CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA1
Tarea 1
Seleccione y describa las características de la institución y del aula que Ud. considera relevantes
para contextualizar la planificación de la unidad2
que desarrollará.
Orientacionespara la tarea
Describa factores de la institución y del aula, considerando aspectos tales como:
1. Antecedentes generales del establecimiento, como por ejemplo: dependencia, tamaño,
ubicación y comunidad a la que atiende.
Nombre del establecimiento: Escuela Particular Cristiana “Desarrollo Integral”
Deprov : Cautín Norte RBD: 20180
Dirección: Los Mineros S/N Villa Israel
Comuna: Temuco.
Dependencia: Particular Subvencionado
Fax: 920926
Fono: 65670445
Correo electrónico: dennyvema@gmail.com
Director: Denny Beatriz Velásquez Maufras
Sostenedor: Rolando Gajardo
Jefe de UTP: Álvaro Candia
Cantidad de profesores del establecimiento: 14
Cantidad de alumnos (as) del establecimiento: 387
Número de cursos: 10 (Pre kínder, Kínder, 1° a 8° año básico: un curso de cada
nivel)
Características establecimiento: Particular subvencionado, nivel económico medio
bajo.
Jornada: Jornada escolar completa
Número de salas: 10 (sin incluir salas de reforzamientos, informática, biblioteca,
entre otras).
2. Opciones pedagógicas que Ud. tomará en cuenta en virtud del proyecto educativo, del
proyecto curricular y de otros programas o proyectos en desarrollo.3
El estudiante debe tener un rol activo en el proceso de aprendizaje, por lo tanto, la
motivación, la atención y el conocimiento previo deben ser considerados para lograr
aprendizajesmásexitososenniñasyniños.Paraestose utilizarán metodologías pedagógicas
centradasenel educandoacorde a lastendenciasconstructivistaspregonadasporla Reforma
Educacional.
 Partir del nivel de desarrollo del alumno.
 Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.
 Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.
 Procurar que los alumnos modifiquen sus esquemas de conocimiento.
 Establecerrelacionesricasentre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento
ya existentes.
 Aprender haciendo
En cuanto a la visión consideramos:
"Una Escuelaabiertapara todos"donde niñosyniñasrecibanuna educación impregnada con
sólidosvaloreséticos,moralesycristianosylaadecuaday profesional orientaciónpedagógica
desde losprimerosañosde vida,atendiendolasdiferencias,capacidades e intereses de cada
alumno.
Una escuelaenlaque se practique el "aprenderhaciendo",de tal formaque pupilosypupilas
puedanenfrentarlosdesafíosde lavida diaria con la ayuda y compromiso mancomunado de
profesores, padres, apoderados y comunidad. Los esfuerzos unificados de la familia, la
vecindad y la Escuela darán como resultado una Entidad Educativa que se destaque en la
Comuna por sus altos logros académicos.
En cuanto a la misión consideramos:
La InstituciónEducativapriorizarámetodologías constructivistas participativas, centradas en
el estudiante que refuercen la contextualización de los aprendizajes, el autoaprendizaje, la
autoestima, creatividad, respeto por sí mismo, los demás y por las diferencias de género,
solidaridadytodosaquellosvaloresque lesseanútiles para lograr una convivencia armónica
dentrode la sociedade incentivensucrecimiento y desarrollo como personas íntegras en un
mundocambiante ytecnologizado.Se utilizarán recursos y medios audiovisuales suficientes
para estimular todas las capacidades de los niños y niñas, motivando la utilización de
diferentesestrategiasde aprendizajeparalograrmejoresresultadosy lograr una preparación
óptima para continuar su carrera escolar.
Hemosescogidopuntualmenteestos aspectosdel PEIde laescuela, ya que encontramos que
son aspectos relevantes y muy importantes de considerar para nosotras como futuras
docentes para tenerlos en cuenta al momento de planificar y orientar nuestras propuestas
pedagógicas. Ademas debemos tener en cuenta en cumplir estas características presentes
dentro del PEI debido a que estamos cumpliendo un rol dentro del establecimiento y
