Construir un receptor universal de control remoto By Christianeithor

Me di la libertad de publicar nuevamente esta guía hecha por nuestro gran colaborador Christianeithor, la cual debe ser una de las de
mayor lectura y una de las mas solicitadas en el sitio y que debido a un cambio de versión se extravió. Bueno sin mas palabras a los
que nos trae:

Introducción original:

Estimados:

Presento a Ustedes esta práctica Guía de cómo construir un receptor Universal de Control Remoto Infrarrojo, el cual espero que todos
nuestros amigos de OverClockers.cl puedan encontrar en él un MOD para sus tarros de gran utilidad, y lo más importante que
considero yo, MUY SENCILLO y ECONÓMICO

Como primer punto, ¿ Porque construir un receptor de control remoto para mi PC?

Bueno, la explicación es sencilla: A mi me ocurrió la inquietud hace un tiempo, cuando estaba viendo una película desde mi
computador con la salida al TV( DIVX ), y me pareció incomodo tener que pararme a cada rato a detener la película, subir el volumen y
esas cosas, mientras el televisor lo maniobraba cómodamente sentado en el living... y me pregunté: se podrá hacer lo mismo con el
PC ?? ocupando lo que ya tengo ( el control remoto) e invirtiendo lo mas mínimo en recursos. ( NO Querí' na' )

Este proyecto tiene una utilidad infinita, ya que también es aplicable a la utilización de programas, escuchar música con el Winamp u
otros, o simplemente, para suspender o apagar el PC. Todo depende de nuestra imaginación.

Investigando por Internet encontré muchos modelos y artículos sobre el tema, pero involucraban demasiados conocimientos en
electrónica y capital. El modelo aquí presentado es la recopilación de esos artículos y, según considero yo, lo mas sencillo, económico
y próximo a nuestra realidad local, en especial, para obtener los materiales. 100 % probado y efectivo.

Un punto importante a considerar es que este receptor utiliza la entrada de un puerto COM serie, por lo que es necesario disponer por
lo menos un puerto libre. En todo caso hay otros artículos que mencionan la utilización de otros puertos, como el Paralelo y el IRDA,
pero en esta ocasión no serán abordados.

En esta Primera Parte se montará solamente el Circuito dejando para la Segunda parte la instalacion y configuracion del receptor.

Bueno, menos cháchara y manos a la obra:

MATERIALES

Los "Ingredientes"




En detalle:

-1 condensador de 4,7 µF x 25 V. ( $ 50 )




-1 diodo 2N4148 ( $ 15 )

-1 transistor ( circuito integrado ) LM78L05 o similar, regulador de voltaje a 5V, 100 mA ( $ 165 - $ 300 )
Vista desde abajo (desde las patitas), la configuración va así




                                                                 OUT GND IN

-1 conector hembra DB-9 ( $ 400 del tipo "mouse" ), con su correspondiente "cubierta"




-cable con 3 hilos, de largo suficiente ( yo ocupé uno de un mouse antiguo )

-receptor de infrarrojo IRM8601S ( $ 700 ) o cualquiera que sea "compatible" ( ver detalle mas abajo )




Herramientas




    •    1 Cautín 30 Watts, o el que se tenga a disposición
    •    Soldadura
    •    Destornillador pequeño de Paleta
    •    Alicate Cortante y de Punta
En general no se tendrán mayores problemas para obtener estos materiales en cualquier casa electrónica y como verán a su vez en
suma, bastante económicos ( $ 1.500 – USD$ 2,5 aprox. )

Lo mas importante y relevante del proyecto, es el circuito integrado receptor de IR, que no tiene nada que ver con esos tipo LED que
algunas veces ofrecen en las casas de electrónica. De partida tiene que tener 3 patitas. Yo lo ocupé el IRM8601S que venden en
VICTRONICS ( http://www.victronics.cl productos-semiconductores-optoelectronica-módulos IR), que a pesar de que no es el original
que el proyecto tenía, es una versión "compatible" y económica.

Como alternativas se pueden ocupar adicionalmente los siguientes tipos, siempre y cuando tengamos claro el tipo de señales que
vamos a enviar y obtener de él . ( VCC 5V, GND, DATA )

Tipos de receptors "Probados"




     •    Vishay TSOP 1738

     •    Vishay TSOP 1838
     •    Vishay TSOP 11.. series
     •    Siemens SFH 506 (discontinuado)
     •    Siemens SFH 5110 (sucesor del SFH 506)
     •    Radio Shack 276-0137
     •    Everlight IRM 8100-3-M (Radio Shack part no. 276-0137B)
     •    Mitsumi IR Preamp KEY-COOSV (0924G)
     •    TOSHIBA TK19 444 TFMS 5360
     •    TEMIC TFMS 5380 Por Telefunken Semiconductors
     •    Sharp IS1U60 (Disponible como RS)
          Precaucion: Algunos usuarios han reportado problemas con el receptor IS1U60. No funciona bien en
          ambientes muy iluminados y prácticamente inutilizable con lamparas fluorescentes
     •    Everlight IRM-8601S ( es el que utilizaremos en esta Guía )
     •    Sony SBX 1620-12
     •    Sharp GP1U271R
     •    Kodenshi PIC-12043S
     •    Daewoo DHR-38 C 28

Una vez teniendo los claros materiales y las ideas nos ponemos a trabajar.

CIRCUITO

Para la construcción del circuito, según se estime conveniente y se pueda realizar, es posible armarlo en una placa, de acuerdo al siguiente esquema (
Basado en el receptor TSOP 1738).:




en castellano sería:
Pero como no lo pego mucho a fabricar una placa, y me imagino que ustedes tampoco, me tomé la libertad de soldar directamente las patitas de los
componentes y meter toda la maraña dentro del conector DB-9, así se ahorra espacio, tiempo y $$$.

La explicación del circuito es muy sencilla: La línea RTS ( Pin 7 ) del puerto Serie nos entrega la energía al regulador de voltaje 78L05 el cual lo fija
a 5V (que es necesario para hechar a andar el receptor IR) . Un diodo es colocado aquí para evitar las corrientes inversas al puerto serie. El
condensador permite mantener el voltaje de 5 V estable, y las "tierras" o "negativos" se mandan todas a la tierra del puerto (Pin 5, GND). La salida de
datos del receptor IR se conecta a la linea DCD (Pin 1) del puerto serie, juntamente con una resistencia "acentuadora" para la señal. El resto del
trabajo se realiza todo por software, el que se encarga de analizar los datos que recibirá nuestro RECEPTOR

Precaucion: Ya que la configuración de los pines entre este integrado IR (TSOP-1738 = GND, VCC, OUT) es un poco distinta al que vamos a
utilizar ( IRM-8601S = OUT, GND, VCC), tendremos el cuidado de cambiar los cables segun corresponda antes de soldar los pines.

