Consumo e Inversión Principales componentes del consumo: Bienes duraderos Vehículos, equipo Bienes no duraderos   Alimento, ropa Servicios Vivienda, transporte
Estructura de Consumo Los gastos presupuestarios familiares muestran patrones regulares. Leyes de Engel: “La conducta del consumo cambia con el ingreso”  Dentro de cada clase existe una dispersión del consumo (en qué se gasta el presupuesto).
Estructura de Consumo Ingreso disponible ($) Consumo ($) 45° Alimentos Ropa Vivienda Transporte Salud, educación, etc. Consumo total Patrones de gastos presupuestarios Ahorro
Relación entre ingreso, consumo y ahorro. El ahorro es la parte del ingreso que no se consume. Ahorro = Ingreso - Consumo Consumo y ahorro aumentan con el ingreso disponible (siendo el ingreso el factor determinante).
Relación entre ingreso, consumo y ahorro. Ing.Disp  Ahorro  Consumo A  24,000  -110  24,110  B  25,000  0  25,000  C  26,000  +150  25,850 D  27,000  +400  26,600 E  28,000  +760  27,240 F  29,000  +1,170  27,830  G  30,000  +1,640  28,360 PMC 890 1000 850 1000 . . . 530 1000 = .89 = .85 = .53 Consumo y Ahorro Ing. Disp. 45° C A B A C D Reflejo simétrico de Las curvas de Ahorro Y Consumo 0 A B C
Relación entre ingreso, consumo y ahorro. Punto de nivelación : consumo = ingreso (no hay ahorro). La función de consumo : relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de ingreso personal disponible. La función de ahorro : relación entre el nivel de ahorro y el ingreso.
PMC Y PMA Propensión marginal a consumir PMC : Consumo adicional en respuesta a una variación (incremento) en el ingreso. Propensión marginal a ahorrar PMA : Ahorro adicional generado por un incremento en el ingreso. PMC + PMA  =  1
Consumo ¿Por  qué es importante el estudio del consumo en la economía global? Un país invierte lo que no se consume.  Inversión ----> Crecimiento económico Constituye un gran componente del gasto agregado y nos interesa determinar la demanda agregada.
Consumo Determinantes del consumo: Ingreso disponible de cada año Ingreso permanente Edad Riqueza
Consumo Teoría del ingreso permanente  Ingreso permanente IP : nivel de ingreso de los individuos en una economía, eliminando las influencias temporales. El consumo responde principalmente al IP Los consumidores no responden de la misma manera a todas las variaciones del ingreso. Ej. Prima vs. Ascenso
Consumo  Hipótesis del ciclo vital Los individuos ahorran para uniformizar la cantidad de consumo a lo largo de toda su vida. Ej. Ahorrar para la jubilación Riqueza  Efecto riqueza : La mayor riqueza provoca mayor consumo.
Ahorro Causas de la disminución de la tasa de ahorro: Seguro social  Ej. No ahorrar para jubilarse Mercados capitales Ej. Prestamos para estudios Lento crecimiento del ingreso Elevada inflación Reducción de incentivos para ahorrar  Ej. Más impuestos; más población anciana
Ahorro Componentes del ahorro interno: Ahorro personal (privado) Ahorro de las empresas (privado) Ahorro del sector público Destino del ahorro: Financiar la inversión productiva, formar capital, incrementar producción y generar empleos.
Ahorro (e Inversión) Ahorro realizado = Inversión realizada (privada y pública) Ahorro realizado = Ahorro externo + Ahorro interno Ahorro externo = Déficit en Cta. Corriente de Bal. Pagos Ahorro interno (priv./púb.) = Ahorro realizado – Ahorro externo Ahorro público = Inversión pública + Superavit operacional Ahorro privado = Ahorro interno – Ahorro público Ahorro privado = Ahorro personas + Ahorro empresas Ahorro empresas = Utilidades no distribuídas + Depreciación Ahorro personal = Ahorro privado – Ahorro empresas
