4
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Integrantes:
 Mercy Esther Sangama Reyna
Jair Antony García Pérez
Feliz Ángel Cachique Rodriguez
CONTABILIDAD
MIMERA
La actividad minera tiene Importancia en el
desarrollo de un país genera divisas, ingresos para el
fisco, empleo directo e indirecto y el efecto
multiplicador sobre otras actividades productivas:
convirtiendo en polos de desarrollo las unidades
productivas, los centros mineros por lo general están
ubicadas en zonas alejadas de las ciudades.
CONTABILIDAD MINERA
- Las empresas, en el sentido tradicional, son organizaciones
creadas con el objetivo primordial de generar lucro o
beneficio a partir de la comercialización de determinado
producto o servicio.
- La RSE ha cobrado mayor relevancia en nuestro país a partir
de la década de los noventa, como resultado del proceso de
globalización, y debido principalmente a cambios político-
económicos que permitieron un mayor desarrollo de la
empresa privada.
ASPECTOS GENERALES
1. Etapa de pre operación: cuando en la superficie
hay indicios de mineralización, se realiza estudios
geológicos para determinar la probable existencia del
mineral.
2. Etapas de operación: se financia y se invierte en
la compra de equipos de construcción de la planta
de tratamiento, campamentos, centros de salud,
colegios, etc.
ETAPAS DE LA OPERACIÓN DE LAS
EMPRESAS MINERAS:
consiste en realizar las labores mineras para
obtener el mineral y trasladarlo a la planta de
tratamiento. Según las características de la mina
existen dos métodos de exploración.
MINADO
a. Exploración subterránea: Es utilizado cuando las zonas
mineralizadas (vetas) son estrechas siendo necesaria la construcción de
túneles o socavones para extraer el mineral.
b. Tajo abierto: Es utilizado en los grandes yacimientos de
mineralización repartida, cuyo desbroce y minados se hacen a cielo
abierto.
Concentración: Consiste en separar el mineral comercial estéril por
procedimientos químicos y físicos agregando reactivos mediante la
flotación previo chancado y molienda, u otros métodos.
Fundición: El proceso mediante el cual, se prepara los diversos
metales contenidos en los concentrados a través del calor a altas
temperaturas, obteniéndose los metales con mayor grado de pureza.
Refinado: Es el proceso final al que son sometidos los metales para
alcanzar su máxima pureza haciéndolos versátiles y aptos para la
industrialización y manufactura.
A. El minado: Consiste en realizar las labores minera, para
obtener el mineral y trasladarlo a la planta de tratamiento
B. La concentración: Consiste en separar el mineral comercial
del estéril por procedimientos químicos y físicos, agregando
reactivos mediante la flotación (mediante el chancado y
molienda) cianuración, lixiviación y otros métodos.
C. Lixiviación: Es el método empleado para la recuperación de
metales, consiste en dar un baño con solución acida a los
minerales previamente chancados.
D. La fundición: Es el proceso mediante el cual se separa los
diversos metales contenidos en los concentrados a través del
calor a altas temperaturas, obteniéndose los metales con mayor
grado de pureza
II.COSTOS DE PRODUCCION
E. La refinación: El proceso final al que son sometidas los
metales parta alcanzar su máxima pureza, haciéndoles
versátiles y aptos para la industrialización y manufactura.
F. Generación Eléctrica: Constituye la generación y
distribución de la energía eléctrica para el consumo de las
instalaciones industriales, administrativas de la empresa.
G. Costos indirectos de producción distribuibles:
Entiéndase como costos indirectos de producción
distribuibles, todos aquellos servicios comunes que se
realizan para colaborar con la producción en los diferentes
centros de costos de la empresa.
H. Gastos financieros: Corresponde al control de todos los
costos financieros que se incurren en las operaciones de la
empresa. Estos costos estarán representados por los
intereses y gastos que se pagan a entidades financieras del
país y del extranjero.
I. Gastos de ventas: Los gastos de ventas son todos aquellos
desembolsos que se efectúan para la venta de los productos
terminados.
J. Gastos generales o corporativos: Corresponde a los gastos
incurridos en las unidades de administración de la empresa
minera o en la oficina principal p matriz. El diseño de la
estructura de este centro de costos, es libre y será de
acuerdo al organigrama establecido por cada empresa.
