SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSENSO  MANEJO FARMACOLÓGICO DE HIPERGLUCEMIA EN DIABÉTICOS TIPO 2 American Diabetes Association (ADA) European Association for the Study of Diabetes (EASD)  Diciembre 2008 Presentación diseñada para los usuarios de Hemos Leído por MGG-ampliada .
Criterio de selección de fármacos:   eficacia en disminuir la glucemia efectos extraglucémicos que podrían reducir las complicaciones a largo plazo seguridad tolerabilidad facilidad de uso coste. Proceso de elaboración del algoritmo por ADA-EASD:  datos de ensayos clínicos y otros estudios sobre fármacos en monoterapia o combinación para disminuir glucemia juicio clínico Objetivos de control glucémico:  Hemoglobina glicosilada (HbA1c) menor de 7%.
INTERVENCIONES PARA DISMINUIR GLUCEMIA - I Intervención % disminución de HbA1c esperada Ventajas Inconvenientes Conocimiento bien validado 1er nivel: terapia inicial Cambios de estilo de vida  (dieta y ejercicio) 1.0-2.0 Amplios beneficios. Insuficiente para la mayoría de pacientes a partir del primer año. Metformina 1.0-2.0 No produce hipoglucemia. Es neutral en el peso. Según UKPDS mejora resultados de enf CV. RAM: GI. Contraindicado en insuficiencia renal. No utilizar si filtración glomerular <30 ml/min. Interfiere abs Vit B12. 2º nivel: terapia adicional Insulina 1.5-3.5 No hay límite de dosis. Rápidamente efectiva. Provee una mejora lipídica ( TAG y HDL-col). De una a 4 inyecciones diarias, monitorización, ganancia de peso (2-4 kg), hipoglucemias. Los análogos son más caros. Sulfonilureas 1.0-2.0 Efecto rápido. Ganancia de peso (2 kg), hipoglucemias( especialmente con glibenclamida y clorpropamida). Según UGDP aumenta mortalidad CV (no demostrado en UKPDS ni en ADVANCE). Alternativas menos valoradas Tiazolidindionas 0.5-1.4 Mayor duración de efecto que sulfonilureas. Pioglitazona proporciona control lipídico. Pioglitazona disminuye riesgo IM. Ganancia peso y retención hídrica, riesgo de Insuf Cardíaca Congestiva y fracturas óseas. Rosiglitazona aumenta riesgo de IM. Precio elevado. Agonistas del GLP-1 (exenatida) 0.5-1.0 No hipoglucemias Pérdida de peso (2-3 kg primeros 6 meses, quizás por RAM). Dos inyecciones diarias. Frecuentes RAM: GI. Seguridad a largo plazo no establecida. Sospecha de pancreatitis no confirmada. Precio elevado.
INTERVENCIONES PARA DISMINUIR GLUCEMIA - II Estos tratamientos  no se incluyen en el algoritmo  dada su escasa o similar eficacia en disminuir la glucosa comparado con los tratamientos de primera y segunda línea, por su limitada información clínica o por su precio elevado. Intervención % disminución de HbA1c esperada Ventajas Inconvenientes Otros tratamientos Inhibidores de alfa-glucosidasas (acarbosa) 0.5-0.8 Neutrales en peso. Podría disminuir enf CV. RAM: GI, motivo de muchos abandonos. Dosificación tres veces al día. Precio elevado. Glinidas 0.5-1.5 Rápidamente efectivo. Ganancia de peso (2 kg). Dosificación tres veces al día.  Hipoglucemias. Precio elevado. Agonista amilina (pramlintida) 0.5-1.0 Pérdida de peso (quizás por RAM). Tres inyecciones diarias. Frecuentes RAM: GI. Seguridad a largo plazo no establecida. Precio elevado. Inhibidor de DPP-4 (sitagliptina, vildagliptina) 0.5-0.8 Neutral en peso Seguridad a largo plazo no establecida. Aumenta riesgo de infecciones respiratorias y parece interferir en sistema inmune. Precio elevado
