SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CONSTRUCCIÓN DEL
MODELO DE JUEGO
Autor:Miguel Leal Eimil
Entrenador de Fútbol Nivel III
Licenciado en Ciencias de la Actividad

Física y del Deporte
Fotos: Shutterstock

Cuando un entrenador se pone al
frente de un equipo, habrá hecho un
estudio previo de la situación y del
contexto al que se enfrenta, para
ello analizará los aspectos que se
deben tener en cuenta para tomar
la responsabilidad de dicho cargo
(equipo, categoría, presupuesto,
objetivos, plantilla, fichajes,
condiciones de entrenamiento,
cuerpo técnico…)
Una vez todo eso se pone sobre la
mesa, el entrenador, con su cuerpo
técnico, debe darle una identidad al
equipo, marcar un estilo de juego,
una manera de desenvolverse en el
terreno de juego para lograr el éxito
y los objetivos marcados.
Esto lo denominaremos: Modelo de
Juego.
Llegados a este punto podemos
encontrar dos vertientes
diferenciadas:
•	 Entrenadores que poseen un
modelo de juego definido y que
tratan de adaptar a sus jugadores
a ese modelo.
•	

A lo largo del siguiente trabajo trataremos la construcción del
modelo de juego, entendiendo por ello, el estilo, la identidad,
los mecanismos de ejecución que un entrenador quiere
inculcar a su equipo, para su posterior aplicación en el juego
y consecución de objetivos.
104
EDICION 81

Táctica

Entrenadores que adaptan
el modelo de juego a las
características de sus jugadores.

Esta decisión también puede estar
condicionada por diferentes factores
que se deben tener en cuenta:
•	 Club al que se entrene: no es lo

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

mismo estar al frente de un club
poderoso con posibilidad de fichar
a los mejores jugadores, que estar
en un equipo de nivel medio-bajo
que ficha lo que puede.
•	 Objetivo por el que se compite: no
es lo mismo un equipo que tiene
una exigencia alta a la hora de
competir, a otro que tiene menos
obligación de luchar por los
títulos.
•	 Calidad de la plantilla: la riqueza
técnico-táctica de los jugadores
será importante a la hora de
decidir el modelo de juego a
desarrollar.
•	 Personalidad en las decisiones:
no dejarse condicionar por el
entorno, ser fiel a unos principios
y a unas ideas, siempre que sean
fundamentadas y mantengan la
coherencia.
•	 No imitar: no tratar de imitar otros
modelos porque pueden no ser
válidos para este equipo, buscar
el modelo se considere más
eficaz para lograr los objetivos.
•	 Entrenar para ello: Todos los
modelos son válidos pero hay que
trabajarlo en los entrenamientos.
El Modelo de Juego de un equipo lo
conforman las siguientes estructuras
que mostramos en el siguiente
esquema y que posteriormente
iremos tratando individualmente.
105
EDICION 81
106
EDICION 81

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

107
EDICION 81
SISTEMA DE JUEGO

ESTRUCTURA DEFENSIVA

El entrenador debe buscar una ocupación racional del espacio de juego, tanto para la fase ofensiva como
para la defensiva, para ello está los SISTEMAS DE JUEGO, que definen la colocación de los jugadores en
el campo para que posean una referencia espacial ofensiva y defensiva.

El entrenador definirá el modelo defensivo que crea más oportuno para su equipo y para el logro de los
objetivos

Debido a que con los movimientos defensivos y ofensivo esta distribución sufre modificaciones, los mejores
momento para observarla son:
•	 Antes de un saque de centro
•	 Tras un saque de meta
•	 Tras un repliegue

Encontramos dos TIPOS

Los sistemas están formados por líneas de jugadores
(portero-defensas-centrocampistas-delanteros) y existen
numerosas posibilidades y con la evolución de los mismos
a lo largo del tiempo los más comunes son: 1-4-4-2,
1-4-3-3, 1-4-2-3-1, 1-3-4-3, 1-5-3-2, etc

Habrá varios aspectos que el entrenador deberá explicar e inculcar a sus jugadores mediante el
entrenamiento, que le darán al equipo su identidad defensiva.
Uno de ellos es el POSICIONAMIENTO DEFENSIVO, que es la zona del campo en donde el equipo
deberá plantarse a la hora de organizar su fase defensiva. El equipo podrá adoptar tres posicionamientos:

de Sistemas:

Otro punto importante a tener en cuenta en los sistemas de juego son las VARIANTES que se pueden
manifestar, cuando un jugador de una línea partiendo de su posición inicial, adelanta o atrasa dicha posición
sin llegar a incorporarse a otra línea, para desequilibrar o contrarrestar al adversario.

