SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumo e Inversión


Principales componentes del consumo:


Bienes duraderos



Bienes no duraderos



Servicios

Vehículos, equipo
Alimento, ropa
Vivienda, transporte
Estructura de Consumo






Los gastos presupuestarios familiares
muestran patrones regulares.
Leyes de Engel: “La conducta del
consumo cambia con el ingreso”
Dentro de cada clase existe una
dispersión del consumo (en qué se
gasta el presupuesto).
Estructura de Consumo
Consu mo ($)

Patrones de gastos presupuestarios

A

r
ho

ro

Consumo . total
ión
cac

edu
lud,
Sa
orte
nsp
Tra
Vivien

, etc

da

Ropa
45°

Alimentos

Ingreso disponible ($)
Relación entre ingreso,
consumo y ahorro.


El ahorro es la parte del ingreso que no
se consume.
Ahorro = Ingreso - Consumo



Consumo y ahorro aumentan con el
ingreso disponible (siendo el ingreso el
factor determinante).
Relación entre ingreso,
consumo y ahorro.
A 24,000

Ahorro
-110

B 25,000

0

Consumo
24,110
25,000

PMC
890
1000
850
1000

C 26,000

+150

25,850

D 27,000

+400

26,600

+760

27,240

.

F 29,000
G 30,000

+1,170
+1,640

27,830
28,360

.
530
1000

Reflejo simétrico de
Las curvas de
Ahorro
Y Consumo

= .85

.

E 28,000

= .89

Consumo y Ahorro

Ing.Disp

= .53

0

A

B

C

D

C

A

45°

A B

C

Ing. Disp.
Relación entre ingreso,
consumo y ahorro.






Punto de nivelación: consumo = ingreso (no
hay ahorro).
La función de consumo: relación entre el nivel
de gasto de consumo y el nivel de ingreso
personal disponible.
La función de ahorro: relación entre el nivel
de ahorro y el ingreso.
PMC Y PMA




Propensión marginal a consumir PMC :
Consumo adicional en respuesta a una
variación (incremento) en el ingreso.
Propensión marginal a ahorrar PMA :
Ahorro adicional generado por un
incremento en el ingreso.
PMC + PMA = 1
Consumo


¿Por qué es importante el estudio del
consumo en la economía global?


Un país invierte lo que no se consume.




Inversión ----> Crecimiento económico

Constituye un gran componente del gasto
agregado y nos interesa determinar la
demanda agregada.
Consumo


Determinantes del consumo:





Ingreso disponible de cada año
Ingreso permanente
Edad
Riqueza
Consumo


Teoría del ingreso permanente






Ingreso permanente IP: nivel de ingreso de los
individuos en una economía, eliminando las
influencias temporales.
El consumo responde principalmente al IP
Los consumidores no responden de la misma
manera a todas las variaciones del ingreso.


Ej. Prima vs. Ascenso
Consumo


Hipótesis del ciclo vital


Los individuos ahorran para uniformizar la
cantidad de consumo a lo largo de toda su
vida.




Ej. Ahorrar para la jubilación

Riqueza


Efecto riqueza: La mayor riqueza provoca
mayor consumo.
Ahorro


Causas de la disminución de la tasa de
ahorro:


Seguro social




Mercados capitales






Ej. No ahorrar para jubilarse
Ej. Prestamos para estudios

Lento crecimiento del ingreso
Elevada inflación
Reducción de incentivos para ahorrar


Ej. Más impuestos; más población anciana
Ahorro


Componentes del ahorro interno:






Ahorro personal (privado)
Ahorro de las empresas (privado)
Ahorro del sector público

Destino del ahorro: Financiar la inversión
productiva, formar capital, incrementar
producción y generar empleos.
Ahorro (e Inversión)
Ahorro realizado = Inversión realizada (privada y pública)
Ahorro realizado = Ahorro externo + Ahorro interno
Ahorro externo = Déficit en Cta. Corriente de Bal. Pagos
Ahorro interno (priv./púb.) = Ahorro realizado – Ahorro externo
Ahorro público = Inversión pública + Superavit operacional
Ahorro privado = Ahorro interno – Ahorro público
Ahorro privado = Ahorro personas + Ahorro empresas
Ahorro empresas = Utilidades no distribuídas + Depreciación
Ahorro personal = Ahorro privado – Ahorro empresas
Ahorro


