SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN
  ATMOSFÉRICA



BEATRIZ MARTÍNEZ Y RAQUEL GÓMEZ
¿Qué es la
atmósfera?
Definición:
La atmósfera es una capa
gaseosa de unos 10.000
kilómetros de espesor que
rodea     la    litosfera     e
hidrosfera. Está compuesta
de gases y de partículas
sólidas y líquidas que la
rodean y que están atraídas
por la gravedad terrestre. En
ella se producen todos los
fenómenos      climáticos     y
meteorológicos que afectan
al planeta, regula la entrada y
salida de energía de la tierra
y es el principal medio de
transferencia del calor.
Origen y formación de la
       atmósfera:
             La atmósfera terrestre
             ha estado evolucionando
             desde que se formó el
             planeta.
             Los gases que la forman
             (vapor de agua, carbono
             y nitrógeno) proceden
             de la actividad volcánica,
             y quedaron atrapados en
             ella gracias a que la
             gravedad de la Tierra
             impedía que escaparan
             hacia      el     espacio
             exterior.
El oxígeno y la vida:




Antes de la aparición de la vida, a la Tierra llegaba mayor
cantidad de radiación solar que en la actualidad. Parte de ésta, al
actuar en las capas bajas de la atmósfera, y probablemente en la
superficie de los océanos, debió jugar un importante papel en la
síntesis e interacción de las moléculas orgánicas que luego
permitieron el desarrollo de los primeros seres vivos. El oxígeno
surgió como un subproducto de la vida a través de la actividad
fotosintética, jugando un papel fundamental en la aparición del
agua tras su combinación con hidrógeno.
¿Qué es la
contaminación
atmosférica?
Definición:
Es la presencia en el
aire de materia o
formas de energía
que     implican    un
riesgo,     daño     o
molestia grave para
las personas o para
los bienes culturales.
El hombre y la
contaminación
Historia de la contaminación
         atmosférica:
Los procesos de contaminación atmosférica,
originados a partir de las actividades del
hombre, se pueden encontrar desde los
albores de la civilización. A medida que la
población aumenta, la contaminación se hace
crítica llegando a niveles que pueden alterar la
salud de los hombres y también de los
ecosistemas.     Algunos     aspectos   de    la
contaminación a lo largo de la historia se
muestran a continuación:
El hombre primitivo:
                            El humo estaba presente
                            en la cavernas donde
                            vivía el hombre primitivo.
                            También     existía   una
                            contaminación         por
Los      problemas     de   olores,    ya   que     se
contaminación se inician    refugiaban en cuevas
con el descubrimiento       durante el frío, y los
del fuego. Antes, sólo      olores y gases eran
sufría la contaminación     intensos debido tanto a
natural:       erupciones   la aglomeración, como a
volcánicas o incendios      los restos orgánicos que
espontáneos                 generaban.
La antigüedad:
La contaminación urbana
comienza      con      el
establecimiento         y
aumento del tamaño de
las ciudades; donde se
producía             una
acumulación de basura
en sus alrededores y una
emisión               de
contaminantes por las
herrerías.
Tiempos modernos:
El uso del carbón marcó un hito importante en la
contaminación urbana. Se comienzó a sufrir la escasez
de leña para las industrias y las necesidades básicas
de la población; pronto, este combustible fue
reemplazado por carbón. A partir del siglo XIX,
especialmente a raíz de la Revolución Industrial, los
problemas de contaminación se hicieronmás severos.
Medidas ante la
contaminación
¿Cómo actuar ante el problema de
   la contaminación atmosférica?
• MEDIDAS                   • MEDIDAS
  PREVENTIVAS:                CORRECTORAS:
- Planificar el uso del     - Depurar      el aire
  suelo.                      (filtro que retiene
- Evaluar     el  impacto     partículas).
  ambiental.
- Usar fuentes de energía   - Usar chimeneas que
  renovables.                 diluyan          la
- Recurrir a programas de     concentración   de
  investigación         y     contaminantes.
  desarrollo.
- Educación ambiental.
Medidas correctoras dependiendo
   del foco de contaminación:
                1.   AUTOMOCIÓN Y
                     TRANSPORTE:

                -    Potenciar el trasporte
                     colectivo.
                -    Usar combustibles más
                     limpios.
                -    Depurar gases de
                     combustión.
                -    Aumentar la eficacia
                     de motores y turbinas.
2. SECTOR
   INDUSTRIAL:
- Emplear procesos de
   producción        más
   limpios.
- Minimizar la emisión
   de residuos.
- Fomentar el ahorro
   energético.
- Aumentar la eficacia
   energética.
- Utilizar fuentes de
   energía renovables.
Focos de
contaminación
Focos naturales
         Incendios      forestales
         originados por los rayos
         de las tormentas, que
         desprenden CO2.
         Erupciones volcánicas, q
         desprenden compuestos
         de azufre y polvo.
         Con     la    respiración
         celular los seres vivos
         expulsan CO2.
         Descomposición de la
         materia orgánica.
Focos artificiales
• Vehículos motorizados,
  que desprenden gases
  contaminantes      como
  compuestos de azufre.
• Emisión de gases de las
  fábricas.
• Incineración         de
  residuos, como basuras.
Contaminacion 1
Efectos de la
contaminación
Sobre la salud
Problemas
respiratorios
(cáncer de pulmón,
bronquitis,...)
Irritación de los
ojos.
Problemas en la
piel    (dermatitis,
cáncer,..)
Sobre el Medio Ambiente
             Cambio climático: debido
             al aumento del efecto
             invernadero.
             Agujero de la capa de
             ozono.
             Nubes                 de
             contaminantes.
             Daño sobre los animales
             y las plantas.
             Lluvia ácida.
Lluvia ácida
Se inicia cuando se
queman combustibles
fósiles      (carbón,
petróleo    y     gas
natural) liberándose
óxidos de azufre y
nitrógeno, que se
unen al agua de la
atmósfera,       para
después caer sobre la
superficie terrestre
como ácido sulfúrico
y nítrico.

Más contenido relacionado

PPT
Contaminacion
PPT
CONTAMINACION AMBIENTAL
PPT
Contaminacion
PPT
Contaminacion
PPT
Contaminacion
PPTX
La contaminación
PPS
Impactos en la atmósfera
Contaminacion
CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminacion
Contaminacion
Contaminacion
La contaminación
Impactos en la atmósfera

La actualidad más candente (19)

PDF
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
PPT
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
PPT
EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)
PPTX
Contaminación atmosférica
PPTX
Desastres mundiales por contaminacion atmosferica
PPT
Contaminaciónatmosférica
PPT
gases que afectan a la atmosfera en mexico
PPTX
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
PPS
Sucesos Ambientales
PPT
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
PPTX
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
PPTX
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
PPT
Efecto De Los Gases En La Ciudad De Mexico Quimik Iii 5206
PDF
Contaminacion atmosferica
PPTX
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Gilder
PDF
Gestionambiental
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)
Contaminación atmosférica
Desastres mundiales por contaminacion atmosferica
Contaminaciónatmosférica
gases que afectan a la atmosfera en mexico
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sucesos Ambientales
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
Efecto De Los Gases En La Ciudad De Mexico Quimik Iii 5206
Contaminacion atmosferica
Regeneración de la capa de ozono y el calentamiento global
Calentamiento global
Gilder
Gestionambiental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introduccion al laboratorio de materiales
PPT
9. esterilización (1. limpieza del material)
PPT
Biotecnologia
PPT
Esterilizacion
PPT
Cultivo de pleurotus ostreatus
PPTX
Laboratorista quimico y clinico
PPTX
PPTX
Normas basicas de microbilogia
PPTX
Buenas practicas de laboratorio sena power point
PPTX
Metodos de esterilizacion
PPT
Hornos y cubilotes
PPT
Contenido de humedad y análisis granulométrico
DOCX
cristaleria de uso en laboratorio clinico
PPTX
Tipos de esterilizacion
PPT
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
PPTX
Factores de riesgos en el laboratorio
PPT
Metodos de-esterilizacion-listo
DOCX
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
PPTX
METODOS DE ESTERILIZACION
Introduccion al laboratorio de materiales
9. esterilización (1. limpieza del material)
Biotecnologia
Esterilizacion
Cultivo de pleurotus ostreatus
Laboratorista quimico y clinico
Normas basicas de microbilogia
Buenas practicas de laboratorio sena power point
Metodos de esterilizacion
Hornos y cubilotes
Contenido de humedad y análisis granulométrico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
Tipos de esterilizacion
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Factores de riesgos en el laboratorio
Metodos de-esterilizacion-listo
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
METODOS DE ESTERILIZACION
Publicidad

Similar a Contaminacion 1 (20)

PPT
Contaminacion ambiental
PPT
Medio ambiente
PPT
Medio ambiente
PPT
Medio ambiente
PPT
Diapositivas d metodo
PDF
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
PPSX
La capa de ozono
PDF
Contaminacion atmosferica
PDF
Contaminación Atmósferica
DOCX
Tipos de contaminación
PPT
Contam atmosfera1
PPT
Contam atmosfera1
DOC
Contaminacion del-medio-ambiente-para-cuarto-grado-de-secundaria
PPTX
Contaminacion atmosférica
PPTX
La contaminación atmosférica
PPTX
LA ATMÓSFERA
PPTX
Contaminacion atmosferica t4
PPTX
acfabian.blogspot.com
PPTX
Proyecto de compu acfabian.blogspot.com
Contaminacion ambiental
Medio ambiente
Medio ambiente
Medio ambiente
Diapositivas d metodo
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
La capa de ozono
Contaminacion atmosferica
Contaminación Atmósferica
Tipos de contaminación
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
Contaminacion del-medio-ambiente-para-cuarto-grado-de-secundaria
Contaminacion atmosférica
La contaminación atmosférica
LA ATMÓSFERA
Contaminacion atmosferica t4
acfabian.blogspot.com
Proyecto de compu acfabian.blogspot.com