108
EDICION 81

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

109
EDICION 81
También deberá definir el TIPO DE DEFENSA
que quiere que el equipo lleve a cabo:

110
EDICION 81

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

111
EDICION 81
ESTRUCTURA OFENSIVA
En cuanto a la fase ofensiva se deberá definir el estilo de ataque que el equipo tratará de llevar a cabo
para crear desequilibrio en el equipo rival y llevará al equipo a la consecución del éxito.Dependiendo de
diferentes factores, durante el transcurso del juego y de una temporada, un equipo puede variar o incluso
combinar los tipos de ataque, siempre se debe dotar al equipo de una identidad de juego y de un tipo de
ataque, por ello:

Una de las diferencias principales entre estos dos tipos de ataque es la variable tiempo, ya que en los
ataques directos se trata de superar líneas y hacer llegar el balón a los jugadores adelantados de forma
rápida, mientras que en los ataques combinativos se progresa con el balón sin prisa, con numerosas
combinaciones y la participación de muchos jugadores, buscando llegar a la portería contraria en las
mejores condiciones para finalizar.

También dentro de la fase ofensiva del juego encontramos los CONTRAATAQUES, aunque dependen
directamente de la fase defensiva, ya que el origen del contraataque está en un buen y eficaz trabajo
defensivo, que permite arrebatar el balón al rival y posteriormente tratar de sorprenderlo con cortas y
seguras posesiones, tratando de crear lo antes posible situaciones de gol evitando la reorganización
defensiva rival.

Muchos equipos utilizan y consideran el contraataque como su arma principal para tratar de batir a
sus rivales, pero aunque no sea considerado así, todos los equipos lo utilizan, porque es uno de los
momentos en los que está el rival más desordenado defensivamente, ya que tras la fase ofensiva, el rival
está abierto y desplegado. Por ello un porcentaje muy alto de los goles que se marcan en la actualidad
son de contraataque.
Otro aspecto relevante y determinante en la actualidad son las TRANSICIONES, ya que son los momentos
de desequilibrio en el fútbol:

Cuando el equipo está atacando el entrenador tiene que tener prevista y trabajada la transición defensiva,
para tolerar lo mejor posible la respuesta del rival. Y cuando se está defendiendo se tiene que tener
preparada la transición ofensiva para tratar de crearle peligro al rival.
112
EDICION 81

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

113
EDICION 81
ESTRATEGIA DEL BALÓN PARADO
El dominio de las jugadas a balón parado tanto ofensivas como defensivas es fundamental para poder
lograr los objetivos, ya que un número muy importante de partidos se deciden con jugadas a balón
parado. Para ello el entrenador deberá trabajar con el equipo tanto las jugadas a balón parado ofensivo,
como defensivo.

EJEMPLO DE MODELO DE JUEGO
Mostramos a continuación un ejemplo de modelo de juego, definiendo el esquema general expuesto
anteriormente, que se podría trabajar y desarrollar con un equipo.
Posteriormente plantearemos varios ejercicios tipo para el trabajo de algún aspecto táctico del modelo de
juego elegido.

