SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa
“Juan de Salinas “
 CONTABILIDAD:
 1.-concepto
 2.-El comercio
 3.-El comerciante
 4.-Transacciones comerciales
 5.-El ciclo contable
 6.-Las cuentas
 7.-Activos
 8.-Pasivos
 9.-Patrimonio
 10.-Rentas
La contabilidad es la
ciencia, técnica y el arte de
registrar las transacciones
comerciales de una
empresa, con el objetivo de
resumir las operaciones a través
de los Estados Financieros para
la toma de decisiones
#1 ¿Por qué la contabilidad es ciencia?:
Sencillamente porque se basa en principios
contables universales, tal como lo es la Partida
Doble, lo que señala que no hay deudor sin
acreedor, es decir, lo que se recibe es igual a lo
que se entrega.
#2 ¿Por qué la contabilidad es técnica?:
Porque se compone de un conjunto de
procedimientos encaminados a lograr un
objetivo determinado. Tales procedimientos se
componen de: validación de la documentación de
soporte, normalización, mayorización, balance
de comprobación y estados financieros.
#3 ¿Por qué la contabilidad es arte?: Porque el
Contador demuestra su grado conocimientos y
habilidad en esta disciplina
2.- El comercio :
 El término comercio proviene del concepto
latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a
cabo con el objetivo de comprar o vender un producto.
También se denomina comercio al local
comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo social
conformado por los comerciantes.
El comercio, en otras palabras, es una actividad social y
económica que implica la adquisición y el traspaso de
mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede
comprar el producto para hacer un uso directo de él, para
revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación
mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en
contraprestación, otra de valor semejante. El medio de
intercambio en el comercio suele ser el dinero.
3.- el comerciante
 comerciante. "La ley reputa comerciantes a todos los
individuos que, teniendo capacidad legal para
contratar, se han inscrito en la matricula de
comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de
comercio, haciendo de ellos su profesión habitual."
 Las personas o sociedades mercantiles que se dedican
en forma constante y habitual a la celebración de actos
de comercio reciben el nombre de comerciantes.
3.1-Clasificación del comerciante
El Código de Comercio reconoce como comerciantes a
las personas o instituciones que a continuación se
mencionan:
Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer
el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y
habitual.
Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a
las leyes mercantiles, (sociedades mercantiles).
Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales
de éstas que, dentro del territorio nacional, realicen
actos de comercio.
Quienes en forma accidental ejecutan actos de
comercio, aun no siendo comerciantes, quedarán
sujetos a las leyes mercantiles en lo que a dicha
operación se refiere.
Las transacciones financieras
producen documentos fuentes de información, los
cuales constituyen la base de la contabilidad; entre
estos documentos cabe destacar los cheques de banco,
las facturas extendidas y las facturas pagadas. La
información contenida en estos documentos es
trasladada a los libros contables, el diario y el mayor. En
el libro diario se reflejan todas las transacciones
realizadas por la empresa, mientras que en el mayor se
reflejan las transacciones que afectan a las distintas
partidas contables, por ejemplo,
caja, bancos, clientes, proveedores, entre otros; esto es
lo que llamamos asientos contables, por medio del cual
registramos todas las operaciones mercantiles en los
comprobantes y libros de contabilidad.
5.-EL CICLO CONTABLE
El ciclo contable, por lo tanto, es
el conjunto de pasos o fases de la
contabilidad que se repiten en cada
período contable, durante la vida de
un negocio. Se inicia con el registro
de las transacciones, continúa con
la labor de pase de las cantidades
registradas del diario al libro
mayor, la elaboración del balance
de comprobación, la hoja de
trabajo, los estados financieros, la
contabilización en el libro diario de
los asientos de ajuste, su traspaso a
las cuentas del libro mayor
y, finalmente el balance de
comprobación posterior al cierre.
6.- LAS CUENTAS
 Definición:
 Son un conjunto de registros relacionados con un concepto, bajo
un título y que resume en forma ordenada las transacciones
diarias de una empresa.
 Propósito de las cuentas:
 A través de ellas agrupamos o resumimos las transacciones de
una misma naturaleza y los cambios (aumentos y disminuciones)
que éstas provocan. En las cuentas tenemos las guías principales
que nos ponen al tanto de la situación financiera de la empresa.
Infomatica
7.- ACTIVOS
Contabilidad  En contabilidad, un activo es un bien tangible o
intangible que posee una empresa o persona natural. Por
extensión, se denomina también activo al conjunto de
los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa
posee.
 Activo es un sistema construido con bienes y
servicios, con capacidades funcionales y operativas que
se mantienen durante el desarrollo de cada actividad
socioeconómica específica.1
 El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado
desde una consideración jurídica que requería para ser
considerado activo, la propiedad de los bienes o
derechos hasta la actual que requiere únicamente el
control del bien o derecho. Actualmente se considera
«activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un
beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué
significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni
el dinero. Los activos son un recurso o bien económico
con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las
empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la
actividad desarrollada
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un
compromiso que ha adquirido una
empresa, institución o individuo. Por
extensión, se denomina también pasivo al
conjunto de deudas de una empresa.
Mientras el activo comprende los bienes y
derechos financieros de la empresa, que tiene
la persona o empresa, el pasivo recoge
sus obligaciones: es el financiamiento provisto
por un acreedor y representa lo que la persona
o empresa debe a terceros, como el pago a
bancos, proveedores, impuestos, salarios a
empleados, etc.
9.- PATRIMONIO
 En un sentido económico, la riqueza es el conjunto de
bienes, derechos y obligaciones que permiten, a una
unidad económica satisfacer sus necesidades y realizar
una actividad productiva. En el lenguaje, contable a
esa riqueza se le llama patrimonio, y puede definirse
como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones
que posee una unidad económica en una fecha
determinada, y que constituye precisamente el objeto,
material de estudio de la contabilidad. Conjunto de
bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
Las rentas financieras se definen como
una distribución de capitales que se
reparten a lo largo de una partición
temporal, de forma que a cada uno de
esos intervalos, también según algunos
autores, periodo de maduración, le
corresponde un solo capital, al que se
denomina como término de la renta que
se produce en el mismo. En otras
palabras, las Rentas Financieras se
corresponden con un conjunto de
capitales con distintos vencimientos. Así
que dado un intervalo P en el que se
efectúa una partición

