SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación acuática por el petróleo IntegrantesMaría colmenaresPaola BadilloProfe Olga lucia SanmigueltemaQuímica orgánica
Contaminación acuáticaEl petróleo es un hidrocarburo, compuesto orgánico formado únicamente por carbono e hidrógeno. El petróleo es altamente contaminante, y su derrame en las aguas oceánicas, es cada vez más frecuente, y sus efectos se prolongan por mucho tiempo, formando una película impermeable sobre la superficie, Afectando rápidamente a la fauna acuática, principalmente a las aves y mamíferos. La contaminación por petróleo crudo o refinado puede ser de origen accidental o intencional. Casi la mitad del petróleo que llega a aguas oceánicas, proviene de tierra firme, arrastrado por las corrientes fluviales. Otra parte importante, proviene de los desechos de los barcos que surcan los mares a diario. Se calcula que alrededor de 1500 millones de toneladas de petróleo, son transportadas anualmente por los mares. Además es común que los tanques cisterna utilicen como lastre agua de mar y la regresen contaminada con petróleo. Otros buque-tanques bombean el petróleo de desecho al mar en forma de desperdicio. Se calcula que por estas dos formas se arrojan al mar 3.5 millones de toneladas de petróleo.
Accidentes con contaminación por petróleo: En 1979 en el Golfo de México, ocurrió el mayor escape de petróleo al mar, en el pozo petrolero Ixtoc-1. Se tardó 8 meses en tapar la fuga y se derramaron unos 700 millones de litros de petróleo en aguas del golfo. De todos modos, el volumen de petróleo derramado ocasionalmente, es menor que el volumen de petróleo arrojado desde los pozos durante las operaciones normales de: lavado de buque-tanques con agua marina, transporte, y el agua contaminada con petróleo arrastrado por el océano. También los brotes naturales de petróleo liberan grandes cantidades al océano en varios sitios. En 1983 ocurrió el mayor accidente de un buque-tanque, el Castillo de Bellver, que se incendió y derramó cerca de 300 millones de litros de petróleo, frente a las costas de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Cada semana ocurren derrames de petróleo u otras sustancias contaminantes. Existe un tipo de bacterias capaces de elaborar un polisacárido muy viscoso, conocido como “goma de xantano”, que funciona como espesante, y se utiliza mezclado con el agua para extraer el petróleo de los pozos de una manera más fácil y económica. También se emplea en el proceso de recuperación del petróleo. Los efectos de la contaminación por petróleo: Los efectos contaminantes de los ecosistemas marinos dependen de diversos factores: tipo de petróleo, cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, época del año, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y corrientesoceánicas. El petróleo forma una capa impermeable sobre el agua, que impide el pasaje de la luz solar empleada por el fitoplancton para el proceso de fotosíntesis, interfiere con el intercambio gaseoso, cubre la piel y las branquias de los animales acuáticos, provocándoles la muerte por asfixia. El petróleo derramado en el mar se evapora o es degradado por las bacterias, en un proceso muy lento. Los hidrocarburos orgánicos volátiles matan inmediatamente a varios tipos de organismos acuáticos, especialmente en etapa larvaria. En las aguas calientes estos hidrocarburos se evaporan a la atmósfera, en uno o dos días, y en aguas frías este proceso puede tardar hasta una semana.
Contamina[1]..
Los hidrocarburos son un tipo de contaminantes que afectan a la calidad del agua de manera importante. Los derrames de petróleo, cada día son más frecuentes en los océanos, dejan estelas de contaminación de efectos a muy largo plazo. La formación de una película impermeable sobre el agua en las zonas de derrame afecta rápida y directamente a las aves y a los mamíferos acuáticos ya que obstruye el intercambio gaseoso y desvía los rayos luminosos que aprovecha el fitoplancton para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis.    La contaminación por petróleo crudo o por petróleo refinado (combustóleo, gasolina, y otros productos obtenidos por destilación fraccionada y procesamiento químico del petróleo crudo) es generada accidental o deliberadamente desde diferentes fuentes. Algunos investigadores consideran que la contaminación por petróleo proviene de los accidentes de los buque-tanques y de las fugas en los equipos de perforación marina, sin embargo, otros consideran que es cuestión de propaganda, ya que casi el 50 % del petróleo que llega a los mares y los océanos proviene de tierra firme, del que es arrojado al suelo por las personas en las ciudades y en zonas industriales que luego son arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos.     Una gran proporción de la contaminación del mar se debe a los desechos de millones de barcos que recorren diariamente los mares. Es probable que el desecho más importante de todos ellos sea el petróleo. En 1970, la expedición Ra a través del océano Atlántico reportó que de los 57 días que duró el recorrido, en 43 de ellos el mar estaba visiblemente contaminado con trozos de petróleo solidificado, aceite y otros desechos.
Se calcula que alrededor de 1500 millones de toneladas al año son transportadas a través de los mares y que en el proceso de carga y descarga se pierde el 0.1 % de ese petróleo. Además es práctica común que los tanques cisterna utilicen como lastre agua de mar y la regresen contaminada con petróleo. Otros buque-tanques bombean el petróleo de desecho al mar en forma de desperdicio. Se calcula que por estas dos formas se arrojan al mar 3.5 millones de toneladas de petróleo. Otra forma de contaminación por petróleo del mar proviene de la perforación de pozos de gas y petróleo en las aguas costeras y de las fugas de las tuberías subacuáticas.    En la explotación del petróleo se derrama cerca de la mitad en el área de perforación, lo que implica grandes pérdidas y contaminación del aire, agua y suelo. La manera tradicional de extraer o recuperar el petróleo es mediante bombeo con agua lo cual representa una pérdida considerable de agua.    

