SlideShare una empresa de Scribd logo
El constructivismoSostiene que el individuotanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.
El modelo constructivistaestá centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce: a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget) b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
Tres autores
Los procesos de construcción del conocimientoAprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una representación o un " modelo mental" del mismo.La construcción del conocimiento supone un proceso de "elaboración" en el sentido que el alumno selecciona y organiza las informaciones que le llegan por diferentes medios, el facilitador entre otros, estableciendo relaciones entre los mismos.
Aprendizaje significativoSurge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee.
El manejo de los conocimientos que adquirimos, al ser percibidos por una o varias vías preceptúales, si son importantes para nosotros los registramos e incorporamos; es decir los guardamos en la memoria. Este proceso sólo se da cuando los conocimientos "son interesantes y adecuados", es decir tienen un significado para nosotros; en otras palabras cuando sus propiedades son afines a nuestra necesidad de aprender.
EJEMPLOEs conocida la historia de un leñador, un comerciante y un pintor que contemplan un bosque. El primero piensa cuántos árboles podría cortar; el segundo, cuánto podría pedir por esa madera; en cambio el tercero, el pintor, se embelesa con la majestuosidad de los árboles y reflexiona desde qué ángulo los pintaría. Cada uno mira desde su idiosincrasia personal y ubica lo mirado conforme a sus intereses.
Ideas fundamentales de la concepción constructivista1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. La enseñanza está totalmente mediatizada por laactividad mental constructiva del alumno.
2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos.Que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social.
3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje preexistente condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar, además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.
Características del aprendizaje constructivistaActivo y manipulable: Involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos quienes interactúan y exploran; además de darles oportunidad de concientizar el resultado de su manipulación del aprendizaje.Constructivo y reflexivo: Permite que el estudiante obtenga conocimientos nuevos y los acomode a los previos, lo cual lleva a una reflexión de su aprendizaje.Intencional: Permite que sea el estudiante quien proponga metas a alcanzar y además le lleva a monitorear hasta qué punto logra sus metas.Auténtico, retador y contextualizado: Ayuda a que el estudiante sitúe su aprendizaje en situaciones reales, lo cual le prepara para futuros retos.Cooperativo, colaborativo y conversacional: Fomenta la interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas.Aplicación del constructivismo en la educaciónEn este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.
Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
El profesor como mediador del aprendizaje debe: · Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples).· Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos. · Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.· Contextualizar las actividades.
CARACTERISTICAS DE UN PROFESOR CONSTRUCTIVISTAa. Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.b. Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.c. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. d. Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos. e. Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.monografias.com/trabajos7/aprend/aprend.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_%28pedagog%C3%ADa%29http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/constructivismo/constructivismo1.htm El constructivismo. Gladys Sanhueza. 2002
Trabajo presentado por:Juan Cosme MarínMatrícula: 1100361
El constructivismo
El constructivismo
El constructivismo
El constructivismo
El constructivismo

Más contenido relacionado

PPT
Enfoques Constructivistas en la Educación
PPTX
Modelo constructivista
PPT
Constructivismo
PPT
Constructivismo
DOCX
Constructivismo
PPTX
El aprendizaje situado
PPTX
Teoría constructivista Lucero Bustillos
PDF
Constructivismo
Enfoques Constructivistas en la Educación
Modelo constructivista
Constructivismo
Constructivismo
Constructivismo
El aprendizaje situado
Teoría constructivista Lucero Bustillos
Constructivismo

La actualidad más candente (19)

PPT
Retos teorías 2
PPTX
Constructivismo
PPTX
1. qué es aprendizaje situado
PPT
El constructivismo
PPTX
Pedagogia-Constructivista
PDF
Que Es El Constructivismo
PDF
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
PPT
Contructivismo
PDF
Mapa conceptual constructivismo
DOC
Metacognición en la educación
PPTX
Presentación profe eduardo
PPT
Constructivismo
PPTX
El constructivismo bs (1)
PPTX
Diferencias cognitivismo y constructivismo
PPTX
Aprendizaje por Proyectos. (TIC)
PPT
Constructivismo (GestiónI)
PPTX
Teorías de Aprendizaje
PDF
Teoria constructivista
PPTX
Enfoque constructivista
Retos teorías 2
Constructivismo
1. qué es aprendizaje situado
El constructivismo
Pedagogia-Constructivista
Que Es El Constructivismo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Contructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Metacognición en la educación
Presentación profe eduardo
Constructivismo
El constructivismo bs (1)
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Aprendizaje por Proyectos. (TIC)
Constructivismo (GestiónI)
Teorías de Aprendizaje
Teoria constructivista
Enfoque constructivista
Publicidad

Similar a El constructivismo (20)

