1. Gestión Participativa
Local en Salud
GESTIÓN
COMPARTIDA
EN SALUD
LOCAL
Dra. CARLA MAMANI TICONA
MEDICO RESIDENTE “SAFCI”II
JUNIO 2025
2. Finalidad de la Guía
Que la comunidad, el barrio, las autoridades
sociales de salud y el personal de salud
implementen la norma de Gestión Participativa en
Salud, analizando, reflexionando y proponiendo
alternativas de solución concertadas y consensuadas
sobre sus necesidades y problemas de salud.
3. Población Objetivo
Población Objetivo
La comunidad y barrio
Porque conoce sus problemas, necesidades de salud, y a partir
de esto plantea soluciones para mejorar su salud.
Para los Comités Locales de Salud y
Autoridades Locales de Salud.
Por que son los líderes, movilizadores y facilitadores de la
Gestión Compartida en Salud.
El personal de salud.
Porque debe informar, orientar y coordinar permanentemente
con: la máxima autoridad de la comunidad, junta vecinal,
Comité Local de Salud, o Autoridad Local de Salud y
comunidad.
4. ¿Cuáles son las leyes que apoyan la Gestión
Participativa en Salud?
La Ley de Descentralización Administrativa 1654
Mediante esta Ley se delega trabajos que eran de un nivel superior a un
nivel inferior, por ejemplo las tareas que eran de la prefectura ahora son
de los municipios; así los alcaldes ya no piden permiso a los prefectos
para gastar sus recursos de salud y educación.
La Ley de Participación Popular 1551
Esta Ley permite la participación de la población en la toma de decisiones
en la planificación municipal en base al control social que se realiza.
La Ley del SUMI 2426
El Seguro Universal Materno Infantil reglamenta la participación de la
comunidad organizada en la gestión municipal y local de salud mediante
el nuevo Modelo de Gestión, para que todos participen en la toma de
decisiones.
5. ¿Qué es la gestión?
Es un trabajo ordenado que sirve para utilizar lo
mejor posible el conjunto de recursos
disponibles, destinados a conseguir objetivos
determinados, para esto se participa en la
planificación, ejecución-administración y
seguimiento control social.
6. PLANIFICACIÓN
SEGUIMIENTO-
CONTROL SOCIAL
EJECUCIÓN-
ADMINISTRACIÓN
Es pensar y organizar los pasos que se seguirán
para cumplir las metas planeadas.
Debe quedar claro: qué cosa, cómo, dónde,
cuando, con cuánto, con quiénes y porqué se
hará lo pensado.
Es cumplir las actividades planeadas tomando en
cuenta cuánto de dinero y recursos (materiales y
humanos) se necesitarán.
Es comprobar si se ha cumplido lo que hemos
planeado para tomar decisiones y corregir en que se
está fallando para utilizar mejor los recursos.
7. ¿Qué es la Gestión Participativa
¿Qué es la Gestión Participativa
Local en Salud?
Local en Salud?
Es un proceso donde participan la comunidad o barrio, sus autoridades
de salud y el equipo de salud, para tomar decisiones sobre: planificación,
ejecución-administración, en base al seguimiento y control que se haga.
Personal de salud
Es el representante del
sistema de salud y
promotor de la Gestión
Compartida
Comunidad y barrio
Son las familias que comparten las
mismas necesidades y costumbres,
que a partir de sus decisiones
participan en la Gestión
Compartida.
Comité Local de Salud
Es el principal representante de todas las
comunidades o barrios que pertenecen
territorialmente al establecimiento de salud,
responsable de implementar la Gestión
Compartida.
Autoridad Local de Salud
Es la autoridad de salud elegida en la comunidad o barrio, que los representa y apoya a hacer Gestión Compartida.
¿Quiénes participan en la Gestión Compartida Local en
Salud ?
8. Autoridad Local de Salud
Definición
Definición Característica
Característica
Es el
Es el
representante
representante
legitimo de la
legitimo de la
comunidad o
comunidad o
barrio ante el
barrio ante el
sistema de
sistema de
salud;. No es un
salud;. No es un
cargo voluntario,
cargo voluntario,
es una más de
es una más de
las autoridades
las autoridades
de la comunidad.
de la comunidad.
• La elección de la A L S parte de la
La elección de la A L S parte de la
misma organización comunitaria o
misma organización comunitaria o
vecinal existente, siendo los dirigentes
vecinal existente, siendo los dirigentes
y las bases, de forma conjunta
y las bases, de forma conjunta
quienes, eligen y lo posesionan de
quienes, eligen y lo posesionan de
acuerdo a usos y costumbres.
acuerdo a usos y costumbres.