Determinantes del ahorro:







Edad
Grado de urbanización
Tasa de ahorro del gobierno
Restricciones de crédito
PIB percápita y tasa de crecimiento
Desarrollo de sistemas financieros
Ahorro


Círculo Virtuoso

Crecimiento

Ahorro
Inversión


Funciones:


A corto plazo:




Componente del gasto. Sus variaciones
pueden afectar la demanda agregada y a su
vez la producción y el empleo.

A largo plazo:


Genera acumulación de capital afectando
producción potencial (oferta agregada) y
crecimiento del país.
Inversión


Determinantes de la Inversión:


Ingresos

Generados por la demanda de producción
(a + Producción + Inversión)



Costos

Tasas de interés e impuestos
(a + Int. e Impuestos - Inversión)



Expectativas

De los inversionistas sobre la
situación económica
( a + pesimismo empresarial - Inversión)
Inversión


Principio del acelerador




La tasa de inversión depende principalmente
de la tasa de variación en la producción.
La inversión es alta cuando la producción
crece y es baja (e incluso negativa) cuando
la producción disminuye.
Inversión


Curva de demanda de inversión






Muestra la relación entre el gasto de
inversión y el tipo de interés (o tasa).
Para elegir entre proyectos de inversión se
comparan los ingresos anuales de una
inversión con el costo anual de capital.
La diferencia entre ingreso anual y costo
anual es la utilidad neta.
Rentabilidad de la Inversión y
la tasa de interés (i)
I total

$1000 inv.
Proyecto (Millo.$)
($)

B
C
D

110
40
-10

c/$1000 inv.

Costo de “i” x c/$1000 inv.
10% ($)

5% ($)

Utilidad neta anual x c/
10% ($)

5%

1

1,500

100

50

1,400

10

160

100

50

60

15

90

100

50

-10

40

100

50

20

Rend. Inversión
o tasa de “i”

A
1,450

Ingreso anual x

10%

(A,B)

(A,B,C)

5%
11

26

I

Gasto de Inversión (Millo.$)

-60

Más contenido relacionado

PPTX
CONSUMO, AHORRA E INVERSION
PPT
Consumo, inversion2
PPT
Consumo, ahorro e inversión. (1)
PPTX
Consumo v s inversión
PPT
El Consumo y la Inversión
PPT
Consumo e inversion
PPT
Consumo e-inversion-1
DOCX
Consumo e inversion
CONSUMO, AHORRA E INVERSION
Consumo, inversion2
Consumo, ahorro e inversión. (1)
Consumo v s inversión
El Consumo y la Inversión
Consumo e inversion
Consumo e-inversion-1
Consumo e inversion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesion 3
PPTX
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
DOCX
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
PPT
Tema 3 macroeconomia
PPTX
INPC y tasa de inflación
PDF
Funcion consumo en la demanda agregada
PPTX
Inflación
PPTX
TP Economía Política "Inflación"
PPTX
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
PPTX
La inflacion sara rios
PPTX
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
PPS
Capitulo 3 el consumo y la inversión
PPTX
El Índice de precios al consumo (IPC)
PDF
Indice de Precios al consumidor
PPTX
El pib y la inflacion
PPTX
desempleo inflación PIB
DOCX
La función de ahorro
PPT
La medición del costo de vida
PPTX
Inflacic3b3n en-chile
PPT
Capitulo 5 el_equilibrio_macroeconomico
Sesion 3
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Tema 3 macroeconomia
INPC y tasa de inflación
Funcion consumo en la demanda agregada
Inflación
TP Economía Política "Inflación"
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
La inflacion sara rios
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Capitulo 3 el consumo y la inversión
El Índice de precios al consumo (IPC)
Indice de Precios al consumidor
El pib y la inflacion
desempleo inflación PIB
La función de ahorro
La medición del costo de vida
Inflacic3b3n en-chile
Capitulo 5 el_equilibrio_macroeconomico
Publicidad

