Interpretación y análisis

Integrantes
Bustinza, Daisy
Chavez, Gabriela
Ramirez, Jussara (U201111294)
Silupú, Dayana


CASO 1

Analice la siguiente conversación:

A: ¿Has comprado papel?
B: Lo he intentado.

¿Qué máxima se ha infringido?

-Rompe la máxima de calidad debido a que no responde con un si o un no respecto a la
interrogante planteada.

¿Qué implicatura se desprende de la respuesta B?

-La implicatura que encontramos en el discurso de la respuesta de B es que éste simplemente no
había hecho la tarea que le fue encomendada.

CASO 2

Pregunta el juez al acusado:

- ¿Así que robó las barras de pan porque tenía hambre?
- Sí, señor juez.
- ¿Y por qué, además, se llevó el dinero que había en la caja?
- Porque “no sólo de pan vive el hombre”.
- Pero, también, “la justicia tarda, pero llega”: ¡diez años de cárcel!

¿Qué acto ilocutivo resulta afortunado y cuál acto perlocutivo resulta desafortunado?

-El caso ilocutivo afortunado es el del juez en tanto que logra condenar al ladrón por su delito,
mientras que el acto perlocutivo desafortunado lo realiza el ladrón al no lograr escaparse de ser
condenado.

¿Qué tipo de contexto utiliza el juez y qué tipo de contexto introduce el acusado?

-El contexto extralingüístico que utiliza el juez es el contexto cognitivo mientras que el ladrón
utiliza un contexto extralingüístico.
CASO 3

En el lema “República Independiente Adolescente” se evidencia el uso del lenguaje figurado:
¿qué figura se emplea? Asimismo, ¿existe una implicatura?, y ¿cuál es la presuposición?

Figura: Metáfora, porque asocia la rebeldía de los adolescentes con la idea de una república
independiente, un lugar que les permite establecer sus propias reglas. Con la metáfora, es posible
poner un elemento dentro de otra realidad.

Implicatura: El mensaje que brinda Gloria implica que los adolescentes son rebeldes.

Presuposición: Gracias a la imagen que acompaña el enunciado que hace Gloria es posible saber
que lo que se presupone esta relacionado con el acto de brindar.

CASO 4

Lea la siguiente tira de Maitena y conteste las preguntas:

    1. ¿Qué intención tiene el joven cuando dice “Debe haber muchas cosas suyas que todos
       quieren saber…”?

Intención del joven: Enterarse de la situación sentimental de Maitena, así como de su desempeño
en la vida sexual.

    2. ¿Qué intención tiene la dama cuando responde “Sí, de qué trabaja mi marido”?

Intención de la dama: Como ya sabe cual es la intención del joven, Maitena pretende evadir su
respuesta para no tocar el tema.

    3. ¿Cuál implicatura realiza el joven cuando dice “Usted sabe mejor que una mujer con
       tanto poder y éxito profesional despierta mucha curiosidad”?

Implicatura del joven: Él tiene una atracción por ella.

    4. ¿Qué presuposición asume la dama cuando escucha la pregunta del joven?

Presuposición: Cree que el piensa que ella es una mujer a la que le gusta salir con diferentes
hombres, incluso menores.

    5. ¿Por qué es irónica la respuesta de la dama?

Porqué es irónica: Es irónica en tanto que la mujer alude a otra realidad con su respuesta,
rompiendo la máxima de calidad.

    6. ¿Qué tipo de cortesía existe en el diálogo?

Tipo de cortesía: Es una cortesía negativa en tanto que el hombre hace uso de elementos que
evitan que la comunicación sea directa.

Más contenido relacionado

PDF
Formas de interrogar en la investigación criminal
PPTX
13 11-10 interrogatorio
DOCX
Andrea Resume
PDF
Untitled Presentation
PAGES
Love masks
PDF
villa 23 genn-Model1
PDF
George CV
DOC
05 comunicaçao interna
Formas de interrogar en la investigación criminal
13 11-10 interrogatorio
Andrea Resume
Untitled Presentation
Love masks
villa 23 genn-Model1
George CV
05 comunicaçao interna

Similar a Contexto4 (20)

PPTX
Situación de aprendizaje
PDF
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
PPT
Nm3 falacias-090608230113-phpapp01
PPTX
Situación de aprendizaje
ODP
Trabajo del Bullying
DOCX
Actividad 8 falacias rebeca
PPTX
Introducción a la filosofía para niños
PDF
Conflicto segundaparte bn
DOCX
Técnico en sistemas
PPT
Modulo3 Alumno Ayudante
DOCX
PDF
Guia donde estan mis valores
PPT
Falacias
PPT
Clase 5_Ambigüedad.ppt
DOCX
La mentira en los niños
DOCX
Ficha las suposiciones
PPT
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
PPT
Comunicacion Asertiva.ppt
PPT
Comunicacion Asertiva.ppt
PPT
Comunicacion Asertiva.ppt
Situación de aprendizaje
cuaderno del docente modelo inserte.pdf
Nm3 falacias-090608230113-phpapp01
Situación de aprendizaje
Trabajo del Bullying
Actividad 8 falacias rebeca
Introducción a la filosofía para niños
Conflicto segundaparte bn
Técnico en sistemas
Modulo3 Alumno Ayudante
Guia donde estan mis valores
Falacias
Clase 5_Ambigüedad.ppt
La mentira en los niños
Ficha las suposiciones
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
Publicidad