Ahorro Determinantes del ahorro: Edad Grado de urbanización  Tasa de ahorro del gobierno Restricciones de crédito PIB percápita y tasa de crecimiento Desarrollo de sistemas financieros
Ahorro Círculo Virtuoso Crecimiento Ahorro
Inversión Funciones: A corto plazo: Componente del gasto. Sus variaciones pueden afectar la demanda agregada y a su vez la producción y el empleo. A largo plazo: Genera acumulación de capital afectando producción potencial (oferta agregada) y crecimiento del país.
Inversión Determinantes de la Inversión: Ingresos Generados por la demanda de producción (a + Producción  + Inversión) Costos  Tasas de interés e impuestos (a  + Int. e Impuestos  - Inversión) Expectativas  De los inversionistas sobre la    situación económica ( a  + pesimismo empresarial  - Inversión)
Inversión Curva de demanda de inversión Muestra la relación entre el gasto de inversión y el tipo de interés (o tasa). Para elegir entre proyectos de inversión se comparan los ingresos anuales de una inversión con el costo anual de capital. La diferencia entre ingreso anual y costo anual es la utilidad neta.
Desplazamientos de la curva de inversión.  En la mayoría de los ciclos económicos, las fluctuaciones de la inversión han sido la fuerza motriz de las expansiones o de las recesiones.  Ej. Un fuerte aumento del PIB hará que la curva de demanda de inversión se desplace hacia la derecha. Un efecto similar lo tendría una mejoría de las expectativas empresariales o una reducción de los impuestos.
Desplazamientos de la curva de inversión.  Por lo contrario una crisis de la actividad económica y un aumento de los impuestos o un empeoramiento de las expectativas empresariales  provocarán un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda de inversión.
Inversión Principio del acelerador La tasa de inversión depende principalmente de la tasa de variación en la producción. La inversión es alta cuando la producción crece y es baja (e incluso negativa) cuando la producción disminuye.
La demanda de inversión y el multiplicador keynesiano La demanda de inversión puede considerarse por tanto una cantidad fija, independiente del volumen de renta que se genere en el país. El punto en el que la demanda agregada corta a la bisectriz es, lógicamente, el punto en el que la renta se iguala a la demanda agregada y determina por tanto el volumen de producción real,  Yr , que se generará en el país. No hay nada que indique si esa producción real coincide o no con la producción potencial.
Demanda Renta demanda  agregada El punto en el que la demanda agregada corta a la bisectriz y determina por tanto el volumen de producción real es, lógicamente, el punto en el que la renta E Y e D e Y e se iguala a la demanda agregada
Demanda Renta demanda  agregada Si la función de demanda se desplaza hacia arriba  E Y e D
Demanda Renta demanda  agregada Si la función de demanda se desplaza hacia arriba  y la renta aumentará  habrá un nuevo punto de corte con la bisectriz  D Y
Demanda Renta demanda  agregada El aumento en la renta resulta ser mucho mayor que el aumento en la demanda ese es el efecto  multiplicador de la demanda D Y Y D
1.000 000 + (0.8) 1.000 000 + (0.8) 2  1.000 000 + (0.8) 3  1. 000 000 + … =  = [ 1 + 0.8 + (0.8) 2  + (0.8) 3  + ….] 1. 000 000 =[1/1-0.8] 1. 000 000 = 5 * 1. 000 000 = 5. 000 000 Determinación algebraica del multiplicador
Numero de fases gasto en cada fase  Gasto acumulado 1 1.000000 = 1.000000 1.000 000 2 (0.8) * 1.000 000 = 800 000 1. 800 000 3 (0.8) 2  * 1.000 000= 640 000 2. 440 000 4 (0.8) 3  *  1.000 000 = 512 000 2 952 000 n  ->∞ 0 5.000 000

