SlideShare una empresa de Scribd logo
Noemí Martos Rojas
MIR1 CGYAD HUVV
04/11/2014
 Nódulo tiroideo
 Incidentaloma tiroideo
MISMA PROBABILIDAD
DE MALIGNIDAD
NÓDULO
PALPABLE
NÓDULO NO
PALPABLE
ESTUDIO
NECESARIO!!!
 PREVALENCIA EN ADULTOS:
 Palpación: 4-7% (mujeres 5,3-6,4% y varones 0,8-1,5%)
 Ecografía: 30-50%
 Autopsias: 37-57% (50% en mayores de 60 años)
80%: Nódulos
benignos (coloides y
quistes).
10-15%: Neoplasias
foliculares benignas
5%: Carcinoma
de tiroides
Reto
diagnóstico:
identificar
pacientes con
nódulos
malignos.
BENIGNOS MALIGNOS
Bocio multinodular Carcinoma papilar
Tiroiditis de Hashimoto Carcinoma folicular
Quistes (coloide, simple,
hemorrágico)
Carcinoma medular
Carcinoma anaplásico
Adenomas foliculares Linfoma tiroideo primario
Adenomas de células de Hürthle Metástasis (mama, células
renales, otros)
EXPOSICIÓN
RADIACIÓN
IONIZANTE
AF CARCINOMA
PAPILAR
TIROIDES
AF MEN-2 AF CARCINOMA
MEDULAR TIROIDES
AP POLIPOSIS
COLÓNICA FAMILIAR
SINDROME
COWDEN
AUMENTO DE VOLUMEN CERVICAL, DISFONÍA,
DISFAGIA + 1 O MÁS NÓDULOS TIROIDEOS
 OTROS FACTORES:
 FACTORES ASOCIADOS A UNA POSIBLE
REDUCCIÓN DEL RIESGO:
 Historia clínica y exploración física
 Pruebas de laboratorio
 Estudios de imagen
 PAAF
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo
 MANIOBRAS ANTERIORES
 Método de Criley
 Método de Lahey
 MANIOBRAS POSTERIORES
 Método de Quervain
 Otros
CONDUCTO TIROGLOSO
-Desplazamiento tras deglución
- Delimitar superficie
-Forma, localización, tamaño,
consistencia, sensibilidad, thrill
-Aumento difuso (simetría) o nodular
(uni-multi)
-Adenopatías cervicales
(consistencia, ubicación, nº)
COMPROBAR!!!
-T4 Libre
-Ac. TPO
- T3 y T4
Libre
TIROTROPINA
CALCITONINA
AF Carcinoma Medular Tiroides
MEN-2
Citologías sospechosas
malignidad
Pruebas detección otros
tumores endocrinos
Hiperparatiroidismo
Feocromocitoma
1ª TÉCNICA MORFOLÓGICA TRAS
DIAGNÓSTICO CLÍNICO!!!
Sensibilidad
Malignidad
Especificidad
-Nódulos no palpables
-Multinodularidad
-Tamaño nódulo
-Volumen tiroides
-Quistes simples-sólidos-
mixtos
-Monitorización cambios
evolutivos
-PAAF
 De acuerdo a estas características se
cataloga al nódulo en la Clasificación TIRADS,
utilizada para identificar los nódulos que
deben ser evaluados por PAAF y establecer la
probabilidad de malignidad.
 TIRADS 1: Glándula tiroidea normal.
 TIRADS 2: Lesión benigna.
 TIRADS 3: Nódulo probablemente benigno.
 <5% malignidad (seguimiento ecográfico).
Punción en casos de ansiedad o FR:
 Antecedentes familiares, irradiación externa del
cuello, sexo masculino, >45 años.
 TIRADS 4:
 4 A: Nódulo indeterminado: Malignidad 5-10%
 4 B: Nódulo sospechoso para malignidad (10-80%)
 TIRADS 5: Probabilidad de cáncer >80%.
 TIRADS 6: Nódulo maligno.
PUNCIÓN!!
123I
99Tc
ESTUDIO
MORFOFUNCIONAL
-Nódulos calientes
-Nódulos isocaptantes
-Nódulos fríos
90%  NÓDULOS FRÍOS
-TSH descendida (nódulo
caliente evita PAAF)
-PAAF indeterminadas
-Nódulos con extensión
retroesternal
GAMMAGRAFÍA
EFECTIVA SI…
SOLO UN 10% DE LOS NÓDULOS
FRÍOS SON MALIGNOS
MEJOR PRUEBA DIAGNÓSTICA EN EL
ESTUDIO DEL NÓDULO TIROIDEO!!!
