SlideShare una empresa de Scribd logo
13 11-10 interrogatorio
REGLAS PRINCIPALES
 El testigo debe estar habilitado.
 Debe haber sido ofrecido como tal.
 Debe tener un extremo sobre el qué declarar.
 Hacerle conocer sus Derechos.
 El Juez no debe participar en el interrogatorio.
TESTIGO HABILITADO
 Todo testigo está habilitado para declarar. Art. 162.1
 Es necesario verificar su idoneidad física. Art. 162.2
 El interprete. Art. 171.2
 El psicólogo y familiar. Art. 172.3
MARCO TESTIMONIAL
 El testigo narra sobre hechos. Art. 166.1
 Deben precisar la razón o fundamento de su
conocimiento. Art. 378.2
 Debe tener un punto sobre el cual versará la
declaración. Art. 349.1.h) --- art. 352.5.b)
 El hecho y las personas: Art. 170.5
HACERLE CONOCER SUS
DERECHOS.
 Derecho a no declarar contra sí mismo. Art. 163.2
 Derecho a abstenerse de declarar Art. 165º.1
EL JUEZ NO INTERROGA
 Es imparcial.
 No tiene una teoría del caso.
 Sólo es excepcional para aclaraciones. Art.
375.4
ART. 357.4
El Juez durante el desarrollo de la actividad probatoria
ejerce sus poderes para conducirla regularmente. Puede
intervenir cuando lo considere necesario a fin de que el
Fiscal o los abogados de las partes hagan los
esclarecimientos que se les requiera o,
excepcionalmente, para interrogar a los órganos de
prueba sólo cuando hubiera quedado algún vacío.
PLANEACION DEL INTERROGATORIO
 Preparar al testigo.
 Precisar el objetivo de su testimonio.
 Estudiar su fortaleza y sus debilidades.
 Ordenarlos tempo-espacialmente.
 Identificar al testigo estrella.
LAS PREGUNTAS
Art. 376.2.c)
 Deben ser directas.
 Claras.
 Deben ser Pertinentes.
 Deben ser útiles.
DIRECTA
La pregunta es abierta. No sugestiona. No induce. Permite
la espontaneidad.
DIRECTA
Forma correcta:
--- ¿Podrías decirnos a qué se dedica?
--- Soy panadero.
Forma incorrecta:
¿Es cierto que el acusado aquí presente le arrebató su
cartera el día 05 de julio del 2010, a las 10 de la
mañana en la plaza “nuestro Cristo redentor” de esta
ciudad?
Sí.
CLARIDAD
No puede ser confuso, oscuro.
--- ¿qué hizo cuando se enteró que había sido estafada?
 Forma incorrecta:
--- ¿Luego de la estafa Ud puso una demanda de
indemnización por responsabilidad extrancontractual?
PERTINENTES
Debe respetar el marco del interrogatorio.
UTIL
Debe fortalecer la Teoría del Caso.
PREGUNTA DE TRANSICION
Cambia de lugar y escenario.
--- Cambiando de pregunta: Ya en el terreno invadido
¿Qué fue lo que hizo?
--- Me percaté que habían animales muertos.
LIBRE EXPLICACION
El testigo narra a su libre voluntad y sin
control.
LIBRE EXPLICACION
 -¿Ud. tiene auto?
 -Tenía, pero ya no.
 -¿Qué pasó?
 -Me lo robaron.
 -¿Puede decirnos cómo ocurrió ese robo?
 -Fue la semana pasada, como a eso de las once de la
noche; yo iba por …..
DE DETALLE
Preguntas específicas que guían al testigo.
DE DETALLE
--- ¿Y cuándo llegó a su casa ¿A dónde se dirigió?
--- A mi cuarto.
--- ¿Qué había en su cuarto.
---- Estaba desordenado.
---- ¿Cuánto tiempo se quedó ahí.
---- Como cinco minutos.
---- ¿Luego a donde se dirigió?
---- Salí a buscar a mi hija.
----- ¿A qué hora la buscó?
---- A las seis de la tarde
ORDEN DEL INTERROGATORIO
 Acreditación
 El objeto del testimonio.
 Cierre.
PREGUNTAS DE ACREDITACION
 Art. 170.5
 Identifica al testigo.
 Lo humaniza.
 Presenta su credibilidad.
RECOMENDACION
 No abandone a su testigo. Préstele atención.
 Tome notas.
 Trátelo con amabilidad. Que agarre
confianza.
 Anticipe el contrainterrogatorio.
(confrontación)
Pregunta de cierre.
 La respuesta que condensa el tema.
 Perdurará en la idea del juez.
Pregunta de cierre.
 Señora Alba, le haré una última pregunta y le
agradecería mucho que fuese clara en su respuesta
para poder concluir rápido: ¿Fue el Alcalde el que
ordenó que se pagará a la persona de Juan Pérez?
 No, fue Carlos López quien me ordenó que sacara el
dinero para ese pago.
 Muchas gracias señora. Eso es todo señor Juez.