Más contenido relacionado

PPT
Consumo, ahorro e inversión. (1)
PPT
Consumo e inversion
PPTX
Presupuestos Financieros
PDF
Costos por procesos
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
DEMANDA AGREGADA
PPT
El Consumo y la Inversión
PPTX
teoria de la produccion
Consumo, ahorro e inversión. (1)
Consumo e inversion
Presupuestos Financieros
Costos por procesos
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
DEMANDA AGREGADA
El Consumo y la Inversión
teoria de la produccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
La demanda y ofertas agregadas
PDF
Curva de engel
PDF
Ciclo presupuestario en Ecuador
PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
PPTX
Presupuesto maestro
PPT
Oferta agregada y Demanda agregada
PPTX
Gasto publico
PPTX
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
PDF
9 cap 21 curva de phillips
PDF
LA MACROECONOMIA.
DOC
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
ODP
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
PPTX
PBI del Peru
PPTX
PPTX
Costos de produccion
PPTX
Politica fiscal
DOCX
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
PPTX
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
PPTX
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
PPTX
Costos indirectosde fabricacion
La demanda y ofertas agregadas
Curva de engel
Ciclo presupuestario en Ecuador
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Presupuesto maestro
Oferta agregada y Demanda agregada
Gasto publico
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
9 cap 21 curva de phillips
LA MACROECONOMIA.
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
PBI del Peru
Costos de produccion
Politica fiscal
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Cap 09 externalidades_bienes_publicos
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
Costos indirectosde fabricacion
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Funciones de consumo de distintos autores
PPTX
Ahorro,consumo e inversión
PPTX
Teoria de la indiferencia
PPT
Tema 3 macroeconomia
PDF
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
PPTX
Consumo,ahorro e inversión
Funciones de consumo de distintos autores
Ahorro,consumo e inversión
Teoria de la indiferencia
Tema 3 macroeconomia
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
Consumo,ahorro e inversión
Publicidad

Similar a Consumo e-inversion-1 (20)

PPT
ahorro e inversión.ppt
PPT
Consumo, inversion2
DOCX
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
PPTX
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
DOCX
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
DOCX
Consumo ahorro y energia
PPTX
Macroeconomía
PPT
PoliTica Fiscal
DOCX
Consumo e inversion
DOCX
PPT
Expocicion Macro
PPTX
Análisis macroeconómico.pptx
DOCX
La función de ahorro
PPT
Tema 06 - La oferta y la demanda agregadas
PPTX
Tema 10.pptx
PPT
Macroeconomía (I Bimestre)
PPT
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
PPTX
3.1 ahorro,consumo e inversion-4.cerda-8.freire-12.medina-16.salazar-17.sanch...
PPTX
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
ahorro e inversión.ppt
Consumo, inversion2
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Consumo ahorro y energia
Macroeconomía
PoliTica Fiscal
Consumo e inversion
Expocicion Macro
Análisis macroeconómico.pptx
La función de ahorro
Tema 06 - La oferta y la demanda agregadas
Tema 10.pptx
Macroeconomía (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
3.1 ahorro,consumo e inversion-4.cerda-8.freire-12.medina-16.salazar-17.sanch...
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano

Más de Luis Zambrano (6)

PDF
Balanza de-pagos
PPTX
Dinero e inflacion i
PPTX
La oferta y demanda
PPT
Conceptos economia
PPT
Conceptos economia
PPTX
Dinero e inflacion
Balanza de-pagos
Dinero e inflacion i
La oferta y demanda
Conceptos economia
Conceptos economia
Dinero e inflacion

Último (20)

PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
datos en machine learning estado del arte
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Estudio de la administracion publica.ppt
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
datos en machine learning estado del arte
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Consumo e-inversion-1

