Consignas del Bloque 1
Foro de presentaciones. Vence: 23 de setiembre
Tipo de foro: se sugiere seleccionar “Debate sencillo”
Estimados maestros:
¿Qué les parece si comenzamos a conocernos?
El primer paso es presentarnos. Tal vez muchos de nosotros ya nos conozcamos
pero seguramente este espacio nos permitirá saber un poco más de cada uno, será
una forma de acortar las distancias virtuales.
También es probable que varios maestros se conozcan por primera vez a través de
este foro, en ese caso un pequeño detalle o anécdota que podamos compartir ayuda
a que nuestros compañeros nos puedan recordar e identificar con mayor facilidad.
De mí les contaré que soy … Maestra Dinamizadora de …… y que…..
Cuando no estoy trabajando me gusta…... ¿Y a ustedes?
¿Se animan entonces a presentarse?
Será un gusto formar parte de este equipo de trabajo. Confío que todos trabajaremos
en forma colaborativa y se producirán ricos aprendizajes.
El plazo para enviar su presentación a este foro vence el 23 de setiembre a las 23.55
hs.
¡Los estaré esperando!
Les saluda muy cordialmente, …………………….
Recuerden que tienen tiempo para presentarse hasta el viernes 23 de setiembre, pero
espero que lo hagan lo antes posible, ni bien vean este foro.
Foro de intercambio: Elaborando una planificación. Vence: 23 de setiembre
Tipo de foro: se sugiere seleccionar “Debate sencillo”
¡Hola a todos!
En este foro compartiremos una planificación de un tema de Ciencias Naturales para
trabajar integrando las posibilidades que ofrecen las XO.
¿Qué características debe tener dicha planificación?
• La condición más importante a tener en cuenta es que la planificación se aplicará con
alumnos en el período del 20 de setiembre al 26 de octubre.
• Dado que los plazos son acotados les recomiendo que su propuesta no sea
demasiado ambiciosa. No se preocupen si su planificación les parece “modesta”,
¡consideraremos esto un comienzo nada más! Incluso puede tener una sección
llamada: “ideas para mejorar esta planificación en el futuro”.
• El marco teórico para la planificación es aquel que el maestro o el equipo de
maestros consideren adecuado de acuerdo a sus propios criterios.
• El grupo de alumnos puede ser el que maestro tiene a cargo o cualquier otro en el
que se pueda trabajar con el apoyo institucional correspondiente.
• El tema puede ser cualquiera del programa de Ciencias Naturales que corresponda al
grupo seleccionado y que el maestro considere valioso abordar con este tipo de
propuesta. También puede trabajarse un tema transversal en diversos grados.
• Les pido que, de ser posible, la planificación la realicen entre dos maestros.
• En la planificación deberán considerar tres fases organizadas secuencialmente para la
aplicación:
1. Fase de exploración, a aplicar entre el 20 de setiembre al 4 de octubre.
2. Fase de investigación guiada, a aplicar hasta el 15 de octubre.
3. Fase de creación de un producto digital por parte de los alumnos, a
aplicar antes del 26 de octubre.
Nótese que no hay inconveniente en aplicar la planificación completa en un corto
período, sin necesidad de esperar las fechas especificadas para cada foro. Es decir,
¡vale adelantar la puesta en práctica! Incluso podrían tener la aplicación completa en
una semana.
• Es importante que especifiquen cómo integrarán el uso de las XO con los alumnos
en cada una de las fases.
• Recuerden lo trabajado en los módulos 2, 3 y 4 del Curso de Integración de las
Tecnologías en el Aula con énfasis en Ciencias Naturales. Es deseable que puedan
incorporar algunos aspectos referidos a la creación, validación y comunicación del
conocimiento en el tratamiento del tema seleccionado.
Como conocemos las complejidades que reviste una intervención en el aula de este tipo,
desde ya les adelanto que los tutores podemos acordar con ustedes leves modificaciones de
acuerdo a los emergentes que se vayan constatando. No obstante, debemos intentar respetar
los plazos de implementación en tres fases para que sea posible compartir en los foros de
intercambio y avanzar juntos a un mismo ritmo.
Espero que este Foro de Intercambio del bloque 1 tenga mucho movimiento porque en él
sucederán varias cosas:
• Cada maestro irá subiendo ideas o avances parciales de su planificación.
• Cada docente subirá la versión completa de la planificación en un archivo adjunto con
el nombre "Planificación_Apellido_Apellido” (Apellidos de los integrantes del equipo).
• Cada participante realizará aportes a otros colegas, esto permitirá enriquecer las
planificaciones al trabajar en forma colaborativa.
Recuerden que tienen tiempo para subir su planificación hasta el viernes 23 de setiembre.
¿Qué les parece si comenzamos? ¡Espero aprender mucho con ustedes en este espacio!
Sugerencia para las Maestras Dinamizadoras:
Pueden pegar la sección de texto donde se especifican las características de la
planificación y subirla como archivo .pdf, adjunto en el post de la consigna. De ese
modo los participantes lo podrán descargar e imprimir si lo desean.
Foro de buenas ideas
Tipo de foro: se sugiere seleccionar “Foro para uso general”
Estimados maestros participantes:
Les doy la bienvenida al Foro de buenas ideas.
Este foro nos acompañará durante todo el trayecto y tiene como objetivo compartir ideas y
experiencias de integración de la XO en la práctica docente, que puedan ser útiles para otros
colegas.
Les proponemos compartir actividades que consideren que han sido exitosas en cuanto al uso
de las XO en la clase, para poder entre todos generar un banco de “buenas ideas” que sirva
para enriquecer las prácticas de aula.
No es necesario presentar una planificación acabada – aunque si lo desea es bienvenida- sino
pequeños aportes que ayuden a la construcción colectiva de la labor docente. Incluso las
anécdotas serán bienvenidas.
Asimismo invitamos a los participantes a comentar las participaciones de los colegas, a
formular preguntas, a generar discusiones desde una mirada de colaboración y construcción.
El espacio es de ustedes. Juntos nos enriqueceremos.

