4
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
Nombre : Yerly Vega
Curso: 4to ‘’ K’’
 CONTABILIDAD:
 1.-concepto
 2.-El comercio
 3.-El comerciante
 4.-Transacciones comerciales
 5.-El ciclo contable
 6.-Las cuentas
 7.-Activos
 8.-Pasivos
 9.-Patrimonio
 10.-Rentas
La contabilidad es la ciencia,
técnica y el arte de registrar las
transacciones comerciales de
una empresa, con el objetivo
de resumir las operaciones a
través de los Estados
Financieros para la toma de
decisiones
#1 ¿Por qué la contabilidad es ciencia?:
Sencillamente porque se basa en principios
contables universales, tal como lo es la Partida
Doble, lo que señala que no hay deudor sin
acreedor, es decir, lo que se recibe es igual a lo
que se entrega.
#2 ¿Por qué la contabilidad es técnica?:
Porque se compone de un conjunto de
procedimientos encaminados a lograr un
objetivo determinado. Tales procedimientos se
componen de: validación de la documentación
de soporte, jornalización, mayorización,
balance de comprobación y estados
financieros.
#3 ¿Por qué la contabilidad es arte?: Porque
el Contador demuestra su grado conocimientos
y habilidad en esta disciplina
 El término comercio proviene del concepto
latino commercĭum y se refiere a
la transacción que se lleva a cabo con el objetivo
de comprar o vender un producto. También se
denomina comercio al local
comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo
socil conformado por los comerciantes.
El comercio, en otras palabras, es una actividad
social y económica que implica la adquisición y el
traspaso de mercancías. Quien participa de un acto
de comercio puede comprar el producto para hacer
un uso directo de él, para revenderlo o para
transformarlo. En general, esta operación mercantil
implica la entrega de una cosa para recibir, en
contraprestación, otra de valor semejante. El medio
de intercambio en el comercio suele ser el dinero.
 Comercio Interior, es el que se
realiza entre personas físicas o
morales que residen dentro de un
mismo país.
 Comercio Exterior, es el realizado
entre personas que viven en
distintos países, quedando dentro
de este grupo el Comercio
Internacional, que es el que se
realiza entre los gobiernos de
diferentes naciones.
 Comercio Terrestre, esta
actividad se rige por una rama del
mismo Derecho Mercantil
denominada Derecho Mercantil
Terrestre.
 Comercio Marítimo, esta
actividad también tiene una rama
especial por la cual se rige dentro
del Código de Comercio, rama
 Comercio al por mayor o al
mayoreo, es el que se realiza en
gran escala siempre entre
fabricantes y distribuidores,
quienes después revenderán los
productos a los consumidores.
 Comercio al por menos o al
menudeo, generalmente consiste
en la venta de los productos
al consumidor.
 Comercio por cuenta propia, es el
que realizan los comerciantes
cuando son propietario de los
productos que venden, por
haberlos adquiridos para tal fin.
 Comercio en comisión o por
cuenta ajena, es el que realizan
los comisionistas o
consignatarios, que se dedican a
vender productos que no son de
su propiedad, sino que se los han
encomendado en comisión o en
consignación, por cuyas
operaciones de venta reciben una
comisión previamente establecida
 comerciante. "La ley reputa comerciantes a
todos los individuos que, teniendo capacidad
legal para contratar, se han inscrito en la
matricula de comerciantes y ejercen de
cuenta propia actos de comercio, haciendo de
ellos su profesión habitual."
 Las personas o sociedades mercantiles que
se dedican en forma constante y habitual a la
celebración de actos de comercio reciben el
nombre de comerciantes.
3.1-Clasificación del
comerciante
El Código de Comercio reconoce como
comerciantes a las personas o instituciones que a
continuación se mencionan:
Las personas que teniendo capacidad legal para
ejercer el comercio, hacen de él su ocupación
ordinaria y habitual.
Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo
a las leyes mercantiles, (sociedades mercantiles).
Las sociedades extranjeras o las agencias y
sucursales de éstas que, dentro del territorio
nacional, realicen actos de comercio.
Quienes en forma accidental ejecutan actos de
Las transacciones financieras
producen documentos fuentes de información, los