• De acuerdo a usos y costumbres y de
De acuerdo a usos y costumbres y de
acuerdo a la región (suele ser 1 y hasta
acuerdo a la región (suele ser 1 y hasta
2 años)
2 años)
• Asambleas, cabildos, Ampliados y
Asambleas, cabildos, Ampliados y
cumbres (Según normativa
cumbres (Según normativa
comunitaria)
comunitaria)
10. LA GESTION COMPARTIDA LOCAL EN SALUD
Comunidad sin
Establecimiento:
Autoridad Local
de Salud
Comunidad sin
Establecimiento:
Autoridad Local
de Salud
Comunidad sin
Establecimiento:
Autoridad Local
de Salud
Comunidad sin
Establecimiento:
Autoridad Local
de Salud
Comunidad con
Establecimiento:
Comité Local de
Salud
EN LA COMUNIDAD
11. Autoridad Local de Salud
Funciones
Funciones
Planificación
Planificación
• Convoca y reúne a la comunidad o barrio para
Convoca y reúne a la comunidad o barrio para
analizar los problemas y necesidades de la
analizar los problemas y necesidades de la
comunidad en base a las determinantes socio
comunidad en base a las determinantes socio
económicas y culturales (salud, educación,
económicas y culturales (salud, educación,
saneamiento básico, producción, vivienda, justicia,
saneamiento básico, producción, vivienda, justicia,
defensa, organización social y otras)
defensa, organización social y otras)
• priorizando la promoción de la salud y prevención de
priorizando la promoción de la salud y prevención de
las enfermedades y plantear soluciones a las mismas.
las enfermedades y plantear soluciones a las mismas.
12. Autoridad Local de Salud
Funciones
Funciones
Ejecución – Administración
Ejecución – Administración
• La ejecución de la Programación Operativa
La ejecución de la Programación Operativa
Anual (POA)
Anual (POA)
• El movimiento económico del servicio de salud.
El movimiento económico del servicio de salud.
• El estado y funcionamiento de la farmacia y
El estado y funcionamiento de la farmacia y
botica comunal.
botica comunal.
• El estado de los activos fijos (equipamiento) del
El estado de los activos fijos (equipamiento) del
establecimiento de salud
establecimiento de salud
• El cumplimiento de cronogramas de trabajo
El cumplimiento de cronogramas de trabajo
13. Autoridad Local de Salud
Funciones
Funciones
Seguimiento control
Seguimiento control
Controla y Motiva a que el ACS informe al servicio
Controla y Motiva a que el ACS informe al servicio
de salud y comunidad sobre los nacimientos,
de salud y comunidad sobre los nacimientos,
muertes y enfermedades
muertes y enfermedades
personal de salud coordine con los médicos
personal de salud coordine con los médicos
tradicionales, parteros ( as)
tradicionales, parteros ( as)
Hace seguimiento al cumplimiento y calidad de
Hace seguimiento al cumplimiento y calidad de
atencion del equipo de salud.
atencion del equipo de salud.
Informa en el CAI comunal sobre el seguimiento a
Informa en el CAI comunal sobre el seguimiento a
las acciones de salud que realiza en su comunidad
las acciones de salud que realiza en su comunidad
o barrio
o barrio.
.
14. Identificando los problemas de salud
¿Cómo se hace la
planificación? •Problemas del niño
Problemas de la mujer
Problemas del adolescente
Problemas del adulto y adulto mayor
Problemas de saneamiento básico y
vivienda
Problemas del servicio de salud y Otros.
PROBLEMA
PROBLEMA DETERMINANTES
DETERMINANTES
(CAUSAS)
(CAUSAS)
SOLUCIONES
SOLUCIONES
¿QUÉ
¿QUÉ
HAREMOS?
HAREMOS?
¿CÓMO LO HAREMOS?
¿CÓMO LO HAREMOS?
¿CON QUÉ
¿CON QUÉ
RECURSOS LO
RECURSOS LO
HAREMOS?
HAREMOS?
¿CUÁNDO LO
¿CUÁNDO LO
HAREMOS?
HAREMOS?
¿QUIÉNES SON
¿QUIÉNES SON
LOS
LOS
RESPONSABLES?
RESPONSABLES?
Menor de cinco
Menor de cinco
años:
años:
Diarreas
Diarreas
Falta de limpieza e
Falta de limpieza e
higiene
higiene
No tenemos agua
No tenemos agua
Limpieza del
Limpieza del
hogar y la
hogar y la
comunidad o
comunidad o
barrio
barrio
Priorizar en el
Priorizar en el
POA
POA
En trabajo familiar y
En trabajo familiar y
comunitario. Para
comunitario. Para
mantener limpio el hogar
mantener limpio el hogar
y la comunidad o barrio.
y la comunidad o barrio.