Más contenido relacionado

PPT
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
DOCX
Porfolio
PPT
Taller moodle presentacion
DOCX
Cronica marlin
DOCX
Cronica marlin
DOC
Cronica yamilec riascos
DOCX
Plan de clase aula invertida 4
PPTX
Presentación sin título
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Porfolio
Taller moodle presentacion
Cronica marlin
Cronica marlin
Cronica yamilec riascos
Plan de clase aula invertida 4
Presentación sin título

La actualidad más candente (17)

PPT
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
PPTX
clase invertida -Juan robalino
PDF
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
DOCX
PPTX
Planificación del GETS 2017
PPTX
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
DOCX
Bitácora 3
DOCX
Valoración personal de la asignatura
DOCX
DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
DOC
PDF
Reflexión
PPT
Sugerencias Para Tener éXito En Mis Cursos En
PPTX
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
PPTX
Trabajo en equipo unidad 3 comunicacion
PPTX
Valoracion proyecto experiencia cooperativa
DOCX
Valoracion personal
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
clase invertida -Juan robalino
CURSO VIRTUAL REDACCIÓN EFICAZ
Planificación del GETS 2017
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
Bitácora 3
Valoración personal de la asignatura
Proyecto de criterios y pautas de evaluación SAIA GRUPO 5
Reflexión
Sugerencias Para Tener éXito En Mis Cursos En
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
Trabajo en equipo unidad 3 comunicacion
Valoracion proyecto experiencia cooperativa
Valoracion personal
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
SERVICIOS DE INTERNET: FOROS
PPTX
Servicios de Internet: Foros
PPTX
Servicios de internet foros
PPT
El foro de discusión. Entorno mediado para la mediación cognitiva
PDF
Disertación
PPTX
Que es netiqueta
PPTX
Las 10 Reglas Basicas De La Netiqueta
PPTX
Ejemplos de netiqueta
PPTX
10 Reglas basicas de "Netiqueta"
PPTX
Servicios que ofrece internet
SERVICIOS DE INTERNET: FOROS
Servicios de Internet: Foros
Servicios de internet foros
El foro de discusión. Entorno mediado para la mediación cognitiva
Disertación
Que es netiqueta
Las 10 Reglas Basicas De La Netiqueta
Ejemplos de netiqueta
10 Reglas basicas de "Netiqueta"
Servicios que ofrece internet
Publicidad