Más contenido relacionado

PPTX
Infomatica
PDF
Introduccion a la contabilidad
PPTX
CONTABILIDAD 2
PPTX
Manejo contable
PPTX
La Contabilidad Conceptos Basicos
PPTX
Conceptos básicos de contabilidad
PPT
Contabilidad General
PPTX
Conceptos básicos de contabilidad
Infomatica
Introduccion a la contabilidad
CONTABILIDAD 2
Manejo contable
La Contabilidad Conceptos Basicos
Conceptos básicos de contabilidad
Contabilidad General
Conceptos básicos de contabilidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
PPTX
Estructura básica de la contabilidad
PPT
Elementos de contabilidad
DOCX
Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar
PPT
Contabilidad Básica
PDF
Manejo contable
PPS
La contabilidad de la empresa
PPTX
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
PDF
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
DOC
evolucion contable
PPT
Contabilidad PPT
PPTX
Conceptos de contabilidad
PDF
Fundamentos Contables
PPT
Trabajo De Contabilidad
PPTX
conceptos basicos de contabilidad I semestre
PPTX
Contabilidad general
PPT
01 conceptos%20 b%c1sicos%20contables_alumnos
PPTX
Creacion y gestion de microempresas
PPTX
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
PPTX
Contenido minimo de contabilidad basica
Cual es el objeto de estudio de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
Elementos de contabilidad
Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar
Contabilidad Básica
Manejo contable
La contabilidad de la empresa
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
evolucion contable
Contabilidad PPT
Conceptos de contabilidad
Fundamentos Contables
Trabajo De Contabilidad
conceptos basicos de contabilidad I semestre
Contabilidad general
01 conceptos%20 b%c1sicos%20contables_alumnos
Creacion y gestion de microempresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Contenido minimo de contabilidad basica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Capitulo iii
PPTX
Resumen capitulo 3
PPTX
Resumen capitulo 3
PPTX
Diapositiva contabilidad
PPTX
CONTABILIDAD
PPSX
Transacciones
PPTX
CONTABILIDAD
PPTX
PPTX
Clase de Contabilidad por jairo aguirre
PPT
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
PPT
CONTABILIDAD ELEMENTAL
PPT
Fundamentos De La Contabilidad
PPT
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
PPT
Capítulo 6
PPT
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)
PPT
Contabilidad básica 1
PDF
Contabilidad basica
PPT
Contabilidad Básica
PPTX
Contabilidad Básica
PDF
Transacciones financieras
Capitulo iii
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Diapositiva contabilidad
CONTABILIDAD
Transacciones
CONTABILIDAD
Clase de Contabilidad por jairo aguirre
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
CONTABILIDAD ELEMENTAL
Fundamentos De La Contabilidad
ANALIZANDO LAS TRANSACCIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE
Capítulo 6
Elementos y conceptos generales de la contabilidad (1)
Contabilidad básica 1
Contabilidad basica
Contabilidad Básica
Contabilidad Básica
Transacciones financieras
Publicidad

Similar a Infomatica (20)

