SlideShare una empresa de Scribd logo
@
  FIST Conference September/Madrid 2005




                   Continuidad de Negocio
                                      Manuel Ballester




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Reflexión Inicial

               “El tiempo de la reflexión es una
                      economía de tiempo”

                      Siro , Publius (Siglo I A.C.)



Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Contenido

         Proceso de planificación de la continuidad del
          negocio /recuperación frente a desastres
         Análisis de Impacto en el negocio (BIA)
         Clasificación de Operaciones, Análisis Criticidad
         Objetivo Punto Recuperación (RPO) y
          Objetivo Tiempo de Recuperación (RTO)
         Estrategias de Recuperación


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Contenido

              Alternativas de Recuperación
              Desarrollo de (BCP y DRP)
              Organización y Asignación de Responsables
              Otros aspectos del Desarrollo del Plan
              Componentes Claves de un BCP
              Pruebas del Plan
              Resumen


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Antecedentes
   A pesar de los efectos negativos en las organizaciones, muchas empresas aún no toman
         medidas para contar con planes que les permitan lograr la Continuidad del Negocio.


   • 72% de todos los negocios tienen alguna de estas condiciones:
         – No tienen Plan de Continuidad del Negocio.
         – Si lo tienen, nunca lo han probado.
         – Su Plan falló cuándo lo probaron.

   • Solamente 18% de los datos de usuario final están protegidos. *

   *VERITAS Disaster Recovery Survey 2004.




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Proceso de planificación de la continuidad del
        negocio /recuperación frente a desastres
       Los desastres:
            Impactan adversamente las operaciones del negocio
            Interrumpen la operación de procesamiento de
             información crítica
         
             No todas las interrupciones son desastres
         
             Tipos de desastres e interrupciones
            Causas de interrupción del servicio




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Análisis del Impacto sobre el Negocio (BIA)

       Criticidad de los recursos de información
       Participación del personal de SI y los usuarios finales
       Análisis de todos los tipos de recursos de información
       Tres aspectos claves para el análisis:
         
             Criticidad de los recursos de información relacionados con los
             procesos críticos del negocio
         
             Período de tiempo de recuperación crítico antes de incurrir en
             pérdidas significativas
         
             Sistema de clasificación de riesgos



Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Análisis del Impacto sobre el Negocio (BIA)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Clasificación de Operaciones, Análisis Criticidad




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Objetivo Punto Recuperación (RPO) y
         Objetivo Tiempo de Recuperación (RTO)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Estrategias de Recuperación
     Una estrategia de Recuperación es una
        combinación de medidas preventivas,
        detectivas y correctivas

     -       Eliminar la amenaza completamente
     -       Minimizar la probabilidad de que ocurra
     -       Minimizar el efecto


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Estrategias de Recuperación

     Identificar las estrategias de recuperación

               
                   La criticidad de los procesos del negocio y
                   aplicaciones que soportan los procesos
               
                   Coste
                  Tiempo requerido para la recuperación
                  Seguridad


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Estrategias de Recuperación




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Alternativas de Recuperación

    Las interrupciones más prolongadas y más
    costosas, en particular los desastres que
    afectan a las instalaciones, requieren
    recuperación (offsite)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Alternativas de Recuperación
            Tipos de instalaciones de respaldo Hardware alternativos


                  Hot Sites
                  Warm Sites
               
                   Cold Sites
               
                   Instalaciones de procesamiento duplicados
                  Sitios Móviles
                  Acuerdos recíprocos con otras organizaciones


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Alternativas de Recuperación




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Desarrollo de (BCP y DRP)
              Basado en en BIA y la estrategia de
               recuperación seleccionada por la gerencia
              Debería abarcar todos los temas
               involucrados en la recuperación de un
               desastre
              Debería resolver todos los problemas
               involucrados en la interrupción del
               negocio


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Desarrollo de (BCP y DRP)
      Factores que se deben considerar:


              Estar preparados antes de un desastre cubriendo todas las
               incidencias
              Procedimientos de evacuación
              Procedimientos para declarar desastres
              Circunstancias en que se debe declarar desastre
              Clara identificación de responsabilidades en el plan




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Desarrollo de (BCP y DRP)