  • 1. Consumo e Inversión Principales componentes del consumo: Bienes duraderos Vehículos, equipo Bienes no duraderos Alimento, ropa Servicios Vivienda, transporte
  • 2. Estructura de Consumo Los gastos presupuestarios familiares muestran patrones regulares. Leyes de Engel: “La conducta del consumo cambia con el ingreso” Dentro de cada clase existe una dispersión del consumo (en qué se gasta el presupuesto).
  • 3. Estructura de Consumo Ingreso disponible ($) Consumo ($) 45° Alimentos Ropa Vivienda Transporte Salud, educación, etc. Consumo total Patrones de gastos presupuestarios Ahorro
  • 4. Relación entre ingreso, consumo y ahorro. El ahorro es la parte del ingreso que no se consume. Ahorro = Ingreso - Consumo Consumo y ahorro aumentan con el ingreso disponible (siendo el ingreso el factor determinante).
  • 5. Relación entre ingreso, consumo y ahorro. Ing.Disp Ahorro Consumo A 24,000 -110 24,110 B 25,000 0 25,000 C 26,000 +150 25,850 D 27,000 +400 26,600 E 28,000 +760 27,240 F 29,000 +1,170 27,830 G 30,000 +1,640 28,360 PMC 890 1000 850 1000 . . . 530 1000 = .89 = .85 = .53 Consumo y Ahorro Ing. Disp. 45° C A B A C D Reflejo simétrico de Las curvas de Ahorro Y Consumo 0 A B C
  • 6. Relación entre ingreso, consumo y ahorro. Punto de nivelación : consumo = ingreso (no hay ahorro). La función de consumo : relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de ingreso personal disponible. La función de ahorro : relación entre el nivel de ahorro y el ingreso.
  • 7. PMC Y PMA Propensión marginal a consumir PMC : Consumo adicional en respuesta a una variación (incremento) en el ingreso. Propensión marginal a ahorrar PMA : Ahorro adicional generado por un incremento en el ingreso. PMC + PMA = 1
  • 8. Consumo ¿Por qué es importante el estudio del consumo en la economía global? Un país invierte lo que no se consume. Inversión ----> Crecimiento económico Constituye un gran componente del gasto agregado y nos interesa determinar la demanda agregada.
  • 9. Consumo Determinantes del consumo: Ingreso disponible de cada año Ingreso permanente Edad Riqueza
  • 10. Consumo Teoría del ingreso permanente Ingreso permanente IP : nivel de ingreso de los individuos en una economía, eliminando las influencias temporales. El consumo responde principalmente al IP Los consumidores no responden de la misma manera a todas las variaciones del ingreso. Ej. Prima vs. Ascenso
  • 11. Consumo Hipótesis del ciclo vital Los individuos ahorran para uniformizar la cantidad de consumo a lo largo de toda su vida. Ej. Ahorrar para la jubilación Riqueza Efecto riqueza : La mayor riqueza provoca mayor consumo.
  • 12. Ahorro Causas de la disminución de la tasa de ahorro: Seguro social Ej. No ahorrar para jubilarse Mercados capitales Ej. Prestamos para estudios Lento crecimiento del ingreso Elevada inflación Reducción de incentivos para ahorrar Ej. Más impuestos; más población anciana
  • 13. Ahorro Componentes del ahorro interno: Ahorro personal (privado) Ahorro de las empresas (privado) Ahorro del sector público Destino del ahorro: Financiar la inversión productiva, formar capital, incrementar producción y generar empleos.
  • 14. Ahorro (e Inversión) Ahorro realizado = Inversión realizada (privada y pública) Ahorro realizado = Ahorro externo + Ahorro interno Ahorro externo = Déficit en Cta. Corriente de Bal. Pagos Ahorro interno (priv./púb.) = Ahorro realizado – Ahorro externo Ahorro público = Inversión pública + Superavit operacional Ahorro privado = Ahorro interno – Ahorro público Ahorro privado = Ahorro personas + Ahorro empresas Ahorro empresas = Utilidades no distribuídas + Depreciación Ahorro personal = Ahorro privado – Ahorro empresas