PPTX
Contabilidad varios temas
PPTX
Presentación1
PPT
Fundamento Contable
PDF
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
PPTX
Contabilidad i
PPTX
Material costos de producción
PPTX
Contabilidad basica
PPTX
Introduccion-a-la-Contabilidad-el-Comercio-y-la-Empresa.pptx
PPTX
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN CONTABILIDAD BÁSICA UNICEN.pptx
DOCX
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
consulta contabilidad
DOCX
Carmen Garcia
DOCX
Carmen Garcia
PPTX
Contabilidad y finanzas
DOCX
Contabilidad
PPTX
LA CONTABILIDAD CAROLINA GALLEGO OSPINA.pptx
PPTX
Contabilidad
PPTX
Presentacion
PDF
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
Contabilidad varios temas
Presentación1
Fundamento Contable
Fundamentocontable 090708213423-phpapp02
Contabilidad i
Material costos de producción
Contabilidad basica
Introduccion-a-la-Contabilidad-el-Comercio-y-la-Empresa.pptx
Presentación Como se desarrolla la contabilidad.pptx
PRESENTACIÓN CONTABILIDAD BÁSICA UNICEN.pptx
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
consulta contabilidad
Carmen Garcia
Carmen Garcia
Contabilidad y finanzas
Contabilidad
LA CONTABILIDAD CAROLINA GALLEGO OSPINA.pptx
Contabilidad
Presentacion
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf

Infomatica

  • 1. Unidad Educativa “Juan de Salinas “  CONTABILIDAD:  1.-concepto  2.-El comercio  3.-El comerciante  4.-Transacciones comerciales  5.-El ciclo contable  6.-Las cuentas  7.-Activos  8.-Pasivos  9.-Patrimonio  10.-Rentas
  • 2. La contabilidad es la ciencia, técnica y el arte de registrar las transacciones comerciales de una empresa, con el objetivo de resumir las operaciones a través de los Estados Financieros para la toma de decisiones
  • 3. #1 ¿Por qué la contabilidad es ciencia?: Sencillamente porque se basa en principios contables universales, tal como lo es la Partida Doble, lo que señala que no hay deudor sin acreedor, es decir, lo que se recibe es igual a lo que se entrega. #2 ¿Por qué la contabilidad es técnica?: Porque se compone de un conjunto de procedimientos encaminados a lograr un objetivo determinado. Tales procedimientos se componen de: validación de la documentación de soporte, normalización, mayorización, balance de comprobación y estados financieros. #3 ¿Por qué la contabilidad es arte?: Porque el Contador demuestra su grado conocimientos y habilidad en esta disciplina
  • 4. 2.- El comercio :  El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes. El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.
  • 5. 3.- el comerciante  comerciante. "La ley reputa comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscrito en la matricula de comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ellos su profesión habitual."  Las personas o sociedades mercantiles que se dedican en forma constante y habitual a la celebración de actos de comercio reciben el nombre de comerciantes.
  • 6. 3.1-Clasificación del comerciante El Código de Comercio reconoce como comerciantes a las personas o instituciones que a continuación se mencionan: Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y habitual. Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles, (sociedades mercantiles). Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas que, dentro del territorio nacional, realicen actos de comercio. Quienes en forma accidental ejecutan actos de comercio, aun no siendo comerciantes, quedarán sujetos a las leyes mercantiles en lo que a dicha operación se refiere.
  • 7. Las transacciones financieras producen documentos fuentes de información, los cuales constituyen la base de la contabilidad; entre estos documentos cabe destacar los cheques de banco, las facturas extendidas y las facturas pagadas. La información contenida en estos documentos es trasladada a los libros contables, el diario y el mayor. En el libro diario se reflejan todas las transacciones realizadas por la empresa, mientras que en el mayor se reflejan las transacciones que afectan a las distintas partidas contables, por ejemplo, caja, bancos, clientes, proveedores, entre otros; esto es lo que llamamos asientos contables, por medio del cual registramos todas las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad.
  • 8. 5.-EL CICLO CONTABLE El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y, finalmente el balance de comprobación posterior al cierre.
  • 9. 6.- LAS CUENTAS  Definición:  Son un conjunto de registros relacionados con un concepto, bajo un título y que resume en forma ordenada las transacciones diarias de una empresa.  Propósito de las cuentas:  A través de ellas agrupamos o resumimos las transacciones de una misma naturaleza y los cambios (aumentos y disminuciones) que éstas provocan. En las cuentas tenemos las guías principales que nos ponen al tanto de la situación financiera de la empresa.
  • 11. 7.- ACTIVOS Contabilidad  En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee.  Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica específica.1  El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideración jurídica que requería para ser considerado activo, la propiedad de los bienes o derechos hasta la actual que requiere únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera «activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro. Eso no tiene por qué significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los activos son un recurso o bien económico con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada
  • 12. En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de deudas de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros, como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc.
  • 13. 9.- PATRIMONIO  En un sentido económico, la riqueza es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que permiten, a una unidad económica satisfacer sus necesidades y realizar una actividad productiva. En el lenguaje, contable a esa riqueza se le llama patrimonio, y puede definirse como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una unidad económica en una fecha determinada, y que constituye precisamente el objeto, material de estudio de la contabilidad. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
  • 14. Las rentas financieras se definen como una distribución de capitales que se reparten a lo largo de una partición temporal, de forma que a cada uno de esos intervalos, también según algunos autores, periodo de maduración, le corresponde un solo capital, al que se denomina como término de la renta que se produce en el mismo. En otras palabras, las Rentas Financieras se corresponden con un conjunto de capitales con distintos vencimientos. Así que dado un intervalo P en el que se efectúa una partición