Objetivo principal de esta NIC: Es la de proporcionar en
forma en exacta el valor de los productos en proceso
que debe de aparecer en los EE.FF de una empresa
minera.
Presentación en los EE.FF. La NIC contempla el
siguiente cuadro para presentar la información
requerida por el NIC 42 que debe formar parte de las
notas a los EE.FF.
La nota adicional contempla aspecto relacionado con
peculiaridades propias de cada empresa minera.
Aspectos adicionales: La NIC indica que todos aquellos
aspectos que no contempla la NIC 42 se especificaran en
una interpretación
NIIF 42 Minería
A. Impuesto a la renta: En el caso que el titular fuera
una persona natural, la retribución que perciba por la
cesión de la concesión califica como renta de 1ra
categoría, comprendida en el inciso B de la LIR.
Cuando el titular sea una persona jurídica o natural que
ejerza actividad empresarial, la retribución convenida
calificara como renta de 3ra categoría, con arreglo a lo
dispuesto en el inciso A del artículo 28 de la LIR.
IV. ASPECTO TRIBUTARIO
B. Clasificación de los contratos de la contabilidad
tributaria:
La estabilidad tributaria se garantiza mediante la
celebración de contratos por adhesión con el estado
peruano, en los cuales no es posible la negociación entre
las partes, debiendo adherirse el titular de la actividad
minera a cláusulas previamente redactadas.
Convenio de estabilidad: Durante la vigencia del
contrato de estabilidad se deroga algunos tributos que
forme parte del régimen garantizado, en titular de la
actividad minera debe continuar tributando según el
régimen derogado.
La depreciación es un gasto permitido a las empresas,
por el cual contabilizan una proporción de sus gastos de
inversión como gasto corriente, lo que representa el
consumo de los bienes de capital. El registro de dichos
gastos incide en menores utilidades y por lo tanto en
menores pagos del IR. La proporción anual en las
empresas pueden descontar normalmente esta asociada
al tipo de bien en el que se haya invertido: inmueble,
maquinaria y equipos entre otros. Sin embargo existen
varios sectores en las cuales se han considerada mas
rápida inversiones que realiza. Este esquema es
denominado depreciación acelerada, es decir, uso de
tasa de depreciación mayor que en las de aplicación
general.
V. DEPRECIACION ACELERADA
Activo Tasas
Inmueble y edificaciones 3%
Maquinaria y equipo 10%
Vehículo de transporte terrestre 20%
Equipo de procesamiento de datos 25%
Otros activos 10%
TASAS DE DEPRECIACIÓN
Los trabajadores al servicio de la actividad minera tienen
derecho a percibir como contraprestación a las labores
realizadas en el denominado ingreso mínimo minero, que no
podrá ser inferior al monto que resulte en aplicar un 25%
adicional al ingreso mínimo legal vigente en la oportunidad de
pago. El referido 25% tendrá las mismas características de las
denominadas bonificaciones suplementarias.
a. Remuneración mínima vital
b. Asignación familiar
c. Bonificación por tiempo de servicio
d. Gratificaciones
e. Compensación por tiempo de servicio
VIII. PLANILLA DE PAGO
IX. EN CONCESIONES DE LABOR GENERAL
Y DE TRANSPORTE MINERO
Al solicitar una concesión de labor general o de transporte
minero, el peticionario pagara por derecho de vigencia 0.003%
de un UIT por metro lineal de labor proyectada.
X. OBLIGACIONES COMUNES DE EMPRESAS
MINERAS
Todo titular de actividad minera está obligado a ejecutar las
labores propias de la misma, de acuerdo con el sistema,
métodos y técnicas que tiendan al mejor desarrollo de la
actividad y con sujeción a la norma de seguridad e higiene y
saneamiento ambiental aplicable a la industria minera.
XI. DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, APROBACION DE
PROYECTO
Las personas naturales y jurídicas que realicen o deseen
realizar actividades de beneficios y explotación requieren
de la aprobación de los proyectos de ubicación, diseño y
funcionamiento de su actividad, por la autoridad
competente.
XII. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA
EMPRESA
Las empresas generadoras de 3ra categoría que cuenten con
más de 20 trabajadores en el ejercicio, tienen el derecho a
participar en la utilidad de la empresa.
Monto de la participación: Para la empresa minera es el
8%.