      Factores que se deben considerar:

              Clara identificación de personas y funciones en el plan
              Clara identificación de información de los contratos
              Explicación paso a paso de la recuperación
              Clara identificación de recursos necesarios
              Aplicación paso por paso de la etapa de recuperación




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Organización y asignación de
                responsabilidades
                   Equipo de respuesta a incidentes
                   Equipo de atención de emergencias
                
                    Equipo de determinación de los daños
                   Equipo de administración de la
                    emergencia



Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Organización y asignación de
               responsabilidades
                
                    Equipo de almacenamiento externo
                   Equipo de software
                   Equipo de aplicaciones
                
                    Equipo de seguridad
                   Equipo de operaciones de emergencia


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Organización y asignación de
                responsabilidades
                Equipo de recuperación de red
                Equipo de Comunicaciones
             
                 Equipo de Transporte
                Equipo de Hardware de Usuario
                Equipo de preparación de datos y registros
                Equipo de soporte administrativo

Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Organización y asignación de
                 responsabilidades
                
                    Equipo de suministros
                   Equipo de salvamento
                   Equipo de reubicación
                
                    Equipo de Coordinación
                   Equipo de Asuntos Legales
                   Equipo de prueba de recuperación
                   Equipo de Entrenamiento

Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Otros aspectos del Desarrollo del Plan

            Los componentes de este plan incluyen:
               
                   Personal clave para toma de decisiones
                     Información de contacto
                  Respaldo de los suministros requeridos
                     Configuración de las instalaciones
                     Mesas, sillas, teléfonos…
                  Métodos de recuperación de desastres para redes
                   de telecomunicaciones



Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)
     Incluyen:
      Plan de Continuidad de negocio (BCP)
      Plan de Recuperación de Negocio (BRP)
      Plan de Continuidad de Operaciones (COOP)
      Plan de Soporte de Continuidad




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)
         Incluyen:
          Plan de Contingencia T.I.
          Plan de Comunicación de Crísis
          Plan de Respuestas a incidentes
          Plan de Recuperación del desastre (DRP)
          Plan de Emergencia de ocupantes (OEP)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)
         Para las fases de planificación, implementación
            y evaluación se debe acordar:

                Metas/requerimientos/productos de cada fase
                Instalaciones alternativas para las tareas y operaciones
                Recursos de información crítica a instalar
                Personas responsables de su ejecución
                Recursos disponibles para Plan de ejecución
                Cronograma de actividades y prioridades




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)
Personal Clave para la toma de decisiones

       Lista de prioridades de contactos
       Teléfonos y direcciones de personas críticas a contactar
       Teléfonos y direcciones de representantes de los
        equipos y software
       Teléfonos de suministradores de equipos y servicios




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)
         Personal Clave para la toma de decisiones

                Teléfonos de personas en sitio de recuperación
                Teléfonos de personas instalaciones de
                 almacenamiento externo
                Teléfonos de agentes de seguros
                Teléfonos de personas de empresas contratadas
                Teléfonos de agencias legales




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)
         Respaldo de los suministros Requeridos

                Procedimientos escritos, detallados y actualizados
                Formularios requeridos
                  
                      Pedidos
                  
                      Albaranes
                     Facturas
                Considerar conexiones con otros sistemas




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)

       Métodos de prevención para redes:
              Redundancia
              Enrutamiento alternativo
              Diversidad de red de largo alcance
              Protección del circuito de "Último Kilómetro"
              Recuperación de voz



Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
       de Continuidad del Negocio (BCP)
       Métodos de recuperación frente a desastres
        para servidores

         -   Suministro de dos proveedores de energía
         -   Uso de generadores eléctricos (gasoleo)
         -   Uso de Sistemas ininterumpidos (SAI)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
        de Continuidad del Negocio (BCP)
                Servidores tolerantes a fallos

                     Redundantes
                  
                      Cluster
                  
                      Balanceo de carga




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo
       de Continuidad del Negocio (BCP)
       Seguros

                    Equipo de SI e instalaciones
                    Reconstrucción de medios (software)
                    Gastos adicionales
                    Interrupción del negocio




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo de
        Continuidad del Negocio (BCP)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Componentes de un Plan Efectivo de
        Continuidad del Negocio (BCP)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan
     Especificaciones
        