INTERVENCIONES PARA DISMINUIR GLUCEMIA - III Al diagnóstico Cambios estilo de vida (CEV) + Metformina CEV +  metformina + Insulina basal CEV +  metformina + Sulfonilurea CEV +  Metformina + Insulina intensiva CEV+Metformina + Agonista GLP1 No hipoglucemia Pérdida de peso Náuseas/vómitos CEV+Metformina + Pioglitazona + Sulfonilurea CEV+Metformina + Insulina ALTERNATIVAS MENOS VALORADAS ALTERNATIVAS PRINCIPALES 2º NIVEL 1 er  NIVEL 3 er  NIVEL CEV+Metformina + Pioglitazona No hipoglucemia Edema/ICC Pérdida de masa ósea
Empezar con dosis bajas de metformina (500 mg) tomadas en una o dos tomas al día ( desayuno y/o cena), o 850 mg una vez al día. Despues de 5-7 días, si no hay efectos adversos gastrointestinales (g.i.), aumentar dosis a 850 mg o dos comprimidos de 500 mg, dos veces al día ( la medicación deberá tomarse antes del desayuno y/o cena) Si aparecen efectos adversos g.i. con estas dosis aumentadas, disminuir las dosis a las previas anteriores e intentar aumentar la dosis más adelante. La dosis máxima efectiva que puede darse es de 1000 mg dos veces al día, pero es habitual emplear 850 mg dos veces al día. La mejora de efectividad observada con dosis superiores a 2500 mg al día es muy modesta, y los efectos adversos g.i. Pueden limitar la dosis a emplear. Basándose en consideraciones económicas, como primera elección se emplearía metformina genérica. (Se dispone en algunos países una formulación de acción prolongada, que puede darse una vez al día.) INICIO Y AJUSTE DE REGIMENES DE  METFORMINA
INICIO Y AJUSTE DE REGIMENES DE  INSULINA si no si no Iniciar con insulina intermedia al acostarse o insulina de acción larga al acostarse o levantarse ( puede iniciarse con 10 UI ó 0,2 UI /kg) Monitorizar glucemia de las comidas (sangre capilar ) diariamente, e incrementar dosis, 2 UI cada tres días hasta alcanzar niveles glucémicos persistentes de 70 -130 mg/dl. Puede aumentarse dosis en mayores incrementos (4 UI cada 3 días, si la glucemia post-pandrial es >180 mg/dl) Si hay hipoglucemias o los niveles de glucemia post-pandrial son <70 mg/dl, disminuir dosis nocturna 4 UI o un 10% HbA1c >= 7 después de 2-3 meses Si la glucemia post-pandrial esta entre 70 -130 mg/dl, se medirán glucemias antes de comer, cenar y acostarse. Dependiendo de los resultados, se permitiría una segunda inyección. Puede iniciarse con 4 UI y ajustar con 2 UI cada 3 días hasta alcanzar el rango de glucemia óptimo Continuar régimen. Chequear HbA1c cada tres meses Glucemia antes de la comida fuera de rango: añadir insulina rápida en el desayuno Glucemia antes de cenar fuera de rango: añadir insulina NPH en el desayuno o insulina rápida en la comida Glucemia antes de acostarse fuera de rango: añadir insulina rápida en la cena. HbA1c >=7 después de 3 meses Medir glucemia antes de las comidas, y, si están fuera de rango, podría necesitar otra inyección. Si HbA1c continúa fuera de rango, medir niveles de glucemia post-pantrial a las 2 horas de comer y ajustar insulina rápida de las comidas.
OTRAS GUÍAS MANEJO FARMACOLÓGICO DE HIPERGLUCEMIA EN  DIABÉTICOS TIPO 2
GUI  A  CANADIENSE  2008
GUÍA DIABETES  AGENCIA VALENCIANA DE SALUD 2006
Algoritmo de la ADA en 2007  basado en:   Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy  A consensus statement from the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes  http :// care.diabetesjournals.org / cgi / content /full/29/8/1963
2008

