SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FACULTAD DE INGENIERIA                      Fecha emisión     aa / mm / dd
                                    INGENIERIA MECANICA                     Rev.Nº            aa / mm / dd
                                      - Contenido Programático -                     Pag.     1     de   4
Asignatura: METROLOGIA                                                      Cod:            IM0004
Tema: Unidades Sistema Internacional, conceptos y equipos en Metrologia
Plan de Estudios:     V 2.3    Semestre:    2  Area: Desarrollo Tecnomecánico
Nº Créditos:    2 Intensidad horaria semanal: 2 Hrs T - 2 Hrs P          Total horas:       4
Requisito(s):     Cod                          Cod                        Cod                    
Corequisito(s):   Cod                          Cod                        Cod                    

JUSTIFICACIÓN
Desde los inicios de nuestra era cuando el hombre comienza el análisis           de los
fenómenos físicos, las investigaciones científicas y se inicia el           intercambio
comercial de productos y servicios, se hace necesaria la creación de instrumentos de
medición, para comparar productos y darle un valor equivalente en dinero, mejorar el
intercambio de productos y la calidad de los mismos, es decir todo lo que se
pese, lo que se mida lo que se cuente, debe tener un instrumento de medición, que
realicen estas operaciones y que se reconocido y aceptado por la comunidad
internacional, o por las partes involucradas en la transacción comercial, por eso la
metrología la aplicamos a diario en nuestras actividades pero no sabemos que
existe, cuando tomamos un taxi, cuando vamos al médico, cuando medimos el
tiempo, el horario, cuando compramos por           peso,     por longitud, cuando nos
comunicamos con las demás personas, cuando nos llega el cobro de los servicios
públicos, todo esto tiene relación con la metrología y para nosotros los ingenieros de
cualquier especialidad, es fundamental conocer si los equipos e instrumentos que
utilizamos se encuentran en optimas condiciones de operación e incluso aprender a
manejarlos, conocer sus errores y como reducirlos.

1 CONCEPTOS PREVIOS
Sistema Internacional de Unidades



2 OBJETIVOS
2.1 Generales:
Al finalizar el semestre académico el alumno estará en capacidad de :           utilizar
técnicamente los instrumentos de medición básicos, calibradores, micrómetros,
indicadores de carátula, de dirigir, desarrollar aplicaciones de metrología , métodos
de medición, teoría de errores, prácticas con equipos e instrumentos utilizados en la
industria.

2.2     Específicos:
      Conocer y aplicar Sistema Internacional de Unidades, de acuerdo a normas técnicas
      oficiales y obligatorias de Metrología.
      Aprender a manejar y calibrar técnicamente los instrumentos básicos, calibradores,
      micrómetros e indicadores de carátula, y otros.
      Realizar informes técnicos sobre instrumentos y metrología.
      Conocer y aplicar la metrología como herramienta primordial en la industria.
FACULTAD DE INGENIERIA             Fecha emisión    aa / mm / dd
                                     INGENIERIA MECANICA            Rev.Nº           aa / mm / dd
                                       - Contenido Programático -            Pag.    2   de    4
Asignatura: METROLOGIA                                              Cod:            IM0004

3 CONTENIDO SINTETICO
   1.    Introducción
   2.    Normalización
   3.    Mediciones Industriales
   4.    Calibradores
   5.    Micrómetros
   6.    Comparador de carátula
   7.    Mediciones Geométricas I
   8.    Mediciones Geométricas II
   9.    Masas y Balanzas
   10.   Otras Magnitudes




4 CONTENIDO ANALITICO
FACULTAD DE INGENIERIA                         Fecha emisión    aa / mm / dd
                                   INGENIERIA MECANICA                          Rev.Nº           aa / mm / dd
                                     - Contenido Programático -                          Pag.    3   de    4
Asignatura: METROLOGIA                                                          Cod:            IM0004