            Medir la habilidad y capacidad del lugar de respaldo
           Evaluar la capacidad de recuperación de registros vitales
        
            Evaluar estado y cantidad de equipos y suministros en el lugar
            de recuperación
        
            Medir el desempeño general de actividades operativas y de
            sistemas relacionados con el negocio




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan

                  Especificaciones
                       Verificar si el plan es completo y preciso
                       Evaluar el desempeño del personal involucrado
                       Evaluar el entrenamiento y conocimiento del personal que no
                        pertenece al negocio
                       Evaluar la coordinación entre equipo continuidad y proveedores
                        externos




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan

             Realización de Pruebas
             Etapas
                
                    Pre-Prueba
                
                    Prueba
                
                    Post-Prueba

             Tipos de Prueba
                
                    Prueba sobre papel
                
                    Prueba del estado de preparación
                
                    Prueba operativa completa


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan

                  Documentación de los resultados
                  Análisis de resultados
                    
                        Tiempo
                       Cantidad
                       Conteo
                    
                        Exactitud




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan
                  Mantenimiento del plan

            Factores que impactan
                    -   Cambios en la organización
                    -   Nuevos recursos/aplicaciones
                    -   Cambios en la estrategia del negocio
                    -   Cambios en software o hardware




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan
               Mantenimiento del plan

         Responsabilidades del plan incluyen


                 -   Desarrollar un plan para revisión y mantenimiento periódico
                 -   Exigir revisiones no programadas ante cambios significativos
                 -   Examinar las revisiones y actualizarlas después de las revisiones
                 -   Coordinar pruebas programadas y no programadas evaluar suficiencia
                 -   Participar en las pruebas anuales




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan
               Mantenimiento del plan

         Responsabilidades del plan incluyen
         Desarrollar un programa de entrenamiento
                 -   Mantener registro de las actividades de
                       - Mantenimiento

                       - Pruebas

                       - Entrenamiento

                       - Revisiones

                 -   Actualizar, por lo menos trimestralmente, lista de contactos

Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Pruebas del Plan




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
RESUMEN

    -   Preparar análisis de impacto del negocio
    -   Identificar y clasificar sistemas y recursos (críticos)
    -   Escoger estrategias apropiadas para la recuperación
    -   Desarrollar un plan detallado para recuperar instalaciones (TIC)
    -   Desarrollar un plan detallado para las funciones críticas
    -   Probar los planes
    -   Mantener actualizados los planes




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Reflexión Final

         “Lo que no es útil para la colmena no
                 es útil para la abeja”

                  Marco Aurelio (121-180 D.C.)




Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
Creative Commons
                Attribution-NoDerivs 2.0
                        You are free:
                        •to copy, distribute, display, and perform this work
                        •to make commercial use of this work
                        Under the following conditions:

                                        Attribution. You must give the original author
                                        credit.



                                         No Derivative Works. You may not alter, transform, or
                                         build upon this work.


                        For any reuse or distribution, you must make the license terms of this work
                        clear to others.
                        Any of these conditions can be waived if you get permission from the author.

                        Your fair use and other rights are in no way affected by the above.

                        This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NoDerivs
                        License. To view a copy of this license, visit
                        http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/ or send a letter to Creative
                        Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
@




                                 Muchas Gracias
                        FIST Conference         www.fistconference.org

                                      Manuel Ballester
                                      Madrid, September 2005

                    mballester@borrmart.es


Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM

Más contenido relacionado

PPTX
Continuidad del negocio
PPT
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
PPTX
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
PPTX
Matriz de administración de riesgos
PDF
Manual continuidad negocio
DOC
Informe continuidad de negocio
PDF
Plan de continuidad
PDF
Plan Continuidad de Negocio
Continuidad del negocio
Iso 22301 sgcn bcms v 2020
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Matriz de administración de riesgos
Manual continuidad negocio
Informe continuidad de negocio
Plan de continuidad
Plan Continuidad de Negocio

La actualidad más candente (20)