CONSTRUCCION

Como primer punto tomaremos el conector DB-9 y soldaremos la patita N° 7 al terminal positivo del Diodo ( es decir el lado SIN la banda negra ) el
cual dejamos bien cortito




Luego agregaremos el regulador de voltaje soldando el terminal numero 2 ( GND, la patita central ) al pin numero 5 del DB-9 y soldamos también el
terminal 1 del regulador ( OUT, patita izquierda visto de frente ) a la patita "negra" del diodo.




Luego, agregamos la resistencia soldando uno de sus terminales al pin numero 1 del DB-9 y soldando el otro extremo a la union del regulador con el
diodo




Y para finalizar con esta parte, soldamos el condensador con su terminal negativo ( " – " ) al pin numero 5 ( GND ) o lo entrelazamos junto con el
regulador y el otro terminal del condensador a la patilla libre la numero 3 del regulador.
Luego recortamos el cable del mouse y soldamos los cablecillos a las patitas del integrado receptor IR, teniendo en claro que terminales y con que
cable vamos a soldar. En mi caso soldé el terminal OUT al cable Azul; el terminal GND a los cables blanco y naranja (el cable era de un Mouse de 4
hilos ); y el terminal VCC al cable Verde.




Una vez teniendo en claro los terminales y cables respectivos, procedemos a soldar el otro extremo del cable al conector DB-9. El cable Azul ( Out )
se solda junto a la resistencia al pin 1 del Conector. El cable verde (VCC) al terminal positivo del condensador que esta junto a la patita 3 del
Regulador y por ultimo el cable Blanco/Naranja (GND) al pin 5 del conector
Así ya tenemos terminado el circuito electrónico y sólo nos queda meterlo dentro del encapsulado del conector DB-9




Tenemos listo el nuevo juguete.

La construcción presentada es solo una sugerencia a lo que ustedes pueden realizar. Pudiendo conectar el receptor dentro del mismo gabinete ( como
posible MOD ) o también como estas otras "ideas" que encontré por ahí, TODO QUEDA A VUESTRA IMAGINACION:

    •    Dentro de un antiguo mouse:




    •    Camuflado dentro de un TIE FIGHTER:
INSTALACION (segunda parte)

Como primer punto, y lo mas obvio, es necesario conectar nuestro receptor a algun puerto COM libre de nuestro PC.

NOTA: Recomiendo conectar el receptor con el PC apagado para evitar cualquier posible descarga o estática. ( Por si acaso.. el conector Gris es el
del receptor )




Luego, y solo para probar, ubicamos en alguna parte visible el extremo libre de nuestro dispositivo. En mi caso, le pedí a mi compadre "RUSS" que
sostuviera por un rato el terminal del receptor IR.




                                                                  SOFTWARES

"El Driver"

Ahora, y como todo hardware, es necesario instalar un "DRIVER" o controlador que reconozca y analice los datos que se obtendrán.

Esta Guía esta basado en el proyecto "LIRC", Linux Infra Red Controler, (como siempre, linux la lleva... http://www.lirc.org) y por supuesto, su
version "clon" de windows: WINLIRC. ( http://winlirc.sourceforge.net/ )
Entonces, para el caso de Windows, descargamos el programa WINLIRC (que para la emision de esta guía está la version winlirc-0.6.4.zip ) lo
descomprimimos en alguna carpeta de nuestr disco duro, por ej. C:INFRAWINLIRC.




Ejecutamos el programa WINLIRC.EXE ubicado dentro de la carpeta que acabamos de crear, por ser la primera vez que ejecutamos el programa nos
aparecera un mensaje de error, que dice que el programa no se puede inicializar, pero es debido a que no ha podido encontrarse el archivo de
configuracion. En general, el programa tiene un asistente bastante intuitivo, por lo que no tendremos muchos problemas para programar las opciones
de configuracion, se cargarán entonces las opciones basicas.

Entonces nos aparecerá la siguiente ventana




Dejamos las opciones como aparece en el ejemplo, con la salvedad de seleccionar el puerto COM al cual corresponde nuestro receptor de IR ( en mi
caso, al COM2 ). Bueno, las opciones son:

    •    Port: Puerto donde colocaremos el dispositivo receptor.
    •    Speed : Velocidad de transferencia de datos. Generalmente se deja en 115200, pero en algunos casos otros
         valores dan mejor resultado
    •    Sense : Sensibilidad de la recepcion, Dejarlo en Auto
    •    Receiver type : Tipo de receptor que utilizaremos. En este caso el nuestro esta basado en un dispositivo tipo
         DCD ( Data Carrier Device )
    •    Animax : Es una opcion para un tipo de receptor/emisor especial, el que no utilizaremos
    •    No tray icon : Deshabilita el icono que aparece al lado del reloj y que obliga a tener que ejecutar el programa
         nuevamente para entrar al menu de configuracion. ( en caso "de" )




    •    Transmitter settings : Configuracion del Emisor. El cual no tenemos, no importa la opcion.
    •    Config : Es la ruta donde guardaremos la configuracion que vamos a crear para nuestro Control Remoto

Descripcion del System Tray del WINLIRC

WinLIRC gasta la mayor parte de su vida quedandose felizmente en la barra del System Tray ( al lado del reloj ). Hay 5 tipos de iconos coloreados
que representan los distintos estados de WinLIRC:


   Inicializando el Hardware y leyendo la configuracion.
   El Harware no se ha iniciado, o un error ha ocurrido.
   Listo para recibir señal. Este es el icono que se verá normalmente.
   Una señal ha sido exitosamente decodificada. Este icono aparece solo momentaneamente.
   Una Señal ha sido exitosamente Enviada. Este icono aparece solo momentaneamente.
Configuracion del WINLIRC

Ahora procederemos a ubicar la ruta en la que salvaremos la configuracion de nuestro CR presionando el boton "Browse...". En mi caso lo dejo con
la configuracion Basica del Winlirc.rc, segun aparece en la siguiente figura: ( sobreescribimos el archivo, aunque igual se puede guardar con otro
nombre)




Entonces presionamos el boton "Learn" ( "Aprender") el cual nos llevará a la siguiente Ventana del asistente, que grabará y configurará todas las
señales del CR:




Ingresamos un nombre para nuestro control remoto, en mi caso SAMSUNG, ya que utilizaré un aparato de esa marca para esta prueba y presionamos
"ENTER". Luego, el asistente de configuracion nos mencionará varias opciones, que para esta ocacion dejaremos las "por defecto", pero en caso de
tener algun problema con el CR sería recomendable ir probando algunas variantes.