XIII. HIGINE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO
DEL TRABAJO
En las empresas mineras existe la obligación a cargo del
empleador de proporcionar condiciones de higiene y
seguridad en el trabajo especialmente cuando las labores se
realicen en zonas alejadas de las poblaciones. Además el
empleador deberá presentar a la jefatura correspondiente,
el programa anual de seguridad e higiene para el siguiente
año.
Los trabajadores dependientes de los titulares de la
actividad minera deben someterse por cuenta de estos, a los
exámenes médicos preocupacionales, de control anual y de
retiro. Los que trabajen a riesgos ocupacionales específicos,
se someterán semestralmente a un examen clínico
completo.
SCTR es el sistema por el cual se brinda cobertura adicional a
determinados trabajadores en el desempeño de actividades
económicas de alto riesgo sufran accidentes de trabajo u
enfermedades profesionales. La empresa minera esta obligada a
contratar SCRT porque realizan actividades económicas llamadas
riesgosas.
Por cobertura a cargo de Essalud la tasa básica de aportación general
es del 0.53% a esta se le sumara una tasa adicional según el nivel de
riesgo asignado a cada una de las actividades económicas
contempladas dentro del alcance del seguro.
Entre las actividades de riesgo tenemos:
a. Explotación de minas y canteras
b. Explotación de minas de carbón
c. Producción de petróleo crudo y gas natural
d. Extracción de minerales metálicos
e. Extracción de otros minerales
XIV. SEGURO COMPLEMENTARIO CONTRA
TRABAJO DE RIESGO
¿Quiénes son sujetos obligados al pago
de la regalía minera?
Son sujetos obligados al pago de la regalía minera, los
titulares de las concesiones mineras, incluyendo a las
empresas integradas que realicen actividades de explotación
de recursos minerales metálicos o no metálicos, o los
cesionarios que realizan dichas actividades según lo
establecido en el Título Décimo Tercero del Texto Único
Ordenado de la Ley General de Minería.
¿Cómo y cuándo se realiza la Declaración y
Pago de Regalías?
El pago es mensual y se realizará a través del PDT Regalía Minera –
Formulario Virtual N° 698, para ello previamente debe obtener el
archivo con la información de las Unidades de Producción, ingresando
a SUNAT Operaciones en Línea (SOL).
Los sujetos obligados que no encuentren información respecto a la
Unidad de Producción por descargar, deberán solicitar al Ministerio de
Energía y Minas la actualización o la regularización de sus concesiones
mineras en explotación, con el fin de que dicho ministerio autorice la
actualización de dicha información en SUNAT Virtual.
El pago de la regalía minera efectuado con posterioridad a la
Declaración, deberá ser realizado a través del mismo PDT Regalía
Minera - Formulario Virtual N° 0698 - Versión 1.1, para lo cual el
sujeto obligado deberá indicar, en dicho formulario, su uso como
boleta de pago. En tal caso, el sujeto obligado deberá usar una boleta
de pago por cada período.
¿Dónde se presenta el PDT de Regalía
Minera?
1. Tratándose de sujetos obligados que sean Principales
Contribuyentes en los lugares fijados por la SUNAT para
efectuar la declaración y el pago de sus obligaciones
tributarias. No obstante, también podrán realizarlo a través de
SUNAT Virtual, aquellos contribuyentes comprendidos en el
Anexo de la Resolución de Superintendencia N° 260-
2004/SUNAT y los que hubieran sido notificados por la SUNAT
para tal efecto.
2. Tratándose de sujetos obligados que sean Medianos y
Pequeños Contribuyentes en las sucursales o agencias
bancarias autorizadas o a través de SUNAT Virtual. Cuando el
importe total de la Regalía Minera a pagar sea igual a cero (o),
obligatoriamente deberán usar SUNAT Virtual.
¿Cuál es el plazo de presentación y
pago?
El vencimiento del plazo para el pago y la presentación
de la Declaración Jurada mensual será el último día hábil
del mes siguiente al del nacimiento de la obligación.
El monto de la regalía no pagado dentro del plazo
establecido devengará un interés mensual, que será
equivalente a la Tasa de Interés Moratorio para
obligaciones tributarias administradas o recaudadas por
la SUNAT.