debemos estar en concordancia con las expectativas de aprendizaje y de enseñanza con las
que trabaja y propone el establecimiento.
3. Infraestructura,recursosde aprendizaje ytecnologíasdisponiblesparael sectorcurricular4
de
la unidad que desarrollará.
El establecimiento cuenta con apoyo pedagógico como recursos de material concreto
enfocados principalmente en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
contamos con una gran cantidad de mapas en grandes tamaños y con diversa información a
enseñar y presentar, además la escuela cuenta con proyector e internet con buen acceso y
rapideza lanavegación enlínea,podemos encontrarademásque lassalas estántextualizadas
con todaslas asignaturas generandounapoyovisual enel aula.Contamos ademásparapoder
potenciar y lograr los objetivos de nuestras planificaciones con una impresora en la sala y
acceso ilimitado a algún material que necesitemos para el desarrollo de nuestro proyecto.
4. Organización y dinámica del aula: recursos de aprendizaje disponibles, organización del
espacio en el aula, rutinas y actividades que habitualmente realiza el docente y sus
estudiantesenel proceso de enseñanza-aprendizaje en el subsector o sector para el cual se
desarrollará la unidad, y clima del aula en general y en particular en ese subsector o sector.
Frente a la disposición que tenemos en el aula, debemos dejar en claro que las salas no son
de gran capacidad,por lo que trabajarcon los estudiantesen formasgrupalesoel haceralgún
cambio de movilidad de mesas o sillas se nos dificultara un poco.
Como mencionamos en el punto anterior contamos con un gran apoyo visual y de recursos
pedagógicos en cuanto respecta la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Contamos además con un gran apoyo tecnológico y una gran disposición del profesor jefe y
de la asistente de sala.
5. Señale las fuentes y procedimientos utilizados para recoger información en cada aspecto.
Para recoger la información del PEI de la escuela hablamos principalmente con el jefe de utp,
siendo el quien nos facilitó algunos documentos mediante el correo electrónico.
Los otros puntoscuandohablamosde los recursos pedagógicos los hemos completado mediante
la observación y conversaciones con la asistente de aula y el profesor jefe.
Respecto a los datos de la escuela, en el primer punto, hemos recolectado la información
mediante laayudade la asistente de aulayel jefe de utp,mediante archivoscon información de la
escuelaque se nos facilitó mediante correo electrónico, además hemos recurrido a la página del
Mineducpara observaralgunosdatoscomola ubicación yaspectosgeneralesdel establecimiento.
Tarea 2
Seleccione y describa las características de los estudiantes de su curso, individualmente y como
grupo,que constituyen factores relevantes para las planificaciones de clases, que posibiliten un
aprendizaje de calidad.
Orientaciones para la tarea
Describa las características de los estudiantes del curso, considerando aspectos tales como:
1. Número de estudiantes y su diversidad en términos de edad, género, origen étnico,
nacionalidad, religión, y necesidades educativas especiales.
Los estudiantesdel4año básicovarían entre lasedades de 9 y 10 años,siendo42 estudiantes
en sala. En su mayoría son varones siendo 24 y las mujeres la minoría en sala siendo 18.
Todos los estudiantes son de nacionalidad chilena, además tenemos a estudiantes que
pertenecenalaculturamapuche y la mayoría de losestudiantes tienendescendencia directa
y apellidos mapuches.
En cuanto a la religión de los estudiantes tenemos diversidad en cuanto a la religión
evangélica y católica.
Cuandohacemosreferenciaalasnecesidadeseducativasespeciales, en el aula encontramos
a tres estudiantes diagnosticados con necesidad educativa transitoria de déficit atencional.
También encontramos que dentro del aula hay una estudiante que se encuentra con
psicólogo debido a problemas ocasionados por el bulliyng originado en su centro educativo
anterior.