Más contenido relacionado

POT
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
PPTX
El contrainterrogatorio
PPT
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
 
PPTX
Contrainterrogatorio
DOC
El interrogatorio
TXT
Caracteristicas de un interrogatorio
PPTX
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
PPT
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
El contrainterrogatorio
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
 
Contrainterrogatorio
El interrogatorio
Caracteristicas de un interrogatorio
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS

La actualidad más candente (18)

PDF
25 11-11 contraexamen
PPT
Interrogatorio y contrainterrogatorio
PPTX
Interrogatorio y contra interrogatorio
PPT
5 contrainterrogatorio
PPT
ENJ-300: Las Objeciones
 
PPTX
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
PPT
Alegato de Conclusión o de Clausura
PPT
Taller juicio oral
PPT
3 objeciones y oposiciones
DOCX
Técnicas de entrevista policial
DOCX
Objeciones universidad de oriente..
PDF
Interrogatorio al perito
PPT
Que es el interrogatorio.ppt power point
PPT
5contrainterrogatorio 130225104847-phpapp02
PPTX
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte 2
PPT
Tecnicas de interrogatorio Policial
PPT
El juicio oral técnicas de litigación uapa
PDF
Estrategias para una buena defensa
25 11-11 contraexamen
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contra interrogatorio
5 contrainterrogatorio
ENJ-300: Las Objeciones
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Alegato de Conclusión o de Clausura
Taller juicio oral
3 objeciones y oposiciones
Técnicas de entrevista policial
Objeciones universidad de oriente..
Interrogatorio al perito
Que es el interrogatorio.ppt power point
5contrainterrogatorio 130225104847-phpapp02
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte 2
Tecnicas de interrogatorio Policial
El juicio oral técnicas de litigación uapa
Estrategias para una buena defensa
Publicidad

Similar a 13 11-10 interrogatorio (20)

PPTX
MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO - DERECHO PENAL
PPT
INTERROGATORIO DIRECTO HENRRY CORONADO SALAZAR.ppt
PPTX
Técnicas de Litigación Sistema Penal.pptx
PPTX
Prueba
PDF
Derecho penal investigación de los tipos de interrogatorio
PPTX
Prueba Testimonial
PPTX
CSJV JUZGAMIENTO.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DOCX
Procesal del trabajo
PPT
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
PPTX
LA PRUEBA TESTIMONIAL LETRAS GRANDES.pptx
PPT
4interrogatorio (2)
PDF
TECNICAS DE LITIGACION ORAL- J. NEYRA FLORES (2).pdf
PPTX
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
PPTX
Interrogatorio y contrainterrogatorio
PPTX
MEDIOS DE PRUEBA.pptx
PPT
INTERROGATORIO1.ppt
PPT
Taller Técnicas de Litigación para Jueces
 
PDF
S08 tarea semanal de vacaciones útiles escolares
PPT
ESQUEMA PROBATORIO
MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO - DERECHO PENAL
INTERROGATORIO DIRECTO HENRRY CORONADO SALAZAR.ppt
Técnicas de Litigación Sistema Penal.pptx
Prueba
Derecho penal investigación de los tipos de interrogatorio
Prueba Testimonial
CSJV JUZGAMIENTO.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
Procesal del trabajo
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
LA PRUEBA TESTIMONIAL LETRAS GRANDES.pptx
4interrogatorio (2)
TECNICAS DE LITIGACION ORAL- J. NEYRA FLORES (2).pdf
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatorio
MEDIOS DE PRUEBA.pptx
INTERROGATORIO1.ppt
Taller Técnicas de Litigación para Jueces
 
S08 tarea semanal de vacaciones útiles escolares
ESQUEMA PROBATORIO
Publicidad

Más de Junior Lino Mera Carrasco (20)