Indicación de tto.
Quirúrgico
NÓDULOS
SÓLIDOS
Muestra
adecuada en el
90-97% de los
casos
SENSIBILIDAD
93-95%
ESPECIFICIDAD
75-95%
PAAF Eco-
Guiada
-No palpables
-Predominantemente quísticos
-Localizados posteriormente
-Adenopatías cervicales
 1. No Diagnóstica.
 2. Benignidad: nódulos macrofoliculares o
adenomatosos/hiperplásicos, adenomas
coloides, bocio nodular y tiroiditis autoinmune.
 3. Lesión folicular de significado indeterminado:
lesiones con células atípicas o nódulos mixtos
macro/microfoliculares.
 4. Proliferación folicular: nódulos
microfoliculares, incluyendo lesiones de células
de Hürthle.
 5. Sospechosa de malignidad.
 6. Malignidad.
Patrón
histológico
clásico del
carcinoma
papilar
*Según criterios clínicos y radiológicos.
**El seguimiento es otra opción en
pacientes con riesgo quirúrgico.
***En general, se recomienda un
seguimiento ecográfico anual.
NÓDULOS
BENIGNOS
<3CM
Seguimiento
ecográfico (6-12m)
Riesgo incrementado
de malignidad 
Cirugía
No se recomienda la administración de levotiroxina
Citología de malignidad
o sospechosa
Proliferación
folicular/Neoplasia de
Hürthle
CIRUGIA
DATOS CLÍNICOS
 Clínica sospechosa de malignidad: dolor,
infiltración, etc.
 Factores de riesgo: radiación cervical, historia
familiar.
 Signos compresivos.
 Edades extremas: <20 o >45 años.
 Varones
 Falta de respuesta a terapia supresora con T4.
 Deformaciones estéticas
 Lograr diagnóstico definitivo
DATOS EXPLORACIONES
 Pruebas de imagen:
 Signos infiltrativos o compresivos
 Nódulo con crecimiento rápido
 Bocios coloides con aumento rápido de tamaño
 Tiroides multinodulares
 Quistes tiroideos puncionados y recidivados
 Resultados PAAF
 Citología maligna o sospechosa de malignidad
 Citología con patrón folicular
 Oxifílicos con citología compatible con células de
Hürthle
 Observación cada 6-12 meses.
 Supresión con hormonas tiroideas
 Yodo radiactivo:
 Termoablación con láser
 Alcoholización
Hipertiroidismo:
Adenoma
hiperfuncionante
Bocio nodular
tóxico
Sospechosos o
indeterminados
(BETHESDA III)
Hemitiroidectomía +
estudios transoperatorios/
Tiroidectomía casi total
Tumores
foliculares
sin atipia
GAMMAGRAFIA
TIROIDEA
Lesión captante 
Radioyodo/vigilancia
Lesiones hiperfuncionantes
 CIRUGÍA
TUMORES PAPILARES DE
BAJO RIESGO:
<1cm
Unifocales
Bien diferenciados
Sin adenopatía metastásica
Sin historia familiar o
personal
18-45 años
Hemitiroidectomía
+ istmectomía
Tiroidectomía total
Riesgo de recurrencia y
enfermedad metastásica
aumenta
 Indicación del endocrinólogo
 Preferencia del paciente
 Crecimiento rápido
 Síntomas compresivos
 Sospecha de malignidad
 Hipertiroidismo clínico o subclínico
TIROIDECTOMÍA TOTAL
 Tras tiroidectomía parcial
Recidivas a los
10 años:
14 a 43%
Indicado
tratamiento
quirúrgico y exéresis
de la recidiva
Elevada tasa de
complicaciones
perioperatorias:
3 a 18%
 Protocolo diagnóstico y terapéutico del nódulo tiroideo. Roldán P, Vílchez
FJ, Vallejo E, Martínez D. Medicine. 2012;11(14):836-9
 Diagnóstico y tratamiento del nódulo tiroideo. Posición de la Sociedad
Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C. Rivera-Moscoso R, et. Al.
Revista de Endocrinología y Nutrición 2010;18(1):34-50
 Manejo del nódulo tiroideo: revisión de la literatura. Pedroza A. Rev
Colomb Cir 2008;23(2):100-111
 Ríos A et al. Resultados del tratamiento quirúrgico en 247 pacientes con
bocio multinodular con componente intratorácico. Cir Esp 2004; 75: 140-5
 AACE/AME/ETA Thyroid Nodule Guidelines. Endocr Pract 2010;16 (Suppl 1)
 Ministerio de Salud. Guía Clínica Nódulo Tiroideo y cáncer diferenciado
de Tiroides. Santiago, Minsal, 2013.