Similar a Consignas foros bloque_1 (20)

DOCX
Consideraciones
PPT
PPTX
Vimeo remplazo "Clase de un maestro"
PPT
Introducción planificación
DOC
Guia alumno
DOCX
Info taller pedagogico 2
DOCX
Taller Pedagógico
DOCX
Info taller pedagogico
PDF
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013
ODP
Seminario de alumnos ingresantes Cátedra Datos Oct 2013
PDF
Guía del tutor virtual
PDF
ati345-s01-proyectodevida-190316230859 (1).pdf
PDF
sesión 01 - proyecto de vida
PDF
La clase virtual
DOC
Como preparar y presentar un seminario
DOCX
Contenido textuales de los recursos.docx
PDF
Guia para el tutor virtual 1
PPT
Bienvenidaaulavirtual
PPTX
metodología PresTIC
Consideraciones
Vimeo remplazo "Clase de un maestro"
Introducción planificación
Guia alumno
Info taller pedagogico 2
Taller Pedagógico
Info taller pedagogico
Seminario ingresantes- Cátedra Datos- Oct 2013
Seminario de alumnos ingresantes Cátedra Datos Oct 2013
Guía del tutor virtual
ati345-s01-proyectodevida-190316230859 (1).pdf
sesión 01 - proyecto de vida
La clase virtual
Como preparar y presentar un seminario
Contenido textuales de los recursos.docx
Guia para el tutor virtual 1
Bienvenidaaulavirtual
metodología PresTIC

Más de ctepay (20)

PDF
Calendario de grupos
PDF
Itinerario de cuentos con lobos.
PDF
Cuentos con animales para promover valores.
PDF
Cuentos con emociones
PDF
Itinerario _cuentos con osos_
DOCX
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
PDF
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
DOC
28 de febrero
PDF
Cargos febrero 2019
DOCX
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
DOCX
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
DOCX
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
DOCX
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
PDF
Documento sobre ferias 2018
PDF
Congreso ceibal-2018
PDF
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
DOCX
Si distritos 2018-2
DOCX
Distritos 2018 2
DOC
Elecciones de cargos blog
DOC
Aspiraciones 15 de febrero
Calendario de grupos
Itinerario de cuentos con lobos.
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con emociones
Itinerario _cuentos con osos_
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
28 de febrero
Cargos febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Documento sobre ferias 2018
Congreso ceibal-2018
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Si distritos 2018-2
Distritos 2018 2
Elecciones de cargos blog
Aspiraciones 15 de febrero