13 11-10 interrogatorio

  • 2. REGLAS PRINCIPALES  El testigo debe estar habilitado.  Debe haber sido ofrecido como tal.  Debe tener un extremo sobre el qué declarar.  Hacerle conocer sus Derechos.  El Juez no debe participar en el interrogatorio.
  • 3. TESTIGO HABILITADO  Todo testigo está habilitado para declarar. Art. 162.1  Es necesario verificar su idoneidad física. Art. 162.2  El interprete. Art. 171.2  El psicólogo y familiar. Art. 172.3
  • 4. MARCO TESTIMONIAL  El testigo narra sobre hechos. Art. 166.1  Deben precisar la razón o fundamento de su conocimiento. Art. 378.2  Debe tener un punto sobre el cual versará la declaración. Art. 349.1.h) --- art. 352.5.b)  El hecho y las personas: Art. 170.5
  • 5. HACERLE CONOCER SUS DERECHOS.  Derecho a no declarar contra sí mismo. Art. 163.2  Derecho a abstenerse de declarar Art. 165º.1
  • 6. EL JUEZ NO INTERROGA  Es imparcial.  No tiene una teoría del caso.  Sólo es excepcional para aclaraciones. Art. 375.4
  • 7. ART. 357.4 El Juez durante el desarrollo de la actividad probatoria ejerce sus poderes para conducirla regularmente. Puede intervenir cuando lo considere necesario a fin de que el Fiscal o los abogados de las partes hagan los esclarecimientos que se les requiera o, excepcionalmente, para interrogar a los órganos de prueba sólo cuando hubiera quedado algún vacío.
  • 8. PLANEACION DEL INTERROGATORIO  Preparar al testigo.  Precisar el objetivo de su testimonio.  Estudiar su fortaleza y sus debilidades.  Ordenarlos tempo-espacialmente.  Identificar al testigo estrella.
  • 9. LAS PREGUNTAS Art. 376.2.c)  Deben ser directas.  Claras.  Deben ser Pertinentes.  Deben ser útiles.
  • 10. DIRECTA La pregunta es abierta. No sugestiona. No induce. Permite la espontaneidad.
  • 11. DIRECTA Forma correcta: --- ¿Podrías decirnos a qué se dedica? --- Soy panadero. Forma incorrecta: ¿Es cierto que el acusado aquí presente le arrebató su cartera el día 05 de julio del 2010, a las 10 de la mañana en la plaza “nuestro Cristo redentor” de esta ciudad? Sí.
  • 12. CLARIDAD No puede ser confuso, oscuro. --- ¿qué hizo cuando se enteró que había sido estafada?  Forma incorrecta: --- ¿Luego de la estafa Ud puso una demanda de indemnización por responsabilidad extrancontractual?
  • 13. PERTINENTES Debe respetar el marco del interrogatorio.
  • 14. UTIL Debe fortalecer la Teoría del Caso.
  • 15. PREGUNTA DE TRANSICION Cambia de lugar y escenario. --- Cambiando de pregunta: Ya en el terreno invadido ¿Qué fue lo que hizo? --- Me percaté que habían animales muertos.
  • 16. LIBRE EXPLICACION El testigo narra a su libre voluntad y sin control.
  • 17. LIBRE EXPLICACION  -¿Ud. tiene auto?  -Tenía, pero ya no.  -¿Qué pasó?  -Me lo robaron.  -¿Puede decirnos cómo ocurrió ese robo?  -Fue la semana pasada, como a eso de las once de la noche; yo iba por …..
  • 18. DE DETALLE Preguntas específicas que guían al testigo.
  • 19. DE DETALLE --- ¿Y cuándo llegó a su casa ¿A dónde se dirigió? --- A mi cuarto. --- ¿Qué había en su cuarto. ---- Estaba desordenado. ---- ¿Cuánto tiempo se quedó ahí. ---- Como cinco minutos. ---- ¿Luego a donde se dirigió? ---- Salí a buscar a mi hija. ----- ¿A qué hora la buscó? ---- A las seis de la tarde
  • 20. ORDEN DEL INTERROGATORIO  Acreditación  El objeto del testimonio.  Cierre.
  • 21. PREGUNTAS DE ACREDITACION  Art. 170.5  Identifica al testigo.  Lo humaniza.  Presenta su credibilidad.
  • 22. RECOMENDACION  No abandone a su testigo. Préstele atención.  Tome notas.  Trátelo con amabilidad. Que agarre confianza.  Anticipe el contrainterrogatorio. (confrontación)
  • 23. Pregunta de cierre.  La respuesta que condensa el tema.  Perdurará en la idea del juez.
  • 24. Pregunta de cierre.  Señora Alba, le haré una última pregunta y le agradecería mucho que fuese clara en su respuesta para poder concluir rápido: ¿Fue el Alcalde el que ordenó que se pagará a la persona de Juan Pérez?  No, fue Carlos López quien me ordenó que sacara el dinero para ese pago.  Muchas gracias señora. Eso es todo señor Juez.

Notas del editor

  • #9: El TESTIGO ESTRELLA ES EL QUE CONMUEVE, EL QUE CONVENCE.
  • #23: OJO CON LAS DEBILIDADES