 Overview of thyroid nodule formation. Ross D. UpToDate. 2014.
 Patología tiroidea. López-Tinoco C, Roldán P, Mateo I, Aguilar M.
Medicine. 2012;11(14):805-12
 http://www.felixheras.es/Comunicaciones/Tiroidectom%EDa%20PDF.pdf
Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo

Más contenido relacionado

PDF
Cáncer de tiroides
PDF
Tumores de pancreas
PPT
Sarcomas De Tejidos Blandos
PPTX
Colangiocarcinoma
PPTX
Cancer de Recto
PPTX
Tumores periampulares hmc
PPTX
Patología tiroídea benigna y maligna
PPTX
Tumores renales
Cáncer de tiroides
Tumores de pancreas
Sarcomas De Tejidos Blandos
Colangiocarcinoma
Cancer de Recto
Tumores periampulares hmc
Patología tiroídea benigna y maligna
Tumores renales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Whipple
PPTX
Cirugia de paratiroides
PPTX
Tnm 2018
PPTX
Tumores renales
PDF
PPTX
Patologia de la glandula tiroides
PPTX
PPTX
Tumores del pancreas
PPT
Tumores hepáticos
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES
PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPT
Cancer De Tiroides
PPTX
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
PPTX
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
PPTX
2.-Hernias-1.pptx
PPT
Carcinoma de tiroides
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Tumores ovaricos
PPTX
Cancer de testiculo
Whipple
Cirugia de paratiroides
Tnm 2018
Tumores renales
Patologia de la glandula tiroides
Tumores del pancreas
Tumores hepáticos
CÁNCER DE TIROIDES
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
CÁNCER DE RECTO
Cancer De Tiroides
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
2.-Hernias-1.pptx
Carcinoma de tiroides
Cancer gastrico
Tumores ovaricos
Cancer de testiculo
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Actitud ante un nódulo tiroideo
PPTX
Guideline Nodulo tiroideo
PPT
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
PPT
Teorico de Hormonas Tiroideas
PPT
Consenso Ada Easd 2008
PPT
Cancer de tiroides
PPTX
Epidemiologia del bocio endemico
PPT
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
PDF
Nódulo tiroideo
PPTX
Nódulo tiroideo
PPTX
PPT
02 Cáncer De Tiroides
PPT
Nodulo tiroideo
PPTX
Seminario bocio
Actitud ante un nódulo tiroideo
Guideline Nodulo tiroideo
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
Teorico de Hormonas Tiroideas
Consenso Ada Easd 2008
Cancer de tiroides
Epidemiologia del bocio endemico
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
02 Cáncer De Tiroides
Nodulo tiroideo
Seminario bocio
Publicidad

Similar a Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo (20)

PPTX
Nódulo Tiroideo
PDF
NÓDULO TIROIDEO, TEMA DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA
PPTX
TIROIDES.pptx
PPTX
Nódulo tiroideo
PPT
Nódulo tiroideo
PDF
Nodulo tiroideo abordaje y tratamiento.pdf
PDF
Actuación en el paciente con nódulo tiroideo
PPTX
nodulo toroideo lo que es y lo que se necesita .pptx
PPT
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
PPTX
54 cáncer de tiroides
PPTX
Nódulos tiródeos
PPTX
Nódulo tiroideo
PPTX
Tiroides parte 2 cancer de tiroides bocio
PPTX
Nódulo tiroideo
PDF
ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
PPSX
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PPT
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
PPTX
Cancer de tiroides QX
PPTX
Cancer de tiroides 2021
Nódulo Tiroideo
NÓDULO TIROIDEO, TEMA DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA
TIROIDES.pptx
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Nodulo tiroideo abordaje y tratamiento.pdf
Actuación en el paciente con nódulo tiroideo
nodulo toroideo lo que es y lo que se necesita .pptx
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
54 cáncer de tiroides
Nódulos tiródeos
Nódulo tiroideo
Tiroides parte 2 cancer de tiroides bocio
Nódulo tiroideo
ENDOCRINOLOGÍA MEDICA NODULO TIROIDEO DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Cancer de tiroides QX
Cancer de tiroides 2021

Último (20)

PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf

Algoritmo de estudio del nódulo tiroideo

  • 1. Noemí Martos Rojas MIR1 CGYAD HUVV 04/11/2014
  • 2.  Nódulo tiroideo  Incidentaloma tiroideo MISMA PROBABILIDAD DE MALIGNIDAD NÓDULO PALPABLE NÓDULO NO PALPABLE ESTUDIO NECESARIO!!!