Más contenido relacionado

DOCX
Documentos de carpeta pedagogica
PDF
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
DOC
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
PDF
Carpeta pedagógica 2015
DOCX
Carpeta Pedagógica 2016
DOCX
Carpeta pedagógica ept
DOCX
Proyecto institucional escuela 46
PDF
Carpeta pedagógica daip 2015
Documentos de carpeta pedagogica
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta Pedagógica 2016
Carpeta pedagógica ept
Proyecto institucional escuela 46
Carpeta pedagógica daip 2015

La actualidad más candente (20)

DOC
Carpeta aip crt
DOC
Comit㈠de aula. plan de trabajo 2014.
DOC
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
DOCX
Carpeta pedagogica de mirtha
PPTX
Capc m4 portafolio actividad integradora1
DOC
Carpeta pedagogica
PDF
102949510 carpeta-pedagogica-2012
PDF
Memoria de prácticas
DOCX
Plan de excursión lomas 2017
DOCX
Carpeta pedagogica aula de innovacion ana cordero
PDF
Proyecto educativo institiucional 2013
PPTX
Caso de lucía
PDF
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
DOC
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
DOCX
Carpeta pedagogica 2018 panao
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
DOC
Carpeta pedagogic aanselmo
PDF
Memorias pedagógicas mariana marcela
DOC
Carpeta pedagogica 2013
Carpeta aip crt
Comit㈠de aula. plan de trabajo 2014.
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Carpeta pedagogica de mirtha
Capc m4 portafolio actividad integradora1
Carpeta pedagogica
102949510 carpeta-pedagogica-2012
Memoria de prácticas
Plan de excursión lomas 2017
Carpeta pedagogica aula de innovacion ana cordero
Proyecto educativo institiucional 2013
Caso de lucía
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagogica 2018 panao
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
Carpeta pedagogic aanselmo
Memorias pedagógicas mariana marcela
Carpeta pedagogica 2013
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Déficit atencional
DOCX
Registro etnografico2
PDF
Analisis de resultado
DOCX
Criterio d
DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
DOCX
Registro etnografico 3
Déficit atencional
Registro etnografico2
Analisis de resultado
Criterio d
Registro etnografico 1
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Registro etnografico 3
Publicidad

Similar a Contextualizacion de la_ensenanza (20)

PDF
Contextualizacion de la_ensenanza
PDF
Contextualización de la_ensenanza
DOC
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
DOCX
Contextualización final.
DOC
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
PPT
Caracteristicas del centro educativo
PPT
Caracteristicas del centro educativo
PDF
Proyecto de direccion
DOCX
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
DOC
informe contextualizaciòn.doc
DOCX
Alarcón sanchéz contextualizacion
DOC
Proyecto curricular institucional 2323
DOCX
APRENDIZAJE SOBRE LA INFORMATICA Y CULTURA INDIGENA
DOCX
Contextualización de la enseñanza
PDF
Pei padre andre_coindre_2016
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
DOCX
Contextualización Augusto Winter.docx
DOC
Proyecto curricular instituciona1
PPT
Pedagogia Y Curriculo
DOCX
711478369-Carpeta-Pedagogica-2024-Nivel-Primaria.docx
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
Contextualización final.
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
Proyecto de direccion
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
informe contextualizaciòn.doc
Alarcón sanchéz contextualizacion
Proyecto curricular institucional 2323
APRENDIZAJE SOBRE LA INFORMATICA Y CULTURA INDIGENA
Contextualización de la enseñanza
Pei padre andre_coindre_2016
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualización Augusto Winter.docx
Proyecto curricular instituciona1
Pedagogia Y Curriculo
711478369-Carpeta-Pedagogica-2024-Nivel-Primaria.docx

Más de Deysi Valencia (20)

PDF
Analisis de resultado
PDF
Tabla tp
DOCX
Criterio c
DOCX
Criterio b
DOCX
Faceta a criterio a
PDF
Planificaciones si
DOCX
Intereses (1)
DOCX
Diagnóstico hola
DOCX
Registro etnografico 3
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Reflexiones faceta b
DOCX
Criterio c
DOCX
Criterio d
DOC
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
DOCX
Reflexiones faceta b
DOCX
Criterio c
DOCX
Criterio d
Analisis de resultado
Tabla tp
Criterio c
Criterio b
Faceta a criterio a
Planificaciones si
Intereses (1)
Diagnóstico hola
Registro etnografico 3
Registro etnografico2
Registro etnografico2
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Reflexiones faceta b
Criterio c
Criterio d
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Reflexiones faceta b
Criterio c
Criterio d