Más contenido relacionado

PPTX
petroleo
PPT
Contaminación por petróleo
PPS
Contaminación por el petróleo
PPT
Contaminación por petróleo
PPTX
Derrame de Petróleo
PPTX
contaminacion
PPTX
Proyecto e informatica
PPTX
Proyecto e informatica
petroleo
Contaminación por petróleo
Contaminación por el petróleo
Contaminación por petróleo
Derrame de Petróleo
contaminacion
Proyecto e informatica
Proyecto e informatica

La actualidad más candente (8)

PPTX
EL BARCO
PPTX
PPTX
Veronica flores
PPS
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
PPTX
Derrames de petróleo
DOCX
Petroleo
PPTX
Impactos ambientales por derrames de crudo
PPTX
Proyecto c.n derrame de petroleo
EL BARCO
Veronica flores
Sea petrol-perforations-perforaciones-petrolíferas-marinas-irene-rafa-lorenzo...
Derrames de petróleo
Petroleo
Impactos ambientales por derrames de crudo
Proyecto c.n derrame de petroleo
Publicidad

Similar a Contamina[1].. (20)

PPT
Contaminación por petróleo
PPT
Contaminación por petróleo
PPT
Contaminación por petróleo
PPS
Contaminación por el petróleo
PDF
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
PPTX
Parte 1
PDF
Derrames de Petróleo
PPTX
El Barco
PPTX
Proyecto de ecologia
PPT
Petroleo
PPT
Petroleo
PDF
Los problemas en los océanos
PPT
Derrame de petroleo
PPTX
Curso Operador de primera respuesta ante derrame de hidrocarburos
PPTX
La contaminación de las aguas
DOC
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
PPTX
Repercusion del derrame de petroleo en tierra y en aguas marinas
DOCX
Contaminación por hidrocarburos
PPTX
Ecosistemas marinos
Contaminación por petróleo
Contaminación por petróleo
Contaminación por petróleo
Contaminación por el petróleo
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Parte 1
Derrames de Petróleo
El Barco
Proyecto de ecologia
Petroleo
Petroleo
Los problemas en los océanos
Derrame de petroleo
Curso Operador de primera respuesta ante derrame de hidrocarburos
La contaminación de las aguas
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
Repercusion del derrame de petroleo en tierra y en aguas marinas
Contaminación por hidrocarburos
Ecosistemas marinos
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Contamina[1]..

