2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Exposición modelo constructivista
Pretende la formación de personas como
sujetos activos, capaces de tomar decisiones y
emitir juicios de valor, lo que implica la
participación activa de profesores y alumnos
que interactúan en el desarrollo de la clase
para
construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, crit
icar y reflexionar sobre la comprensión de las
estructuras profundas del conocimiento.
Características
 Para el constructivista lo más importante del
  aprendizaje es la conducta, la enseñanza basada
  en el constructivismo contribuye al desarrollo de
  las potencialidades cognitivas, autónomas y
  socializada y por ende a un aprendizaje duradero.

 El constructivismo, plantea como estrategias de
  aprendizaje el descubrimiento guiado y una
  elaboración     propia    del     estudiante   de
  hechos, principios, conceptos, reglas y en general
  del conocimiento.
Es el enfoque o idea que mantiene el individuo
no es un mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus disposiciones internas si
no una construcción propia, el conocimiento no
es una copia de la realidad, sino una construcción
del ser humano.
Concepción psicológica del        Concepción filosófica del       Concepción social del
constructivismo                   constructivismo                 constructivismo

Desarrolla en el alumno un Esta posición filosófica         El aprendizaje no se considera
conjunto    de   habilidades constructivista implica que el como una actividad individual,
cognitivas                   conocimiento humano no se      sino más bien social
                             recibe en forma pasiva ni del
                             mundo ni de nadie, sino que es
                             procesado y construido
                             activamente

Animar a los alumnos a tomar      El constructivismo plantea que Se valora la importancia de la
conciencia de sus propios         nuestro mundo es un mundo      interacción social en el
procesos y estrategias mentales   humano, producto de la         aprendizaje.
(metacongnicion) para poder       interacción humana con los
controlarlos y modificarlos       estímulos naturales y sociales
(autonomía), mejorando el         que hemos alcanzado a
rendimiento y la eficacia en el   procesar desde nuestras
aprendizaje.                      “operaciones mentales”
                                  (Piaget).

Quiere    decir     incorporar                                    se ha comprobado que el
objetivos   de     aprendizaje                                    estudiante aprende más
Función del estudiante
En el constructivismo El estudiante es
  Este surge cuando el estudiante, como
visto como un constructor activo de su
  constructor de su propio conocimiento, relaciona
propio conocimiento, que posee un
  los conceptos a aprender y les da sentido a partir
nivel especifico de desarrollo cognitivo
  de la estructura conceptual que ya posee; es
Es decir tiene la capacidad de
  decir, construye nuevos conocimientos a partir de
seleccionar      y      transformar    la
  los     conocimientos       que   ha    adquirido
información, construye hipótesis, y
  anteriormente. El alumno es el responsable
tomar decisiones, confiando en una
  último de su propio proceso de aprendizaje. Es él
estructura cognitiva para hacerlo.
  quien construye el conocimiento y nadie puede
  sustituirle en esa tarea.
Función del profesor

 El eje del modelo es el aprender haciendo.
  El maestro es un facilitador que contribuye
  al desarrollo de capacidades de los
  estudiantes para pensar, idear, crear y
  reflexionar.
Función de la Escuela

 El objetivo de la escuela es desarrollar las
  habilidades del pensamiento de los
  individuos de modo que ellos puedan
  progresar, evolucionar secuencialmente en
  las estructuras cognitivas para acceder a
  conocimientos cada vez más elaborados.
La Evaluación

 la evaluación se orienta a conceptualizar
 sobre la comprensión del proceso de
 adquisición de conocimientos antes que los
 resultados La evaluación es cualitativa y se
 enfatiza en la evaluación de procesos.
TEORIAS CONSTRUCTIVAS

                PIAGET
 Aporta a la teoría constructivista la
 concepción del aprendizaje como un
 proceso interno de construcción en el
 cual,     el      individuo      participa
 activamente, adquiriendo estructuras cada
 vez más complejas denominadas estadios.
VYGOTSKY
Éste parte de considerar al individuo como el
resultado del proceso histórico y social. Para él, el
conocimiento es el resultado de la interacción social;
en      ella     adquirimos       consciencia      de
nosotros, aprendemos el uso de símbolos que nos
permiten pensar en formas cada vez más complejas.