Para el caso de los minerales cuyos precios no cuenten con cotización
internacional, pagan el 1% (uno por ciento) sobre el componente
minero
Rangos para el pago de regalía
minera
Contabilidad mimera

Más contenido relacionado

PPTX
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
PPTX
Tax Training - Cierre Fiscal
PPTX
DOCX
Infracciones y sanciones tributarias share
PDF
Contabilidad minera, la empresa minera
PDF
Contabilidad gubernamental 20...
PDF
Retiro de bienes
DOCX
Peritaje contable
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Tax Training - Cierre Fiscal
Infracciones y sanciones tributarias share
Contabilidad minera, la empresa minera
Contabilidad gubernamental 20...
Retiro de bienes
Peritaje contable

La actualidad más candente (20)

PDF
Smv pdf actualizado Perú
PPTX
Impuesto a la Renta Perú
DOCX
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
PDF
Impuesto a la renta cuarta y quinta categoría
DOCX
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
PDF
Sunat casos practicos - Determinación de pago de Impuestos
PPTX
El libro de_compra_y_venta[1]
PPT
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
PPTX
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
PPTX
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
DOCX
Asientos contables-casos-practicos
PDF
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
PDF
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
PPTX
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
PPTX
Examen ley 28708 contab.gubernamental
DOCX
Casos practicos nº 13 al 18
PPTX
2 analisis-comparativo-ciat
PDF
100 casos practicos del igv
PDF
Propiedad, planta y equipo NIC 16
DOCX
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Smv pdf actualizado Perú
Impuesto a la Renta Perú
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Impuesto a la renta cuarta y quinta categoría
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Sunat casos practicos - Determinación de pago de Impuestos
El libro de_compra_y_venta[1]
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
Asientos contables-casos-practicos
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Casos practicos nº 13 al 18
2 analisis-comparativo-ciat
100 casos practicos del igv
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
practica contable minera 01
PPTX
Casos Prácticos
DOC
Costos mineros
PDF
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
PDF
CONTABILIDAD HOTELERA
PDF
practica contable costos 01
PPTX
PDF
Producción y comercio de las rocas y minerales industriales en el Perú en los...
PPTX
LA MINERÍA EN EL PERÚ
PPTX
CONTABILIDAD PECUARIA
PDF
Inventario Regional de Recursos Minerales
PPT
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
PDF
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
PPTX
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
PDF
Rocas y minerales industriales en el Perú: usos y potencial
PDF
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
PDF
solución práctica contable costos 01
PPT
Operaciones Bancarias
DOCX
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE - IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
PDF
Restaurantes
practica contable minera 01
Casos Prácticos
Costos mineros
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
CONTABILIDAD HOTELERA
practica contable costos 01
Producción y comercio de las rocas y minerales industriales en el Perú en los...
LA MINERÍA EN EL PERÚ
CONTABILIDAD PECUARIA
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Rocas y minerales industriales en el Perú: usos y potencial
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
solución práctica contable costos 01
Operaciones Bancarias
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE - IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
Restaurantes
Publicidad

Similar a Contabilidad mimera (20)

DOCX
Actividad minera
PDF
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
PDF
Empresas mineras (02-08-2022)_Catherin Caguana.pdf
PDF
Contabilidades especializadas
PPTX
Curso Contabilidad Minera Modulo I- SESION 1 (1).pptx
PDF
EXPLOTACIÓN MINERA .pdf
PPTX
ECOMIN-1.ptx.pptx
PPTX
TEMA 2 MINERA EN BOLIVIA CONTABILIDAD.pptx
PPT
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
PDF
economia-minera unsaac ing. alarcon
PDF
tesis-cs-ec-verasay.pdf
PPTX
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
PPTX
Taller de Introducción a la Minería1.pptx
DOCX
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
PDF
Minería, economía y conflicto social en el perú
PPT
La Mineria por geonatan cardenas limache
PDF
01.-Sistema-de-tributación-para-el-sector-minero.pdf
PDF
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de Empresas Mineras
PPSX
Ley Minera
Actividad minera
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