cuales constituyen la base de la contabilidad; entre
estos documentos cabe destacar
los cheques de banco, las facturas extendidas y las
facturas pagadas. La información contenida en estos
documentos es trasladada a los libros contables, el
diario y el mayor. En el libro diario se reflejan todas
las transacciones realizadas por la empresa,
mientras que en el mayor se reflejan las
transacciones que afectan a las distintas partidas
contables, por ejemplo,
caja, bancos, clientes, proveedores, entre otros; esto
es lo que llamamos asientos contables, por medio
del cual registramos todas las operaciones
El ciclo contable, por lo tanto,
es el conjunto de pasos o fases
de la contabilidad que se repiten
en cada período contable,
durante la vida de un negocio.
Se inicia con el registro de las
transacciones, continúa con la
labor de pase de las cantidades
registradas del diario al libro
mayor, la elaboración del
balance de comprobación, la
hoja de trabajo, los estados
financieros, la contabilización en
el libro diario de los asientos de
ajuste, su traspaso a las cuentas
del libro mayor y, finalmente el
balance de comprobación
posterior al cierre.
 Definición:
 Son un conjunto de registros relacionados con un
concepto, bajo un título y que resume en forma
ordenada las transacciones diarias de una
empresa.
 Propósito de las cuentas:
 A través de ellas agrupamos o resumimos las
transacciones de una misma naturaleza y los
cambios (aumentos y disminuciones) que éstas
provocan. En las cuentas tenemos las guías
principales que nos ponen al tanto de la situación
financiera de la empresa.
Contabilidad varios temas
Contabilidad
 En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que
posee una empresa o persona natural. Por extensión, se
denomina también activo al conjunto de los activos de una
empresa. En sí, es lo que una empresa posee.
 Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con
capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el
desarrollo de cada actividad socioeconómica específica.1
 El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una
consideración jurídica que requería para ser considerado activo, la
propiedad de los bienes o derechos hasta la actual que requiere
únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se
considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un
beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué significar que
sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos
son un recurso o bien económico con el cual se obtienen
beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la
naturaleza de la actividad desarrollada
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un
compromiso que ha adquirido una empresa,
institución o individuo. Por extensión, se
denomina también pasivo al conjunto de
deudas de una empresa.
Mientras el activo comprende los bienes y
derechos financieros de la empresa, que tiene
la persona o empresa, el pasivo recoge
sus obligaciones: es el financiamiento provisto
por un acreedor y representa lo que la persona
o empresa debe a terceros, como el pago a
bancos, proveedores, impuestos, salarios a
empleados, etc.
 En un sentido económico, la riqueza es el
conjunto de bienes, derechos y obligaciones
que permiten, a una unidad económica
satisfacer sus necesidades y realizar una
actividad productiva. En el lenguaje, contable
a esa riqueza se le llama patrimonio, y puede
definirse como el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones que posee una
unidad económica en una fecha determinada,
y que constituye precisamente el objeto,
material de estudio de la contabilidad.
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones
de la empresa.
Las rentas financieras se definen
como una distribución de capitales que
se reparten a lo largo de una partición
temporal, de forma que a cada uno de
esos intervalos, también según algunos
autores, periodo de maduración, le
corresponde un solo capital, al que se
denomina como término de la renta que
se produce en el mismo. En otras
palabras, las Rentas Financieras se
corresponden con un conjunto de
capitales con distintos vencimientos. Así
que dado un intervalo P en el que se
efectúa una partición