El entrenador dispondrá a sus jugadores
para neutralizar las estrategias de los
rivales, y aunque todas pueden ser
relevantes las más peligrosas son las que
están próximas a nuestra portería, y para
éstas se deberá definir el tipo de defensa
que se llevará a cabo:
•	 Individual
•	

Zonal

•	

Mixto

•	

Combinado

114
EDICION 81

En el balón parado ofensivo influye directamente
el nivel de los futbolistas especialistas que posea
el equipo, tanto los lanzadores, en lanzamientos
directos e indirectos, como los rematadores.
Para ello el entrenador trabajará unas jugadas
que todo el equipo deberá conocer, con unos
movimientos determinados con el objetivo de
conseguir batir al rival. Estas pueden ser:
•	 Simples: El lanzador busca directamente el
remate
•	 Combinadas: El lanzador realiza una o varias
combinaciones para buscar el remate.

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

115
EDICION 81
EJERCICIOS

Ejercicio 1: Trabajo de la defensa en zona en un posicionamiento intermedio
Descripción de la tarea: Trabajo
defensivo de la línea de 4 y 2 mediocentros,
contra el ataque de 6 rivales (4
centrocampistas y 2 delanteros) y 2
comodines.
El trabajo consiste en que la defensa,
posicionada en la línea marcada, tratará de
no ser superada por el ataque rival, mediante
los movimientos defensivos de la defensa en
zona, evitando pases interiores y desbordes
en conducción.
El equipo que ataca no podrá realizar pases
elevados por encima de la línea defensiva. Si
los atacantes logran superar la línea de conos,
podrán jugar con los comodines situados
en los extremos, provocando el trabajo de
repliegue y defensa de centros de la línea
defensiva y medios.
Se coloca un balón en cada córner, si los
ataques son neutralizados continuamente,
el entrenador indica el comodín que va a
realizar el centro, provocando el repliegue
defensivo.

Consideraciones:
- Trabajo de los movimientos defensivos de la
defensa en zona (entrada, temporizaciones,
coberturas, basculaciones, permutas,
ayudas…)

- Trabajo de repliegue defensivo y de la
orientación defensiva.

116
EDICION 81

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

117
EDICION 81
Ejercicio 2: Trabajo del
pressing desde posicionamiento
intermedio
Descripción de la tarea: 11x11
para el trabajo de pressing, donde los
equipos a la hora de defender adoptarán
un posicionamiento intermedio, dejando
iniciar en corto al equipo rival y esperando
a que entren en la zona marcada para
iniciar la presión.
Se tratará de orientar la defensa hacia
una banda y una vez ahí los jugadores
cercanos realizarán acoso y taparán líneas
de pase, y los lejanos llevarán a cabo
vigilancias defensivas. Si se logra robar se
ejecuta el contraataque.
Si una vez recuperado se vuelve a perder,
los jugadores cercanos presionan en zona
donde se produce la pérdida y los demás
repliegan a posicionamiento marcado.
Esto non ayuda también al trabajo de las
transiciones.
Se iniciará un ataque desde cada portería.

Consideraciones:
Trabajo de pressing desde el
posicionamiento adoptado, con buena intensidad defensiva y ayudas en zona activa, y alto nivel de concentración por parte de todo el equipo para mantener el equilibrio defensivo.

118
EDICION 81

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

119
EDICION 81
Ejercicio 3: Trabajo del ataque directo
Descripción de la tarea: 10x10, en donde
el equipo que ataca deberá enviar el balón en
las mejores condiciones posibles a los jugadores
más adelantados.
Para ello se delimita una zona central por la que
no podrá pasar el balón y en donde únicamente
se encuentra un mediocentro de cada equipo

120
EDICION 81

para incorporarse, una vez le supera el balón, a
la zona de finalización.
La distribución de jugadores será la misma para
los dos equipos: 3 defensas y un mediocentro
(zona de inicio), 1 mediocentro (zona
central), dos extremos y dos delanteros (zona
finalización).

Táctica

A la hora de iniciar deberán ser los defensas
los que realicen el pase a su compañeros
adelantados, para ello los extremos rivales no
participarán en defensa.

Consideraciones:
Trabajo de ataque directo, pudiendo jugar sobre
los delanteros y buscar segundas jugadas, o

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

buscar pases diagonales a los extremos y explotar el
juego por bandas con centro y remate.
Se colocan tres defensas para dar superioridad
al ataque y que se produzcan más situaciones de
éxito, pero a medida que avance el ejercicio se
puede introducir un defensor más y aumentar la
complejidad.