 1. INTRODUCCIÓN
 1.0 Antecedentes históricos de metrología
 1.1 Conceptos básicos de metrología
 1.2. Vocabulario de metrología
 1.3. Clasificación de la metrología
 1.4. Pasos básicos para que exista metrología
 1.5. Magnitudes y Unidades básicas
 1.6. Norma NTC 1000
 1.7. Múltiplos y submúltiplos del sistema internacional
 1.8. Características de los instrumentos de medición
 1.9. Métodos de medición
 1.10. Condiciones de los observadores
 1.11. Condiciones ambientales

 2. NORMALIZACIÓN
 2.0.Unidades fundamentales y auxiliares del sistema internacional
 2.1.Concepto de patrones
 2.2.Reglas generales para el uso del sistema internacional
 2.3.Reglas generales para usar los símbolos
 2.4.Uso del nombre de las unidades
 2.5.Escritura de los números en documentos
 2.6 Uso de los prefijos en el sistema internacional


 3. MEDICIONES INDUSTRIALES
 3.0.Metrología dimensional
 3.1.Mediciones Industriales
 3.2.Magnitud Longitud
 3.3Unidad base, múltiplos y submúltiplos en sistema internacional
 3.4.Unidad base, múltiplos y submúltiplos en sistema ingles
 3.5.Bloques patrón
 3.5.1Definición y características
 3.5.2.Manejo y utilización de los bloques patrón
 3.5.3.Errores e incertidumbre de medición
 3.5.4.Calibración, verificación y patronamiento de bloques patrón



 4. CALIBRACION
 4.0. Calibradores ( Pie de rey)
 4.1Lectura mínima (Apreciación) y Rango máximo
 4.2Características y Errores
 4.3. Métodos de medición utilizados
 4.4. Prácticas con calibradores en sistema internacional
 4.5. Prácticas con calibradores en sistema ingles
 4.6. Prácticas con calibradores en conversión de unidades
 4.7. Errores presentados en los sistemas
 4.8. Práctica medición de piezas cilíndricas, espesores, diámetros internos.
 4.9Incertidumbre de medición
 4.10. Presentación de informes y graficas

 5. MICROMETROS
 5.0. Micrómetros
 5.1. Lectura mínima, Ajuste del punto cero, Rango de medición
 5.2. Características y errores
 5.3. Métodos de medición utilizados
 5.4. Prácticas con micrómetros en sistema internacional
 5.5. Prácticas con micrómetros en sistema ingles
 5.6. Prácticas con micrómetros en conversión de unidades
 5.7. Errores presentados en los sistemas
5.9. Incertidumbre de medición
  5.10. Presentación de informes y graficas