Más de JuJumaddie (13)

DOCX
Encyclopedia of feminist
RTF
Tareachino
DOCX
Shengdanjie
DOCX
Chinese expo1
DOCX
Task english
DOCX
V for vendetta questions
DOCX
DOCX
Informe Final
PDF
Contexto4
PDF
Trabajofinal seminario
PPTX
Mi presentación jussararamirez
DOCX
Carta a starbucks
DOCX
Queertheory jussara
Encyclopedia of feminist
Tareachino
Shengdanjie
Chinese expo1
Task english
V for vendetta questions
Informe Final
Contexto4
Trabajofinal seminario
Mi presentación jussararamirez
Carta a starbucks
Queertheory jussara
Publicidad

Contexto4

  • 1. Interpretación y análisis Integrantes Bustinza, Daisy Chavez, Gabriela Ramirez, Jussara (U201111294) Silupú, Dayana CASO 1 Analice la siguiente conversación: A: ¿Has comprado papel? B: Lo he intentado. ¿Qué máxima se ha infringido? -Rompe la máxima de calidad debido a que no responde con un si o un no respecto a la interrogante planteada. ¿Qué implicatura se desprende de la respuesta B? -La implicatura que encontramos en el discurso de la respuesta de B es que éste simplemente no había hecho la tarea que le fue encomendada. CASO 2 Pregunta el juez al acusado: - ¿Así que robó las barras de pan porque tenía hambre? - Sí, señor juez. - ¿Y por qué, además, se llevó el dinero que había en la caja? - Porque “no sólo de pan vive el hombre”. - Pero, también, “la justicia tarda, pero llega”: ¡diez años de cárcel! ¿Qué acto ilocutivo resulta afortunado y cuál acto perlocutivo resulta desafortunado? -El caso ilocutivo afortunado es el del juez en tanto que logra condenar al ladrón por su delito, mientras que el acto perlocutivo desafortunado lo realiza el ladrón al no lograr escaparse de ser condenado. ¿Qué tipo de contexto utiliza el juez y qué tipo de contexto introduce el acusado? -El contexto extralingüístico que utiliza el juez es el contexto cognitivo mientras que el ladrón utiliza un contexto extralingüístico.
  • 2. CASO 3 En el lema “República Independiente Adolescente” se evidencia el uso del lenguaje figurado: ¿qué figura se emplea? Asimismo, ¿existe una implicatura?, y ¿cuál es la presuposición? Figura: Metáfora, porque asocia la rebeldía de los adolescentes con la idea de una república independiente, un lugar que les permite establecer sus propias reglas. Con la metáfora, es posible poner un elemento dentro de otra realidad. Implicatura: El mensaje que brinda Gloria implica que los adolescentes son rebeldes. Presuposición: Gracias a la imagen que acompaña el enunciado que hace Gloria es posible saber que lo que se presupone esta relacionado con el acto de brindar. CASO 4 Lea la siguiente tira de Maitena y conteste las preguntas: 1. ¿Qué intención tiene el joven cuando dice “Debe haber muchas cosas suyas que todos quieren saber…”? Intención del joven: Enterarse de la situación sentimental de Maitena, así como de su desempeño en la vida sexual. 2. ¿Qué intención tiene la dama cuando responde “Sí, de qué trabaja mi marido”? Intención de la dama: Como ya sabe cual es la intención del joven, Maitena pretende evadir su respuesta para no tocar el tema. 3. ¿Cuál implicatura realiza el joven cuando dice “Usted sabe mejor que una mujer con tanto poder y éxito profesional despierta mucha curiosidad”? Implicatura del joven: Él tiene una atracción por ella. 4. ¿Qué presuposición asume la dama cuando escucha la pregunta del joven? Presuposición: Cree que el piensa que ella es una mujer a la que le gusta salir con diferentes hombres, incluso menores. 5. ¿Por qué es irónica la respuesta de la dama? Porqué es irónica: Es irónica en tanto que la mujer alude a otra realidad con su respuesta, rompiendo la máxima de calidad. 6. ¿Qué tipo de cortesía existe en el diálogo? Tipo de cortesía: Es una cortesía negativa en tanto que el hombre hace uso de elementos que evitan que la comunicación sea directa.