Táctica

121
EDICION 81
Ejercicio 4:
Trabajo del
contraataque
Descripción de
la tarea: Se lleva
a cabo una posesión
en la zona central
de 5x5, cuando
el equipo que
defiende recupera
el balón montará
un contraataque
directo con los
jugadores que
están en la zona de
ataque (2 extremos
y 2 delanteros)
ante la oposición
de 3 defensores
y 1 medio que se
incorporará desde
la zona de posesión
en ayuda defensiva.
Se buscará
contraataque para
llegar a situaciones
de gol lo más
rápido posible en
el menor número
de combinaciones
posibles.
La tarea también nos sirve para el trabajo de las transiciones, ya que una vez recuperado el balón se
pasa a la fase ofensiva

Consideraciones:
•	 Trabajo de contraataque en superioridad numérica, buscando facilitar las acciones ofensivas.
•	 Los atacantes buscarán acciones rápidas e intensas, buscando finalizar jugadas lo antes posible.

122
EDICION 81

Táctica

© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com

Táctica

123
EDICION 81

Más contenido relacionado

PPSX
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
PDF
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
PDF
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
PDF
Mesociclo combinativo
PDF
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
PDF
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
PDF
Curso fifa-p.f
PDF
PERIODIZACIÓN TÁCTICA, un modelo de entrenamiento (Oliveira, José Guilherme)
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE COMPUESTO @ MALAGA CF @ Yonathan Calvo Fernández
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
FC Barcelona - Exercícios para a Construção do Sistema de Jogo
Mesociclo combinativo
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
Curso fifa-p.f
PERIODIZACIÓN TÁCTICA, un modelo de entrenamiento (Oliveira, José Guilherme)

La actualidad más candente (20)

PDF
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
PPT
Periodización táctica2
PDF
EJERCICIOS DE TECNICA
PDF
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
PDF
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
PDF
30 ejercicios futbol
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
PPT
Rondos 1202755673919669-2
PDF
TouchTight Combination Practices EBOOK 2
PDF
Rondos - Up Back Through
PDF
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
PDF
76 ejercicios tacticos_futbol
PPT
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
PDF
Ejercicios tecnico tacticos
PDF
Modelo de juego - de los grandes principios a los comportamientos especificos
PDF
87 progresion-ejercicios-finalizacion
PDF
Modelo de juego juvenil 13-14
PDF
How to do Tactical Analysis Presentation
PDF
Sistema de juego 4-2-3-1
DOCX
Exemplo modelo de jogo
MESOCICLO MODELO JUEGO @ ATAQUE DIRECTO @ UD CERQUEDA
Periodización táctica2
EJERCICIOS DE TECNICA
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
30 ejercicios futbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Rondos 1202755673919669-2
TouchTight Combination Practices EBOOK 2
Rondos - Up Back Through
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
76 ejercicios tacticos_futbol
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Ejercicios tecnico tacticos
Modelo de juego - de los grandes principios a los comportamientos especificos
87 progresion-ejercicios-finalizacion
Modelo de juego juvenil 13-14
How to do Tactical Analysis Presentation
Sistema de juego 4-2-3-1
Exemplo modelo de jogo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Elaboración de un modelo de juego
PDF
La construccion del modelo de juego
PPS
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
PPTX
Proyecto futbol soccer
PDF
Informe sevilla
PPTX
Trabajo tactica
PDF
Ficha individial del jugador montero
PPTX
Aspectos esenciales en la construcción del futbolista
PPTX
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
PDF
Practica yagüe ponferrada 2016
PPTX
Planilla informe rival imprimible
PDF
Estructura microciclo presentación
DOCX
PPT
Scouting
PDF
Informe valoracion jugador
PPTX
Fran albert
PPTX
Temas defender bien para atacar mejor
PDF
Análisis fluminense fc_brasileirão_2014
DOCX
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
PPTX
Rubén de la barrera cultural
Elaboración de un modelo de juego
La construccion del modelo de juego
Seminario de Actualizacion Nivel I en Suramerica, Centroamerica, Norteamerica...
Proyecto futbol soccer
Informe sevilla
Trabajo tactica
Ficha individial del jugador montero
Aspectos esenciales en la construcción del futbolista
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Practica yagüe ponferrada 2016
Planilla informe rival imprimible
Estructura microciclo presentación
Scouting
Informe valoracion jugador
Fran albert
Temas defender bien para atacar mejor
Análisis fluminense fc_brasileirão_2014
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
Rubén de la barrera cultural
Publicidad