Más contenido relacionado

PPTX
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
PDF
Estados Financieros
PPT
compañia en nombre colectivo
PDF
CONTABILIDAD FINANCIERA
PPT
Productos Y Servicios Bancarios
DOCX
Proceso contable
PPT
PROCESO CONTABLE
PPT
El Pasivo II - Contabilidad I
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Estados Financieros
compañia en nombre colectivo
CONTABILIDAD FINANCIERA
Productos Y Servicios Bancarios
Proceso contable
PROCESO CONTABLE
El Pasivo II - Contabilidad I

La actualidad más candente (20)

PDF
Tablas fórmulas y conceptos financieros
PPTX
libro diario y libro mayor
PPT
Conceptos De Contabilidad
PPTX
Historia de la Contabilidad
PPTX
Doctrina contable ppt
PPTX
La hoja de trabajo en contabilidad
DOCX
Arqueo de caja
PPTX
libro mayor
PPTX
Propiedad, planta y equipo.
PPS
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
PDF
Presentacion bolsa de valores
PPT
Mercado De Valores (2)
PPTX
Operaciones activas y pasivas de un banco
DOCX
Informe de libros contables
PPTX
Contabilidad "Libros auxiliares"
PDF
Sociedad Colectiva
PPTX
Cuentas de orden
PDF
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
PPT
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Tablas fórmulas y conceptos financieros
libro diario y libro mayor
Conceptos De Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Doctrina contable ppt
La hoja de trabajo en contabilidad
Arqueo de caja
libro mayor
Propiedad, planta y equipo.
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Presentacion bolsa de valores
Mercado De Valores (2)
Operaciones activas y pasivas de un banco
Informe de libros contables
Contabilidad "Libros auxiliares"
Sociedad Colectiva
Cuentas de orden
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Areas de investigación en ciencias contables
PPTX
temas contables
PPT
Presentacion compraventa 4
DOC
Proyecto de investigacion contable
PPT
ExposicióN De Contabilidad
PPTX
Temas de contabilidad primero bachillerato
DOCX
EJEMPLOS DE TEMAS PARA TESIS DE CONTABILIDAD
DOC
Proyecto de contabilidad
PPT
Presentacion Compraventa 2
PPT
Presentacion compraventa
DOCX
SISTEMA DE INFORMACION
PPTX
Ejemplo Consolidado Auditoría Forense
PPTX
Lectura en inglés
PPTX
Exposicion contabilidad
PPTX
Contabilidad en los negocios internacionales
PDF
Contabilidad
PPTX
VICIOS DE DICCION
DOCX
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
PPTX
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
PPTX
Contaduria
Areas de investigación en ciencias contables
temas contables
Presentacion compraventa 4
Proyecto de investigacion contable
ExposicióN De Contabilidad
Temas de contabilidad primero bachillerato
EJEMPLOS DE TEMAS PARA TESIS DE CONTABILIDAD
Proyecto de contabilidad
Presentacion Compraventa 2
Presentacion compraventa
SISTEMA DE INFORMACION
Ejemplo Consolidado Auditoría Forense
Lectura en inglés
Exposicion contabilidad
Contabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad
VICIOS DE DICCION
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES-BASTIDAS
SISTEMA Y MÉTODOS CONTABLES
Contaduria
Publicidad

Similar a Contabilidad varios temas (20)

PPTX
Infomatica
PPTX
Infomatica
PPTX
Infomatica
PPTX
Infomatica
PPTX
CONTABILIDAD 2
PPT
Contabilidad basica lic jorly
DOCX
Balance general
DOCX
22 de marzo 2012
PPT
Contabilidad general jenniferfloresz
PPT
Contabilidad general lidiamendozar
DOCX
Contabilidad
DOCX
Patrimonio familiar
DOC
formas de Contabilidad de caja
DOCX
Nuevo
DOCX
Actividad de emprendimiento
PDF
Preguntas de emprendimiento
PPTX
Fundamentos contabilidad costos
PDF
Trabajo Final En Pdf
PDF
Trabajo Final En Pdf
PDF
Trabajo Final En Pdf
Infomatica
Infomatica
Infomatica
Infomatica
CONTABILIDAD 2
Contabilidad basica lic jorly
Balance general
22 de marzo 2012
Contabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general lidiamendozar
Contabilidad
Patrimonio familiar
formas de Contabilidad de caja
Nuevo
Actividad de emprendimiento
Preguntas de emprendimiento
Fundamentos contabilidad costos
Trabajo Final En Pdf
Trabajo Final En Pdf
Trabajo Final En Pdf