La primera opcion del asistente menciona un margen de error utilizado para analizar los datos de la señal del receptor, que con un 25% es un rango
aceptable, así que solo presionamos ENTER para que asuma este valor por defecto.




Seguimos con la proxima ventana del asistente en la cual se nos pide ingresar los espacios, el largo, y repeticion de la señal.( como no tengo idea de
que tipo son, dejamos la opcion por defecto presionando "ENTER" )
Ahora comienza lo bueno. Por fin empezamos a programar la recepcion de CR, Si todo salió bien en la construccion del receptor, es la hora de la
verdad.. jejeje

Se nos pide ahora presionar un boton del CR... CUALQUIERA, por lo que apuntamos nuestro Control Remoto al receptor y... a ponerle bueno...




Si se capta bien la señal del CR se nos pedira presionar nuevamente el mismo boton para inicializar la base de datos para nuestro CR,




luego de eso, se nos pedira ingresar sucesivamente otros 10 botones del CR... CUALQUIERA. si en alguno nos da algun error, intentamos con otro
hasta que la cuenta pase.




Una vez finalizado toda la etapa de "aprendizaje" del receptor, recien ahora comenzamos a ingresar las teclas del CR para almacenarlas en el archivo
de configuracion. Para ello debemos ingresar un nombre para la tecla que programaremos del CR y presionamos el boton ENTER
Ahora presionamos el boton del CR correspondiente que asociamos al nombre,dejamos presionado hasta que termine la cuenta, y confirmamos el
grabado del registro.




Continuamos almacenando tantas teclas como queramos, y presionamos solo ENTER para finalizar, sin ingresar ningun nuevo nombre.




Presionamos "ACEPTAR" y volveremos a la ventana de configuracion donde se nos "sugerirá" analizar los datos recien obtenidos, que chequeará la
informacion para no tener mayores problemas ni errores,




Por lo que presionamos el boton "ANALYZE"
Una vez finalizado el analisis de los datos, Volvemos a la ventana de configuracion y salimos presionando OK. Entonce s quedara Cargado el
programa en memoria y lo denotaremos inmediatamente ya que queda un "icono" en la barra de tareas. Si presionamos un boton de nuestro CR el
icono de la barra cambiará a verde.

"El Programa"

Terminamos con la configuracion de nuestro receptor de CR... pero ahora, COMO hago que mi PC responda a las instrucciones del IR?

Bueno, existen varios programas dedicados a dicha tarea, uno de ellos y el mas conocido es el PC REMOTE ( http://www.pcremotecontrol.com/ ),
pero en esta oportunidad nos enfocaremos en el programa GIRDER ( http://www.girder.nl ), ya que es "relativamente" facil su programacion, muy
completo en las tareas y opciones para trabajar

Nota del editor: Girder fué adquirido por Promixis por lo cual la página de descargas es esta con la versión 3.7 descargable desde aqui

Descargamos entonces la ultima version disponible ( en el mi caso para la creacion de esta guia, la version 3.2.7b ) y procedemos a instalarla en
nuestro PC.

Al iniciar el programa encontraremos la pantalla principal. muy sencilla y basica por lo demas.




Como primera tarea que realizaremos es decirle al programa "que tipo de receptor" utilizaremos, ya que como es un programa diseñado para distintas
labores es necesario descargar un plugin adicional llamado "WinLIRC2Girder.zip" obtenible tambien en la misma pagina. Descomprimimos el
archivo en la carpeta "PLUGIN" que se encuentra dentro de la carpeta donde instalamos el GIRDER ( en mi caso "C:Archivos de
programagirder32plugins" )




Luego en el programa GIRDER entramos al menu FILE>Settings>lengüeta Plugins. Dentro del listado que aparece alli para los receptores, el ultimo
plugin de la lista es el que utilizaremos (Winlirc) . Lo chequeamos, ante lo cual el programa nos informara que el plugin aun no esta cargado en
memoria, por lo que presionamos el boton APPLY.
Una vez heho esto se nos habilitara el boton Settings y entramos a la ventana de configuracion ( Settings ) del Plugin, en la cual indicaremos la ruta
donde guardamos el programa WINLIRC. Presionamos OK para salir de esta ventana.




Aprovechamos entonces de ver las otras opciones

Como el programa está en Ingles, y no le pegamos mucho al idioma del Tio SAM, el programa tiene la ventaja de cambiar la interfase a español, para
ello entraremos al menu File>Settings>lengüeta USER INTERFACE y cambiamos al idioma de la madre patria. presionamos Aplicar y luego OK
Ahora viene lo mas importante, comenzaremos a darle instrucciones al programa GIRDER para que al momento de presionar una tecla
predeterminada del CR, nuestro "querido" WIN se ponga a trabajar.

Haremos un par de ejemplos basicos para probar:

Subir y bajar el volumen del PC

Primero, y haciendo una pequeño analisis previo, juntaremos los comandos "relativos" en un solo grupo para hacerlo mas ordenado ( al igual que las
carpetas en el PC ), para ello entramos a la ventana principal del GIRDER, vamos al menu Editar>Agregar Grupo, con lo cual aparecera una
"Carpeta", para renombrarla hacemos click derecho sobre ella y seleccionamos "Renombrar"




En mi caso Nombraré "VOLUMEN" al grupo ( bastante obvio por lo demás ). Ahora agregaremos el comando para subir el volumen del PC. Para
ello vamos al grupo de comandos "Volumen", hacemos click derecho sobre él y ponemos "Agregar Comando". Renombramos el comando haciendo
click derecho sobre él, en mi caso el comando se llamará "Vol+"




Ahora asociaremos el comando programado a la tecla del control remoto. Para ello vamos a la ventana principal del programa lengüeta S.O ( Sistema
Operativo ) y elejimos de la lista de seleccion "Cambiar Volumen"
Presionamos el Boton VOLUMEN, con lo cual aparecera el siguiente cuadro ( en mi caso para la tarjeta de sonido REALTEK ) y seleccionamos la
instruccion asociada al volumen principal del PC. Presionamos Aplicar y Aceptar




