SlideShare una empresa de Scribd logo
  INSTITUTO  SUPERIOR  PEDAGOGICO  PUBLICO  “ HUANCAVELICA” COMPUTACIÓN  E  INFORMÁTICA CONSTRUCTIVISMO CURSO  : TEORIA DE LA EDUCACIÓN  II PROFESOR :  ARTURO BAQUERIZO
Algunos  afirman que el precursor de movimiento constructivista fue Lao-Tse (o Lao-Tzu) , se cree que fue durante o aun antes de la época de Oro mundial en el siglo A.C, que impartió las siguientes consignas a sus súbditos en las provincias Chinas: CONSTRUCTIVISMO ANTECEDENTES HIST Ó RICOS: “ id donde este la gente. Aprended de ella. Mostradle su amor. Partid de lo que ya sabe. Construid sobre lo que ya han hecho. Y cuándo hayáis terminado vuestra tarea, Sabremos que hemos sido exitosos cuando ellos digan: Lo hicimos nosotros mismos.”
Durante la misma época, Sócrates también inicio su consabida metodología cuasi-constructivista. Algunos historiadores que fue un accidente; sus estudiantes sabían mas que el sobre muchos temas y fue obligado a recurrir a una pedagogía de preguntas,  la que posteriormente se llamo método socrático. S Ó CRATES - METODOLOG Í A CUASI-CONSTRUCTIVISTA. El  método socrático  o  método de Elenchus  o  debate socrático  es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información.
Propone que el recordar es una reconstrucción  imaginativa  o elaborada a partir de la relación de nuestra actitud con el conjunto de la experiencia anterior. Define los esquemas como organizaciones activas de reacciones y experiencias pasadas. TEORÍAS BARLETT Un precursor de estas teorías es Barlett, que desarrolló sus propuestas  en los años 20 y 30, en estudios sobre la memoria:
El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de  Jean Piaget  (1952),  Lev Vygotsky  (1978), David Ausubel (1963), Jerome Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. TEORIA CONSTRUCTIVISTA
Jean Piaget Lev Vygotsky   Jerome Bruner David  Ausubel
El aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO
El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:     ENSEÑARLE A PENSAR :  Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas. ENSEÑARLE SOBRE EL PENSAR:  Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. ENSEÑARLE SOBRE LA BASE DEL PENSAR Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar. CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras "operaciones mentales ( Piaget ). Esta posición filosófica constructivista implica que el conocimiento  humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie,  sino que es procesado y construido activamente. CONCEPCIÓN FILOSOFICA DEL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo, plantea como estrategia de aprendizaje el  descubrimiento guiado   y una elaboración propia  del alumno de hechos, principios, conceptos, reglas y en general del conocimiento EL CONSTRUCTIVISMO Es el enfoque o la idea que mantiene que el individuo  no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia  El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.
En conclusión podemos decir que el ser humano construye su percepción del mundo que lo rodea por medio del reflejo de sus experiencias.  Al percibir nueva información el estudiante la recibe y la asimila según establece Piaget, incorporándola a su conocimiento previo, o rechazándola.  De ahí parte la aseveración de que el ser humano es un ente activo, creador de su propio conocimiento. Para lograr esto nos hacemos preguntas, exploramos nuestro ambiente o hacemos un análisis de nuestro propio conocimiento.
El aprendizaje es una actividad solitaria . Con amigos se aprende mejor. Sin amigos no se puede aprender. TRES MIRADAS CONSTRUCTIVISTAS  DEL APRENDIZAJE
TEORIA  DEL DESARROLLO COGNITIVO PSICOGENETICA: JEAN  PIAGET TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL TEORÍA CONSTRUCTIVISTA  (JEROME  BRUNER)  TEORIA SOCIO CULTURAL DE LEV  VIGOTSKY   ( 1896 -1934) TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS DEL PARENDIZAJE
Su propósito  de Jean Piaget fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye el conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y “exprienciando” su medio ambiente. TEORIA  DEL DESARROLLO COGNITIVOO PSICOGENETICA:  JEAN PIAGET
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia. ETAPA  SENSOMOTORA:  Periodo: 0 – 2 años Características: La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. Tiene la inteligencia, pero no tiene ni pensamiento, ni lenguaje. Le siguen conductas intencionales y luego las experiencias para constatar algo. DIVISIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO
ETAPA PREOPERACIONAL:  Periodo: 2 – 7 años Características: es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujo, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Si bien aparece el pensamiento  intuitivo, tiene dificultades para  resolver problemas  lógicos y matemáticos.
ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: Periodo: 7 – 11 años Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos, pueden aplicarse a problemas concretos o reales y coordina operaciones en el sentido de la reversibilidad. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social. En esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasifica los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
ETAPA LÓGICO FORMAL: Período: 12 – 16 años En esta etapa el adolescente logra el razonamiento abstracto sobre  conocimientos concretos observados que le permiten emplear el  razonamiento lógico inductivo y deductivo.  Considera todas las posibilidades de las relaciones entre efectos y causas. El niño puede plantearse problemas y resolverlos. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, a esto se le denomina  aprendizaje significativo , debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: DE DAVID AUSUBEL
Contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes   APRENDIZAJE MECANICO
El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.  APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO   Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva
El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.  Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos.  Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender.  El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos. APLICACIONES PEDAGÓGICAS.
Un tema importante en la estructura teórica de Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su conocimiento corriente o pasado. El alumno selecciona y transforma información, construye hipótesis, y toma decisiones, confiando en una estructura cognitiva para hacerlo. La estructura cognitiva (es decir, esquema, los modelos mentales) provee significado y organización a las experiencias y permite al individuo "ir más allá de la información dada". TEORÍA CONSTRUCTIVISTA  (JEROME  BRUNER)
IDEAS GENERALES En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos, siendo así promotor de la Revolución Cognitiva. Áreas psicológicas por las que se interesa: Aprendizaje Desarrollo Adquisición del lenguaje Educación El Desarrollo psicológico depende del medio socio-cultural. La educación es la mediadora entre medio y individuo La interacción social posibilita el proceso de humanización TEORÍA CONSTRUCTIVISTA  (JEROME  BRUNER)
Un tema importante en la estructura teórica de Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su conocimiento corriente o pasado. El alumno selecciona y transforma información, construye hipótesis, y toma decisiones, confiando en una estructura cognitiva para hacerlo. La estructura cognitiva (es decir, esquema, los modelos mentales) provee significado y organización a las experiencias y permite al individuo "ir más allá de la información dada".
La enseñanza debe preocuparse de las experiencias y contextos que hacen el estudiante dispuesto y  capaz de aprender (prontitud).  La enseñanza debe estructurarse para que pueda ser más fácilmente comprendida por el estudiante (organización en espiral).  La enseñanza debería diseñarse para facilitar extrapolación y o el llenado  de las brechas (yendo más allá de la información entregada). PRINCIPIOS
El material debe ser lógicamente significativo, debiendo adecuarse la organización (estructura) de los contenidos a la estructura psicológica del alumno (sus esquemas). La enseñanza debe propiciar: Construcción intelectual. Fomentar la reflexión. Aprendizaje de procedimientos para resolver problemas. NUNCA acumulación de conocimientos. CONSECUENCIA  “APRENDER A APRENDER” . TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN
Lev Vigotsky es un filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años treinta del Siglo XX, que es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje. TEORIA SOCIO CULTURAL : LEV  VIGOTSKY   ( 1896 -1934) La teor í a de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opini ó n, la mejor ense ñ anza es la que se adelanta al desarrollo.  En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacci ó n social se convierte en el motor del desarrollo.
CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS: La comunidad tiene un rol central. El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la forma que él o ella "ve" el mundo. INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO COGNOSCITIVO: El tipo y calidad de estos instrumentos determina el patrón y la tasa de desarrollo. Los instrumentos deben incluir: adultos importantes para el estudiante, la cultura y el lenguaje. LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la Zona de Desarrollo Próximo. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la Zona de Desarrollo Próximo ,es la distancia que exista entre uno y otro.  SUPUESTOS DE LA TEORÍA DE LEV VYGOTSKY
"en el acto instrumental el hombre  se domina a sí mismo, a través de instrumentos psicológicos" Instrumento Sujeto Objeto
LOS PRINCIPALES PRINCIPIOS VIGOTSKIANOS EN EL AULA SON: El aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente. La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usada para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo. El docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.