  • 15. Ahorro Determinantes del ahorro: Edad Grado de urbanización Tasa de ahorro del gobierno Restricciones de crédito PIB percápita y tasa de crecimiento Desarrollo de sistemas financieros
  • 16. Ahorro Círculo Virtuoso Crecimiento Ahorro
  • 17. Inversión Funciones: A corto plazo: Componente del gasto. Sus variaciones pueden afectar la demanda agregada y a su vez la producción y el empleo. A largo plazo: Genera acumulación de capital afectando producción potencial (oferta agregada) y crecimiento del país.
  • 18. Inversión Determinantes de la Inversión: Ingresos Generados por la demanda de producción (a + Producción + Inversión) Costos Tasas de interés e impuestos (a + Int. e Impuestos - Inversión) Expectativas De los inversionistas sobre la situación económica ( a + pesimismo empresarial - Inversión)
  • 19. Inversión Curva de demanda de inversión Muestra la relación entre el gasto de inversión y el tipo de interés (o tasa). Para elegir entre proyectos de inversión se comparan los ingresos anuales de una inversión con el costo anual de capital. La diferencia entre ingreso anual y costo anual es la utilidad neta.
  • 20. Desplazamientos de la curva de inversión. En la mayoría de los ciclos económicos, las fluctuaciones de la inversión han sido la fuerza motriz de las expansiones o de las recesiones. Ej. Un fuerte aumento del PIB hará que la curva de demanda de inversión se desplace hacia la derecha. Un efecto similar lo tendría una mejoría de las expectativas empresariales o una reducción de los impuestos.
  • 21. Desplazamientos de la curva de inversión. Por lo contrario una crisis de la actividad económica y un aumento de los impuestos o un empeoramiento de las expectativas empresariales provocarán un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda de inversión.
  • 22. Inversión Principio del acelerador La tasa de inversión depende principalmente de la tasa de variación en la producción. La inversión es alta cuando la producción crece y es baja (e incluso negativa) cuando la producción disminuye.
  • 23. La demanda de inversión y el multiplicador keynesiano La demanda de inversión puede considerarse por tanto una cantidad fija, independiente del volumen de renta que se genere en el país. El punto en el que la demanda agregada corta a la bisectriz es, lógicamente, el punto en el que la renta se iguala a la demanda agregada y determina por tanto el volumen de producción real, Yr , que se generará en el país. No hay nada que indique si esa producción real coincide o no con la producción potencial.
  • 24. Demanda Renta demanda agregada El punto en el que la demanda agregada corta a la bisectriz y determina por tanto el volumen de producción real es, lógicamente, el punto en el que la renta E Y e D e Y e se iguala a la demanda agregada
  • 25. Demanda Renta demanda agregada Si la función de demanda se desplaza hacia arriba E Y e D
  • 26. Demanda Renta demanda agregada Si la función de demanda se desplaza hacia arriba y la renta aumentará habrá un nuevo punto de corte con la bisectriz D Y
  • 27. Demanda Renta demanda agregada El aumento en la renta resulta ser mucho mayor que el aumento en la demanda ese es el efecto multiplicador de la demanda D Y Y D
  • 28. 1.000 000 + (0.8) 1.000 000 + (0.8) 2 1.000 000 + (0.8) 3 1. 000 000 + … = = [ 1 + 0.8 + (0.8) 2 + (0.8) 3 + ….] 1. 000 000 =[1/1-0.8] 1. 000 000 = 5 * 1. 000 000 = 5. 000 000 Determinación algebraica del multiplicador
  • 29. Numero de fases gasto en cada fase Gasto acumulado 1 1.000000 = 1.000000 1.000 000 2 (0.8) * 1.000 000 = 800 000 1. 800 000 3 (0.8) 2 * 1.000 000= 640 000 2. 440 000 4 (0.8) 3 * 1.000 000 = 512 000 2 952 000 n ->∞ 0 5.000 000