Empresas mineras (02-08-2022)_Catherin Caguana.pdf
Contabilidades especializadas
Curso Contabilidad Minera Modulo I- SESION 1 (1).pptx
EXPLOTACIÓN MINERA .pdf
ECOMIN-1.ptx.pptx
TEMA 2 MINERA EN BOLIVIA CONTABILIDAD.pptx
ECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.pptECONOMIA MINERA UD 3.ppt
economia-minera unsaac ing. alarcon
tesis-cs-ec-verasay.pdf
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
Taller de Introducción a la Minería1.pptx
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
Minería, economía y conflicto social en el perú
La Mineria por geonatan cardenas limache
01.-Sistema-de-tributación-para-el-sector-minero.pdf
Tríptico Diplomado Internacional Gestión de Empresas Mineras
Ley Minera

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Contabilidad mimera

  • 1. Integrantes:  Mercy Esther Sangama Reyna Jair Antony García Pérez Feliz Ángel Cachique Rodriguez CONTABILIDAD MIMERA
  • 2. La actividad minera tiene Importancia en el desarrollo de un país genera divisas, ingresos para el fisco, empleo directo e indirecto y el efecto multiplicador sobre otras actividades productivas: convirtiendo en polos de desarrollo las unidades productivas, los centros mineros por lo general están ubicadas en zonas alejadas de las ciudades. CONTABILIDAD MINERA
  • 3. - Las empresas, en el sentido tradicional, son organizaciones creadas con el objetivo primordial de generar lucro o beneficio a partir de la comercialización de determinado producto o servicio. - La RSE ha cobrado mayor relevancia en nuestro país a partir de la década de los noventa, como resultado del proceso de globalización, y debido principalmente a cambios político- económicos que permitieron un mayor desarrollo de la empresa privada. ASPECTOS GENERALES
  • 4. 1. Etapa de pre operación: cuando en la superficie hay indicios de mineralización, se realiza estudios geológicos para determinar la probable existencia del mineral. 2. Etapas de operación: se financia y se invierte en la compra de equipos de construcción de la planta de tratamiento, campamentos, centros de salud, colegios, etc. ETAPAS DE LA OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS:
  • 5. consiste en realizar las labores mineras para obtener el mineral y trasladarlo a la planta de tratamiento. Según las características de la mina existen dos métodos de exploración. MINADO
  • 6. a. Exploración subterránea: Es utilizado cuando las zonas mineralizadas (vetas) son estrechas siendo necesaria la construcción de túneles o socavones para extraer el mineral. b. Tajo abierto: Es utilizado en los grandes yacimientos de mineralización repartida, cuyo desbroce y minados se hacen a cielo abierto. Concentración: Consiste en separar el mineral comercial estéril por procedimientos químicos y físicos agregando reactivos mediante la flotación previo chancado y molienda, u otros métodos. Fundición: El proceso mediante el cual, se prepara los diversos metales contenidos en los concentrados a través del calor a altas temperaturas, obteniéndose los metales con mayor grado de pureza. Refinado: Es el proceso final al que son sometidos los metales para alcanzar su máxima pureza haciéndolos versátiles y aptos para la industrialización y manufactura.
  • 7. A. El minado: Consiste en realizar las labores minera, para obtener el mineral y trasladarlo a la planta de tratamiento B. La concentración: Consiste en separar el mineral comercial del estéril por procedimientos químicos y físicos, agregando reactivos mediante la flotación (mediante el chancado y molienda) cianuración, lixiviación y otros métodos. C. Lixiviación: Es el método empleado para la recuperación de metales, consiste en dar un baño con solución acida a los minerales previamente chancados. D. La fundición: Es el proceso mediante el cual se separa los diversos metales contenidos en los concentrados a través del calor a altas temperaturas, obteniéndose los metales con mayor grado de pureza II.COSTOS DE PRODUCCION
  • 8. E. La refinación: El proceso final al que son sometidas los metales parta alcanzar su máxima pureza, haciéndoles versátiles y aptos para la industrialización y manufactura. F. Generación Eléctrica: Constituye la generación y distribución de la energía eléctrica para el consumo de las instalaciones industriales, administrativas de la empresa. G. Costos indirectos de producción distribuibles: Entiéndase como costos indirectos de producción distribuibles, todos aquellos servicios comunes que se realizan para colaborar con la producción en los diferentes centros de costos de la empresa. H. Gastos financieros: Corresponde al control de todos los costos financieros que se incurren en las operaciones de la empresa. Estos costos estarán representados por los intereses y gastos que se pagan a entidades financieras del país y del extranjero.