  6. COMPARADOR DE CARATULA       FACULTAD DE INGENIERIA                            Fecha emisión    aa / mm / dd
  6.0. Indicadores de carátula      INGENIERIA MECANICA                             Rev.Nº           aa / mm / dd
  6.1. Lectura mínima, Ajuste del punto cero, Rango de medición
                                         - Contenido Programático -                          Pag.    4   de    4
  6.2. Características y errores
Asignatura: METROLOGIA
  6.3. Métodos de medición utilizados
                                                                                    Cod:            IM0004
  6.4. Prácticas con indicadores de carátula en sistema internacional
5 6.5. Prácticas con indicadores de carátula en sistema ingles unidades
     METODOLOGIA
  6.6. Prácticas con indicadores de carátula en conversión de
El6.7. Erroresdesarrollará con base en las siguientes actividades:
   curso se presentados en los sistemas
• Clases Magistrales
  6.8. Práctica medición de piezas cilíndricas, espesores, diámetros internos.
  6.9. Incertidumbre de medición
• 6.10. Presentación de informes y graficas
    Talleres
• Conferencias
• 7.Proyectos deGEOMETRICAS I
     MEDICIONES investigación
  7.0. Otros instrumentos de la magnitud longitud
• Prácticas
  7.1. Calibrador de altura ( Gramil)
  7.2. Medición con reglas
  7.3. Medidores de espesor (Lainas)
  7.4. Compases
6 7.5. Cuentahílos
     ELEMENTOS DE APOYO
  7.6. Lupas de comparación
• Se necesitan los elementos necesarios para las practicas de laboratorio tales como Calibradores,
  7.7. Mármoles de medición
    micrometros, galgas, compas.
  7.8. Reglas de seno
  7.9. Niveles de precisión
  7.10. Escuadras
7 7.11. Goniómetros
     EVALUACION
7.1    Primer corte         30%
7.2    Segundo Corte        30%
7.3 MEDICIONES GEOMETRICAS II
  8. Tercer corte   40%
  8.1. Máquinas de dos dimensiones
Para cada corte el estudiante deberá de entregar un informe escrito de lo que se ha visto y se le hara
  8.3. Máquinas de tres coordenadas
preguntas relacionadas con el trabajo escrito (10%) y el restante 20% el estudiante presentara parte de un
  8.4. Calibres angulares
proyecto final de acuerdo al programa.
  8.5. Calibres roscados
  8.6. Calibres lisos pasa no pasa
8 8.7. Calibres de profundidad
     BIBLIOGRAFIA
       González Carlos, Metrología. Editorial Mac Graw Hill, 1998.
  9. MASAS Y BALANZAS
     Antonio Creuss, Instrumentación Industrial, Editorial Alfaomega, 1993.
  9.0 Magnitud masas y Balanzas
  9.1. Clases de Técnica Colombiana 1000, Metrología en Colombia.
     Norma masas
     Segundo Estévez Semolinos, La medición en el taller mecánico, Editorial
  9.2. Clases de balanzas                                                                           Creac
  9.3. Lectura mínima Mediciones en Ingeniería, Editorial Gili, 1976.
     Colette Hope,
  9.4. Prácticas con balanzas
     Domenico Lucchesi, verificación de piezas y Máquinas Herramientas,
  9.5. Errores
        Editorial Labor.
  9.6. Graficas
     www.sic.gov.co
  9.7. Métodos de medición
       www.cenam.mx
  10. OTRAS MAGNITUDES
    www.icontec.org.co
  10.0. Otras magnitudes
    www.metrocal.org.co
  10.1. Magnitud Tiempo
    www.oiml.org
  10.2. Magnitud Presión o Manométrica
  10.3. Magnitud Temperatura
  10.4. Magnitud Intensidad de Corriente Eléctrica
  10.5. Magnitud de Volumen
  1 0.6. Magnitud de Intensidad Luminosa
  10.7. Magnitud Cantidad de Sustancia

Más contenido relacionado

PDF
Hacia un desarrollo urbano sustentable
PDF
SKETCHUP TEXTURE.COM Mtm tutorial forest house by empoy medina
PDF
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
PPT
Mecanica y Metrologia
PPT
Mecanica de banco y ajuste
PDF
Metrologia e Instrumentos de Medicion
PPT
electricidad seba
PPTX
Proceso de verificación la metrología de un motor
Hacia un desarrollo urbano sustentable
SKETCHUP TEXTURE.COM Mtm tutorial forest house by empoy medina
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
Mecanica y Metrologia
Mecanica de banco y ajuste
Metrologia e Instrumentos de Medicion
electricidad seba
Proceso de verificación la metrología de un motor

Destacado (7)

PPTX
Metrologia de un motor
PDF
Metrologia y normas
PPT
errores de medicion
 
PPTX
mecánica de ajuste
PPTX
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
PPTX
Ajustes y tolerancia peña
PPTX
Ppt metrologia
Metrologia de un motor
Metrologia y normas
errores de medicion
 
mecánica de ajuste
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Ajustes y tolerancia peña
Ppt metrologia
Publicidad

Similar a Contenido Programatico Metrologia (20)