Contaminacion 1

  • 1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA BEATRIZ MARTÍNEZ Y RAQUEL GÓMEZ
  • 3. Definición: La atmósfera es una capa gaseosa de unos 10.000 kilómetros de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas que la rodean y que están atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor.
  • 4. Origen y formación de la atmósfera: La atmósfera terrestre ha estado evolucionando desde que se formó el planeta. Los gases que la forman (vapor de agua, carbono y nitrógeno) proceden de la actividad volcánica, y quedaron atrapados en ella gracias a que la gravedad de la Tierra impedía que escaparan hacia el espacio exterior.
  • 5. El oxígeno y la vida: Antes de la aparición de la vida, a la Tierra llegaba mayor cantidad de radiación solar que en la actualidad. Parte de ésta, al actuar en las capas bajas de la atmósfera, y probablemente en la superficie de los océanos, debió jugar un importante papel en la síntesis e interacción de las moléculas orgánicas que luego permitieron el desarrollo de los primeros seres vivos. El oxígeno surgió como un subproducto de la vida a través de la actividad fotosintética, jugando un papel fundamental en la aparición del agua tras su combinación con hidrógeno.
  • 7. Definición: Es la presencia en el aire de materia o formas de energía que implican un riesgo, daño o molestia grave para las personas o para los bienes culturales.
  • 8. El hombre y la contaminación
  • 9. Historia de la contaminación atmosférica: Los procesos de contaminación atmosférica, originados a partir de las actividades del hombre, se pueden encontrar desde los albores de la civilización. A medida que la población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de los hombres y también de los ecosistemas. Algunos aspectos de la contaminación a lo largo de la historia se muestran a continuación:
  • 10. El hombre primitivo: El humo estaba presente en la cavernas donde vivía el hombre primitivo. También existía una contaminación por Los problemas de olores, ya que se contaminación se inician refugiaban en cuevas con el descubrimiento durante el frío, y los del fuego. Antes, sólo olores y gases eran sufría la contaminación intensos debido tanto a natural: erupciones la aglomeración, como a volcánicas o incendios los restos orgánicos que espontáneos generaban.
  • 11. La antigüedad: La contaminación urbana comienza con el establecimiento y aumento del tamaño de las ciudades; donde se producía una acumulación de basura en sus alrededores y una emisión de contaminantes por las herrerías.
  • 12. Tiempos modernos: El uso del carbón marcó un hito importante en la contaminación urbana. Se comienzó a sufrir la escasez de leña para las industrias y las necesidades básicas de la población; pronto, este combustible fue reemplazado por carbón. A partir del siglo XIX, especialmente a raíz de la Revolución Industrial, los problemas de contaminación se hicieronmás severos.
  • 14. ¿Cómo actuar ante el problema de la contaminación atmosférica? • MEDIDAS • MEDIDAS PREVENTIVAS: CORRECTORAS: - Planificar el uso del - Depurar el aire suelo. (filtro que retiene - Evaluar el impacto partículas). ambiental. - Usar fuentes de energía - Usar chimeneas que renovables. diluyan la - Recurrir a programas de concentración de investigación y contaminantes. desarrollo. - Educación ambiental.
  • 15. Medidas correctoras dependiendo del foco de contaminación: 1. AUTOMOCIÓN Y TRANSPORTE: - Potenciar el trasporte colectivo. - Usar combustibles más limpios. - Depurar gases de combustión. - Aumentar la eficacia de motores y turbinas.
  • 16. 2. SECTOR INDUSTRIAL: - Emplear procesos de producción más limpios. - Minimizar la emisión de residuos. - Fomentar el ahorro energético. - Aumentar la eficacia energética. - Utilizar fuentes de energía renovables.
  • 18. Focos naturales Incendios forestales originados por los rayos de las tormentas, que desprenden CO2. Erupciones volcánicas, q desprenden compuestos de azufre y polvo. Con la respiración celular los seres vivos expulsan CO2. Descomposición de la materia orgánica.
  • 19. Focos artificiales • Vehículos motorizados, que desprenden gases contaminantes como compuestos de azufre. • Emisión de gases de las fábricas. • Incineración de residuos, como basuras.
  • 22. Sobre la salud Problemas respiratorios (cáncer de pulmón, bronquitis,...) Irritación de los ojos. Problemas en la piel (dermatitis, cáncer,..)
  • 23. Sobre el Medio Ambiente Cambio climático: debido al aumento del efecto invernadero. Agujero de la capa de ozono. Nubes de contaminantes. Daño sobre los animales y las plantas. Lluvia ácida.
  • 24. Lluvia ácida Se inicia cuando se queman combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) liberándose óxidos de azufre y nitrógeno, que se unen al agua de la atmósfera, para después caer sobre la superficie terrestre como ácido sulfúrico y nítrico.