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Contabilidad varios temas

  • 1. Nombre : Yerly Vega Curso: 4to ‘’ K’’  CONTABILIDAD:  1.-concepto  2.-El comercio  3.-El comerciante  4.-Transacciones comerciales  5.-El ciclo contable  6.-Las cuentas  7.-Activos  8.-Pasivos  9.-Patrimonio  10.-Rentas
  • 2. La contabilidad es la ciencia, técnica y el arte de registrar las transacciones comerciales de una empresa, con el objetivo de resumir las operaciones a través de los Estados Financieros para la toma de decisiones
  • 3. #1 ¿Por qué la contabilidad es ciencia?: Sencillamente porque se basa en principios contables universales, tal como lo es la Partida Doble, lo que señala que no hay deudor sin acreedor, es decir, lo que se recibe es igual a lo que se entrega. #2 ¿Por qué la contabilidad es técnica?: Porque se compone de un conjunto de procedimientos encaminados a lograr un objetivo determinado. Tales procedimientos se componen de: validación de la documentación de soporte, jornalización, mayorización, balance de comprobación y estados financieros. #3 ¿Por qué la contabilidad es arte?: Porque el Contador demuestra su grado conocimientos y habilidad en esta disciplina
  • 4.  El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo socil conformado por los comerciantes. El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.
  • 5.  Comercio Interior, es el que se realiza entre personas físicas o morales que residen dentro de un mismo país.  Comercio Exterior, es el realizado entre personas que viven en distintos países, quedando dentro de este grupo el Comercio Internacional, que es el que se realiza entre los gobiernos de diferentes naciones.  Comercio Terrestre, esta actividad se rige por una rama del mismo Derecho Mercantil denominada Derecho Mercantil Terrestre.  Comercio Marítimo, esta actividad también tiene una rama especial por la cual se rige dentro del Código de Comercio, rama  Comercio al por mayor o al mayoreo, es el que se realiza en gran escala siempre entre fabricantes y distribuidores, quienes después revenderán los productos a los consumidores.  Comercio al por menos o al menudeo, generalmente consiste en la venta de los productos al consumidor.  Comercio por cuenta propia, es el que realizan los comerciantes cuando son propietario de los productos que venden, por haberlos adquiridos para tal fin.  Comercio en comisión o por cuenta ajena, es el que realizan los comisionistas o consignatarios, que se dedican a vender productos que no son de su propiedad, sino que se los han encomendado en comisión o en consignación, por cuyas operaciones de venta reciben una comisión previamente establecida
  • 6.  comerciante. "La ley reputa comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscrito en la matricula de comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ellos su profesión habitual."  Las personas o sociedades mercantiles que se dedican en forma constante y habitual a la celebración de actos de comercio reciben el nombre de comerciantes.
  • 7. 3.1-Clasificación del comerciante El Código de Comercio reconoce como comerciantes a las personas o instituciones que a continuación se mencionan: Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y habitual. Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles, (sociedades mercantiles). Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas que, dentro del territorio nacional, realicen actos de comercio. Quienes en forma accidental ejecutan actos de
  • 8. Las transacciones financieras producen documentos fuentes de información, los cuales constituyen la base de la contabilidad; entre estos documentos cabe destacar los cheques de banco, las facturas extendidas y las facturas pagadas. La información contenida en estos documentos es trasladada a los libros contables, el diario y el mayor. En el libro diario se reflejan todas las transacciones realizadas por la empresa, mientras que en el mayor se reflejan las transacciones que afectan a las distintas partidas contables, por ejemplo, caja, bancos, clientes, proveedores, entre otros; esto es lo que llamamos asientos contables, por medio del cual registramos todas las operaciones
  • 9. El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y, finalmente el balance de comprobación posterior al cierre.
  • 10.  Definición:  Son un conjunto de registros relacionados con un concepto, bajo un título y que resume en forma ordenada las transacciones diarias de una empresa.  Propósito de las cuentas:  A través de ellas agrupamos o resumimos las transacciones de una misma naturaleza y los cambios (aumentos y disminuciones) que éstas provocan. En las cuentas tenemos las guías principales que nos ponen al tanto de la situación financiera de la empresa.
  • 12. Contabilidad  En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee.  Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica específica.1  El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideración jurídica que requería para ser considerado activo, la propiedad de los bienes o derechos hasta la actual que requiere únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien económico con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada
  • 13. En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de deudas de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros, como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc.
  • 14.  En un sentido económico, la riqueza es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que permiten, a una unidad económica satisfacer sus necesidades y realizar una actividad productiva. En el lenguaje, contable a esa riqueza se le llama patrimonio, y puede definirse como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una unidad económica en una fecha determinada, y que constituye precisamente el objeto, material de estudio de la contabilidad. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
  • 15. Las rentas financieras se definen como una distribución de capitales que se reparten a lo largo de una partición temporal, de forma que a cada uno de esos intervalos, también según algunos autores, periodo de maduración, le corresponde un solo capital, al que se denomina como término de la renta que se produce en el mismo. En otras palabras, las Rentas Financieras se corresponden con un conjunto de capitales con distintos vencimientos. Así que dado un intervalo P en el que se efectúa una partición