PDF
metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
PDF
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
PDF
Metrologia
PDF
PDF
Metrologia
PDF
Metrologia
PDF
Manual de prácticas de laboratorio para ingeniería industrial
PDF
httpswww.ehu.eusmanufacturingdocencia741_ca.pdf.pdf
PPTX
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
PDF
La 07 063 inacal lla 045-2018
PPTX
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
PDF
metrologia del automovil i
PDF
Curso mei 515 sistemas de medición
PDF
Curso mei 521 metrología, ajuste y tolerancia
PDF
Curso mei 541 metrología
PDF
Instrumentos
PDF
Aseguramiento metrologico segun la ISO/IEC 17025
PPTX
Metrología automotriz sin contenido metrologias
DOCX
PDF
Taller metrología jose guerrero-10°3
metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Metrologia
Metrologia
Metrologia
Manual de prácticas de laboratorio para ingeniería industrial
httpswww.ehu.eusmanufacturingdocencia741_ca.pdf.pdf
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
La 07 063 inacal lla 045-2018
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
metrologia del automovil i
Curso mei 515 sistemas de medición
Curso mei 521 metrología, ajuste y tolerancia
Curso mei 541 metrología
Instrumentos
Aseguramiento metrologico segun la ISO/IEC 17025
Metrología automotriz sin contenido metrologias
Taller metrología jose guerrero-10°3
Publicidad

Más de Oscar Umba (20)

DOC
Eval 7 2010 i
DOC
Prue acumu m 11 fis
DOC
Prue acumu m 10 fis
DOC
8 fis
DOC
Eval 6 2010 i
DOC
Rubricas ii 2011 mat
DOC
Refuerzo8 fis
DOC
Refuerzo7 fis
DOC
Refuerzo6
DOC
Refuerzo7
DOC
DOC
Enfasis ii
DOC
11 jt ii
DOC
DOC
DOC
DOC
La educaciòn en el año 2015
DOC
Planta De FundicióN´Email
DOC
Fundicion
PPT
Embutido Corte Y Troquelado
Eval 7 2010 i
Prue acumu m 11 fis
Prue acumu m 10 fis
8 fis
Eval 6 2010 i
Rubricas ii 2011 mat
Refuerzo8 fis
Refuerzo7 fis
Refuerzo6
Refuerzo7
Enfasis ii
11 jt ii
La educaciòn en el año 2015
Planta De FundicióN´Email
Fundicion
Embutido Corte Y Troquelado