DOCX
El Constructivismo
DOCX
constructivismo
PDF
1 el constructivismo y socioconstructivism os
PDF
Constructivismo y socio constructivismo
PPT
Constructivismo (Gestión I)
PDF
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
PDF
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
PDF
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
DOCX
Trabajo n 2 constructivismo en salud
PPTX
Constructivismo 1
PPTX
Constructivismo 1
PDF
69912438 contructivismo
PPTX
Constructivismo
PDF
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
PPTX
Exposición modelo constructivista
DOCX
Constructivismo y socioconstructivismo
DOCX
Constructivismo y socioconstructivismo
PPTX
Constructivismo diapositiva
PPT
Enfoque constructivista
PPTX
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
El Constructivismo
constructivismo
1 el constructivismo y socioconstructivism os
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo (Gestión I)
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
Trabajo n 2 constructivismo en salud
Constructivismo 1
Constructivismo 1
69912438 contructivismo
Constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Exposición modelo constructivista
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo diapositiva
Enfoque constructivista
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Publicidad

Más de malenaooo (20)

PPS
Socrates
PPS
La roca
PPS
El camiondebasura
PPS
El águila
PPS
Diamantes
PPTX
Como el lápiz
DOCX
Opinion las nuevas técnicas
DOCX
Opinion aula inteligente
DOCX
Opinion construcionismo
DOCX
Opinion aula inteligente
DOC
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
PPTX
Microclase
PDF
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejas
PDF
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
PDF
Ideas filosoficas
DOC
Formato plan de clase-basica
PDF
Delconstructivismo al construccionismo(2)
PDF
Creacion aula inteligente
PDF
Carpeta de trabajos
PDF
Aula inteligente
Socrates
La roca
El camiondebasura
El águila
Diamantes
Como el lápiz
Opinion las nuevas técnicas
Opinion aula inteligente
Opinion construcionismo
Opinion aula inteligente
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Microclase
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejas
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Ideas filosoficas
Formato plan de clase-basica
Delconstructivismo al construccionismo(2)
Creacion aula inteligente
Carpeta de trabajos
Aula inteligente

El constructivismo

  • 1. El constructivismoSostiene que el individuotanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.
  • 2. El modelo constructivistaestá centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce: a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget) b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
  • 4. Los procesos de construcción del conocimientoAprender un contenido implica atribuirle un significado, construir una representación o un " modelo mental" del mismo.La construcción del conocimiento supone un proceso de "elaboración" en el sentido que el alumno selecciona y organiza las informaciones que le llegan por diferentes medios, el facilitador entre otros, estableciendo relaciones entre los mismos.
  • 5. Aprendizaje significativoSurge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee.
  • 6. El manejo de los conocimientos que adquirimos, al ser percibidos por una o varias vías preceptúales, si son importantes para nosotros los registramos e incorporamos; es decir los guardamos en la memoria. Este proceso sólo se da cuando los conocimientos "son interesantes y adecuados", es decir tienen un significado para nosotros; en otras palabras cuando sus propiedades son afines a nuestra necesidad de aprender.
  • 7. EJEMPLOEs conocida la historia de un leñador, un comerciante y un pintor que contemplan un bosque. El primero piensa cuántos árboles podría cortar; el segundo, cuánto podría pedir por esa madera; en cambio el tercero, el pintor, se embelesa con la majestuosidad de los árboles y reflexiona desde qué ángulo los pintaría. Cada uno mira desde su idiosincrasia personal y ubica lo mirado conforme a sus intereses.
  • 8. Ideas fundamentales de la concepción constructivista1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. La enseñanza está totalmente mediatizada por laactividad mental constructiva del alumno.
  • 9. 2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos.Que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel social.
  • 10. 3. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a unos contenidos de aprendizaje preexistente condiciona el papel que está llamado a desempeñar el facilitador. Su función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el facilitador ha de intentar, además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.
  • 11. Características del aprendizaje constructivistaActivo y manipulable: Involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos quienes interactúan y exploran; además de darles oportunidad de concientizar el resultado de su manipulación del aprendizaje.Constructivo y reflexivo: Permite que el estudiante obtenga conocimientos nuevos y los acomode a los previos, lo cual lleva a una reflexión de su aprendizaje.Intencional: Permite que sea el estudiante quien proponga metas a alcanzar y además le lleva a monitorear hasta qué punto logra sus metas.Auténtico, retador y contextualizado: Ayuda a que el estudiante sitúe su aprendizaje en situaciones reales, lo cual le prepara para futuros retos.Cooperativo, colaborativo y conversacional: Fomenta la interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas.Aplicación del constructivismo en la educaciónEn este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.
  • 12. Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos", ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
  • 13. El profesor como mediador del aprendizaje debe: · Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples).· Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos. · Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.· Contextualizar las actividades.
  • 14. CARACTERISTICAS DE UN PROFESOR CONSTRUCTIVISTAa. Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.b. Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.c. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. d. Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos. e. Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
  • 16. Trabajo presentado por:Juan Cosme MarínMatrícula: 1100361