SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Contenidos
en el AVA
Desarrollar las competencias necesarias para el montaje
y gestión de un Ambiente Virtual de Aprendizaje, para una
modalidad mediada con las TIC.
Teoría
Contenidos en Moodle
La plataforma Moodle permite gestionar, crear, utilizar recursos
que se encuentran en la web, desde contenidos alojados en
repositorios de videos, imágenes, audios, documentos, blog, hasta
páginas web completas que cuenten con información pertinente
para los estudiantes, haciéndola una herramienta versátil para el
docente al momento de impartir conocimientos en una modalidad
virtual o mixta.
Para ello cuenta con módulos de recursos de muy fácil manejo para
ser utilizados dentro de los AVA.
TIPOS DE
CONTENIDOS EN
MOODLE
Páginas Web
Páginas de
texto plano
Archivo
cargado
Enlaces
externos
Recurso Página
El recurso Página permite a los docentes diseñar documentos web mediante el editor
de texto, que forma parte del AVA. En una página se puede incorporar texto,
imágenes, audios, video, enlaces web y código incrustado (como presentaciones o
videos externos) generados por los repositorios para compartir recursos. El recurso
Página es más accesible que el recurso de Archivo, sobre todo por garantizar su
visualización en el AVA, y en los distintos dispositivos informáticos (tabletas,
computadoras, laptop, móviles) ya que se adapta a cada una de sus pantallas
A diferencia de trabajar con el recurso archivo el cual debe ser descargado para ser
visualizado a través de un software
Recurso Página. Cont
• Dar a conocer los términos y condiciones de un curso
• Ilustrar el programa de la asignatura
• Para incrustar varios vídeos o archivos de sonido
• Combinar multimedia con un texto explicativo.
El recurso tipo Página puede ser utilizada para:
Recurso Archivo
Los recursos de tipo Archivo permiten a los profesores proveer de documentos
(guías, presentaciones, hojas de cálculo, PDF) u otros tipos de archivos (imágenes,
videos, audios), usados como parte del material del curso. Algunos de estos
formatos se muestran dentro del interface de los AVA, y en caso contrario, se
preguntará a los estudiantes si desean descargarlos. Para luego visualizarlos en el
software correspondiente al tipo de archivo.
Son idóneos
para plantillas,
lecturas o
planes.
El ícono
varia según
el tipo de
formato.
Se visualizan
aquellos
formatos Web
Recurso tipo archivo
Recurso Archivo
Para el uso de recursos de tipo Archivo solemos emplear el formato
PDF, el cual, además de ser compatible con el navegador, permite
la visualización de documentos tipo guías o presentaciones, sin que
el estudiante deba descargarlo a su dispositivo informático.
Recurso URL
El recurso URL permiten que el profesor pueda proporcionar un enlace externos al AVA,
alojados en Internet como un contenido más del curso. Por tanto, todo aquello que esté
disponible en la Web (documentos, imágenes u otras páginas), puede ser vinculado al AVA;
los recursos URL no tienen necesitan ser la página principal de un sitio web, ya que la
dirección puedes ser copiada y pegada por el profesor. A diferencia del recurso página, la
URL solo nos permite mostrar un contenido por recurso creado en el aula virtual
La URL pueden verse:
•Dentro de la interfaz AVA
•Abierta en una nueva
ventana
Sirven para:
•Conectar el AVA con
otro sitio
•Complementar o
ampliar el contenido
Los recursos de tipo URL no saturan de contenido los AVA, estos se visualizan con un
mismo ícono, haciéndose fácil de distinguir dentro de él. Pero dependen de que el
enlace externo esté disponible, creando la necesidad de verificarlos
Programa de Formación Docente en
Estrategias Didácticas con Tecnologías de Información y
Comunicación
FEDITIC
PLANTEA TUS DUDAS ESCRIBIENDO A:
PROGRAMAFEDITIC@GMAIL.COM
SISTEMAMEDIATIC@GMAIL.COM
SÍGUENOS EN INSTAGRAM:
@UNEFMOFICIAL
@ADI_UNEFM
@SISTEMAMEDIATIC
WWW.ADI.UNEFM.NET.VE
+(58) 268- 252 79 80

Más contenido relacionado

PPTX
gestion de contenidos en el AVA
PDF
Repositorio para Presentaciones
PPTX
Slideshare uso educativo
PDF
Añadir Etiqueta
PPTX
niveles de acceso
gestion de contenidos en el AVA
Repositorio para Presentaciones
Slideshare uso educativo
Añadir Etiqueta
niveles de acceso

La actualidad más candente (12)

PPTX
Slideshare
PDF
Slide share ppt y pdf ok
PPTX
Yosli salcedo
PPT
Comparte tus materiales
PDF
Yosli salcedo slide share
PPT
Plataforma e-Learning Moodle
PPT
Plataforma e-Learning Moodle
PDF
Slideshare
PPTX
Slideshare www
PPTX
Slideshare
PPTX
PPT
Plataforma e-Learning Moodle
Slideshare
Slide share ppt y pdf ok
Yosli salcedo
Comparte tus materiales
Yosli salcedo slide share
Plataforma e-Learning Moodle
Plataforma e-Learning Moodle
Slideshare
Slideshare www
Slideshare
Plataforma e-Learning Moodle
Publicidad

Similar a Contenidos en moodle (20)