CONCLUSIONES En el paradigma constructivista, el salón de clase tiende a cambiar el enfoque del maestro hacia el estudiante.  El salón de clase no es más un lugar donde el experto (el maestro) derrama su conocimiento dentro de estudiantes pasivos que esperan ser llenados por la sabiduría del maestro.  En el modelo constructivista los estudiantes están ansiosos de involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje.  El maestro funciona más como un facilitador que dirige, mediatiza, promueve y ayuda al estudiante a desarrollar y accesar su conocimiento, por lo tanto, su aprendizaje.  Una de las funciones más importante del maestro es hacer buenas preguntas.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
DOC
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
PPT
Modelos de Evaluacion
PPTX
Henry giroux
PPTX
Cajones de estacionamientos
PPTX
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
DOCX
Informe de laboratorio Electrostatica
PPT
Modelos de la evaluacion educativa
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
Modelos de Evaluacion
Henry giroux
Cajones de estacionamientos
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Informe de laboratorio Electrostatica
Modelos de la evaluacion educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
PPT
Constructivismo - Ausubel
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PPTX
Escuela Activa Principales autores.
PPT
Presentacion constructivismo
PPT
Discurso pedagógico
PPTX
Teoria cognitiva de herbart
PPTX
Paradigma sociocultural
PPTX
Escuela tradicional
PPT
Lev Vygotsky
PPTX
El Conductismo
PPT
Paradigma humanista
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
PPTX
Teoria de equilibrio piaget -
PPTX
PARADIGMA ECOLÓGICO
PPT
Presentación david ausubel
PDF
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
PPS
Escuela nueva
PPSX
Teoría sociocultural
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Constructivismo - Ausubel
El Paradigma Psicogenético
Escuela Activa Principales autores.
Presentacion constructivismo
Discurso pedagógico
Teoria cognitiva de herbart
Paradigma sociocultural
Escuela tradicional
Lev Vygotsky
El Conductismo
Paradigma humanista
Cuadro comparativo
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Teoria de equilibrio piaget -
PARADIGMA ECOLÓGICO
Presentación david ausubel
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
Escuela nueva
Teoría sociocultural
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Constructivismo diapositivas
PPT
E L Constructivismo (2)
PPTX
Diapositivas constructivismo
PPTX
"Padre del Constructivismo"
PDF
Constructivismo y aprendizaje_significativo
PPT
Enfoques Constructivistas en la Educación
PDF
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
PPT
COMPETENCIAS
PPTX
Psicología Cognitivista
PPTX
Teorias cognitivas del Aprendizaje
PPS
La psicología cognitiva y el constructivismo
DOC
Teoria de la Psicologia Cognitivista
PPTX
El constructivismo
PDF
Constructivismo
PDF
Movimientos Literarios
PPT
Teorias Basicas Del Constructivismo
PPT
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Principales autores escuela nueva
ODP
Cooperacion vs Colaboracion
DOCX
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Constructivismo diapositivas
E L Constructivismo (2)
Diapositivas constructivismo
"Padre del Constructivismo"
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Enfoques Constructivistas en la Educación
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
COMPETENCIAS
Psicología Cognitivista
Teorias cognitivas del Aprendizaje
La psicología cognitiva y el constructivismo
Teoria de la Psicologia Cognitivista
El constructivismo
Constructivismo
Movimientos Literarios
Teorias Basicas Del Constructivismo
Aprendizaje colaborativo
Principales autores escuela nueva
Cooperacion vs Colaboracion
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Publicidad

Similar a Constructivismo (20)

PPT
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
PPT
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
PDF
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
PPTX
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
PPT
Constructivismo_ruso_arte_y_disenp_siglo_xx
PPTX
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista (5).pptx
PPT
3 teorias del aprendizaje
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PPT
contructivis
PPT
El contructivismo
PDF
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
PDF
LIBRO conocimientos curricualres pedagogicos.pdf
PDF
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
PDF
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
PDF
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
PDF
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
PDF
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
PDF
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
PDF
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
Constructivismo_ruso_arte_y_disenp_siglo_xx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista (5).pptx
3 teorias del aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
contructivis
El contructivismo
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
LIBRO conocimientos curricualres pedagogicos.pdf
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
CONOCIMIENTOS CURRICULARES PEDAGOGICOS PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111

Constructivismo

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “ HUANCAVELICA” COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CONSTRUCTIVISMO CURSO : TEORIA DE LA EDUCACIÓN II PROFESOR : ARTURO BAQUERIZO
  • 2. Algunos afirman que el precursor de movimiento constructivista fue Lao-Tse (o Lao-Tzu) , se cree que fue durante o aun antes de la época de Oro mundial en el siglo A.C, que impartió las siguientes consignas a sus súbditos en las provincias Chinas: CONSTRUCTIVISMO ANTECEDENTES HIST Ó RICOS: “ id donde este la gente. Aprended de ella. Mostradle su amor. Partid de lo que ya sabe. Construid sobre lo que ya han hecho. Y cuándo hayáis terminado vuestra tarea, Sabremos que hemos sido exitosos cuando ellos digan: Lo hicimos nosotros mismos.”