DOCX
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
PDF
Gestión de Continuidad de Negocio
PDF
Plan de Continuidad de Negocio
PDF
Plan de Recuperación de Desastres - TI
PDF
Modelo de Análisis de Riesgos en Ciberseguridad (ISACA Madrid)
PDF
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
DOC
Programa orden y aseo
PPTX
1401 de 2007 resolucion
PPTX
Comisiones mixtas de seguridad e higiene.
PDF
SESION 02 - COMITÉ, SUBCOMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA...
PDF
Guias para procedimientos de trabajo seguro
PPTX
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
PDF
Charlas de seguridad_de_5_minutos_para_s
PDF
Seguridad e higiene en el trabajo
PDF
Resume Ejecutivo Marco de Riesgos de Ti 18 10-2013
PPTX
Inspecciones de seguridad
PDF
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
PPTX
Capacitación de Brigadas de Emergencias.
PDF
Plan de Continuidad de Negocios
PPTX
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
523207308-Actividad-1-Mapa-Mental-Iso-31001.docx
Gestión de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Recuperación de Desastres - TI
Modelo de Análisis de Riesgos en Ciberseguridad (ISACA Madrid)
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Programa orden y aseo
1401 de 2007 resolucion
Comisiones mixtas de seguridad e higiene.
SESION 02 - COMITÉ, SUBCOMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABA...
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Charlas de seguridad_de_5_minutos_para_s
Seguridad e higiene en el trabajo
Resume Ejecutivo Marco de Riesgos de Ti 18 10-2013
Inspecciones de seguridad
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
Capacitación de Brigadas de Emergencias.
Plan de Continuidad de Negocios
ROLES Y RESPONSABILIDADES SG SST.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
4.1 almacenes e inventarios drp nam
PPT
Continuidad Operativa
PDF
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
PDF
CONTINUIDAD OPERATIVA TECNOLÓGICA Y FUNCIONAL
PDF
Plan de Continuidad de Negocio
PPS
Planes de continuidad del Negocio
PPTX
Presentación drp 2
DOCX
Plan estrategico informatico
PPT
Continuidad de Negocios
PPTX
PETI
PPT
El plan de sistemas de información
PPTX
Presentacion drp sir junio 2012 v1
PPTX
Planificación estratégica de tecnología de información
PDF
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
PPTX
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
PPT
Planes de continuidad de negocio
PDF
Continuidad de Negocios: Aportando valor a la empresa - Marcela Nuñez
PPT
El Plan estratégico de Sistemas de Información
PDF
Plan de continuidad de negocio
PDF
Peti Metodologia
4.1 almacenes e inventarios drp nam
Continuidad Operativa
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
CONTINUIDAD OPERATIVA TECNOLÓGICA Y FUNCIONAL
Plan de Continuidad de Negocio
Planes de continuidad del Negocio
Presentación drp 2
Plan estrategico informatico
Continuidad de Negocios
PETI
El plan de sistemas de información
Presentacion drp sir junio 2012 v1
Planificación estratégica de tecnología de información
Webinar: Planes de Recuperación de Desastres (DRP)
Continuidad de TI - Estrategias de Disaster Recovery
Planes de continuidad de negocio
Continuidad de Negocios: Aportando valor a la empresa - Marcela Nuñez
El Plan estratégico de Sistemas de Información
Plan de continuidad de negocio
Peti Metodologia
Publicidad

Similar a Continuidad de Negocio (20)

PDF
Continuidad de Negocio
PDF
Semana 06 - Auditoria de Sistemas.pdf
PDF
miguel cisterna como ordenarnos metodologicamente
PDF
17 Continuidad De Negocio Neurowork Why Floss
PDF
Continuidad de negocio usando Software libre
PDF
Plan de continuidad
PDF
Plan de continuidad
PDF
SEMINARIO
 
PDF
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
PDF
Conferencia1011continuidad
PDF
Continuidad-de-negocio-seg-n-ISO-22301.pdf
PDF
Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno Savín
PDF
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
PPT
Plan de contingencias a empressas de todos los sectores
PPTX
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
PPTX
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
PPT
Cloud Disaster and Recovery Plan
DOCX
Gestión de Continuidad del Negocio
PDF
Plan de recuperación de desastres .pptx
Continuidad de Negocio
Semana 06 - Auditoria de Sistemas.pdf
miguel cisterna como ordenarnos metodologicamente
17 Continuidad De Negocio Neurowork Why Floss
Continuidad de negocio usando Software libre
Plan de continuidad
Plan de continuidad
SEMINARIO
 