Similar a Construccion del modelo_de_juego (20)

PDF
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
PDF
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
PDF
Trabajo zonal
PDF
51 conceptos-ofensivos
DOCX
Tactica fija
DOCX
La Zona Estrategia Defensiva
PDF
Lo que todo director técnico de fútbol debe saber acerca de los sistemas de j...
PDF
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
PDF
93930414 80-entrenamientos-defensivos
PDF
357873978-Trabajo-Tactico-de-Pretemporada-de-Un-Equipo-Cadete.pdf
PDF
Trabajo-Tactico-de-Pretemporada-de-Un-Equipo-Cadete (1).pdf
PDF
El futbol que quisiera tesis de andrea pirlo para la uefa pro license
PDF
Estructuras planificacion
PPTX
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
PPTX
Sistemas y movimientos ofensivos para romper defensas zonales en el basquetbol
PDF
Manual entrenamiento-pdf
PDF
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
PDF
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
ODT
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
PDF
Las abp en el futbol. aspectos generales
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
Trabajo zonal
51 conceptos-ofensivos
Tactica fija
La Zona Estrategia Defensiva
Lo que todo director técnico de fútbol debe saber acerca de los sistemas de j...
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
93930414 80-entrenamientos-defensivos
357873978-Trabajo-Tactico-de-Pretemporada-de-Un-Equipo-Cadete.pdf
Trabajo-Tactico-de-Pretemporada-de-Un-Equipo-Cadete (1).pdf
El futbol que quisiera tesis de andrea pirlo para la uefa pro license
Estructuras planificacion
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Sistemas y movimientos ofensivos para romper defensas zonales en el basquetbol
Manual entrenamiento-pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
MANUAL ENTRENAMIENTO.pdf · versión 1.pdf
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Las abp en el futbol. aspectos generales

Más de Ricardo Luiz Pace (20)

PDF
Dug out 55-nl-l
PDF
Dug out 52-nl-l
PDF
Dug out 51-nl-l
PDF
Dug out 50-nl-l
PDF
Dug out 49-nl-l
PDF
Dug out 48-nl-l
PDF
Dug out 47-nl-l
PDF
Dug out 46-nl-l
PDF
Dug out 45-nl-l
PDF
Dug out 44-nl-l
PDF
Dug out 43-nl-l
PDF
Dug out 42-nl-l
PDF
Dug out 41-nl-l
PDF
Dug out 40-nl-l
PDF
Dug out 38-nl-l
PDF
Dug out 37-nl-l
PDF
Dug out 36-nl-l
PDF
Dug out 35-nl-l
PDF
Dug out 54-nl-l
PDF
Training Fútbol 213
Dug out 55-nl-l
Dug out 52-nl-l
Dug out 51-nl-l
Dug out 50-nl-l
Dug out 49-nl-l
Dug out 48-nl-l
Dug out 47-nl-l
Dug out 46-nl-l
Dug out 45-nl-l
Dug out 44-nl-l
Dug out 43-nl-l
Dug out 42-nl-l
Dug out 41-nl-l
Dug out 40-nl-l
Dug out 38-nl-l
Dug out 37-nl-l
Dug out 36-nl-l
Dug out 35-nl-l
Dug out 54-nl-l
Training Fútbol 213

Último (12)

PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx

Construccion del modelo_de_juego

  • 1. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE JUEGO Autor:Miguel Leal Eimil Entrenador de Fútbol Nivel III Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Fotos: Shutterstock Cuando un entrenador se pone al frente de un equipo, habrá hecho un estudio previo de la situación y del contexto al que se enfrenta, para ello analizará los aspectos que se deben tener en cuenta para tomar la responsabilidad de dicho cargo (equipo, categoría, presupuesto, objetivos, plantilla, fichajes, condiciones de entrenamiento, cuerpo técnico…) Una vez todo eso se pone sobre la mesa, el entrenador, con su cuerpo técnico, debe darle una identidad al equipo, marcar un estilo de juego, una manera de desenvolverse en el terreno de juego para lograr el éxito y los objetivos marcados. Esto lo denominaremos: Modelo de Juego. Llegados a este punto podemos encontrar dos vertientes diferenciadas: • Entrenadores que poseen un modelo de juego definido y que tratan de adaptar a sus jugadores a ese modelo. • A lo largo del siguiente trabajo trataremos la construcción del modelo de juego, entendiendo por ello, el estilo, la identidad, los mecanismos de ejecución que un entrenador quiere inculcar a su equipo, para su posterior aplicación en el juego y consecución de objetivos. 104 EDICION 81 Táctica Entrenadores que adaptan el modelo de juego a las características de sus jugadores. Esta decisión también puede estar condicionada por diferentes factores que se deben tener en cuenta: • Club al que se entrene: no es lo © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica mismo estar al frente de un club poderoso con posibilidad de fichar a los mejores jugadores, que estar en un equipo de nivel medio-bajo que ficha lo que puede. • Objetivo por el que se compite: no es lo mismo un equipo que tiene una exigencia alta a la hora de competir, a otro que tiene menos obligación de luchar por los títulos. • Calidad de la plantilla: la riqueza técnico-táctica de los jugadores será importante a la hora de decidir el modelo de juego a desarrollar. • Personalidad en las decisiones: no dejarse condicionar por el entorno, ser fiel a unos principios y a unas ideas, siempre que sean fundamentadas y mantengan la coherencia. • No imitar: no tratar de imitar otros modelos porque pueden no ser válidos para este equipo, buscar el modelo se considere más eficaz para lograr los objetivos. • Entrenar para ello: Todos los modelos son válidos pero hay que trabajarlo en los entrenamientos. El Modelo de Juego de un equipo lo conforman las siguientes estructuras que mostramos en el siguiente esquema y que posteriormente iremos tratando individualmente. 105 EDICION 81
  • 2. 106 EDICION 81 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 107 EDICION 81
  • 3. SISTEMA DE JUEGO ESTRUCTURA DEFENSIVA El entrenador debe buscar una ocupación racional del espacio de juego, tanto para la fase ofensiva como para la defensiva, para ello está los SISTEMAS DE JUEGO, que definen la colocación de los jugadores en el campo para que posean una referencia espacial ofensiva y defensiva. El entrenador definirá el modelo defensivo que crea más oportuno para su equipo y para el logro de los objetivos Debido a que con los movimientos defensivos y ofensivo esta distribución sufre modificaciones, los mejores momento para observarla son: • Antes de un saque de centro • Tras un saque de meta • Tras un repliegue Encontramos dos TIPOS Los sistemas están formados por líneas de jugadores (portero-defensas-centrocampistas-delanteros) y existen numerosas posibilidades y con la evolución de los mismos a lo largo del tiempo los más comunes son: 1-4-4-2, 1-4-3-3, 1-4-2-3-1, 1-3-4-3, 1-5-3-2, etc Habrá varios aspectos que el entrenador deberá explicar e inculcar a sus jugadores mediante el entrenamiento, que le darán al equipo su identidad defensiva. Uno de ellos es el POSICIONAMIENTO DEFENSIVO, que es la zona del campo en donde el equipo deberá plantarse a la hora de organizar su fase defensiva. El equipo podrá adoptar tres posicionamientos: de Sistemas: Otro punto importante a tener en cuenta en los sistemas de juego son las VARIANTES que se pueden manifestar, cuando un jugador de una línea partiendo de su posición inicial, adelanta o atrasa dicha posición sin llegar a incorporarse a otra línea, para desequilibrar o contrarrestar al adversario. 108 EDICION 81 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 109 EDICION 81