  • 3. Durante la misma época, Sócrates también inicio su consabida metodología cuasi-constructivista. Algunos historiadores que fue un accidente; sus estudiantes sabían mas que el sobre muchos temas y fue obligado a recurrir a una pedagogía de preguntas, la que posteriormente se llamo método socrático. S Ó CRATES - METODOLOG Í A CUASI-CONSTRUCTIVISTA. El método socrático o método de Elenchus o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información.
  • 4. Propone que el recordar es una reconstrucción imaginativa o elaborada a partir de la relación de nuestra actitud con el conjunto de la experiencia anterior. Define los esquemas como organizaciones activas de reacciones y experiencias pasadas. TEORÍAS BARLETT Un precursor de estas teorías es Barlett, que desarrolló sus propuestas en los años 20 y 30, en estudios sobre la memoria:
  • 5. El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963), Jerome Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. TEORIA CONSTRUCTIVISTA
  • 6. Jean Piaget Lev Vygotsky Jerome Bruner David Ausubel
  • 7. El aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO
  • 8. El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:     ENSEÑARLE A PENSAR : Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas. ENSEÑARLE SOBRE EL PENSAR: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. ENSEÑARLE SOBRE LA BASE DEL PENSAR Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar. CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 9. El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras "operaciones mentales ( Piaget ). Esta posición filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente. CONCEPCIÓN FILOSOFICA DEL CONSTRUCTIVISMO
  • 10. El constructivismo, plantea como estrategia de aprendizaje el descubrimiento guiado y una elaboración propia del alumno de hechos, principios, conceptos, reglas y en general del conocimiento EL CONSTRUCTIVISMO Es el enfoque o la idea que mantiene que el individuo no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.
  • 11. En conclusión podemos decir que el ser humano construye su percepción del mundo que lo rodea por medio del reflejo de sus experiencias. Al percibir nueva información el estudiante la recibe y la asimila según establece Piaget, incorporándola a su conocimiento previo, o rechazándola. De ahí parte la aseveración de que el ser humano es un ente activo, creador de su propio conocimiento. Para lograr esto nos hacemos preguntas, exploramos nuestro ambiente o hacemos un análisis de nuestro propio conocimiento.
  • 12. El aprendizaje es una actividad solitaria . Con amigos se aprende mejor. Sin amigos no se puede aprender. TRES MIRADAS CONSTRUCTIVISTAS DEL APRENDIZAJE
  • 13. TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO PSICOGENETICA: JEAN PIAGET TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (JEROME BRUNER) TEORIA SOCIO CULTURAL DE LEV VIGOTSKY ( 1896 -1934) TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS DEL PARENDIZAJE
  • 14. Su propósito de Jean Piaget fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye el conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y “exprienciando” su medio ambiente. TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVOO PSICOGENETICA: JEAN PIAGET
  • 15. La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia. ETAPA SENSOMOTORA: Periodo: 0 – 2 años Características: La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. Tiene la inteligencia, pero no tiene ni pensamiento, ni lenguaje. Le siguen conductas intencionales y luego las experiencias para constatar algo. DIVISIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO
  • 16. ETAPA PREOPERACIONAL: Periodo: 2 – 7 años Características: es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujo, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Si bien aparece el pensamiento intuitivo, tiene dificultades para resolver problemas lógicos y matemáticos.