Seguimiento de parte
Seguimiento de parte
de las autoridades
de las autoridades
recordando la necesidad
recordando la necesidad
del proyecto de agua
del proyecto de agua
Recursos de la
Recursos de la
comunidad
comunidad
Recursos municipales
Recursos municipales
Recursos
Recursos
prefecturales
prefecturales
Recursos de la
Recursos de la
cooperación y ONGs
cooperación y ONGs
Periodicamente
Periodicamente
En la
En la
planificación del
planificación del
POA municipal
POA municipal
La familia
La familia
El agente u otra
El agente u otra
autoridad comunal o
autoridad comunal o
de barrio
de barrio
OTBs, juntas
OTBs, juntas
vecinales y
vecinales y
autoridades de
autoridades de
salud comunales o
salud comunales o
barriales
barriales
Desnutrición
Desnutrición Falta de
Falta de
capacitación sobre
capacitación sobre
la adecuada
la adecuada
alimentación de los
alimentación de los
niños
niños
Poca producción por
Poca producción por
falta de agua
falta de agua
Poner en práctica
Poner en práctica
lo que
lo que
aprendemos en el
aprendemos en el
taller
taller
Construir
Construir
microriegos
microriegos
Utilizando los productos
Utilizando los productos
alimenticios nutritivos
alimenticios nutritivos
existentes en nuestras
existentes en nuestras
comunidades o mercados
comunidades o mercados
Buscando proyectos
Buscando proyectos
Recursos de la
Recursos de la
comunidad
comunidad
Recursos municipales
Recursos municipales
Recursos
Recursos
prefecturales
prefecturales
Diariamente
Diariamente
En la
En la
planificación del
planificación del
POA municipal
POA municipal
Familia
Familia
OTBs, juntas
OTBs, juntas
vecinales y
vecinales y
autoridades de
autoridades de
1ro. 2do. 3ro.
15. Matriz de sistematizacion
Comunidad Problemas Determinan
tes
Soluciones Propuestas
¿Qué haremos?
¿Cómo lo
haremos?
¿Con que
lo
haremos?
¿Cuándo
lo
haremos
?
¿Quiénes son
responsables?
Saucipalca Diarreas ………. Limpieza del hogar,
comunidad o barrio
Campaña de
limpieza periódicas
Desnutrició
n
………. Informarnos sobre la
adecuada alimentación
Sesiones
educativas de
productos
nutritivos de la
región y formas de
preparación
Basuras ………. Informarse sobre el
tratamiento de la
basura
Sesiones
educativas sobre
tratamiento de
basuras y su efecto
en el medio
ambiente
Rabia de
animales
………. Informarse sobre la
prevención
Sesiones
educativas sobre
prevención de rabia
y campana de
vacunación
Saroplaca ……….
……….
16. Comité Local de Salud
Definición
Definición Característica
Característica
Es la representación
Es la representación
orgánica del conjunto de
orgánica del conjunto de
comunidades o barrios
comunidades o barrios
pertenecientes
pertenecientes
territorialmente a un área
territorialmente a un área
o sector de salud ante la
o sector de salud ante la
estructura de salud . Es
estructura de salud . Es
una directiva.
una directiva.
• Es conformada del conjunto
Es conformada del conjunto
de A L S de las
de A L S de las
comunidades que
comunidades que
pertenecen territorialmente a
pertenecen territorialmente a
un establecimiento de salud,
un establecimiento de salud,
• El tiempo de duración son
El tiempo de duración son
determinados de acuerdo a
determinados de acuerdo a
usos y costumbres locales
usos y costumbres locales
• Asambleas, Ampliados ,
Asambleas, Ampliados ,
cabildos y cumbres de área
cabildos y cumbres de área
18. Comité Local de Salud
Funciones
Funciones
Planificación
Planificación
• Identifican los problemas y necesidades de las
Identifican los problemas y necesidades de las
comunidades del área.
comunidades del área.
• Se analizan las causas de las problemáticas de salud
Se analizan las causas de las problemáticas de salud
determinantes socio económicas y culturales
determinantes socio económicas y culturales
• Se plantean alternativas de solución que toman en
Se plantean alternativas de solución que toman en
cuenta el tipo de recursos, tiempos y responsables.
cuenta el tipo de recursos, tiempos y responsables.
Se priorizan necesidades.
Se priorizan necesidades.
• Se establece el plan de actividades para prevención e
Se establece el plan de actividades para prevención e
intervención de los desastres.
intervención de los desastres.
19. Comité Local de Salud
Funciones
Funciones
Ejecución – Administración
Ejecución – Administración
• El movimiento económico, utilizando los instrumentos
El movimiento económico, utilizando los instrumentos
correspondientes al mismo.
correspondientes al mismo.
• El estado y funcionamiento de la farmacia o botica
El estado y funcionamiento de la farmacia o botica
comunal
comunal
• Los saldos de lo recursos económicos (remanentes)
Los saldos de lo recursos económicos (remanentes)
mediante informe.
mediante informe.
• Los horarios y días de atención en el establecimiento
Los horarios y días de atención en el establecimiento
de salud y en comunidad,
de salud y en comunidad,
20. Comité Local de Salud
Funciones
Funciones
Seguimiento y control
Seguimiento y control
• Vigila el respeto y valoración de lo que siente, sabe y
Vigila el respeto y valoración de lo que siente, sabe y
práctica la comunidad o barrio en cuanto a salud.
práctica la comunidad o barrio en cuanto a salud.
• Visitas domiciliarias y a la implementación y aplicación
Visitas domiciliarias y a la implementación y aplicación
de la carpeta familiar.
de la carpeta familiar.
• A la administración
A la administración
• Representar a la comunidad en el Consejo Social
Representar a la comunidad en el Consejo Social
Municipal.
Municipal.