  • 9. I. Gastos de ventas: Los gastos de ventas son todos aquellos desembolsos que se efectúan para la venta de los productos terminados. J. Gastos generales o corporativos: Corresponde a los gastos incurridos en las unidades de administración de la empresa minera o en la oficina principal p matriz. El diseño de la estructura de este centro de costos, es libre y será de acuerdo al organigrama establecido por cada empresa.
  • 10. Objetivo principal de esta NIC: Es la de proporcionar en forma en exacta el valor de los productos en proceso que debe de aparecer en los EE.FF de una empresa minera. Presentación en los EE.FF. La NIC contempla el siguiente cuadro para presentar la información requerida por el NIC 42 que debe formar parte de las notas a los EE.FF. La nota adicional contempla aspecto relacionado con peculiaridades propias de cada empresa minera. Aspectos adicionales: La NIC indica que todos aquellos aspectos que no contempla la NIC 42 se especificaran en una interpretación NIIF 42 Minería
  • 11. A. Impuesto a la renta: En el caso que el titular fuera una persona natural, la retribución que perciba por la cesión de la concesión califica como renta de 1ra categoría, comprendida en el inciso B de la LIR. Cuando el titular sea una persona jurídica o natural que ejerza actividad empresarial, la retribución convenida calificara como renta de 3ra categoría, con arreglo a lo dispuesto en el inciso A del artículo 28 de la LIR. IV. ASPECTO TRIBUTARIO
  • 12. B. Clasificación de los contratos de la contabilidad tributaria: La estabilidad tributaria se garantiza mediante la celebración de contratos por adhesión con el estado peruano, en los cuales no es posible la negociación entre las partes, debiendo adherirse el titular de la actividad minera a cláusulas previamente redactadas. Convenio de estabilidad: Durante la vigencia del contrato de estabilidad se deroga algunos tributos que forme parte del régimen garantizado, en titular de la actividad minera debe continuar tributando según el régimen derogado.
  • 13. La depreciación es un gasto permitido a las empresas, por el cual contabilizan una proporción de sus gastos de inversión como gasto corriente, lo que representa el consumo de los bienes de capital. El registro de dichos gastos incide en menores utilidades y por lo tanto en menores pagos del IR. La proporción anual en las empresas pueden descontar normalmente esta asociada al tipo de bien en el que se haya invertido: inmueble, maquinaria y equipos entre otros. Sin embargo existen varios sectores en las cuales se han considerada mas rápida inversiones que realiza. Este esquema es denominado depreciación acelerada, es decir, uso de tasa de depreciación mayor que en las de aplicación general. V. DEPRECIACION ACELERADA
  • 14. Activo Tasas Inmueble y edificaciones 3% Maquinaria y equipo 10% Vehículo de transporte terrestre 20% Equipo de procesamiento de datos 25% Otros activos 10% TASAS DE DEPRECIACIÓN
  • 15. Los trabajadores al servicio de la actividad minera tienen derecho a percibir como contraprestación a las labores realizadas en el denominado ingreso mínimo minero, que no podrá ser inferior al monto que resulte en aplicar un 25% adicional al ingreso mínimo legal vigente en la oportunidad de pago. El referido 25% tendrá las mismas características de las denominadas bonificaciones suplementarias. a. Remuneración mínima vital b. Asignación familiar c. Bonificación por tiempo de servicio d. Gratificaciones e. Compensación por tiempo de servicio VIII. PLANILLA DE PAGO
  • 16. IX. EN CONCESIONES DE LABOR GENERAL Y DE TRANSPORTE MINERO Al solicitar una concesión de labor general o de transporte minero, el peticionario pagara por derecho de vigencia 0.003% de un UIT por metro lineal de labor proyectada. X. OBLIGACIONES COMUNES DE EMPRESAS MINERAS Todo titular de actividad minera está obligado a ejecutar las labores propias de la misma, de acuerdo con el sistema, métodos y técnicas que tiendan al mejor desarrollo de la actividad y con sujeción a la norma de seguridad e higiene y saneamiento ambiental aplicable a la industria minera.
  • 17. XI. DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, APROBACION DE PROYECTO Las personas naturales y jurídicas que realicen o deseen realizar actividades de beneficios y explotación requieren de la aprobación de los proyectos de ubicación, diseño y funcionamiento de su actividad, por la autoridad competente. XII. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA Las empresas generadoras de 3ra categoría que cuenten con más de 20 trabajadores en el ejercicio, tienen el derecho a participar en la utilidad de la empresa. Monto de la participación: Para la empresa minera es el 8%.