Volvemos a la pantalla principal y clickeamos las opciones OSD ( depliegue en pantalla ) y buscamos en la lista de seleccion superior "Todos", con
ello se habilita el boton "Aprender Evento"




Con esto presionamos el Boton "Aprender Evento" con lo que el programa esperará a que presionemos el boton de nuestro CR, el cual asignaremos a
esa funcion, en mi caso obviamente será el "Vol+". Si se fijan, en esta ocacion aparecera un nuevo Sub-comando que se llama "EventString" que es
donde se guardara la informacion. Ahora probamos nuestro comando recien programado apuntando el CR al receptor y notaremos que aparecerá un
cuadro de volumen ( OSD ).
OH!!!! QUE SORPRESA !!!! por fin vemos resultados.... ;)

Bueno, sigamos con la otra pata y programemos el "Bajar Volumen", para ello nuevamente hacemos Click derecho sobre el grupo de comandos
"Volumen" y creamos el comando "Vol-",




Vamos a la lengüeta S.O. y en esta ocasion pondremos un valor "negativo" (-) al valor "Step Size" para hacer que nuestro volumen decienda,
clickeamos OSD, presionamos "Aplicar" y luego el boton "Aprender Evento" con lo cual presionaremos el Boton de nuestro CR que asignaremos a
esa funcion. En mi caso "Vol-"
Probamos nuestro comando apuntando el CR al receptor:




                                                             QUE MARAVILLA!!!

Apagar el PC

Como ultimo ejemplo programaremos la funcion de apagar el PC, para ello crearemos otro grupo de comandos con la opcion del menú EDITAR>
"Agregar Grupo deNivel Superior" y un nuevo comando como veremos en la figura, en mi caso Power OFF ( ustedes pueden agregar cuantos mas
quieran ).




Pasamos a la lengüeta "S.O." y de la lista seleccionaremos "Apagar", Presionamos "aplicar", luego "Aprender Evento" con lo cual presionaremos la
tecla del CR que asignaremos a la funcion. En mi caso a la tecla "POWER".




Antes de Finalizar guardaremos nuestra configuracion, para ello iremos al menu Archivo>Guardar como y colocamos un nombre ad-hoc a nuestra
configuracion. En mi caso guardaré la configuracion como "Samsung.gml"
Como ultima cosa antes de finalizar guardaremos todas las configuraciones para que al momento de encender nuestro PC esté habilitado la recepcion
del CR. Para ello vamos al menu Archivo>Configuracion, y en la lengüeta GENERAL clickeamos tal como aparece en la siguiente figura:




     •    Cargar automaticamente: GIRDER inicia automaticamente con la configuracion indicada en la ruta
     •    Ejecutar Girder al inicio de Windows: Obvio
     •    Guardar archivo de datos al cerrar.... : guarda automaticamente la configuracion en caso de alguna
          modificacion a los comandos.
     •    Ocultar Girder al Inicio: El programa se va automaticamente al System Tray, sin quedar la ventana abierta.

Bueno, con esto terminaremos este par de ejemplos basicos para controlar nuestro PC Remotamente. Dejo en sus manos todas las inquietudes y ganas
de realizar este proyecto. Como dato adicional, es posible asignar al control remoto funciones del mouse, como mover el cursor, hacer clicks y todo
eso. Mas antecedentes pueden averiguar directamente en la pagina de Promixis (ex-GIRDER). Tambien, y para facilitarnos mas la vida, existen
personas que han enviado sus grupos de comandos para programas puntuales ( WINAMP, MicroDVD, Etc.), con lo cual ya no tendremos que
configurar algun programa en especial, para ello visiten la pagina de PLUGINS de Girder donde encontraran todo lo necesario. Por supuesto, esto es
solo una muestra de lo que se puede hacer y que vuestra imaginacion heche a volar todas sus capacidades.

Espero que esta guía les haya sido de gran utilidad... y por supuesto, de su agrado.

Saludos

Christianeithor

Nota del editor: Girder fué adquirido por Promixis

Más contenido relacionado

PDF
Curso de electricidad del automovil estudio del motor de arranque
PDF
Manual teorico practico inst en baja tension vol 2
DOC
Sensores map por distintas variaciones
PDF
Fuentes dvd
PDF
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)
PDF
Electricidad.pdf
PDF
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
Curso de electricidad del automovil estudio del motor de arranque
Manual teorico practico inst en baja tension vol 2
Sensores map por distintas variaciones
Fuentes dvd
10 lecciones-de-reproductores-de-dvd-club-saber-electronica-by priale (1)
Electricidad.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...

La actualidad más candente (20)

PDF
Plano de fusibles
PDF
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
PDF
Manual actros mpii
PDF
Codigos falha vw constelation
PDF
Ejemplo dahlander 20080402
PDF
X12 constellation
PDF
Muhammad H. Rashid Eletrônica de potência circuitos dispositivos e aplicações
PPTX
Coluna montante
DOC
PDF
Manual códigos falhas toyota
DOC
Guia del inverter
PDF
Manual de sintomas e falhas
PDF
dr ecus null-1.pdf
PDF
Intro,diagramas y ejemplos
PDF
Cierre centralizado
DOCX
Tutor logo!
PDF
Apostila com 20 comandos elétricos fáceis de fazer
PDF
56612171-Esquema-Eletrico-Do-Gol.pdf
PDF
Esquema elétrico renault master 2.5
PDF
Detroit3 Diagramas del motor detroit diesel serie 50 y 60
Plano de fusibles
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Manual actros mpii
Codigos falha vw constelation
Ejemplo dahlander 20080402
X12 constellation
Muhammad H. Rashid Eletrônica de potência circuitos dispositivos e aplicações
Coluna montante
Manual códigos falhas toyota
Guia del inverter
Manual de sintomas e falhas
dr ecus null-1.pdf
Intro,diagramas y ejemplos
Cierre centralizado
Tutor logo!
Apostila com 20 comandos elétricos fáceis de fazer
56612171-Esquema-Eletrico-Do-Gol.pdf
Esquema elétrico renault master 2.5
Detroit3 Diagramas del motor detroit diesel serie 50 y 60
Publicidad

Similar a Construir un receptor universal de control remoto (20)