  • 3.  PREVALENCIA EN ADULTOS:  Palpación: 4-7% (mujeres 5,3-6,4% y varones 0,8-1,5%)  Ecografía: 30-50%  Autopsias: 37-57% (50% en mayores de 60 años) 80%: Nódulos benignos (coloides y quistes). 10-15%: Neoplasias foliculares benignas 5%: Carcinoma de tiroides Reto diagnóstico: identificar pacientes con nódulos malignos.
  • 4. BENIGNOS MALIGNOS Bocio multinodular Carcinoma papilar Tiroiditis de Hashimoto Carcinoma folicular Quistes (coloide, simple, hemorrágico) Carcinoma medular Carcinoma anaplásico Adenomas foliculares Linfoma tiroideo primario Adenomas de células de Hürthle Metástasis (mama, células renales, otros)
  • 5. EXPOSICIÓN RADIACIÓN IONIZANTE AF CARCINOMA PAPILAR TIROIDES AF MEN-2 AF CARCINOMA MEDULAR TIROIDES AP POLIPOSIS COLÓNICA FAMILIAR SINDROME COWDEN AUMENTO DE VOLUMEN CERVICAL, DISFONÍA, DISFAGIA + 1 O MÁS NÓDULOS TIROIDEOS
  • 6.  OTROS FACTORES:  FACTORES ASOCIADOS A UNA POSIBLE REDUCCIÓN DEL RIESGO:
  • 7.  Historia clínica y exploración física  Pruebas de laboratorio  Estudios de imagen  PAAF
  • 9.  MANIOBRAS ANTERIORES  Método de Criley  Método de Lahey  MANIOBRAS POSTERIORES  Método de Quervain  Otros CONDUCTO TIROGLOSO -Desplazamiento tras deglución - Delimitar superficie -Forma, localización, tamaño, consistencia, sensibilidad, thrill -Aumento difuso (simetría) o nodular (uni-multi) -Adenopatías cervicales (consistencia, ubicación, nº) COMPROBAR!!!
  • 10. -T4 Libre -Ac. TPO - T3 y T4 Libre TIROTROPINA CALCITONINA AF Carcinoma Medular Tiroides MEN-2 Citologías sospechosas malignidad Pruebas detección otros tumores endocrinos Hiperparatiroidismo Feocromocitoma
  • 11. 1ª TÉCNICA MORFOLÓGICA TRAS DIAGNÓSTICO CLÍNICO!!! Sensibilidad Malignidad Especificidad -Nódulos no palpables -Multinodularidad -Tamaño nódulo -Volumen tiroides -Quistes simples-sólidos- mixtos -Monitorización cambios evolutivos -PAAF
  • 12.  De acuerdo a estas características se cataloga al nódulo en la Clasificación TIRADS, utilizada para identificar los nódulos que deben ser evaluados por PAAF y establecer la probabilidad de malignidad.
  • 13.  TIRADS 1: Glándula tiroidea normal.  TIRADS 2: Lesión benigna.  TIRADS 3: Nódulo probablemente benigno.  <5% malignidad (seguimiento ecográfico). Punción en casos de ansiedad o FR:  Antecedentes familiares, irradiación externa del cuello, sexo masculino, >45 años.  TIRADS 4:  4 A: Nódulo indeterminado: Malignidad 5-10%  4 B: Nódulo sospechoso para malignidad (10-80%)  TIRADS 5: Probabilidad de cáncer >80%.  TIRADS 6: Nódulo maligno. PUNCIÓN!!
  • 14. 123I 99Tc ESTUDIO MORFOFUNCIONAL -Nódulos calientes -Nódulos isocaptantes -Nódulos fríos 90%  NÓDULOS FRÍOS -TSH descendida (nódulo caliente evita PAAF) -PAAF indeterminadas -Nódulos con extensión retroesternal GAMMAGRAFÍA EFECTIVA SI… SOLO UN 10% DE LOS NÓDULOS FRÍOS SON MALIGNOS
  • 15. MEJOR PRUEBA DIAGNÓSTICA EN EL ESTUDIO DEL NÓDULO TIROIDEO!!! Indicación de tto. Quirúrgico NÓDULOS SÓLIDOS Muestra adecuada en el 90-97% de los casos SENSIBILIDAD 93-95% ESPECIFICIDAD 75-95% PAAF Eco- Guiada -No palpables -Predominantemente quísticos -Localizados posteriormente -Adenopatías cervicales
  • 16.  1. No Diagnóstica.  2. Benignidad: nódulos macrofoliculares o adenomatosos/hiperplásicos, adenomas coloides, bocio nodular y tiroiditis autoinmune.  3. Lesión folicular de significado indeterminado: lesiones con células atípicas o nódulos mixtos macro/microfoliculares.  4. Proliferación folicular: nódulos microfoliculares, incluyendo lesiones de células de Hürthle.  5. Sospechosa de malignidad.  6. Malignidad.