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx

Contenido Programatico Metrologia

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA Fecha emisión aa / mm / dd INGENIERIA MECANICA Rev.Nº aa / mm / dd - Contenido Programático - Pag. 1 de 4 Asignatura: METROLOGIA Cod: IM0004 Tema: Unidades Sistema Internacional, conceptos y equipos en Metrologia Plan de Estudios: V 2.3 Semestre: 2 Area: Desarrollo Tecnomecánico Nº Créditos: 2 Intensidad horaria semanal: 2 Hrs T - 2 Hrs P Total horas: 4 Requisito(s): Cod       Cod       Cod       Corequisito(s): Cod       Cod       Cod       JUSTIFICACIÓN Desde los inicios de nuestra era cuando el hombre comienza el análisis de los fenómenos físicos, las investigaciones científicas y se inicia el intercambio comercial de productos y servicios, se hace necesaria la creación de instrumentos de medición, para comparar productos y darle un valor equivalente en dinero, mejorar el intercambio de productos y la calidad de los mismos, es decir todo lo que se pese, lo que se mida lo que se cuente, debe tener un instrumento de medición, que realicen estas operaciones y que se reconocido y aceptado por la comunidad internacional, o por las partes involucradas en la transacción comercial, por eso la metrología la aplicamos a diario en nuestras actividades pero no sabemos que existe, cuando tomamos un taxi, cuando vamos al médico, cuando medimos el tiempo, el horario, cuando compramos por peso, por longitud, cuando nos comunicamos con las demás personas, cuando nos llega el cobro de los servicios públicos, todo esto tiene relación con la metrología y para nosotros los ingenieros de cualquier especialidad, es fundamental conocer si los equipos e instrumentos que utilizamos se encuentran en optimas condiciones de operación e incluso aprender a manejarlos, conocer sus errores y como reducirlos. 1 CONCEPTOS PREVIOS Sistema Internacional de Unidades 2 OBJETIVOS 2.1 Generales: Al finalizar el semestre académico el alumno estará en capacidad de : utilizar técnicamente los instrumentos de medición básicos, calibradores, micrómetros, indicadores de carátula, de dirigir, desarrollar aplicaciones de metrología , métodos de medición, teoría de errores, prácticas con equipos e instrumentos utilizados en la industria. 2.2 Específicos: Conocer y aplicar Sistema Internacional de Unidades, de acuerdo a normas técnicas oficiales y obligatorias de Metrología. Aprender a manejar y calibrar técnicamente los instrumentos básicos, calibradores, micrómetros e indicadores de carátula, y otros. Realizar informes técnicos sobre instrumentos y metrología. Conocer y aplicar la metrología como herramienta primordial en la industria.
  • 2. FACULTAD DE INGENIERIA Fecha emisión aa / mm / dd INGENIERIA MECANICA Rev.Nº aa / mm / dd - Contenido Programático - Pag. 2 de 4 Asignatura: METROLOGIA Cod: IM0004 3 CONTENIDO SINTETICO 1. Introducción 2. Normalización 3. Mediciones Industriales 4. Calibradores 5. Micrómetros 6. Comparador de carátula 7. Mediciones Geométricas I 8. Mediciones Geométricas II 9. Masas y Balanzas 10. Otras Magnitudes 4 CONTENIDO ANALITICO
  • 3. FACULTAD DE INGENIERIA Fecha emisión aa / mm / dd INGENIERIA MECANICA Rev.Nº aa / mm / dd - Contenido Programático - Pag. 3 de 4 Asignatura: METROLOGIA Cod: IM0004 1. INTRODUCCIÓN 1.0 Antecedentes históricos de metrología 1.1 Conceptos básicos de metrología 1.2. Vocabulario de metrología 1.3. Clasificación de la metrología 1.4. Pasos básicos para que exista metrología 1.5. Magnitudes y Unidades básicas 1.6. Norma NTC 1000 1.7. Múltiplos y submúltiplos del sistema internacional 1.8. Características de los instrumentos de medición 1.9. Métodos de medición 1.10. Condiciones de los observadores 1.11. Condiciones ambientales 2. NORMALIZACIÓN 2.0.Unidades fundamentales y auxiliares del sistema internacional 2.1.Concepto de patrones 2.2.Reglas generales para el uso del sistema internacional 2.3.Reglas generales para usar los símbolos 2.4.Uso del nombre de las unidades 2.5.Escritura de los números en documentos 2.6 Uso de los prefijos en el sistema internacional 3. MEDICIONES INDUSTRIALES 3.0.Metrología dimensional 3.1.Mediciones Industriales 3.2.Magnitud Longitud 