PDF
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
PDF
1 manual kit definitivod
PDF
Pulsos ppm arduino
DOCX
Anteproyecto ir
DOCX
Anteproyecto receptor infrarrojo
PPTX
Introducción a Arduino y Ejercicios Prácticos
DOCX
El circuito
PPTX
Informe final IR
PDF
Componente Electronio, Receptor IR 1838.pdf
PDF
DOCX
Proyecto ir
PDF
Taller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
PPTX
Controlremot
PPTX
Control remoto infrarrojo
PPTX
Presentacion sensores digitales y analogicos
DOCX
Perforadora de pcb
PDF
Enviando arduino xbee-primeros-pasos-1
PDF
Medidor de dióxido de carbono
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
1 manual kit definitivod
Pulsos ppm arduino
Anteproyecto ir
Anteproyecto receptor infrarrojo
Introducción a Arduino y Ejercicios Prácticos
El circuito
Informe final IR
Componente Electronio, Receptor IR 1838.pdf
Proyecto ir
Taller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
Controlremot
Control remoto infrarrojo
Presentacion sensores digitales y analogicos
Perforadora de pcb
Enviando arduino xbee-primeros-pasos-1
Medidor de dióxido de carbono
Publicidad

Más de Maxon Dixom (20)

PDF
Ventana superior con ventilador
PDF
Ventana lateral
PDF
Ventana con ventilador
PDF
Tapa con apertura automática para unidad cd dvd
PDF
Soporte para ventilador
PDF
Rejillas para ventiladores
PDF
Rejilla para fuente de alimentación
PDF
Redondeo de cables ide
PDF
Redondear cables ide scsi
PDF
Proyección láser
PDF
Pon led´s a tus ventiladores
PDF
Pintar ventiladores
PDF
Pintar el frontal de la disquetera
PDF
Pegatinas con nuestro nick
PDF
Ordenas los cables de la fuente de alimentación
PDF
Ordenar con manguera los cables de la fuente de alimentación
PDF
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
PDF
Modificación integral de una disquetera
PDF
Modificación del frontal de la caja
PDF
Modding grabadora ventana, pintura e iluminación
Ventana superior con ventilador
Ventana lateral
Ventana con ventilador
Tapa con apertura automática para unidad cd dvd
Soporte para ventilador
Rejillas para ventiladores
Rejilla para fuente de alimentación
Redondeo de cables ide
Redondear cables ide scsi
Proyección láser
Pon led´s a tus ventiladores
Pintar ventiladores
Pintar el frontal de la disquetera
Pegatinas con nuestro nick
Ordenas los cables de la fuente de alimentación
Ordenar con manguera los cables de la fuente de alimentación
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
Modificación integral de una disquetera
Modificación del frontal de la caja
Modding grabadora ventana, pintura e iluminación