PDF
Accediendo a los Contenidos del AVA
DOCX
Actividad 1 mooble
DOCX
Actividad 1 mooble
PPTX
Elizabeth oscullo
PPTX
Elizabeth oscullo
PPTX
RECURSOS_PARA_TRABAJAR_CON_HERRAMIENTA_MOODLE.pptx
PPTX
slideshare
PDF
Herramientas de la web 2.0
PPT
SlideShare FUNCIONES UTILIDADES
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
PPTX
Plataforma virtual de aprendizaje
PPTX
Plataforma virtual de aprendizaje
PPTX
Dokeos slideshared!
DOCX
Unidad educativa calasanz moodle
PPTX
uso de tecnologias ll
PPTX
Dokeos y Slideshare
PPTX
Dokeos y slidshare
PPTX
Slideshare
PPT
Slideshare
PPTX
Uso de Slideshare
Accediendo a los Contenidos del AVA
Actividad 1 mooble
Actividad 1 mooble
Elizabeth oscullo
Elizabeth oscullo
RECURSOS_PARA_TRABAJAR_CON_HERRAMIENTA_MOODLE.pptx
slideshare
Herramientas de la web 2.0
SlideShare FUNCIONES UTILIDADES
Herramientas de la Web 2.0
Plataforma virtual de aprendizaje
Plataforma virtual de aprendizaje
Dokeos slideshared!
Unidad educativa calasanz moodle
uso de tecnologias ll
Dokeos y Slideshare
Dokeos y slidshare
Slideshare
Slideshare
Uso de Slideshare
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Contenidos en moodle

  • 1. Gestión de Contenidos en el AVA Desarrollar las competencias necesarias para el montaje y gestión de un Ambiente Virtual de Aprendizaje, para una modalidad mediada con las TIC. Teoría
  • 2. Contenidos en Moodle La plataforma Moodle permite gestionar, crear, utilizar recursos que se encuentran en la web, desde contenidos alojados en repositorios de videos, imágenes, audios, documentos, blog, hasta páginas web completas que cuenten con información pertinente para los estudiantes, haciéndola una herramienta versátil para el docente al momento de impartir conocimientos en una modalidad virtual o mixta. Para ello cuenta con módulos de recursos de muy fácil manejo para ser utilizados dentro de los AVA. TIPOS DE CONTENIDOS EN MOODLE Páginas Web Páginas de texto plano Archivo cargado Enlaces externos
  • 3. Recurso Página El recurso Página permite a los docentes diseñar documentos web mediante el editor de texto, que forma parte del AVA. En una página se puede incorporar texto, imágenes, audios, video, enlaces web y código incrustado (como presentaciones o videos externos) generados por los repositorios para compartir recursos. El recurso Página es más accesible que el recurso de Archivo, sobre todo por garantizar su visualización en el AVA, y en los distintos dispositivos informáticos (tabletas, computadoras, laptop, móviles) ya que se adapta a cada una de sus pantallas A diferencia de trabajar con el recurso archivo el cual debe ser descargado para ser visualizado a través de un software
  • 4. Recurso Página. Cont • Dar a conocer los términos y condiciones de un curso • Ilustrar el programa de la asignatura • Para incrustar varios vídeos o archivos de sonido • Combinar multimedia con un texto explicativo. El recurso tipo Página puede ser utilizada para:
  • 5. Recurso Archivo Los recursos de tipo Archivo permiten a los profesores proveer de documentos (guías, presentaciones, hojas de cálculo, PDF) u otros tipos de archivos (imágenes, videos, audios), usados como parte del material del curso. Algunos de estos formatos se muestran dentro del interface de los AVA, y en caso contrario, se preguntará a los estudiantes si desean descargarlos. Para luego visualizarlos en el software correspondiente al tipo de archivo. Son idóneos para plantillas, lecturas o planes. El ícono varia según el tipo de formato. Se visualizan aquellos formatos Web Recurso tipo archivo
  • 6. Recurso Archivo Para el uso de recursos de tipo Archivo solemos emplear el formato PDF, el cual, además de ser compatible con el navegador, permite la visualización de documentos tipo guías o presentaciones, sin que el estudiante deba descargarlo a su dispositivo informático.
  • 7. Recurso URL El recurso URL permiten que el profesor pueda proporcionar un enlace externos al AVA, alojados en Internet como un contenido más del curso. Por tanto, todo aquello que esté disponible en la Web (documentos, imágenes u otras páginas), puede ser vinculado al AVA; los recursos URL no tienen necesitan ser la página principal de un sitio web, ya que la dirección puedes ser copiada y pegada por el profesor. A diferencia del recurso página, la URL solo nos permite mostrar un contenido por recurso creado en el aula virtual La URL pueden verse: •Dentro de la interfaz AVA •Abierta en una nueva ventana Sirven para: •Conectar el AVA con otro sitio •Complementar o ampliar el contenido Los recursos de tipo URL no saturan de contenido los AVA, estos se visualizan con un mismo ícono, haciéndose fácil de distinguir dentro de él. Pero dependen de que el enlace externo esté disponible, creando la necesidad de verificarlos
  • 8. Programa de Formación Docente en Estrategias Didácticas con Tecnologías de Información y Comunicación FEDITIC PLANTEA TUS DUDAS ESCRIBIENDO A: PROGRAMAFEDITIC@GMAIL.COM SISTEMAMEDIATIC@GMAIL.COM SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @UNEFMOFICIAL @ADI_UNEFM @SISTEMAMEDIATIC WWW.ADI.UNEFM.NET.VE +(58) 268- 252 79 80