  • 18. XIII. HIGINE Y SEGURIDAD EN EL CENTRO DEL TRABAJO En las empresas mineras existe la obligación a cargo del empleador de proporcionar condiciones de higiene y seguridad en el trabajo especialmente cuando las labores se realicen en zonas alejadas de las poblaciones. Además el empleador deberá presentar a la jefatura correspondiente, el programa anual de seguridad e higiene para el siguiente año. Los trabajadores dependientes de los titulares de la actividad minera deben someterse por cuenta de estos, a los exámenes médicos preocupacionales, de control anual y de retiro. Los que trabajen a riesgos ocupacionales específicos, se someterán semestralmente a un examen clínico completo.
  • 19. SCTR es el sistema por el cual se brinda cobertura adicional a determinados trabajadores en el desempeño de actividades económicas de alto riesgo sufran accidentes de trabajo u enfermedades profesionales. La empresa minera esta obligada a contratar SCRT porque realizan actividades económicas llamadas riesgosas. Por cobertura a cargo de Essalud la tasa básica de aportación general es del 0.53% a esta se le sumara una tasa adicional según el nivel de riesgo asignado a cada una de las actividades económicas contempladas dentro del alcance del seguro. Entre las actividades de riesgo tenemos: a. Explotación de minas y canteras b. Explotación de minas de carbón c. Producción de petróleo crudo y gas natural d. Extracción de minerales metálicos e. Extracción de otros minerales XIV. SEGURO COMPLEMENTARIO CONTRA TRABAJO DE RIESGO
  • 20. ¿Quiénes son sujetos obligados al pago de la regalía minera? Son sujetos obligados al pago de la regalía minera, los titulares de las concesiones mineras, incluyendo a las empresas integradas que realicen actividades de explotación de recursos minerales metálicos o no metálicos, o los cesionarios que realizan dichas actividades según lo establecido en el Título Décimo Tercero del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.
  • 21. ¿Cómo y cuándo se realiza la Declaración y Pago de Regalías? El pago es mensual y se realizará a través del PDT Regalía Minera – Formulario Virtual N° 698, para ello previamente debe obtener el archivo con la información de las Unidades de Producción, ingresando a SUNAT Operaciones en Línea (SOL). Los sujetos obligados que no encuentren información respecto a la Unidad de Producción por descargar, deberán solicitar al Ministerio de Energía y Minas la actualización o la regularización de sus concesiones mineras en explotación, con el fin de que dicho ministerio autorice la actualización de dicha información en SUNAT Virtual. El pago de la regalía minera efectuado con posterioridad a la Declaración, deberá ser realizado a través del mismo PDT Regalía Minera - Formulario Virtual N° 0698 - Versión 1.1, para lo cual el sujeto obligado deberá indicar, en dicho formulario, su uso como boleta de pago. En tal caso, el sujeto obligado deberá usar una boleta de pago por cada período.
  • 22. ¿Dónde se presenta el PDT de Regalía Minera? 1. Tratándose de sujetos obligados que sean Principales Contribuyentes en los lugares fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y el pago de sus obligaciones tributarias. No obstante, también podrán realizarlo a través de SUNAT Virtual, aquellos contribuyentes comprendidos en el Anexo de la Resolución de Superintendencia N° 260- 2004/SUNAT y los que hubieran sido notificados por la SUNAT para tal efecto. 2. Tratándose de sujetos obligados que sean Medianos y Pequeños Contribuyentes en las sucursales o agencias bancarias autorizadas o a través de SUNAT Virtual. Cuando el importe total de la Regalía Minera a pagar sea igual a cero (o), obligatoriamente deberán usar SUNAT Virtual.
  • 23. ¿Cuál es el plazo de presentación y pago? El vencimiento del plazo para el pago y la presentación de la Declaración Jurada mensual será el último día hábil del mes siguiente al del nacimiento de la obligación. El monto de la regalía no pagado dentro del plazo establecido devengará un interés mensual, que será equivalente a la Tasa de Interés Moratorio para obligaciones tributarias administradas o recaudadas por la SUNAT.
  • 24. Para el caso de los minerales cuyos precios no cuenten con cotización internacional, pagan el 1% (uno por ciento) sobre el componente minero Rangos para el pago de regalía minera