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Contextualizacion de la_ensenanza

  • 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA1 Tarea 1 Seleccione y describa las características de la institución y del aula que Ud. considera relevantes para contextualizar la planificación de la unidad2 que desarrollará. Orientacionespara la tarea Describa factores de la institución y del aula, considerando aspectos tales como: 1. Antecedentes generales del establecimiento, como por ejemplo: dependencia, tamaño, ubicación y comunidad a la que atiende. Nombre del establecimiento: Escuela Particular Cristiana “Desarrollo Integral” Deprov : Cautín Norte RBD: 20180 Dirección: Los Mineros S/N Villa Israel Comuna: Temuco. Dependencia: Particular Subvencionado Fax: 920926 Fono: 65670445 Correo electrónico: dennyvema@gmail.com Director: Denny Beatriz Velásquez Maufras Sostenedor: Rolando Gajardo Jefe de UTP: Álvaro Candia Cantidad de profesores del establecimiento: 14 Cantidad de alumnos (as) del establecimiento: 387 Número de cursos: 10 (Pre kínder, Kínder, 1° a 8° año básico: un curso de cada nivel) Características establecimiento: Particular subvencionado, nivel económico medio bajo. Jornada: Jornada escolar completa Número de salas: 10 (sin incluir salas de reforzamientos, informática, biblioteca, entre otras).
  • 2. 2. Opciones pedagógicas que Ud. tomará en cuenta en virtud del proyecto educativo, del proyecto curricular y de otros programas o proyectos en desarrollo.3 El estudiante debe tener un rol activo en el proceso de aprendizaje, por lo tanto, la motivación, la atención y el conocimiento previo deben ser considerados para lograr aprendizajesmásexitososenniñasyniños.Paraestose utilizarán metodologías pedagógicas centradasenel educandoacorde a lastendenciasconstructivistaspregonadasporla Reforma Educacional.  Partir del nivel de desarrollo del alumno.  Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.  Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.  Procurar que los alumnos modifiquen sus esquemas de conocimiento.  Establecerrelacionesricasentre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento ya existentes.  Aprender haciendo En cuanto a la visión consideramos: "Una Escuelaabiertapara todos"donde niñosyniñasrecibanuna educación impregnada con sólidosvaloreséticos,moralesycristianosylaadecuaday profesional orientaciónpedagógica desde losprimerosañosde vida,atendiendolasdiferencias,capacidades e intereses de cada alumno. Una escuelaenlaque se practique el "aprenderhaciendo",de tal formaque pupilosypupilas puedanenfrentarlosdesafíosde lavida diaria con la ayuda y compromiso mancomunado de profesores, padres, apoderados y comunidad. Los esfuerzos unificados de la familia, la vecindad y la Escuela darán como resultado una Entidad Educativa que se destaque en la Comuna por sus altos logros académicos. En cuanto a la misión consideramos: La InstituciónEducativapriorizarámetodologías constructivistas participativas, centradas en el estudiante que refuercen la contextualización de los aprendizajes, el autoaprendizaje, la autoestima, creatividad, respeto por sí mismo, los demás y por las diferencias de género, solidaridadytodosaquellosvaloresque lesseanútiles para lograr una convivencia armónica dentrode la sociedade incentivensucrecimiento y desarrollo como personas íntegras en un mundocambiante ytecnologizado.Se utilizarán recursos y medios audiovisuales suficientes para estimular todas las capacidades de los niños y niñas, motivando la utilización de diferentesestrategiasde aprendizajeparalograrmejoresresultadosy lograr una preparación óptima para continuar su carrera escolar. Hemosescogidopuntualmenteestos aspectosdel PEIde laescuela, ya que encontramos que son aspectos relevantes y muy importantes de considerar para nosotras como futuras docentes para tenerlos en cuenta al momento de planificar y orientar nuestras propuestas pedagógicas. Ademas debemos tener en cuenta en cumplir estas características presentes dentro del PEI debido a que estamos cumpliendo un rol dentro del establecimiento y