Construir un receptor universal de control remoto

  • 1. Construir un receptor universal de control remoto By Christianeithor Me di la libertad de publicar nuevamente esta guía hecha por nuestro gran colaborador Christianeithor, la cual debe ser una de las de mayor lectura y una de las mas solicitadas en el sitio y que debido a un cambio de versión se extravió. Bueno sin mas palabras a los que nos trae: Introducción original: Estimados: Presento a Ustedes esta práctica Guía de cómo construir un receptor Universal de Control Remoto Infrarrojo, el cual espero que todos nuestros amigos de OverClockers.cl puedan encontrar en él un MOD para sus tarros de gran utilidad, y lo más importante que considero yo, MUY SENCILLO y ECONÓMICO Como primer punto, ¿ Porque construir un receptor de control remoto para mi PC? Bueno, la explicación es sencilla: A mi me ocurrió la inquietud hace un tiempo, cuando estaba viendo una película desde mi computador con la salida al TV( DIVX ), y me pareció incomodo tener que pararme a cada rato a detener la película, subir el volumen y esas cosas, mientras el televisor lo maniobraba cómodamente sentado en el living... y me pregunté: se podrá hacer lo mismo con el PC ?? ocupando lo que ya tengo ( el control remoto) e invirtiendo lo mas mínimo en recursos. ( NO Querí' na' ) Este proyecto tiene una utilidad infinita, ya que también es aplicable a la utilización de programas, escuchar música con el Winamp u otros, o simplemente, para suspender o apagar el PC. Todo depende de nuestra imaginación. Investigando por Internet encontré muchos modelos y artículos sobre el tema, pero involucraban demasiados conocimientos en electrónica y capital. El modelo aquí presentado es la recopilación de esos artículos y, según considero yo, lo mas sencillo, económico y próximo a nuestra realidad local, en especial, para obtener los materiales. 100 % probado y efectivo. Un punto importante a considerar es que este receptor utiliza la entrada de un puerto COM serie, por lo que es necesario disponer por lo menos un puerto libre. En todo caso hay otros artículos que mencionan la utilización de otros puertos, como el Paralelo y el IRDA, pero en esta ocasión no serán abordados. En esta Primera Parte se montará solamente el Circuito dejando para la Segunda parte la instalacion y configuracion del receptor. Bueno, menos cháchara y manos a la obra: MATERIALES Los "Ingredientes" En detalle: -1 condensador de 4,7 µF x 25 V. ( $ 50 ) -1 diodo 2N4148 ( $ 15 ) -1 transistor ( circuito integrado ) LM78L05 o similar, regulador de voltaje a 5V, 100 mA ( $ 165 - $ 300 )
  • 2. Vista desde abajo (desde las patitas), la configuración va así OUT GND IN -1 conector hembra DB-9 ( $ 400 del tipo "mouse" ), con su correspondiente "cubierta" -cable con 3 hilos, de largo suficiente ( yo ocupé uno de un mouse antiguo ) -receptor de infrarrojo IRM8601S ( $ 700 ) o cualquiera que sea "compatible" ( ver detalle mas abajo ) Herramientas • 1 Cautín 30 Watts, o el que se tenga a disposición • Soldadura • Destornillador pequeño de Paleta • Alicate Cortante y de Punta
  • 3. En general no se tendrán mayores problemas para obtener estos materiales en cualquier casa electrónica y como verán a su vez en suma, bastante económicos ( $ 1.500 – USD$ 2,5 aprox. ) Lo mas importante y relevante del proyecto, es el circuito integrado receptor de IR, que no tiene nada que ver con esos tipo LED que algunas veces ofrecen en las casas de electrónica. De partida tiene que tener 3 patitas. Yo lo ocupé el IRM8601S que venden en VICTRONICS ( http://www.victronics.cl productos-semiconductores-optoelectronica-módulos IR), que a pesar de que no es el original que el proyecto tenía, es una versión "compatible" y económica. Como alternativas se pueden ocupar adicionalmente los siguientes tipos, siempre y cuando tengamos claro el tipo de señales que vamos a enviar y obtener de él . ( VCC 5V, GND, DATA ) Tipos de receptors "Probados" • Vishay TSOP 1738 • Vishay TSOP 1838 • Vishay TSOP 11.. series • Siemens SFH 506 (discontinuado) • Siemens SFH 5110 (sucesor del SFH 506) • Radio Shack 276-0137 • Everlight IRM 8100-3-M (Radio Shack part no. 276-0137B) • Mitsumi IR Preamp KEY-COOSV (0924G) • TOSHIBA TK19 444 TFMS 5360 • TEMIC TFMS 5380 Por Telefunken Semiconductors • Sharp IS1U60 (Disponible como RS) Precaucion: Algunos usuarios han reportado problemas con el receptor IS1U60. No funciona bien en ambientes muy iluminados y prácticamente inutilizable con lamparas fluorescentes • Everlight IRM-8601S ( es el que utilizaremos en esta Guía ) • Sony SBX 1620-12 • Sharp GP1U271R • Kodenshi PIC-12043S • Daewoo DHR-38 C 28 Una vez teniendo los claros materiales y las ideas nos ponemos a trabajar. CIRCUITO Para la construcción del circuito, según se estime conveniente y se pueda realizar, es posible armarlo en una placa, de acuerdo al siguiente esquema ( Basado en el receptor TSOP 1738).: en castellano sería:
  • 4. Pero como no lo pego mucho a fabricar una placa, y me imagino que ustedes tampoco, me tomé la libertad de soldar directamente las patitas de los componentes y meter toda la maraña dentro del conector DB-9, así se ahorra espacio, tiempo y $$$. La explicación del circuito es muy sencilla: La línea RTS ( Pin 7 ) del puerto Serie nos entrega la energía al regulador de voltaje 78L05 el cual lo fija a 5V (que es necesario para hechar a andar el receptor IR) . Un diodo es colocado aquí para evitar las corrientes inversas al puerto serie. El condensador permite mantener el voltaje de 5 V estable, y las "tierras" o "negativos" se mandan todas a la tierra del puerto (Pin 5, GND). La salida de datos del receptor IR se conecta a la linea DCD (Pin 1) del puerto serie, juntamente con una resistencia "acentuadora" para la señal. El resto del trabajo se realiza todo por software, el que se encarga de analizar los datos que recibirá nuestro RECEPTOR Precaucion: Ya que la configuración de los pines entre este integrado IR (TSOP-1738 = GND, VCC, OUT) es un poco distinta al que vamos a utilizar ( IRM-8601S = OUT, GND, VCC), tendremos el cuidado de cambiar los cables segun corresponda antes de soldar los pines. CONSTRUCCION Como primer punto tomaremos el conector DB-9 y soldaremos la patita N° 7 al terminal positivo del Diodo ( es decir el lado SIN la banda negra ) el cual dejamos bien cortito Luego agregaremos el regulador de voltaje soldando el terminal numero 2 ( GND, la patita central ) al pin numero 5 del DB-9 y soldamos también el terminal 1 del regulador ( OUT, patita izquierda visto de frente ) a la patita "negra" del diodo. Luego, agregamos la resistencia soldando uno de sus terminales al pin numero 1 del DB-9 y soldando el otro extremo a la union del regulador con el diodo Y para finalizar con esta parte, soldamos el condensador con su terminal negativo ( " – " ) al pin numero 5 ( GND ) o lo entrelazamos junto con el regulador y el otro terminal del condensador a la patilla libre la numero 3 del regulador.