  • 1. Contaminación acuática por el petróleo IntegrantesMaría colmenaresPaola BadilloProfe Olga lucia SanmigueltemaQuímica orgánica
  • 2. Contaminación acuáticaEl petróleo es un hidrocarburo, compuesto orgánico formado únicamente por carbono e hidrógeno. El petróleo es altamente contaminante, y su derrame en las aguas oceánicas, es cada vez más frecuente, y sus efectos se prolongan por mucho tiempo, formando una película impermeable sobre la superficie, Afectando rápidamente a la fauna acuática, principalmente a las aves y mamíferos. La contaminación por petróleo crudo o refinado puede ser de origen accidental o intencional. Casi la mitad del petróleo que llega a aguas oceánicas, proviene de tierra firme, arrastrado por las corrientes fluviales. Otra parte importante, proviene de los desechos de los barcos que surcan los mares a diario. Se calcula que alrededor de 1500 millones de toneladas de petróleo, son transportadas anualmente por los mares. Además es común que los tanques cisterna utilicen como lastre agua de mar y la regresen contaminada con petróleo. Otros buque-tanques bombean el petróleo de desecho al mar en forma de desperdicio. Se calcula que por estas dos formas se arrojan al mar 3.5 millones de toneladas de petróleo.
  • 3. Accidentes con contaminación por petróleo: En 1979 en el Golfo de México, ocurrió el mayor escape de petróleo al mar, en el pozo petrolero Ixtoc-1. Se tardó 8 meses en tapar la fuga y se derramaron unos 700 millones de litros de petróleo en aguas del golfo. De todos modos, el volumen de petróleo derramado ocasionalmente, es menor que el volumen de petróleo arrojado desde los pozos durante las operaciones normales de: lavado de buque-tanques con agua marina, transporte, y el agua contaminada con petróleo arrastrado por el océano. También los brotes naturales de petróleo liberan grandes cantidades al océano en varios sitios. En 1983 ocurrió el mayor accidente de un buque-tanque, el Castillo de Bellver, que se incendió y derramó cerca de 300 millones de litros de petróleo, frente a las costas de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Cada semana ocurren derrames de petróleo u otras sustancias contaminantes. Existe un tipo de bacterias capaces de elaborar un polisacárido muy viscoso, conocido como “goma de xantano”, que funciona como espesante, y se utiliza mezclado con el agua para extraer el petróleo de los pozos de una manera más fácil y económica. También se emplea en el proceso de recuperación del petróleo. Los efectos de la contaminación por petróleo: Los efectos contaminantes de los ecosistemas marinos dependen de diversos factores: tipo de petróleo, cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, época del año, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y corrientesoceánicas. El petróleo forma una capa impermeable sobre el agua, que impide el pasaje de la luz solar empleada por el fitoplancton para el proceso de fotosíntesis, interfiere con el intercambio gaseoso, cubre la piel y las branquias de los animales acuáticos, provocándoles la muerte por asfixia. El petróleo derramado en el mar se evapora o es degradado por las bacterias, en un proceso muy lento. Los hidrocarburos orgánicos volátiles matan inmediatamente a varios tipos de organismos acuáticos, especialmente en etapa larvaria. En las aguas calientes estos hidrocarburos se evaporan a la atmósfera, en uno o dos días, y en aguas frías este proceso puede tardar hasta una semana.
  • 5. Los hidrocarburos son un tipo de contaminantes que afectan a la calidad del agua de manera importante. Los derrames de petróleo, cada día son más frecuentes en los océanos, dejan estelas de contaminación de efectos a muy largo plazo. La formación de una película impermeable sobre el agua en las zonas de derrame afecta rápida y directamente a las aves y a los mamíferos acuáticos ya que obstruye el intercambio gaseoso y desvía los rayos luminosos que aprovecha el fitoplancton para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis.    La contaminación por petróleo crudo o por petróleo refinado (combustóleo, gasolina, y otros productos obtenidos por destilación fraccionada y procesamiento químico del petróleo crudo) es generada accidental o deliberadamente desde diferentes fuentes. Algunos investigadores consideran que la contaminación por petróleo proviene de los accidentes de los buque-tanques y de las fugas en los equipos de perforación marina, sin embargo, otros consideran que es cuestión de propaganda, ya que casi el 50 % del petróleo que llega a los mares y los océanos proviene de tierra firme, del que es arrojado al suelo por las personas en las ciudades y en zonas industriales que luego son arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos.     Una gran proporción de la contaminación del mar se debe a los desechos de millones de barcos que recorren diariamente los mares. Es probable que el desecho más importante de todos ellos sea el petróleo. En 1970, la expedición Ra a través del océano Atlántico reportó que de los 57 días que duró el recorrido, en 43 de ellos el mar estaba visiblemente contaminado con trozos de petróleo solidificado, aceite y otros desechos.
  • 6. Se calcula que alrededor de 1500 millones de toneladas al año son transportadas a través de los mares y que en el proceso de carga y descarga se pierde el 0.1 % de ese petróleo. Además es práctica común que los tanques cisterna utilicen como lastre agua de mar y la regresen contaminada con petróleo. Otros buque-tanques bombean el petróleo de desecho al mar en forma de desperdicio. Se calcula que por estas dos formas se arrojan al mar 3.5 millones de toneladas de petróleo. Otra forma de contaminación por petróleo del mar proviene de la perforación de pozos de gas y petróleo en las aguas costeras y de las fugas de las tuberías subacuáticas.    En la explotación del petróleo se derrama cerca de la mitad en el área de perforación, lo que implica grandes pérdidas y contaminación del aire, agua y suelo. La manera tradicional de extraer o recuperar el petróleo es mediante bombeo con agua lo cual representa una pérdida considerable de agua.