3.3Unidad base, múltiplos y submúltiplos en sistema internacional 3.4.Unidad base, múltiplos y submúltiplos en sistema ingles 3.5.Bloques patrón 3.5.1Definición y características 3.5.2.Manejo y utilización de los bloques patrón 3.5.3.Errores e incertidumbre de medición 3.5.4.Calibración, verificación y patronamiento de bloques patrón 4. CALIBRACION 4.0. Calibradores ( Pie de rey) 4.1Lectura mínima (Apreciación) y Rango máximo 4.2Características y Errores 4.3. Métodos de medición utilizados 4.4. Prácticas con calibradores en sistema internacional 4.5. Prácticas con calibradores en sistema ingles 4.6. Prácticas con calibradores en conversión de unidades 4.7. Errores presentados en los sistemas 4.8. Práctica medición de piezas cilíndricas, espesores, diámetros internos. 4.9Incertidumbre de medición 4.10. Presentación de informes y graficas 5. MICROMETROS 5.0. Micrómetros 5.1. Lectura mínima, Ajuste del punto cero, Rango de medición 5.2. Características y errores 5.3. Métodos de medición utilizados 5.4. Prácticas con micrómetros en sistema internacional 5.5. Prácticas con micrómetros en sistema ingles 5.6. Prácticas con micrómetros en conversión de unidades 5.7. Errores presentados en los sistemas
  • 4. 5.9. Incertidumbre de medición 5.10. Presentación de informes y graficas 6. COMPARADOR DE CARATULA FACULTAD DE INGENIERIA Fecha emisión aa / mm / dd 6.0. Indicadores de carátula INGENIERIA MECANICA Rev.Nº aa / mm / dd 6.1. Lectura mínima, Ajuste del punto cero, Rango de medición - Contenido Programático - Pag. 4 de 4 6.2. Características y errores Asignatura: METROLOGIA 6.3. Métodos de medición utilizados Cod: IM0004 6.4. Prácticas con indicadores de carátula en sistema internacional 5 6.5. Prácticas con indicadores de carátula en sistema ingles unidades METODOLOGIA 6.6. Prácticas con indicadores de carátula en conversión de El6.7. Erroresdesarrollará con base en las siguientes actividades: curso se presentados en los sistemas • Clases Magistrales 6.8. Práctica medición de piezas cilíndricas, espesores, diámetros internos. 6.9. Incertidumbre de medición • 6.10. Presentación de informes y graficas Talleres • Conferencias • 7.Proyectos deGEOMETRICAS I MEDICIONES investigación 7.0. Otros instrumentos de la magnitud longitud • Prácticas 7.1. Calibrador de altura ( Gramil) 7.2. Medición con reglas 7.3. Medidores de espesor (Lainas) 7.4. Compases 6 7.5. Cuentahílos ELEMENTOS DE APOYO 7.6. Lupas de comparación • Se necesitan los elementos necesarios para las practicas de laboratorio tales como Calibradores, 7.7. Mármoles de medición micrometros, galgas, compas. 7.8. Reglas de seno 7.9. Niveles de precisión 7.10. Escuadras 7 7.11. Goniómetros EVALUACION 7.1 Primer corte 30% 7.2 Segundo Corte 30% 7.3 MEDICIONES GEOMETRICAS II 8. Tercer corte 40% 8.1. Máquinas de dos dimensiones Para cada corte el estudiante deberá de entregar un informe escrito de lo que se ha visto y se le hara 8.3. Máquinas de tres coordenadas preguntas relacionadas con el trabajo escrito (10%) y el restante 20% el estudiante presentara parte de un 8.4. Calibres angulares proyecto final de acuerdo al programa. 8.5. Calibres roscados 8.6. Calibres lisos pasa no pasa 8 8.7. Calibres de profundidad BIBLIOGRAFIA  González Carlos, Metrología. Editorial Mac Graw Hill, 1998. 9. MASAS Y BALANZAS  Antonio Creuss, Instrumentación Industrial, Editorial Alfaomega, 1993. 9.0 Magnitud masas y Balanzas 9.1. Clases de Técnica Colombiana 1000, Metrología en Colombia.  Norma masas  Segundo Estévez Semolinos, La medición en el taller mecánico, Editorial 9.2. Clases de balanzas Creac 9.3. Lectura mínima Mediciones en Ingeniería, Editorial Gili, 1976.  Colette Hope, 9.4. Prácticas con balanzas  Domenico Lucchesi, verificación de piezas y Máquinas Herramientas, 9.5. Errores Editorial Labor. 9.6. Graficas  www.sic.gov.co 9.7. Métodos de medición  www.cenam.mx 10. OTRAS MAGNITUDES  www.icontec.org.co 10.0. Otras magnitudes  www.metrocal.org.co 10.1. Magnitud Tiempo  www.oiml.org 10.2. Magnitud Presión o Manométrica 10.3. Magnitud Temperatura 10.4. Magnitud Intensidad de Corriente Eléctrica 10.5. Magnitud de Volumen 1 0.6. Magnitud de Intensidad Luminosa 10.7. Magnitud Cantidad de Sustancia