  • 3. debemos estar en concordancia con las expectativas de aprendizaje y de enseñanza con las que trabaja y propone el establecimiento. 3. Infraestructura,recursosde aprendizaje ytecnologíasdisponiblesparael sectorcurricular4 de la unidad que desarrollará. El establecimiento cuenta con apoyo pedagógico como recursos de material concreto enfocados principalmente en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, contamos con una gran cantidad de mapas en grandes tamaños y con diversa información a enseñar y presentar, además la escuela cuenta con proyector e internet con buen acceso y rapideza lanavegación enlínea,podemos encontrarademásque lassalas estántextualizadas con todaslas asignaturas generandounapoyovisual enel aula.Contamos ademásparapoder potenciar y lograr los objetivos de nuestras planificaciones con una impresora en la sala y acceso ilimitado a algún material que necesitemos para el desarrollo de nuestro proyecto. 4. Organización y dinámica del aula: recursos de aprendizaje disponibles, organización del espacio en el aula, rutinas y actividades que habitualmente realiza el docente y sus estudiantesenel proceso de enseñanza-aprendizaje en el subsector o sector para el cual se desarrollará la unidad, y clima del aula en general y en particular en ese subsector o sector. Frente a la disposición que tenemos en el aula, debemos dejar en claro que las salas no son de gran capacidad,por lo que trabajarcon los estudiantesen formasgrupalesoel haceralgún cambio de movilidad de mesas o sillas se nos dificultara un poco. Como mencionamos en el punto anterior contamos con un gran apoyo visual y de recursos pedagógicos en cuanto respecta la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Contamos además con un gran apoyo tecnológico y una gran disposición del profesor jefe y de la asistente de sala. 5. Señale las fuentes y procedimientos utilizados para recoger información en cada aspecto. Para recoger la información del PEI de la escuela hablamos principalmente con el jefe de utp, siendo el quien nos facilitó algunos documentos mediante el correo electrónico. Los otros puntoscuandohablamosde los recursos pedagógicos los hemos completado mediante la observación y conversaciones con la asistente de aula y el profesor jefe. Respecto a los datos de la escuela, en el primer punto, hemos recolectado la información mediante laayudade la asistente de aulayel jefe de utp,mediante archivoscon información de la escuelaque se nos facilitó mediante correo electrónico, además hemos recurrido a la página del Mineducpara observaralgunosdatoscomola ubicación yaspectosgeneralesdel establecimiento. Tarea 2 Seleccione y describa las características de los estudiantes de su curso, individualmente y como grupo,que constituyen factores relevantes para las planificaciones de clases, que posibiliten un aprendizaje de calidad. Orientaciones para la tarea
  • 4. Describa las características de los estudiantes del curso, considerando aspectos tales como: 1. Número de estudiantes y su diversidad en términos de edad, género, origen étnico, nacionalidad, religión, y necesidades educativas especiales. Los estudiantesdel4año básicovarían entre lasedades de 9 y 10 años,siendo42 estudiantes en sala. En su mayoría son varones siendo 24 y las mujeres la minoría en sala siendo 18. Todos los estudiantes son de nacionalidad chilena, además tenemos a estudiantes que pertenecenalaculturamapuche y la mayoría de losestudiantes tienendescendencia directa y apellidos mapuches. En cuanto a la religión de los estudiantes tenemos diversidad en cuanto a la religión evangélica y católica. Cuandohacemosreferenciaalasnecesidadeseducativasespeciales, en el aula encontramos a tres estudiantes diagnosticados con necesidad educativa transitoria de déficit atencional. También encontramos que dentro del aula hay una estudiante que se encuentra con psicólogo debido a problemas ocasionados por el bulliyng originado en su centro educativo anterior.