Similar a Redi t8 (20)

PPT
ahorro e inversión.ppt
PPS
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
DOCX
Ahorro e Inversion
PPTX
Teoria del consumo, ahorro e inversion
PPTX
Consumo,ahorro e inversión
PDF
Consumo y ahorro resumen ejecutivo_120021.pdf
PPTX
3.1 ahorro,consumo e inversion-4.cerda-8.freire-12.medina-16.salazar-17.sanch...
PPTX
Ahorro,consumo e inversión
PPTX
Presentacion Capitulos 21.pptx
PPTX
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
PDF
sesión del 23 de mayo parte I Macro Mixto
PPTX
PPTX
Tema 10.pptx
PPTX
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
PPTX
Economía tema 8
DOCX
Consumo ahorro y energia
PDF
RESUMEN EJECUTIVO: EL CONSUMO Y EL AHORRO
PDF
Yisa Rincón - Act Sumativa #1 Resumen Ejecutivo.pdf
PPTX
El afan del ahorro y la inversion pub
PPTX
Teoria del consumo ahorro y la inversion
ahorro e inversión.ppt
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
Ahorro e Inversion
Teoria del consumo, ahorro e inversion
Consumo,ahorro e inversión
Consumo y ahorro resumen ejecutivo_120021.pdf
3.1 ahorro,consumo e inversion-4.cerda-8.freire-12.medina-16.salazar-17.sanch...
Ahorro,consumo e inversión
Presentacion Capitulos 21.pptx
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
sesión del 23 de mayo parte I Macro Mixto
Tema 10.pptx
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Economía tema 8
Consumo ahorro y energia
RESUMEN EJECUTIVO: EL CONSUMO Y EL AHORRO
Yisa Rincón - Act Sumativa #1 Resumen Ejecutivo.pdf
El afan del ahorro y la inversion pub
Teoria del consumo ahorro y la inversion
Publicidad