  • 17. ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: Periodo: 7 – 11 años Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos, pueden aplicarse a problemas concretos o reales y coordina operaciones en el sentido de la reversibilidad. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social. En esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasifica los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
  • 18. ETAPA LÓGICO FORMAL: Período: 12 – 16 años En esta etapa el adolescente logra el razonamiento abstracto sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Considera todas las posibilidades de las relaciones entre efectos y causas. El niño puede plantearse problemas y resolverlos. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
  • 19. Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, a esto se le denomina aprendizaje significativo , debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: DE DAVID AUSUBEL
  • 20. Contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes APRENDIZAJE MECANICO
  • 21. El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior. APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva
  • 22. El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos. APLICACIONES PEDAGÓGICAS.
  • 23. Un tema importante en la estructura teórica de Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su conocimiento corriente o pasado. El alumno selecciona y transforma información, construye hipótesis, y toma decisiones, confiando en una estructura cognitiva para hacerlo. La estructura cognitiva (es decir, esquema, los modelos mentales) provee significado y organización a las experiencias y permite al individuo "ir más allá de la información dada". TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (JEROME BRUNER)
  • 24. IDEAS GENERALES En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos, siendo así promotor de la Revolución Cognitiva. Áreas psicológicas por las que se interesa: Aprendizaje Desarrollo Adquisición del lenguaje Educación El Desarrollo psicológico depende del medio socio-cultural. La educación es la mediadora entre medio y individuo La interacción social posibilita el proceso de humanización TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (JEROME BRUNER)
  • 25. Un tema importante en la estructura teórica de Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su conocimiento corriente o pasado. El alumno selecciona y transforma información, construye hipótesis, y toma decisiones, confiando en una estructura cognitiva para hacerlo. La estructura cognitiva (es decir, esquema, los modelos mentales) provee significado y organización a las experiencias y permite al individuo "ir más allá de la información dada".
  • 26. La enseñanza debe preocuparse de las experiencias y contextos que hacen el estudiante dispuesto y capaz de aprender (prontitud). La enseñanza debe estructurarse para que pueda ser más fácilmente comprendida por el estudiante (organización en espiral). La enseñanza debería diseñarse para facilitar extrapolación y o el llenado de las brechas (yendo más allá de la información entregada). PRINCIPIOS
  • 27. El material debe ser lógicamente significativo, debiendo adecuarse la organización (estructura) de los contenidos a la estructura psicológica del alumno (sus esquemas). La enseñanza debe propiciar: Construcción intelectual. Fomentar la reflexión. Aprendizaje de procedimientos para resolver problemas. NUNCA acumulación de conocimientos. CONSECUENCIA “APRENDER A APRENDER” . TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN
  • 28. Lev Vigotsky es un filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años treinta del Siglo XX, que es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y apoya un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje. TEORIA SOCIO CULTURAL : LEV VIGOTSKY ( 1896 -1934) La teor í a de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opini ó n, la mejor ense ñ anza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacci ó n social se convierte en el motor del desarrollo.
  • 29. CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS: La comunidad tiene un rol central. El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la forma que él o ella "ve" el mundo. INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO COGNOSCITIVO: El tipo y calidad de estos instrumentos determina el patrón y la tasa de desarrollo. Los instrumentos deben incluir: adultos importantes para el estudiante, la cultura y el lenguaje. LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la Zona de Desarrollo Próximo. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la Zona de Desarrollo Próximo ,es la distancia que exista entre uno y otro. SUPUESTOS DE LA TEORÍA DE LEV VYGOTSKY
  • 30. "en el acto instrumental el hombre se domina a sí mismo, a través de instrumentos psicológicos" Instrumento Sujeto Objeto
  • 31. LOS PRINCIPALES PRINCIPIOS VIGOTSKIANOS EN EL AULA SON: El aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente. La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usada para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo. El docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.
  • 32. CONCLUSIONES En el paradigma constructivista, el salón de clase tiende a cambiar el enfoque del maestro hacia el estudiante. El salón de clase no es más un lugar donde el experto (el maestro) derrama su conocimiento dentro de estudiantes pasivos que esperan ser llenados por la sabiduría del maestro. En el modelo constructivista los estudiantes están ansiosos de involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje. El maestro funciona más como un facilitador que dirige, mediatiza, promueve y ayuda al estudiante a desarrollar y accesar su conocimiento, por lo tanto, su aprendizaje. Una de las funciones más importante del maestro es hacer buenas preguntas.
  • 33. FIN