  • 5. Luego recortamos el cable del mouse y soldamos los cablecillos a las patitas del integrado receptor IR, teniendo en claro que terminales y con que cable vamos a soldar. En mi caso soldé el terminal OUT al cable Azul; el terminal GND a los cables blanco y naranja (el cable era de un Mouse de 4 hilos ); y el terminal VCC al cable Verde. Una vez teniendo en claro los terminales y cables respectivos, procedemos a soldar el otro extremo del cable al conector DB-9. El cable Azul ( Out ) se solda junto a la resistencia al pin 1 del Conector. El cable verde (VCC) al terminal positivo del condensador que esta junto a la patita 3 del Regulador y por ultimo el cable Blanco/Naranja (GND) al pin 5 del conector
  • 6. Así ya tenemos terminado el circuito electrónico y sólo nos queda meterlo dentro del encapsulado del conector DB-9 Tenemos listo el nuevo juguete. La construcción presentada es solo una sugerencia a lo que ustedes pueden realizar. Pudiendo conectar el receptor dentro del mismo gabinete ( como posible MOD ) o también como estas otras "ideas" que encontré por ahí, TODO QUEDA A VUESTRA IMAGINACION: • Dentro de un antiguo mouse: • Camuflado dentro de un TIE FIGHTER:
  • 7. INSTALACION (segunda parte) Como primer punto, y lo mas obvio, es necesario conectar nuestro receptor a algun puerto COM libre de nuestro PC. NOTA: Recomiendo conectar el receptor con el PC apagado para evitar cualquier posible descarga o estática. ( Por si acaso.. el conector Gris es el del receptor ) Luego, y solo para probar, ubicamos en alguna parte visible el extremo libre de nuestro dispositivo. En mi caso, le pedí a mi compadre "RUSS" que sostuviera por un rato el terminal del receptor IR. SOFTWARES "El Driver" Ahora, y como todo hardware, es necesario instalar un "DRIVER" o controlador que reconozca y analice los datos que se obtendrán. Esta Guía esta basado en el proyecto "LIRC", Linux Infra Red Controler, (como siempre, linux la lleva... http://www.lirc.org) y por supuesto, su version "clon" de windows: WINLIRC. ( http://winlirc.sourceforge.net/ )
  • 8. Entonces, para el caso de Windows, descargamos el programa WINLIRC (que para la emision de esta guía está la version winlirc-0.6.4.zip ) lo descomprimimos en alguna carpeta de nuestr disco duro, por ej. C:INFRAWINLIRC. Ejecutamos el programa WINLIRC.EXE ubicado dentro de la carpeta que acabamos de crear, por ser la primera vez que ejecutamos el programa nos aparecera un mensaje de error, que dice que el programa no se puede inicializar, pero es debido a que no ha podido encontrarse el archivo de configuracion. En general, el programa tiene un asistente bastante intuitivo, por lo que no tendremos muchos problemas para programar las opciones de configuracion, se cargarán entonces las opciones basicas. Entonces nos aparecerá la siguiente ventana Dejamos las opciones como aparece en el ejemplo, con la salvedad de seleccionar el puerto COM al cual corresponde nuestro receptor de IR ( en mi caso, al COM2 ). Bueno, las opciones son: • Port: Puerto donde colocaremos el dispositivo receptor. • Speed : Velocidad de transferencia de datos. Generalmente se deja en 115200, pero en algunos casos otros valores dan mejor resultado • Sense : Sensibilidad de la recepcion, Dejarlo en Auto • Receiver type : Tipo de receptor que utilizaremos. En este caso el nuestro esta basado en un dispositivo tipo DCD ( Data Carrier Device ) • Animax : Es una opcion para un tipo de receptor/emisor especial, el que no utilizaremos • No tray icon : Deshabilita el icono que aparece al lado del reloj y que obliga a tener que ejecutar el programa nuevamente para entrar al menu de configuracion. ( en caso "de" ) • Transmitter settings : Configuracion del Emisor. El cual no tenemos, no importa la opcion. • Config : Es la ruta donde guardaremos la configuracion que vamos a crear para nuestro Control Remoto Descripcion del System Tray del WINLIRC WinLIRC gasta la mayor parte de su vida quedandose felizmente en la barra del System Tray ( al lado del reloj ). Hay 5 tipos de iconos coloreados que representan los distintos estados de WinLIRC: Inicializando el Hardware y leyendo la configuracion. El Harware no se ha iniciado, o un error ha ocurrido. Listo para recibir señal. Este es el icono que se verá normalmente. Una señal ha sido exitosamente decodificada. Este icono aparece solo momentaneamente. Una Señal ha sido exitosamente Enviada. Este icono aparece solo momentaneamente.
  • 9. Configuracion del WINLIRC Ahora procederemos a ubicar la ruta en la que salvaremos la configuracion de nuestro CR presionando el boton "Browse...". En mi caso lo dejo con la configuracion Basica del Winlirc.rc, segun aparece en la siguiente figura: ( sobreescribimos el archivo, aunque igual se puede guardar con otro nombre) Entonces presionamos el boton "Learn" ( "Aprender") el cual nos llevará a la siguiente Ventana del asistente, que grabará y configurará todas las señales del CR: Ingresamos un nombre para nuestro control remoto, en mi caso SAMSUNG, ya que utilizaré un aparato de esa marca para esta prueba y presionamos "ENTER". Luego, el asistente de configuracion nos mencionará varias opciones, que para esta ocacion dejaremos las "por defecto", pero en caso de tener algun problema con el CR sería recomendable ir probando algunas variantes. La primera opcion del asistente menciona un margen de error utilizado para analizar los datos de la señal del receptor, que con un 25% es un rango aceptable, así que solo presionamos ENTER para que asuma este valor por defecto. Seguimos con la proxima ventana del asistente en la cual se nos pide ingresar los espacios, el largo, y repeticion de la señal.( como no tengo idea de que tipo son, dejamos la opcion por defecto presionando "ENTER" )
  • 10. Ahora comienza lo bueno. Por fin empezamos a programar la recepcion de CR, Si todo salió bien en la construccion del receptor, es la hora de la verdad.. jejeje Se nos pide ahora presionar un boton del CR... CUALQUIERA, por lo que apuntamos nuestro Control Remoto al receptor y... a ponerle bueno... Si se capta bien la señal del CR se nos pedira presionar nuevamente el mismo boton para inicializar la base de datos para nuestro CR, luego de eso, se nos pedira ingresar sucesivamente otros 10 botones del CR... CUALQUIERA. si en alguno nos da algun error, intentamos con otro hasta que la cuenta pase. Una vez finalizado toda la etapa de "aprendizaje" del receptor, recien ahora comenzamos a ingresar las teclas del CR para almacenarlas en el archivo de configuracion. Para ello debemos ingresar un nombre para la tecla que programaremos del CR y presionamos el boton ENTER
  • 11. Ahora presionamos el boton del CR correspondiente que asociamos al nombre,dejamos presionado hasta que termine la cuenta, y confirmamos el grabado del registro. Continuamos almacenando tantas teclas como queramos, y presionamos solo ENTER para finalizar, sin ingresar ningun nuevo nombre. Presionamos "ACEPTAR" y volveremos a la ventana de configuracion donde se nos "sugerirá" analizar los datos recien obtenidos, que chequeará la informacion para no tener mayores problemas ni errores, Por lo que presionamos el boton "ANALYZE"