Redi t8

  • 1. Consumo e Inversión  Principales componentes del consumo:  Bienes duraderos  Bienes no duraderos  Servicios Vehículos, equipo Alimento, ropa Vivienda, transporte
  • 2. Estructura de Consumo    Los gastos presupuestarios familiares muestran patrones regulares. Leyes de Engel: “La conducta del consumo cambia con el ingreso” Dentro de cada clase existe una dispersión del consumo (en qué se gasta el presupuesto).
  • 3. Estructura de Consumo Consu mo ($) Patrones de gastos presupuestarios A r ho ro Consumo . total ión cac edu lud, Sa orte nsp Tra Vivien , etc da Ropa 45° Alimentos Ingreso disponible ($)
  • 4. Relación entre ingreso, consumo y ahorro.  El ahorro es la parte del ingreso que no se consume. Ahorro = Ingreso - Consumo  Consumo y ahorro aumentan con el ingreso disponible (siendo el ingreso el factor determinante).
  • 5. Relación entre ingreso, consumo y ahorro. A 24,000 Ahorro -110 B 25,000 0 Consumo 24,110 25,000 PMC 890 1000 850 1000 C 26,000 +150 25,850 D 27,000 +400 26,600 +760 27,240 . F 29,000 G 30,000 +1,170 +1,640 27,830 28,360 . 530 1000 Reflejo simétrico de Las curvas de Ahorro Y Consumo = .85 . E 28,000 = .89 Consumo y Ahorro Ing.Disp = .53 0 A B C D C A 45° A B C Ing. Disp.
  • 6. Relación entre ingreso, consumo y ahorro.    Punto de nivelación: consumo = ingreso (no hay ahorro). La función de consumo: relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de ingreso personal disponible. La función de ahorro: relación entre el nivel de ahorro y el ingreso.
  • 7. PMC Y PMA   Propensión marginal a consumir PMC : Consumo adicional en respuesta a una variación (incremento) en el ingreso. Propensión marginal a ahorrar PMA : Ahorro adicional generado por un incremento en el ingreso. PMC + PMA = 1
  • 8. Consumo  ¿Por qué es importante el estudio del consumo en la economía global?  Un país invierte lo que no se consume.   Inversión ----> Crecimiento económico Constituye un gran componente del gasto agregado y nos interesa determinar la demanda agregada.
  • 9. Consumo  Determinantes del consumo:     Ingreso disponible de cada año Ingreso permanente Edad Riqueza
  • 10. Consumo  Teoría del ingreso permanente    Ingreso permanente IP: nivel de ingreso de los individuos en una economía, eliminando las influencias temporales. El consumo responde principalmente al IP Los consumidores no responden de la misma manera a todas las variaciones del ingreso.  Ej. Prima vs. Ascenso
  • 11. Consumo  Hipótesis del ciclo vital  Los individuos ahorran para uniformizar la cantidad de consumo a lo largo de toda su vida.   Ej. Ahorrar para la jubilación Riqueza  Efecto riqueza: La mayor riqueza provoca mayor consumo.
  • 12. Ahorro  Causas de la disminución de la tasa de ahorro:  Seguro social   Mercados capitales     Ej. No ahorrar para jubilarse Ej. Prestamos para estudios Lento crecimiento del ingreso Elevada inflación Reducción de incentivos para ahorrar  Ej. Más impuestos; más población anciana
  • 13. Ahorro  Componentes del ahorro interno:     Ahorro personal (privado) Ahorro de las empresas (privado) Ahorro del sector público Destino del ahorro: Financiar la inversión productiva, formar capital, incrementar producción y generar empleos.
  • 14. Ahorro (e Inversión) Ahorro realizado = Inversión realizada (privada y pública) Ahorro realizado = Ahorro externo + Ahorro interno Ahorro externo = Déficit en Cta. Corriente de Bal. Pagos Ahorro interno (priv./púb.) = Ahorro realizado – Ahorro externo Ahorro público = Inversión pública + Superavit operacional Ahorro privado = Ahorro interno – Ahorro público Ahorro privado = Ahorro personas + Ahorro empresas Ahorro empresas = Utilidades no distribuídas + Depreciación Ahorro personal = Ahorro privado – Ahorro empresas
  • 15. Ahorro  Determinantes del ahorro:       Edad Grado de urbanización Tasa de ahorro del gobierno Restricciones de crédito PIB percápita y tasa de crecimiento Desarrollo de sistemas financieros
  • 17. Inversión  Funciones:  A corto plazo:   Componente del gasto. Sus variaciones pueden afectar la demanda agregada y a su vez la producción y el empleo. A largo plazo:  Genera acumulación de capital afectando producción potencial (oferta agregada) y crecimiento del país.
  • 18. Inversión  Determinantes de la Inversión:  Ingresos Generados por la demanda de producción (a + Producción + Inversión)  Costos Tasas de interés e impuestos (a + Int. e Impuestos - Inversión)  Expectativas De los inversionistas sobre la situación económica ( a + pesimismo empresarial - Inversión)
  • 19. Inversión  Principio del acelerador   La tasa de inversión depende principalmente de la tasa de variación en la producción. La inversión es alta cuando la producción crece y es baja (e incluso negativa) cuando la producción disminuye.
  • 20. Inversión  Curva de demanda de inversión    Muestra la relación entre el gasto de inversión y el tipo de interés (o tasa). Para elegir entre proyectos de inversión se comparan los ingresos anuales de una inversión con el costo anual de capital. La diferencia entre ingreso anual y costo anual es la utilidad neta.
  • 21. Rentabilidad de la Inversión y la tasa de interés (i) I total $1000 inv. Proyecto (Millo.$) ($) B C D 110 40 -10 c/$1000 inv. Costo de “i” x c/$1000 inv. 10% ($) 5% ($) Utilidad neta anual x c/ 10% ($) 5% 1 1,500 100 50 1,400 10 160 100 50 60 15 90 100 50 -10 40 100 50 20 Rend. Inversión o tasa de “i” A 1,450 Ingreso anual x 10% (A,B) (A,B,C) 5% 11 26 I Gasto de Inversión (Millo.$) -60