Más contenido relacionado

PPTX
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
PPTX
Dislipidemias en APS
PPTX
Etiología de la diabetes mellitus
PPTX
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
PPTX
Diabetes - tratamiento farmacologico
PDF
Presentación Diabetes 2024
PDF
Diabetes
PPT
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
Dislipidemias en APS
Etiología de la diabetes mellitus
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
Diabetes - tratamiento farmacologico
Presentación Diabetes 2024
Diabetes
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

La actualidad más candente (20)

PPT
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
PPSX
Diabetes generalidades
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
PPS
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
PPTX
Insulinoterapia
PPTX
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
PPT
Manejo del diabetico hospitalizado
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2
PPTX
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
PPT
Taller de manejo de insulinas
PPT
Hipertension Arterial
PPTX
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DOCX
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
PPTX
Diabetes
PPTX
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
PDF
1 guia clinica_diabetes_tipo_2[1]
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
Diabetes generalidades
Diabetes Mellitus
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Insulinoterapia
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Manejo del diabetico hospitalizado
Diabetes mellitus tipo 2
Cetoacidosis diabetica
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Taller de manejo de insulinas
Hipertension Arterial
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
Diabetes
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
1 guia clinica_diabetes_tipo_2[1]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Antidiabeticos orales
PPTX
Antidiabeticos orales
PPTX
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
PPTX
Hipoglucemiantes orales
PDF
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
PDF
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
PPTX
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
PPTX
Son iguales todas las sulfonilureas
PPTX
Mecanismos de los hipoglucemiantes
PPTX
Diabetes medicamentos
PPTX
Antidiabeticos orales
PDF
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
PPT
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
PPTX
Liraglutide 1
PPT
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
PPT
Antidiabeticos orales ok
PPTX
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
PPTX
Antidiabeticos farmacologia clinica
PPT
34. antidiabeticos orales dm2
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Hipoglucemiantes orales
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
Son iguales todas las sulfonilureas
Mecanismos de los hipoglucemiantes
Diabetes medicamentos
Antidiabeticos orales
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
Liraglutide 1
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Antidiabeticos orales ok
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Antidiabeticos farmacologia clinica
34. antidiabeticos orales dm2
Publicidad

Similar a Consenso Ada Easd 2008 (20)

PPT
Consenso Ada Easd 2008 Para El Manejo De La Diabetes Tipo 2
PPTX
Guías manejo de la diabetes. blúmenkron uneme acapulco
PPT
AntidiabéTicos Orales
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PPTX
PPT
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
PPTX
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
PPT
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
PPT
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
PPTX
C03 dm tipo ii
PPTX
Uso de insulina en la práctica médica
PDF
DIABETES TRATAMIENTO CENTRADO EN COMPLICACIONES 2023
PPTX
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
PPS
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
PDF
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
PPT
DIABETES ADA. ppt
PPTX
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
PDF
Protocolo de actuación en DM-2.
PDF
Resumen terapia 2
PDF
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Consenso Ada Easd 2008 Para El Manejo De La Diabetes Tipo 2
Guías manejo de la diabetes. blúmenkron uneme acapulco
AntidiabéTicos Orales
Diabetes Mellitus tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
C03 dm tipo ii
Uso de insulina en la práctica médica
DIABETES TRATAMIENTO CENTRADO EN COMPLICACIONES 2023
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
DIABETES ADA. ppt
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Protocolo de actuación en DM-2.
Resumen terapia 2
Diabetes mellitus sexto medicina 2020

Más de Rafael Bravo Toledo (20)

PDF
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
PPTX
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
PDF
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
PPTX
No hacer en medicina de familia
PPTX
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
PPTX
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
PPT
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
PPT
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
PPTX
Las conclusiones de un estudio
PPTX
Crioterapia scc
PPTX
PPTX
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
PPTX
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
PPTX
Evaluacion e información independiente de medicamentos
PPTX
Iniciativas por una prescripción prudente
PPTX
La medicina basada en la evidencia a revisión
PPTX
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
PPTX
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
PPTX
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
PPTX
Pastillas las justas
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Las conclusiones de un estudio
Crioterapia scc
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Iniciativas por una prescripción prudente
La medicina basada en la evidencia a revisión
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Pastillas las justas