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
Conferencia1011continuidad
Continuidad-de-negocio-seg-n-ISO-22301.pdf
Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno Savín
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
Plan de contingencias a empressas de todos los sectores
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
Cloud Disaster and Recovery Plan
Gestión de Continuidad del Negocio
Plan de recuperación de desastres .pptx

Más de Conferencias FIST (20)

PDF
Seguridad en Open Solaris
PDF
Seguridad en Entornos Web Open Source
PDF
Spanish Honeynet Project
PDF
Seguridad en Windows Mobile
PDF
SAP Security
PDF
Que es Seguridad
PDF
Network Access Protection
PDF
Las Evidencias Digitales en la Informática Forense
PDF
Evolución y situación actual de la seguridad en redes WiFi
PDF
El Information Security Forum
PDF
Criptografia Cuántica
PDF
Inseguridad en Redes Wireless
PDF
Mas allá de la Concienciación
PDF
Security Metrics
PDF
PKI Interoperability
PDF
Wifislax 3.1
PDF
Network Forensics
PDF
Riesgo y Vulnerabilidades en el Desarrollo
PDF
Demostracion Hacking Honeypot y Análisis Forense
PDF
Security Maturity Model
Seguridad en Open Solaris
Seguridad en Entornos Web Open Source
Spanish Honeynet Project
Seguridad en Windows Mobile
SAP Security
Que es Seguridad
Network Access Protection
Las Evidencias Digitales en la Informática Forense
Evolución y situación actual de la seguridad en redes WiFi
El Information Security Forum
Criptografia Cuántica
Inseguridad en Redes Wireless
Mas allá de la Concienciación
Security Metrics
PKI Interoperability
Wifislax 3.1
Network Forensics
Riesgo y Vulnerabilidades en el Desarrollo
Demostracion Hacking Honeypot y Análisis Forense
Security Maturity Model

Último (20)

PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Continuidad de Negocio

  • 1. @ FIST Conference September/Madrid 2005 Continuidad de Negocio Manuel Ballester Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 2. Reflexión Inicial “El tiempo de la reflexión es una economía de tiempo” Siro , Publius (Siglo I A.C.) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 3. Contenido  Proceso de planificación de la continuidad del negocio /recuperación frente a desastres  Análisis de Impacto en el negocio (BIA)  Clasificación de Operaciones, Análisis Criticidad  Objetivo Punto Recuperación (RPO) y Objetivo Tiempo de Recuperación (RTO)  Estrategias de Recuperación Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 4. Contenido  Alternativas de Recuperación  Desarrollo de (BCP y DRP)  Organización y Asignación de Responsables  Otros aspectos del Desarrollo del Plan  Componentes Claves de un BCP  Pruebas del Plan  Resumen Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 5. Antecedentes A pesar de los efectos negativos en las organizaciones, muchas empresas aún no toman medidas para contar con planes que les permitan lograr la Continuidad del Negocio. • 72% de todos los negocios tienen alguna de estas condiciones: – No tienen Plan de Continuidad del Negocio. – Si lo tienen, nunca lo han probado. – Su Plan falló cuándo lo probaron. • Solamente 18% de los datos de usuario final están protegidos. * *VERITAS Disaster Recovery Survey 2004. Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 6. Proceso de planificación de la continuidad del negocio /recuperación frente a desastres  Los desastres:  Impactan adversamente las operaciones del negocio  Interrumpen la operación de procesamiento de información crítica  No todas las interrupciones son desastres  Tipos de desastres e interrupciones  Causas de interrupción del servicio Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 7. Análisis del Impacto sobre el Negocio (BIA)  Criticidad de los recursos de información  Participación del personal de SI y los usuarios finales  Análisis de todos los tipos de recursos de información  Tres aspectos claves para el análisis:  Criticidad de los recursos de información relacionados con los procesos críticos del negocio  Período de tiempo de recuperación crítico antes de incurrir en pérdidas significativas  Sistema de clasificación de riesgos Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 8. Análisis del Impacto sobre el Negocio (BIA) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 9. Clasificación de Operaciones, Análisis Criticidad Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 10. Objetivo Punto Recuperación (RPO) y Objetivo Tiempo de Recuperación (RTO) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 11. Estrategias de Recuperación Una estrategia de Recuperación es una combinación de medidas preventivas, detectivas y correctivas - Eliminar la amenaza completamente - Minimizar la probabilidad de que ocurra - Minimizar el efecto Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 12. Estrategias de Recuperación Identificar las estrategias de recuperación  La criticidad de los procesos del negocio y aplicaciones que soportan los procesos  Coste  Tiempo requerido para la recuperación  Seguridad Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 13. Estrategias de Recuperación Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 14. Alternativas de Recuperación Las interrupciones más prolongadas y más costosas, en particular los desastres que afectan a las instalaciones, requieren recuperación (offsite) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 15. Alternativas de Recuperación Tipos de instalaciones de respaldo Hardware alternativos  Hot Sites  Warm Sites  Cold Sites  Instalaciones de procesamiento duplicados  Sitios Móviles  Acuerdos recíprocos con otras organizaciones Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 16. Alternativas de Recuperación Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 17. Desarrollo de (BCP y DRP)  Basado en en BIA y la estrategia de recuperación seleccionada por la gerencia  Debería abarcar todos los temas involucrados en la recuperación de un desastre  Debería resolver todos los problemas involucrados en la interrupción del negocio Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 18. Desarrollo de (BCP y DRP) Factores que se deben considerar:  Estar preparados antes de un desastre cubriendo todas las incidencias  Procedimientos de evacuación  Procedimientos para declarar desastres  Circunstancias en que se debe declarar desastre  Clara identificación de responsabilidades en el plan Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 19. Desarrollo de (BCP y DRP) Factores que se deben considerar:  Clara identificación de personas y funciones en el plan  Clara identificación de información de los contratos  Explicación paso a paso de la recuperación  Clara identificación de recursos necesarios  Aplicación paso por paso de la etapa de recuperación Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 20. Organización y asignación de responsabilidades  Equipo de respuesta a incidentes  Equipo de atención de emergencias  Equipo de determinación de los daños  Equipo de administración de la emergencia Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 21. Organización y asignación de responsabilidades  Equipo de almacenamiento externo  Equipo de software  Equipo de aplicaciones  Equipo de seguridad  Equipo de operaciones de emergencia Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 22. Organización y asignación de responsabilidades  Equipo de recuperación de red  Equipo de Comunicaciones  Equipo de Transporte  Equipo de Hardware de Usuario  Equipo de preparación de datos y registros  Equipo de soporte administrativo Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 23. Organización y asignación de responsabilidades  Equipo de suministros  Equipo de salvamento  Equipo de reubicación  Equipo de Coordinación  Equipo de Asuntos Legales  Equipo de prueba de recuperación  Equipo de Entrenamiento Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 24. Otros aspectos del Desarrollo del Plan  Los componentes de este plan incluyen:  Personal clave para toma de decisiones  Información de contacto  Respaldo de los suministros requeridos  Configuración de las instalaciones  Mesas, sillas, teléfonos…  Métodos de recuperación de desastres para redes de telecomunicaciones Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 25. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Incluyen:  Plan de Continuidad de negocio (BCP)  Plan de Recuperación de Negocio (BRP)  Plan de Continuidad de Operaciones (COOP)  Plan de Soporte de Continuidad Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 26. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Incluyen:  Plan de Contingencia T.I.  Plan de Comunicación de Crísis  Plan de Respuestas a incidentes  Plan de Recuperación del desastre (DRP)  Plan de Emergencia de ocupantes (OEP) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 27. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Para las fases de planificación, implementación y evaluación se debe acordar:  Metas/requerimientos/productos de cada fase  Instalaciones alternativas para las tareas y operaciones  Recursos de información crítica a instalar  Personas responsables de su ejecución  Recursos disponibles para Plan de ejecución  Cronograma de actividades y prioridades Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 28. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Personal Clave para la toma de decisiones  Lista de prioridades de contactos  Teléfonos y direcciones de personas críticas a contactar  Teléfonos y direcciones de representantes de los equipos y software  Teléfonos de suministradores de equipos y servicios Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 29. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Personal Clave para la toma de decisiones  Teléfonos de personas en sitio de recuperación  Teléfonos de personas instalaciones de almacenamiento externo  Teléfonos de agentes de seguros  Teléfonos de personas de empresas contratadas  Teléfonos de agencias legales Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 30. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Respaldo de los suministros Requeridos  Procedimientos escritos, detallados y actualizados  Formularios requeridos  Pedidos  Albaranes  Facturas  Considerar conexiones con otros sistemas Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 31. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP)  Métodos de prevención para redes: Redundancia Enrutamiento alternativo Diversidad de red de largo alcance Protección del circuito de "Último Kilómetro" Recuperación de voz Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 32. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP)  Métodos de recuperación frente a desastres para servidores - Suministro de dos proveedores de energía - Uso de generadores eléctricos (gasoleo) - Uso de Sistemas ininterumpidos (SAI) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 33. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP)  Servidores tolerantes a fallos  Redundantes  Cluster  Balanceo de carga Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 34. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP)  Seguros  Equipo de SI e instalaciones  Reconstrucción de medios (software)  Gastos adicionales  Interrupción del negocio Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 35. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 36. Componentes de un Plan Efectivo de Continuidad del Negocio (BCP) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 37. Pruebas del Plan  Especificaciones  Medir la habilidad y capacidad del lugar de respaldo  Evaluar la capacidad de recuperación de registros vitales  Evaluar estado y cantidad de equipos y suministros en el lugar de recuperación  Medir el desempeño general de actividades operativas y de sistemas relacionados con el negocio Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 38. Pruebas del Plan  Especificaciones  Verificar si el plan es completo y preciso  Evaluar el desempeño del personal involucrado  Evaluar el entrenamiento y conocimiento del personal que no pertenece al negocio  Evaluar la coordinación entre equipo continuidad y proveedores externos Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 39. Pruebas del Plan  Realización de Pruebas  Etapas  Pre-Prueba  Prueba  Post-Prueba  Tipos de Prueba  Prueba sobre papel  Prueba del estado de preparación  Prueba operativa completa Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 40. Pruebas del Plan  Documentación de los resultados  Análisis de resultados  Tiempo  Cantidad  Conteo  Exactitud Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 41. Pruebas del Plan  Mantenimiento del plan Factores que impactan - Cambios en la organización - Nuevos recursos/aplicaciones - Cambios en la estrategia del negocio - Cambios en software o hardware Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 42. Pruebas del Plan  Mantenimiento del plan Responsabilidades del plan incluyen - Desarrollar un plan para revisión y mantenimiento periódico - Exigir revisiones no programadas ante cambios significativos - Examinar las revisiones y actualizarlas después de las revisiones - Coordinar pruebas programadas y no programadas evaluar suficiencia - Participar en las pruebas anuales Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 43. Pruebas del Plan  Mantenimiento del plan Responsabilidades del plan incluyen Desarrollar un programa de entrenamiento - Mantener registro de las actividades de - Mantenimiento - Pruebas - Entrenamiento - Revisiones - Actualizar, por lo menos trimestralmente, lista de contactos Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 44. Pruebas del Plan Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 45. RESUMEN - Preparar análisis de impacto del negocio - Identificar y clasificar sistemas y recursos (críticos) - Escoger estrategias apropiadas para la recuperación - Desarrollar un plan detallado para recuperar instalaciones (TIC) - Desarrollar un plan detallado para las funciones críticas - Probar los planes - Mantener actualizados los planes Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 46. Reflexión Final “Lo que no es útil para la colmena no es útil para la abeja” Marco Aurelio (121-180 D.C.) Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 47. Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.0 You are free: •to copy, distribute, display, and perform this work •to make commercial use of this work Under the following conditions: Attribution. You must give the original author credit. No Derivative Works. You may not alter, transform, or build upon this work. For any reuse or distribution, you must make the license terms of this work clear to others. Any of these conditions can be waived if you get permission from the author. Your fair use and other rights are in no way affected by the above. This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NoDerivs License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/ or send a letter to Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM
  • 48. @ Muchas Gracias FIST Conference www.fistconference.org Manuel Ballester Madrid, September 2005 mballester@borrmart.es Manuel Ballester IEEE,MBA,CISA,CISM