  • 18. *Según criterios clínicos y radiológicos. **El seguimiento es otra opción en pacientes con riesgo quirúrgico. ***En general, se recomienda un seguimiento ecográfico anual.
  • 19. NÓDULOS BENIGNOS <3CM Seguimiento ecográfico (6-12m) Riesgo incrementado de malignidad  Cirugía No se recomienda la administración de levotiroxina Citología de malignidad o sospechosa Proliferación folicular/Neoplasia de Hürthle CIRUGIA
  • 20. DATOS CLÍNICOS  Clínica sospechosa de malignidad: dolor, infiltración, etc.  Factores de riesgo: radiación cervical, historia familiar.  Signos compresivos.  Edades extremas: <20 o >45 años.  Varones  Falta de respuesta a terapia supresora con T4.  Deformaciones estéticas  Lograr diagnóstico definitivo
  • 21. DATOS EXPLORACIONES  Pruebas de imagen:  Signos infiltrativos o compresivos  Nódulo con crecimiento rápido  Bocios coloides con aumento rápido de tamaño  Tiroides multinodulares  Quistes tiroideos puncionados y recidivados  Resultados PAAF  Citología maligna o sospechosa de malignidad  Citología con patrón folicular  Oxifílicos con citología compatible con células de Hürthle
  • 22.  Observación cada 6-12 meses.  Supresión con hormonas tiroideas  Yodo radiactivo:  Termoablación con láser  Alcoholización Hipertiroidismo: Adenoma hiperfuncionante Bocio nodular tóxico
  • 23. Sospechosos o indeterminados (BETHESDA III) Hemitiroidectomía + estudios transoperatorios/ Tiroidectomía casi total Tumores foliculares sin atipia GAMMAGRAFIA TIROIDEA Lesión captante  Radioyodo/vigilancia Lesiones hiperfuncionantes  CIRUGÍA
  • 24. TUMORES PAPILARES DE BAJO RIESGO: <1cm Unifocales Bien diferenciados Sin adenopatía metastásica Sin historia familiar o personal 18-45 años Hemitiroidectomía + istmectomía Tiroidectomía total Riesgo de recurrencia y enfermedad metastásica aumenta
  • 25.  Indicación del endocrinólogo  Preferencia del paciente  Crecimiento rápido  Síntomas compresivos  Sospecha de malignidad  Hipertiroidismo clínico o subclínico TIROIDECTOMÍA TOTAL
  • 26.  Tras tiroidectomía parcial Recidivas a los 10 años: 14 a 43% Indicado tratamiento quirúrgico y exéresis de la recidiva Elevada tasa de complicaciones perioperatorias: 3 a 18%
  • 27.  Protocolo diagnóstico y terapéutico del nódulo tiroideo. Roldán P, Vílchez FJ, Vallejo E, Martínez D. Medicine. 2012;11(14):836-9  Diagnóstico y tratamiento del nódulo tiroideo. Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C. Rivera-Moscoso R, et. Al. Revista de Endocrinología y Nutrición 2010;18(1):34-50  Manejo del nódulo tiroideo: revisión de la literatura. Pedroza A. Rev Colomb Cir 2008;23(2):100-111  Ríos A et al. Resultados del tratamiento quirúrgico en 247 pacientes con bocio multinodular con componente intratorácico. Cir Esp 2004; 75: 140-5  AACE/AME/ETA Thyroid Nodule Guidelines. Endocr Pract 2010;16 (Suppl 1)  Ministerio de Salud. Guía Clínica Nódulo Tiroideo y cáncer diferenciado de Tiroides. Santiago, Minsal, 2013.  Overview of thyroid nodule formation. Ross D. UpToDate. 2014.  Patología tiroidea. López-Tinoco C, Roldán P, Mateo I, Aguilar M. Medicine. 2012;11(14):805-12  http://www.felixheras.es/Comunicaciones/Tiroidectom%EDa%20PDF.pdf