  • 12. Una vez finalizado el analisis de los datos, Volvemos a la ventana de configuracion y salimos presionando OK. Entonce s quedara Cargado el programa en memoria y lo denotaremos inmediatamente ya que queda un "icono" en la barra de tareas. Si presionamos un boton de nuestro CR el icono de la barra cambiará a verde. "El Programa" Terminamos con la configuracion de nuestro receptor de CR... pero ahora, COMO hago que mi PC responda a las instrucciones del IR? Bueno, existen varios programas dedicados a dicha tarea, uno de ellos y el mas conocido es el PC REMOTE ( http://www.pcremotecontrol.com/ ), pero en esta oportunidad nos enfocaremos en el programa GIRDER ( http://www.girder.nl ), ya que es "relativamente" facil su programacion, muy completo en las tareas y opciones para trabajar Nota del editor: Girder fué adquirido por Promixis por lo cual la página de descargas es esta con la versión 3.7 descargable desde aqui Descargamos entonces la ultima version disponible ( en el mi caso para la creacion de esta guia, la version 3.2.7b ) y procedemos a instalarla en nuestro PC. Al iniciar el programa encontraremos la pantalla principal. muy sencilla y basica por lo demas. Como primera tarea que realizaremos es decirle al programa "que tipo de receptor" utilizaremos, ya que como es un programa diseñado para distintas labores es necesario descargar un plugin adicional llamado "WinLIRC2Girder.zip" obtenible tambien en la misma pagina. Descomprimimos el archivo en la carpeta "PLUGIN" que se encuentra dentro de la carpeta donde instalamos el GIRDER ( en mi caso "C:Archivos de programagirder32plugins" ) Luego en el programa GIRDER entramos al menu FILE>Settings>lengüeta Plugins. Dentro del listado que aparece alli para los receptores, el ultimo plugin de la lista es el que utilizaremos (Winlirc) . Lo chequeamos, ante lo cual el programa nos informara que el plugin aun no esta cargado en memoria, por lo que presionamos el boton APPLY.
  • 13. Una vez heho esto se nos habilitara el boton Settings y entramos a la ventana de configuracion ( Settings ) del Plugin, en la cual indicaremos la ruta donde guardamos el programa WINLIRC. Presionamos OK para salir de esta ventana. Aprovechamos entonces de ver las otras opciones Como el programa está en Ingles, y no le pegamos mucho al idioma del Tio SAM, el programa tiene la ventaja de cambiar la interfase a español, para ello entraremos al menu File>Settings>lengüeta USER INTERFACE y cambiamos al idioma de la madre patria. presionamos Aplicar y luego OK
  • 14. Ahora viene lo mas importante, comenzaremos a darle instrucciones al programa GIRDER para que al momento de presionar una tecla predeterminada del CR, nuestro "querido" WIN se ponga a trabajar. Haremos un par de ejemplos basicos para probar: Subir y bajar el volumen del PC Primero, y haciendo una pequeño analisis previo, juntaremos los comandos "relativos" en un solo grupo para hacerlo mas ordenado ( al igual que las carpetas en el PC ), para ello entramos a la ventana principal del GIRDER, vamos al menu Editar>Agregar Grupo, con lo cual aparecera una "Carpeta", para renombrarla hacemos click derecho sobre ella y seleccionamos "Renombrar" En mi caso Nombraré "VOLUMEN" al grupo ( bastante obvio por lo demás ). Ahora agregaremos el comando para subir el volumen del PC. Para ello vamos al grupo de comandos "Volumen", hacemos click derecho sobre él y ponemos "Agregar Comando". Renombramos el comando haciendo click derecho sobre él, en mi caso el comando se llamará "Vol+" Ahora asociaremos el comando programado a la tecla del control remoto. Para ello vamos a la ventana principal del programa lengüeta S.O ( Sistema Operativo ) y elejimos de la lista de seleccion "Cambiar Volumen"
  • 15. Presionamos el Boton VOLUMEN, con lo cual aparecera el siguiente cuadro ( en mi caso para la tarjeta de sonido REALTEK ) y seleccionamos la instruccion asociada al volumen principal del PC. Presionamos Aplicar y Aceptar Volvemos a la pantalla principal y clickeamos las opciones OSD ( depliegue en pantalla ) y buscamos en la lista de seleccion superior "Todos", con ello se habilita el boton "Aprender Evento" Con esto presionamos el Boton "Aprender Evento" con lo que el programa esperará a que presionemos el boton de nuestro CR, el cual asignaremos a esa funcion, en mi caso obviamente será el "Vol+". Si se fijan, en esta ocacion aparecera un nuevo Sub-comando que se llama "EventString" que es donde se guardara la informacion. Ahora probamos nuestro comando recien programado apuntando el CR al receptor y notaremos que aparecerá un cuadro de volumen ( OSD ).
  • 16. OH!!!! QUE SORPRESA !!!! por fin vemos resultados.... ;) Bueno, sigamos con la otra pata y programemos el "Bajar Volumen", para ello nuevamente hacemos Click derecho sobre el grupo de comandos "Volumen" y creamos el comando "Vol-", Vamos a la lengüeta S.O. y en esta ocasion pondremos un valor "negativo" (-) al valor "Step Size" para hacer que nuestro volumen decienda, clickeamos OSD, presionamos "Aplicar" y luego el boton "Aprender Evento" con lo cual presionaremos el Boton de nuestro CR que asignaremos a esa funcion. En mi caso "Vol-"
  • 17. Probamos nuestro comando apuntando el CR al receptor: QUE MARAVILLA!!! Apagar el PC Como ultimo ejemplo programaremos la funcion de apagar el PC, para ello crearemos otro grupo de comandos con la opcion del menú EDITAR> "Agregar Grupo deNivel Superior" y un nuevo comando como veremos en la figura, en mi caso Power OFF ( ustedes pueden agregar cuantos mas quieran ). Pasamos a la lengüeta "S.O." y de la lista seleccionaremos "Apagar", Presionamos "aplicar", luego "Aprender Evento" con lo cual presionaremos la tecla del CR que asignaremos a la funcion. En mi caso a la tecla "POWER". Antes de Finalizar guardaremos nuestra configuracion, para ello iremos al menu Archivo>Guardar como y colocamos un nombre ad-hoc a nuestra configuracion. En mi caso guardaré la configuracion como "Samsung.gml"
  • 18. Como ultima cosa antes de finalizar guardaremos todas las configuraciones para que al momento de encender nuestro PC esté habilitado la recepcion del CR. Para ello vamos al menu Archivo>Configuracion, y en la lengüeta GENERAL clickeamos tal como aparece en la siguiente figura: • Cargar automaticamente: GIRDER inicia automaticamente con la configuracion indicada en la ruta • Ejecutar Girder al inicio de Windows: Obvio • Guardar archivo de datos al cerrar.... : guarda automaticamente la configuracion en caso de alguna modificacion a los comandos. • Ocultar Girder al Inicio: El programa se va automaticamente al System Tray, sin quedar la ventana abierta. Bueno, con esto terminaremos este par de ejemplos basicos para controlar nuestro PC Remotamente. Dejo en sus manos todas las inquietudes y ganas de realizar este proyecto. Como dato adicional, es posible asignar al control remoto funciones del mouse, como mover el cursor, hacer clicks y todo eso. Mas antecedentes pueden averiguar directamente en la pagina de Promixis (ex-GIRDER). Tambien, y para facilitarnos mas la vida, existen personas que han enviado sus grupos de comandos para programas puntuales ( WINAMP, MicroDVD, Etc.), con lo cual ya no tendremos que configurar algun programa en especial, para ello visiten la pagina de PLUGINS de Girder donde encontraran todo lo necesario. Por supuesto, esto es solo una muestra de lo que se puede hacer y que vuestra imaginacion heche a volar todas sus capacidades. Espero que esta guía les haya sido de gran utilidad... y por supuesto, de su agrado. Saludos Christianeithor Nota del editor: Girder fué adquirido por Promixis