Consignas foros bloque_1

  • 1. Consignas del Bloque 1 Foro de presentaciones. Vence: 23 de setiembre Tipo de foro: se sugiere seleccionar “Debate sencillo” Estimados maestros: ¿Qué les parece si comenzamos a conocernos? El primer paso es presentarnos. Tal vez muchos de nosotros ya nos conozcamos pero seguramente este espacio nos permitirá saber un poco más de cada uno, será una forma de acortar las distancias virtuales. También es probable que varios maestros se conozcan por primera vez a través de este foro, en ese caso un pequeño detalle o anécdota que podamos compartir ayuda a que nuestros compañeros nos puedan recordar e identificar con mayor facilidad. De mí les contaré que soy … Maestra Dinamizadora de …… y que….. Cuando no estoy trabajando me gusta…... ¿Y a ustedes? ¿Se animan entonces a presentarse? Será un gusto formar parte de este equipo de trabajo. Confío que todos trabajaremos en forma colaborativa y se producirán ricos aprendizajes. El plazo para enviar su presentación a este foro vence el 23 de setiembre a las 23.55 hs. ¡Los estaré esperando! Les saluda muy cordialmente, ……………………. Recuerden que tienen tiempo para presentarse hasta el viernes 23 de setiembre, pero espero que lo hagan lo antes posible, ni bien vean este foro.
  • 2. Foro de intercambio: Elaborando una planificación. Vence: 23 de setiembre Tipo de foro: se sugiere seleccionar “Debate sencillo” ¡Hola a todos! En este foro compartiremos una planificación de un tema de Ciencias Naturales para trabajar integrando las posibilidades que ofrecen las XO. ¿Qué características debe tener dicha planificación? • La condición más importante a tener en cuenta es que la planificación se aplicará con alumnos en el período del 20 de setiembre al 26 de octubre. • Dado que los plazos son acotados les recomiendo que su propuesta no sea demasiado ambiciosa. No se preocupen si su planificación les parece “modesta”, ¡consideraremos esto un comienzo nada más! Incluso puede tener una sección llamada: “ideas para mejorar esta planificación en el futuro”. • El marco teórico para la planificación es aquel que el maestro o el equipo de maestros consideren adecuado de acuerdo a sus propios criterios. • El grupo de alumnos puede ser el que maestro tiene a cargo o cualquier otro en el que se pueda trabajar con el apoyo institucional correspondiente. • El tema puede ser cualquiera del programa de Ciencias Naturales que corresponda al grupo seleccionado y que el maestro considere valioso abordar con este tipo de propuesta. También puede trabajarse un tema transversal en diversos grados. • Les pido que, de ser posible, la planificación la realicen entre dos maestros. • En la planificación deberán considerar tres fases organizadas secuencialmente para la aplicación: 1. Fase de exploración, a aplicar entre el 20 de setiembre al 4 de octubre. 2. Fase de investigación guiada, a aplicar hasta el 15 de octubre. 3. Fase de creación de un producto digital por parte de los alumnos, a aplicar antes del 26 de octubre. Nótese que no hay inconveniente en aplicar la planificación completa en un corto período, sin necesidad de esperar las fechas especificadas para cada foro. Es decir, ¡vale adelantar la puesta en práctica! Incluso podrían tener la aplicación completa en una semana. • Es importante que especifiquen cómo integrarán el uso de las XO con los alumnos en cada una de las fases. • Recuerden lo trabajado en los módulos 2, 3 y 4 del Curso de Integración de las Tecnologías en el Aula con énfasis en Ciencias Naturales. Es deseable que puedan incorporar algunos aspectos referidos a la creación, validación y comunicación del conocimiento en el tratamiento del tema seleccionado. Como conocemos las complejidades que reviste una intervención en el aula de este tipo, desde ya les adelanto que los tutores podemos acordar con ustedes leves modificaciones de acuerdo a los emergentes que se vayan constatando. No obstante, debemos intentar respetar los plazos de implementación en tres fases para que sea posible compartir en los foros de intercambio y avanzar juntos a un mismo ritmo. Espero que este Foro de Intercambio del bloque 1 tenga mucho movimiento porque en él sucederán varias cosas:
  • 3. • Cada maestro irá subiendo ideas o avances parciales de su planificación. • Cada docente subirá la versión completa de la planificación en un archivo adjunto con el nombre "Planificación_Apellido_Apellido” (Apellidos de los integrantes del equipo). • Cada participante realizará aportes a otros colegas, esto permitirá enriquecer las planificaciones al trabajar en forma colaborativa. Recuerden que tienen tiempo para subir su planificación hasta el viernes 23 de setiembre. ¿Qué les parece si comenzamos? ¡Espero aprender mucho con ustedes en este espacio! Sugerencia para las Maestras Dinamizadoras: Pueden pegar la sección de texto donde se especifican las características de la planificación y subirla como archivo .pdf, adjunto en el post de la consigna. De ese modo los participantes lo podrán descargar e imprimir si lo desean. Foro de buenas ideas Tipo de foro: se sugiere seleccionar “Foro para uso general” Estimados maestros participantes: Les doy la bienvenida al Foro de buenas ideas. Este foro nos acompañará durante todo el trayecto y tiene como objetivo compartir ideas y experiencias de integración de la XO en la práctica docente, que puedan ser útiles para otros colegas. Les proponemos compartir actividades que consideren que han sido exitosas en cuanto al uso de las XO en la clase, para poder entre todos generar un banco de “buenas ideas” que sirva para enriquecer las prácticas de aula. No es necesario presentar una planificación acabada – aunque si lo desea es bienvenida- sino pequeños aportes que ayuden a la construcción colectiva de la labor docente. Incluso las anécdotas serán bienvenidas. Asimismo invitamos a los participantes a comentar las participaciones de los colegas, a formular preguntas, a generar discusiones desde una mirada de colaboración y construcción. El espacio es de ustedes. Juntos nos enriqueceremos.