  • 4. También deberá definir el TIPO DE DEFENSA que quiere que el equipo lleve a cabo: 110 EDICION 81 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 111 EDICION 81
  • 5. ESTRUCTURA OFENSIVA En cuanto a la fase ofensiva se deberá definir el estilo de ataque que el equipo tratará de llevar a cabo para crear desequilibrio en el equipo rival y llevará al equipo a la consecución del éxito.Dependiendo de diferentes factores, durante el transcurso del juego y de una temporada, un equipo puede variar o incluso combinar los tipos de ataque, siempre se debe dotar al equipo de una identidad de juego y de un tipo de ataque, por ello: Una de las diferencias principales entre estos dos tipos de ataque es la variable tiempo, ya que en los ataques directos se trata de superar líneas y hacer llegar el balón a los jugadores adelantados de forma rápida, mientras que en los ataques combinativos se progresa con el balón sin prisa, con numerosas combinaciones y la participación de muchos jugadores, buscando llegar a la portería contraria en las mejores condiciones para finalizar. También dentro de la fase ofensiva del juego encontramos los CONTRAATAQUES, aunque dependen directamente de la fase defensiva, ya que el origen del contraataque está en un buen y eficaz trabajo defensivo, que permite arrebatar el balón al rival y posteriormente tratar de sorprenderlo con cortas y seguras posesiones, tratando de crear lo antes posible situaciones de gol evitando la reorganización defensiva rival. Muchos equipos utilizan y consideran el contraataque como su arma principal para tratar de batir a sus rivales, pero aunque no sea considerado así, todos los equipos lo utilizan, porque es uno de los momentos en los que está el rival más desordenado defensivamente, ya que tras la fase ofensiva, el rival está abierto y desplegado. Por ello un porcentaje muy alto de los goles que se marcan en la actualidad son de contraataque. Otro aspecto relevante y determinante en la actualidad son las TRANSICIONES, ya que son los momentos de desequilibrio en el fútbol: Cuando el equipo está atacando el entrenador tiene que tener prevista y trabajada la transición defensiva, para tolerar lo mejor posible la respuesta del rival. Y cuando se está defendiendo se tiene que tener preparada la transición ofensiva para tratar de crearle peligro al rival. 112 EDICION 81 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 113 EDICION 81
  • 6. ESTRATEGIA DEL BALÓN PARADO El dominio de las jugadas a balón parado tanto ofensivas como defensivas es fundamental para poder lograr los objetivos, ya que un número muy importante de partidos se deciden con jugadas a balón parado. Para ello el entrenador deberá trabajar con el equipo tanto las jugadas a balón parado ofensivo, como defensivo. EJEMPLO DE MODELO DE JUEGO Mostramos a continuación un ejemplo de modelo de juego, definiendo el esquema general expuesto anteriormente, que se podría trabajar y desarrollar con un equipo. Posteriormente plantearemos varios ejercicios tipo para el trabajo de algún aspecto táctico del modelo de juego elegido. El entrenador dispondrá a sus jugadores para neutralizar las estrategias de los rivales, y aunque todas pueden ser relevantes las más peligrosas son las que están próximas a nuestra portería, y para éstas se deberá definir el tipo de defensa que se llevará a cabo: • Individual • Zonal • Mixto • Combinado 114 EDICION 81 En el balón parado ofensivo influye directamente el nivel de los futbolistas especialistas que posea el equipo, tanto los lanzadores, en lanzamientos directos e indirectos, como los rematadores. Para ello el entrenador trabajará unas jugadas que todo el equipo deberá conocer, con unos movimientos determinados con el objetivo de conseguir batir al rival. Estas pueden ser: • Simples: El lanzador busca directamente el remate • Combinadas: El lanzador realiza una o varias combinaciones para buscar el remate. Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 115 EDICION 81
