SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS
¿Con qué enseñar?
*Entre los recursos más utilizados se encuentran los recursos
materiales (libros, revistas académicas), físicos (aulas, bibliotecas,
patios,), tecnológicos (materiales multimedia, internet, web 2.0,
softwares de acceso libre).
*Los recursos permiten alcanzar el conocimiento mediante la
participación activa del estudiante.
EVALUACIÓN
¿Se cumplió?
*Es esencial para obtener información sobre el cumplimiento y
desarrollo de los objetivos, a través de esta información se puede
realizar la retroalimentación.
*Se basa en principios como a) Racionalidad, b) responsabilidad, c)
colegialidad, d) ejemplaridad, e) puntualidad.
*Debe ser objetiva y tener criterios previamente definidos
MÉTODO
¿Cómo enseñar?
*La elección del método está regida en la oportunidad de adquirir el
conocimiento y practicarlo en un contexto de uso realista.
*Para alcanzar con el objetivo de los alumnos de aprender a aprender
es necesario utilizar estrategias metodológicas como: la exploración y
el descubrimiento; así mismo se utiliza la planificación, el análisis
comprensivo y el control de actividad.
SECUENCIA
¿Cuándo enseñar?
*Las corrientes Constructivistas organizan sus contenidos con
secuencias lógicas en el cual se prioriza la organización de las ciencias.
*De acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje
significativo, se comienza por los elementos generales y simples para
ir a los más complejos.
CONTENIDO
¿Qué enseñar?
*Debe ser significativo tanto desde su estructura Interna como en su
asimilación.
*La actividad mental del alumno se aplica a un contenido con un
proceso de construcción a nivel social.
*El facilitador (Docente) orienta al alumno a una actividad mental en
la que se logre una construcción de significados de los contenidos
como saberes culturales.
PROÓSITO
¿Para qué enseñar?
*El ambiente de aprendizaje más óptimo es donde existe una
interacción dinámica, es por ello que el constructivismo enfatiza la
importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo
que está sucediendo en la sociedad; es decir el objetivo principal es
aprender mediante la construcción de conocimientos obtenidos de la
realidad.
Referencia Bibliográfica:
Salcedo (2010),”el constructivismo y su construcción
pedagógica”,pág. 23 56.
Paradigmas del Constructivismo

Más contenido relacionado

DOCX
Los ejes transversales en la educación
PPT
Curriculum como sistema
PPT
Intervencion pedagogica
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
DOCX
Cuestionario gestion curricular
DOCX
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
PPT
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
PDF
Mapa conceptual
Los ejes transversales en la educación
Curriculum como sistema
Intervencion pedagogica
El enfoque formativo de la evaluación 1
Cuestionario gestion curricular
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
Mapa conceptual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transversalidad educativa
PPTX
PROYECTO ÁULICO
PDF
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
PPTX
Innovacion educativa[1]
PDF
MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN.pdf
PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
PPTX
Presentación1 mapa conceptual proyectos de aula
PPTX
Propósito y contenidos de aprendizaje
PPTX
Atención a la Diversidad
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PPTX
Estrategias e instrumento de evaluación
PPTX
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPT
Estrategias metodologicas
PPTX
Modelos del aprendizaje colaborativo
PPTX
Saberes pedagogicos
PPTX
Ambiente y escenario educativo
DOCX
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
PDF
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
DOCX
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Transversalidad educativa
PROYECTO ÁULICO
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
Innovacion educativa[1]
MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN.pdf
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
Presentación1 mapa conceptual proyectos de aula
Propósito y contenidos de aprendizaje
Atención a la Diversidad
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Estrategias e instrumento de evaluación
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Estrategias metodologicas
Modelos del aprendizaje colaborativo
Saberes pedagogicos
Ambiente y escenario educativo
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Publicidad

Similar a Diamante Curricular Constructivismo FSE (20)

PPTX
Diseño de la clase
PPTX
Diseño de Clase
PPTX
Actividad 2
PDF
Grupo contructivismo
PPTX
Constructivismo
PDF
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
PPT
El jazmin tendencias (2)
PPT
El jazmin tendencias
PPTX
Constructivismo diapositiva
PDF
Barros ec escuela francesa
PDF
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DOCX
Constructivismo
PPT
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
PPTX
El constructivismo
PPTX
Modelo constructivista
PPTX
Teoría constructivista bases psicologicas.
PPTX
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PDF
GUION.pdflfknfpkm]epofm23q-]f0kje\=fk\=`43kf
PPTX
El constructivismo
PPTX
El constructivismo
Diseño de la clase
Diseño de Clase
Actividad 2
Grupo contructivismo
Constructivismo
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias
Constructivismo diapositiva
Barros ec escuela francesa
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Constructivismo
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
El constructivismo
Modelo constructivista
Teoría constructivista bases psicologicas.
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUION.pdflfknfpkm]epofm23q-]f0kje\=fk\=`43kf
El constructivismo
El constructivismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Diamante Curricular Constructivismo FSE

  • 1. RECURSOS ¿Con qué enseñar? *Entre los recursos más utilizados se encuentran los recursos materiales (libros, revistas académicas), físicos (aulas, bibliotecas, patios,), tecnológicos (materiales multimedia, internet, web 2.0, softwares de acceso libre). *Los recursos permiten alcanzar el conocimiento mediante la participación activa del estudiante. EVALUACIÓN ¿Se cumplió? *Es esencial para obtener información sobre el cumplimiento y desarrollo de los objetivos, a través de esta información se puede realizar la retroalimentación. *Se basa en principios como a) Racionalidad, b) responsabilidad, c) colegialidad, d) ejemplaridad, e) puntualidad. *Debe ser objetiva y tener criterios previamente definidos MÉTODO ¿Cómo enseñar? *La elección del método está regida en la oportunidad de adquirir el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso realista. *Para alcanzar con el objetivo de los alumnos de aprender a aprender es necesario utilizar estrategias metodológicas como: la exploración y el descubrimiento; así mismo se utiliza la planificación, el análisis comprensivo y el control de actividad. SECUENCIA ¿Cuándo enseñar? *Las corrientes Constructivistas organizan sus contenidos con secuencias lógicas en el cual se prioriza la organización de las ciencias. *De acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, se comienza por los elementos generales y simples para ir a los más complejos. CONTENIDO ¿Qué enseñar? *Debe ser significativo tanto desde su estructura Interna como en su asimilación. *La actividad mental del alumno se aplica a un contenido con un proceso de construcción a nivel social. *El facilitador (Docente) orienta al alumno a una actividad mental en la que se logre una construcción de significados de los contenidos como saberes culturales. PROÓSITO ¿Para qué enseñar? *El ambiente de aprendizaje más óptimo es donde existe una interacción dinámica, es por ello que el constructivismo enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad; es decir el objetivo principal es aprender mediante la construcción de conocimientos obtenidos de la realidad. Referencia Bibliográfica: Salcedo (2010),”el constructivismo y su construcción pedagógica”,pág. 23 56. Paradigmas del Constructivismo