                   BRUNER
El aprendizaje es un proceso activo en el cual las
estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos
basándose en su conocimiento corriente o pasado.
AUSUBEL
Incorpora el concepto de aprendizaje
significativo.   Este   surge   cuando      el
alumno, como constructor de su propio
conocimiento, relaciona los conceptos a
aprender y les da sentido a partir de la
estructura conceptual que ya posee; es
decir, construye nuevos conocimientos a partir
de los conocimientos que ha adquirido
anteriormente.
Exposición modelo constructivista

Más contenido relacionado

PPTX
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
PPT
Constructivismo diapositivas
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPTX
Constructivismo Social
DOCX
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
PPTX
3.2 pedagogía cognitivista
PPT
Modelo pedagogico tradicional
PPT
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Constructivismo diapositivas
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Constructivismo Social
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
3.2 pedagogía cognitivista
Modelo pedagogico tradicional
Pensamiento Complejo - Edgar Morin

La actualidad más candente (20)

PPTX
El pragmatismo filosófico de la educación
PPT
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
PPTX
Proceso de aprendizaje
PPT
Definiciones De Didactica
PPTX
Modelo constructivista
PPTX
constructivismo
PPT
Constructivismo
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPT
PPTX
Grupo 1 el enfoque conductista
PPTX
Presentación Escuela Crítica
PPTX
Didactica Contemporanea
PPT
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
PPTX
Enfoque historico cultural
PDF
Escuela nueva
PPTX
Paradigma sociocultural
PPTX
Teorias cognitivas del Aprendizaje
PPTX
Enfoque tecnologico exposicion
PPTX
La psicopedagogia
PPTX
Fuentes del curriculo
El pragmatismo filosófico de la educación
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Proceso de aprendizaje
Definiciones De Didactica
Modelo constructivista
constructivismo
Constructivismo
Didácticas contemporáneas
Grupo 1 el enfoque conductista
Presentación Escuela Crítica
Didactica Contemporanea
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Enfoque historico cultural
Escuela nueva
Paradigma sociocultural
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Enfoque tecnologico exposicion
La psicopedagogia
Fuentes del curriculo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MODELO CONSTRUCTIVISTA
PPTX
Modelo Constructivista
PPTX
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
PPT
Modelo Pedagogico
PPTX
Diapositivas constructivismo
PPT
3. metodología pacie félix paguay
DOCX
Educacion constructivista
ODP
Que es moodle
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
DOCX
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
PDF
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
PPTX
Modelo constructivista
PDF
Constructivismo pdf.
PPTX
Modelo constructivista
PDF
Metodos y sistemas constructivos
PPT
El contructivismo
PPTX
Miradas constructivistas
PPS
Constructivismo final
PPTX
Aprendizajes esperados en español
PPTX
Pedagogia constructivista (2)
MODELO CONSTRUCTIVISTA
Modelo Constructivista
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo Pedagogico
Diapositivas constructivismo
3. metodología pacie félix paguay
Educacion constructivista
Que es moodle
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Módulo estrategias pedagógicas y gestión en el aula tema 4
Modelo constructivista
Constructivismo pdf.
Modelo constructivista
Metodos y sistemas constructivos
El contructivismo
Miradas constructivistas
Constructivismo final
Aprendizajes esperados en español
Pedagogia constructivista (2)
Publicidad

Similar a Exposición modelo constructivista (20)