  • 7. EJERCICIOS Ejercicio 1: Trabajo de la defensa en zona en un posicionamiento intermedio Descripción de la tarea: Trabajo defensivo de la línea de 4 y 2 mediocentros, contra el ataque de 6 rivales (4 centrocampistas y 2 delanteros) y 2 comodines. El trabajo consiste en que la defensa, posicionada en la línea marcada, tratará de no ser superada por el ataque rival, mediante los movimientos defensivos de la defensa en zona, evitando pases interiores y desbordes en conducción. El equipo que ataca no podrá realizar pases elevados por encima de la línea defensiva. Si los atacantes logran superar la línea de conos, podrán jugar con los comodines situados en los extremos, provocando el trabajo de repliegue y defensa de centros de la línea defensiva y medios. Se coloca un balón en cada córner, si los ataques son neutralizados continuamente, el entrenador indica el comodín que va a realizar el centro, provocando el repliegue defensivo. Consideraciones: - Trabajo de los movimientos defensivos de la defensa en zona (entrada, temporizaciones, coberturas, basculaciones, permutas, ayudas…) - Trabajo de repliegue defensivo y de la orientación defensiva. 116 EDICION 81 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 117 EDICION 81
  • 8. Ejercicio 2: Trabajo del pressing desde posicionamiento intermedio Descripción de la tarea: 11x11 para el trabajo de pressing, donde los equipos a la hora de defender adoptarán un posicionamiento intermedio, dejando iniciar en corto al equipo rival y esperando a que entren en la zona marcada para iniciar la presión. Se tratará de orientar la defensa hacia una banda y una vez ahí los jugadores cercanos realizarán acoso y taparán líneas de pase, y los lejanos llevarán a cabo vigilancias defensivas. Si se logra robar se ejecuta el contraataque. Si una vez recuperado se vuelve a perder, los jugadores cercanos presionan en zona donde se produce la pérdida y los demás repliegan a posicionamiento marcado. Esto non ayuda también al trabajo de las transiciones. Se iniciará un ataque desde cada portería. Consideraciones: Trabajo de pressing desde el posicionamiento adoptado, con buena intensidad defensiva y ayudas en zona activa, y alto nivel de concentración por parte de todo el equipo para mantener el equilibrio defensivo. 118 EDICION 81 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 119 EDICION 81
  • 9. Ejercicio 3: Trabajo del ataque directo Descripción de la tarea: 10x10, en donde el equipo que ataca deberá enviar el balón en las mejores condiciones posibles a los jugadores más adelantados. Para ello se delimita una zona central por la que no podrá pasar el balón y en donde únicamente se encuentra un mediocentro de cada equipo 120 EDICION 81 para incorporarse, una vez le supera el balón, a la zona de finalización. La distribución de jugadores será la misma para los dos equipos: 3 defensas y un mediocentro (zona de inicio), 1 mediocentro (zona central), dos extremos y dos delanteros (zona finalización). Táctica A la hora de iniciar deberán ser los defensas los que realicen el pase a su compañeros adelantados, para ello los extremos rivales no participarán en defensa. Consideraciones: Trabajo de ataque directo, pudiendo jugar sobre los delanteros y buscar segundas jugadas, o © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com buscar pases diagonales a los extremos y explotar el juego por bandas con centro y remate. Se colocan tres defensas para dar superioridad al ataque y que se produzcan más situaciones de éxito, pero a medida que avance el ejercicio se puede introducir un defensor más y aumentar la complejidad. Táctica 121 EDICION 81
  • 10. Ejercicio 4: Trabajo del contraataque Descripción de la tarea: Se lleva a cabo una posesión en la zona central de 5x5, cuando el equipo que defiende recupera el balón montará un contraataque directo con los jugadores que están en la zona de ataque (2 extremos y 2 delanteros) ante la oposición de 3 defensores y 1 medio que se incorporará desde la zona de posesión en ayuda defensiva. Se buscará contraataque para llegar a situaciones de gol lo más rápido posible en el menor número de combinaciones posibles. La tarea también nos sirve para el trabajo de las transiciones, ya que una vez recuperado el balón se pasa a la fase ofensiva Consideraciones: • Trabajo de contraataque en superioridad numérica, buscando facilitar las acciones ofensivas. • Los atacantes buscarán acciones rápidas e intensas, buscando finalizar jugadas lo antes posible. 122 EDICION 81 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica 123 EDICION 81