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
El hombre, producto de la evolución,.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx

Consenso Ada Easd 2008

  • 1. CONSENSO MANEJO FARMACOLÓGICO DE HIPERGLUCEMIA EN DIABÉTICOS TIPO 2 American Diabetes Association (ADA) European Association for the Study of Diabetes (EASD) Diciembre 2008 Presentación diseñada para los usuarios de Hemos Leído por MGG-ampliada .
  • 2. Criterio de selección de fármacos: eficacia en disminuir la glucemia efectos extraglucémicos que podrían reducir las complicaciones a largo plazo seguridad tolerabilidad facilidad de uso coste. Proceso de elaboración del algoritmo por ADA-EASD: datos de ensayos clínicos y otros estudios sobre fármacos en monoterapia o combinación para disminuir glucemia juicio clínico Objetivos de control glucémico: Hemoglobina glicosilada (HbA1c) menor de 7%.
  • 3. INTERVENCIONES PARA DISMINUIR GLUCEMIA - I Intervención % disminución de HbA1c esperada Ventajas Inconvenientes Conocimiento bien validado 1er nivel: terapia inicial Cambios de estilo de vida (dieta y ejercicio) 1.0-2.0 Amplios beneficios. Insuficiente para la mayoría de pacientes a partir del primer año. Metformina 1.0-2.0 No produce hipoglucemia. Es neutral en el peso. Según UKPDS mejora resultados de enf CV. RAM: GI. Contraindicado en insuficiencia renal. No utilizar si filtración glomerular <30 ml/min. Interfiere abs Vit B12. 2º nivel: terapia adicional Insulina 1.5-3.5 No hay límite de dosis. Rápidamente efectiva. Provee una mejora lipídica ( TAG y HDL-col). De una a 4 inyecciones diarias, monitorización, ganancia de peso (2-4 kg), hipoglucemias. Los análogos son más caros. Sulfonilureas 1.0-2.0 Efecto rápido. Ganancia de peso (2 kg), hipoglucemias( especialmente con glibenclamida y clorpropamida). Según UGDP aumenta mortalidad CV (no demostrado en UKPDS ni en ADVANCE). Alternativas menos valoradas Tiazolidindionas 0.5-1.4 Mayor duración de efecto que sulfonilureas. Pioglitazona proporciona control lipídico. Pioglitazona disminuye riesgo IM. Ganancia peso y retención hídrica, riesgo de Insuf Cardíaca Congestiva y fracturas óseas. Rosiglitazona aumenta riesgo de IM. Precio elevado. Agonistas del GLP-1 (exenatida) 0.5-1.0 No hipoglucemias Pérdida de peso (2-3 kg primeros 6 meses, quizás por RAM). Dos inyecciones diarias. Frecuentes RAM: GI. Seguridad a largo plazo no establecida. Sospecha de pancreatitis no confirmada. Precio elevado.
  • 4. INTERVENCIONES PARA DISMINUIR GLUCEMIA - II Estos tratamientos no se incluyen en el algoritmo dada su escasa o similar eficacia en disminuir la glucosa comparado con los tratamientos de primera y segunda línea, por su limitada información clínica o por su precio elevado. Intervención % disminución de HbA1c esperada Ventajas Inconvenientes Otros tratamientos Inhibidores de alfa-glucosidasas (acarbosa) 0.5-0.8 Neutrales en peso. Podría disminuir enf CV. RAM: GI, motivo de muchos abandonos. Dosificación tres veces al día. Precio elevado. Glinidas 0.5-1.5 Rápidamente efectivo. Ganancia de peso (2 kg). Dosificación tres veces al día. Hipoglucemias. Precio elevado. Agonista amilina (pramlintida) 0.5-1.0 Pérdida de peso (quizás por RAM). Tres inyecciones diarias. Frecuentes RAM: GI. Seguridad a largo plazo no establecida. Precio elevado. Inhibidor de DPP-4 (sitagliptina, vildagliptina) 0.5-0.8 Neutral en peso Seguridad a largo plazo no establecida. Aumenta riesgo de infecciones respiratorias y parece interferir en sistema inmune. Precio elevado
  • 5. INTERVENCIONES PARA DISMINUIR GLUCEMIA - III Al diagnóstico Cambios estilo de vida (CEV) + Metformina CEV + metformina + Insulina basal CEV + metformina + Sulfonilurea CEV + Metformina + Insulina intensiva CEV+Metformina + Agonista GLP1 No hipoglucemia Pérdida de peso Náuseas/vómitos CEV+Metformina + Pioglitazona + Sulfonilurea CEV+Metformina + Insulina ALTERNATIVAS MENOS VALORADAS ALTERNATIVAS PRINCIPALES 2º NIVEL 1 er NIVEL 3 er NIVEL CEV+Metformina + Pioglitazona No hipoglucemia Edema/ICC Pérdida de masa ósea
  • 6. Empezar con dosis bajas de metformina (500 mg) tomadas en una o dos tomas al día ( desayuno y/o cena), o 850 mg una vez al día. Despues de 5-7 días, si no hay efectos adversos gastrointestinales (g.i.), aumentar dosis a 850 mg o dos comprimidos de 500 mg, dos veces al día ( la medicación deberá tomarse antes del desayuno y/o cena) Si aparecen efectos adversos g.i. con estas dosis aumentadas, disminuir las dosis a las previas anteriores e intentar aumentar la dosis más adelante. La dosis máxima efectiva que puede darse es de 1000 mg dos veces al día, pero es habitual emplear 850 mg dos veces al día. La mejora de efectividad observada con dosis superiores a 2500 mg al día es muy modesta, y los efectos adversos g.i. Pueden limitar la dosis a emplear. Basándose en consideraciones económicas, como primera elección se emplearía metformina genérica. (Se dispone en algunos países una formulación de acción prolongada, que puede darse una vez al día.) INICIO Y AJUSTE DE REGIMENES DE METFORMINA
  • 7. INICIO Y AJUSTE DE REGIMENES DE INSULINA si no si no Iniciar con insulina intermedia al acostarse o insulina de acción larga al acostarse o levantarse ( puede iniciarse con 10 UI ó 0,2 UI /kg) Monitorizar glucemia de las comidas (sangre capilar ) diariamente, e incrementar dosis, 2 UI cada tres días hasta alcanzar niveles glucémicos persistentes de 70 -130 mg/dl. Puede aumentarse dosis en mayores incrementos (4 UI cada 3 días, si la glucemia post-pandrial es >180 mg/dl) Si hay hipoglucemias o los niveles de glucemia post-pandrial son <70 mg/dl, disminuir dosis nocturna 4 UI o un 10% HbA1c >= 7 después de 2-3 meses Si la glucemia post-pandrial esta entre 70 -130 mg/dl, se medirán glucemias antes de comer, cenar y acostarse. Dependiendo de los resultados, se permitiría una segunda inyección. Puede iniciarse con 4 UI y ajustar con 2 UI cada 3 días hasta alcanzar el rango de glucemia óptimo Continuar régimen. Chequear HbA1c cada tres meses Glucemia antes de la comida fuera de rango: añadir insulina rápida en el desayuno Glucemia antes de cenar fuera de rango: añadir insulina NPH en el desayuno o insulina rápida en la comida Glucemia antes de acostarse fuera de rango: añadir insulina rápida en la cena. HbA1c >=7 después de 3 meses Medir glucemia antes de las comidas, y, si están fuera de rango, podría necesitar otra inyección. Si HbA1c continúa fuera de rango, medir niveles de glucemia post-pantrial a las 2 horas de comer y ajustar insulina rápida de las comidas.
  • 8. OTRAS GUÍAS MANEJO FARMACOLÓGICO DE HIPERGLUCEMIA EN DIABÉTICOS TIPO 2
  • 9. GUI A CANADIENSE 2008
  • 10. GUÍA DIABETES AGENCIA VALENCIANA DE SALUD 2006
  • 11. Algoritmo de la ADA en 2007 basado en: Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy A consensus statement from the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes http :// care.diabetesjournals.org / cgi / content /full/29/8/1963
  • 12. 2008