PPTX
CONSTRUCTIVISMO. para un aprendizae efectivopptx
PPTX
constructismo.pptx
PPT
Constructivismo Manuel.ppt
DOCX
El Constructivismo
DOCX
constructivismo
PPTX
Constructivismo diapositiva
PPT
Paradigma Constructivista
PDF
69912438 contructivismo
PPT
Constructivismo_ruso_arte_y_disenp_siglo_xx
DOCX
Constructivismo y socioconstructivismo
PPT
Exposi N Del Constructivismo Lista
PDF
1 el constructivismo y socioconstructivism os
PPT
Constructivismo Mario Carretero
DOCX
Constructivismo y socioconstructivismo
PDF
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
PDF
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
PDF
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
PDF
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
PDF
El maestro constructivista
PDF
Liderazgo docente
CONSTRUCTIVISMO. para un aprendizae efectivopptx
constructismo.pptx
Constructivismo Manuel.ppt
El Constructivismo
constructivismo
Constructivismo diapositiva
Paradigma Constructivista
69912438 contructivismo
Constructivismo_ruso_arte_y_disenp_siglo_xx
Constructivismo y socioconstructivismo
Exposi N Del Constructivismo Lista
1 el constructivismo y socioconstructivism os
Constructivismo Mario Carretero
Constructivismo y socioconstructivismo
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
El maestro constructivista
Liderazgo docente

Exposición modelo constructivista

  • 2. Pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, crit icar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.
  • 3. Características  Para el constructivista lo más importante del aprendizaje es la conducta, la enseñanza basada en el constructivismo contribuye al desarrollo de las potencialidades cognitivas, autónomas y socializada y por ende a un aprendizaje duradero.  El constructivismo, plantea como estrategias de aprendizaje el descubrimiento guiado y una elaboración propia del estudiante de hechos, principios, conceptos, reglas y en general del conocimiento.
  • 4. Es el enfoque o idea que mantiene el individuo no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas si no una construcción propia, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.
  • 5. Concepción psicológica del Concepción filosófica del Concepción social del constructivismo constructivismo constructivismo Desarrolla en el alumno un Esta posición filosófica El aprendizaje no se considera conjunto de habilidades constructivista implica que el como una actividad individual, cognitivas conocimiento humano no se sino más bien social recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente Animar a los alumnos a tomar El constructivismo plantea que Se valora la importancia de la conciencia de sus propios nuestro mundo es un mundo interacción social en el procesos y estrategias mentales humano, producto de la aprendizaje. (metacongnicion) para poder interacción humana con los controlarlos y modificarlos estímulos naturales y sociales (autonomía), mejorando el que hemos alcanzado a rendimiento y la eficacia en el procesar desde nuestras aprendizaje. “operaciones mentales” (Piaget). Quiere decir incorporar se ha comprobado que el objetivos de aprendizaje estudiante aprende más
  • 6. Función del estudiante En el constructivismo El estudiante es Este surge cuando el estudiante, como visto como un constructor activo de su constructor de su propio conocimiento, relaciona propio conocimiento, que posee un los conceptos a aprender y les da sentido a partir nivel especifico de desarrollo cognitivo de la estructura conceptual que ya posee; es Es decir tiene la capacidad de decir, construye nuevos conocimientos a partir de seleccionar y transformar la los conocimientos que ha adquirido información, construye hipótesis, y anteriormente. El alumno es el responsable tomar decisiones, confiando en una último de su propio proceso de aprendizaje. Es él estructura cognitiva para hacerlo. quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea.
  • 7. Función del profesor  El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar.
  • 8. Función de la Escuela  El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.
  • 9. La Evaluación  la evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados La evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos.
  • 10. TEORIAS CONSTRUCTIVAS PIAGET Aporta a la teoría constructivista la concepción del aprendizaje como un proceso interno de construcción en el cual, el individuo participa activamente, adquiriendo estructuras cada vez más complejas denominadas estadios.
  • 11. VYGOTSKY Éste parte de considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social. Para él, el conocimiento es el resultado de la interacción social; en ella adquirimos consciencia de nosotros, aprendemos el uso de símbolos que nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. BRUNER El aprendizaje es un proceso activo en el cual las estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su conocimiento corriente o pasado.
  • 12. AUSUBEL Incorpora el concepto de aprendizaje significativo. Este surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee; es decir, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente.