SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Informatica
CONTRASEÑAS


       Ing° Pedro Beltrán Canessa
DATOS BASICOS SOBRE LAS
CONTRASEÑAS
   Una contraseña (password) en internet, o en cualquier sistema computacional, sirve
    para autentificar el usuario, o sea, es utilizada en un proceso de verificación de la
    identidad del usuario, asegurando que este es realmente quien dice ser.
    Si otra persona tiene acceso su contraseña, podrá utilizarla para hacerse pasar por
    otra persona en cualquier actividad que realice en internet.
    Algunos de los motivos por los cuáles una persona podría utilizar su contraseña son:
    - leer y enviar e-mails en su nombre;
    - obtener informacion sensible de los datos almacenados en su ordenador, tales
    como números de tarjetas de crédito;
    - esconder su real identidad y entonces lanzar ataques contra computadoras de
    terceros.
    Por lo tanto, la contraseña merece consideración especial, finalmente es de su
    entera responsabilidad.
   Que no se debe usar en la creación de
    una contraseña?

     Nombres, apellidos, números de documentos, placas de coches,
    números de telefonos y fechas deberán estar fuera de su lista
    de contraseñas. Esos datos pueden ser fácilmente obtenidos y
    una persona intencionada, posiblemente, utilizaría este tipo de
    información para intentar autentificarse como usted.
    Existen varias reglas de creación de contraseñas, siendo una
    regla muy importante jamás utilizar palabras que formen parte
    de diccionarios. Existen softwares que intentan descubrir
    contraseñas combinando y probando palabras en diversos idiomas
    y generalmente por listas de palabras (diccionarios) y listas de
    nombres (nombres propios,músicas, películas, etc.).
   Como es una buena contraseña?
    Una buena contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres (letras,
    números y símbolos), debe ser simples de teclear y, lo mas importante,
    debe ser fácil de acordarse .
    Normalmente los sistemas diferencian las letras mayúsculas de las
    minúsculas, lo cual ayuda en la composición de la contraseña. Por
    ejemplo,"pAraleLepiPedo" y "paRalElePipEdo" son contraseñas diferentes.
    Sin embargo, son contraseñas fáciles de descubrir utilizando softwares
    para quiebra de contraseñas, pues no poseen números ni símbolos,
    además de contener muchas repeticiones de letras.


   Como elaborar una buena contraseña?
    Mientras más "desordenada" sea la contraseña mejor, pues más difícil será
    descubrirla. Así, intente mezclar letras mayúsculas, minúsculas, números y
    simbolos de puntuación. Una regla práctica y que genera buenas
    contraseñas difíciles de que sean descubiertas es utilizar una frase
    cualquiera y elejir la primera, segunda o la última letra de cada palabra.
   Cuántas contraseñas diferentes debo usar?
    Debe identificar la cantidad de lugares donde usted necesita utilizar una
    contraseña. Este número debe ser equivalente a la cantidad de contraseñas
    distintas que deberan ser mantenidas. Utilizar contraseñas diferentes, una
    para cada lugar, es extremadamente importante, pues puede atenuar los
    perjuicios causados, si alguien descubre una de sus contraseñas.



   Con que frecuencia debo cambiar mis
    contraseñas?
    Debe cambiar sus contraseñas regularmente, buscando evitar períodos muy
    largos. Una sugerencia es que realice tales cambios cada dos o tres meses.
    Trate de saber si los servicios que usted utiliza y que necesitan contraseña,
    ya sea el acceso a su proveedor de internet, e-mail, cuenta bancaria, u otro,
    disponen funcionalidades para cambiar la contraseña regularmente.
    Si usted no puede elegir su contraseña, es hora de contratar otro servicio,
    busque cambiarla con la mayor urgencia posible. Procure utilizar servicios
    en los que pueda elegir su contraseña.
    Recuerde que los cambios regulares son muy importantes para asegurar la
    confidencialidad de sus contraseñas.

Más contenido relacionado

PDF
Contraseñas Seguras
PPTX
Contraseñas seguras
PPTX
Trabajo practico n°3 Seguridad en la web
DOCX
Articulo adeodato usa contraseñas seguras y privadas
PPT
Trabajo de seguridad de internet
PPTX
Contraseñas seguras
PPTX
Trabajo práctico nº 7
DOCX
Contraseña segura
Contraseñas Seguras
Contraseñas seguras
Trabajo practico n°3 Seguridad en la web
Articulo adeodato usa contraseñas seguras y privadas
Trabajo de seguridad de internet
Contraseñas seguras
Trabajo práctico nº 7
Contraseña segura

La actualidad más candente (15)

PPT
Contraseñas seguras
PPT
Contraseñas seguras
PPTX
Como tener una contraseña segura
PPT
Sesión del miércoles 17 abril
PPTX
PPTX
PDF
---Revista digital primera parte
PPTX
Dia internacional de internet segura
PPTX
TP 3 Seguridad Informática
PPTX
EL CORREO ELECTRÓNICO
PPTX
Normas basicas para uso del internet
PPTX
10 recomendaciones para contraseñas seguras
PPTX
Medidas de seguridad contra amenazas informaticas.
PPTX
Trabajo practico nº 3 seba
PPTX
Informatica grupo 1 11°b
Contraseñas seguras
Contraseñas seguras
Como tener una contraseña segura
Sesión del miércoles 17 abril
---Revista digital primera parte
Dia internacional de internet segura
TP 3 Seguridad Informática
EL CORREO ELECTRÓNICO
Normas basicas para uso del internet
10 recomendaciones para contraseñas seguras
Medidas de seguridad contra amenazas informaticas.
Trabajo practico nº 3 seba
Informatica grupo 1 11°b
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Contraseñas seguras
PPTX
Contraseñas
PPTX
Conceptos de encripcion y contraseñas
PPTX
Claves de acceso y Tarjetas de Identificacion
PPTX
Seguridad en contraseñas
PDF
Tipos de cifrado
PDF
Protocolos de seguridad - Seguridad de contraseñas personales
Contraseñas seguras
Contraseñas
Conceptos de encripcion y contraseñas
Claves de acceso y Tarjetas de Identificacion
Seguridad en contraseñas
Tipos de cifrado
Protocolos de seguridad - Seguridad de contraseñas personales
Publicidad

Similar a Contraseñas en seguridad informática (20)

PPTX
Trabajo práctico de informática n°3
PPTX
8 Consejos para Crear Contraseñas a Prueba de Balas
PPT
Tp seguridad informatica
PPTX
La contraseña
PDF
Cripto p.pptx (3)
PPTX
Trabajo practico numero 3
PPTX
Manejo De ContraseñAs Seguras
PPT
Constraseñas-Nicaragua Educa.ppt
PPT
Trabajo de informática
PPTX
Seguridad informatica TP3
PDF
Contraseñas (primera parte)
PDF
fasciculo-contrasenas.pdf
PPTX
Trabajo practico n 4 .....
PPTX
Trabajo práctico n° 4
PDF
Información personal en internet. Contraseñas, Manual del usuario.
PPTX
Trabajo práctico n°4
PPTX
Contraseñas seguras
PDF
Contraseñas seguras en internet
PPTX
Trabajo practico numero 3
PPTX
Trabajo práctico nº 4
Trabajo práctico de informática n°3
8 Consejos para Crear Contraseñas a Prueba de Balas
Tp seguridad informatica
La contraseña
Cripto p.pptx (3)
Trabajo practico numero 3
Manejo De ContraseñAs Seguras
Constraseñas-Nicaragua Educa.ppt
Trabajo de informática
Seguridad informatica TP3
Contraseñas (primera parte)
fasciculo-contrasenas.pdf
Trabajo practico n 4 .....
Trabajo práctico n° 4
Información personal en internet. Contraseñas, Manual del usuario.
Trabajo práctico n°4
Contraseñas seguras
Contraseñas seguras en internet
Trabajo practico numero 3
Trabajo práctico nº 4

Más de PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA (20)

PDF
Curso android studio
PDF
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
PDF
Las 6 generaciones de computadoras
PDF
E economie air_france
PDF
Ley reforma-magisterial-29944
PDF
Manual técnicas de programación pbc
PDF
1 gestión de_proyectos
PPTX
Curso recursividad
PDF
Diseno creacion-bases-datos-completo
PDF
Mini curso de java
PDF
Bromas informáticas
PDF
Manual de microcontroladores
PDF
Teoría de Números
PDF
Matemática Lúdica
PDF
Programacion en Java (II)
PDF
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
PDF
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PPT
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
PDF
Introduccion a la programación orientada a objetos
Curso android studio
Ds 004-2017-minedu-reglamento-de-la-ley-n-29988
Las 6 generaciones de computadoras
E economie air_france
Ley reforma-magisterial-29944
Manual técnicas de programación pbc
1 gestión de_proyectos
Curso recursividad
Diseno creacion-bases-datos-completo
Mini curso de java
Bromas informáticas
Manual de microcontroladores
Teoría de Números
Matemática Lúdica
Programacion en Java (II)
PROGRAMACIÓN EN JAVA (I)
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Instalacin de-moodle-1203175408925671-3
Introduccion a la programación orientada a objetos

Contraseñas en seguridad informática

  • 1. Seguridad Informatica CONTRASEÑAS Ing° Pedro Beltrán Canessa
  • 2. DATOS BASICOS SOBRE LAS CONTRASEÑAS  Una contraseña (password) en internet, o en cualquier sistema computacional, sirve para autentificar el usuario, o sea, es utilizada en un proceso de verificación de la identidad del usuario, asegurando que este es realmente quien dice ser. Si otra persona tiene acceso su contraseña, podrá utilizarla para hacerse pasar por otra persona en cualquier actividad que realice en internet. Algunos de los motivos por los cuáles una persona podría utilizar su contraseña son: - leer y enviar e-mails en su nombre; - obtener informacion sensible de los datos almacenados en su ordenador, tales como números de tarjetas de crédito; - esconder su real identidad y entonces lanzar ataques contra computadoras de terceros. Por lo tanto, la contraseña merece consideración especial, finalmente es de su entera responsabilidad.
  • 3. Que no se debe usar en la creación de una contraseña? Nombres, apellidos, números de documentos, placas de coches, números de telefonos y fechas deberán estar fuera de su lista de contraseñas. Esos datos pueden ser fácilmente obtenidos y una persona intencionada, posiblemente, utilizaría este tipo de información para intentar autentificarse como usted. Existen varias reglas de creación de contraseñas, siendo una regla muy importante jamás utilizar palabras que formen parte de diccionarios. Existen softwares que intentan descubrir contraseñas combinando y probando palabras en diversos idiomas y generalmente por listas de palabras (diccionarios) y listas de nombres (nombres propios,músicas, películas, etc.).
  • 4. Como es una buena contraseña? Una buena contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres (letras, números y símbolos), debe ser simples de teclear y, lo mas importante, debe ser fácil de acordarse . Normalmente los sistemas diferencian las letras mayúsculas de las minúsculas, lo cual ayuda en la composición de la contraseña. Por ejemplo,"pAraleLepiPedo" y "paRalElePipEdo" son contraseñas diferentes. Sin embargo, son contraseñas fáciles de descubrir utilizando softwares para quiebra de contraseñas, pues no poseen números ni símbolos, además de contener muchas repeticiones de letras.  Como elaborar una buena contraseña? Mientras más "desordenada" sea la contraseña mejor, pues más difícil será descubrirla. Así, intente mezclar letras mayúsculas, minúsculas, números y simbolos de puntuación. Una regla práctica y que genera buenas contraseñas difíciles de que sean descubiertas es utilizar una frase cualquiera y elejir la primera, segunda o la última letra de cada palabra.
  • 5. Cuántas contraseñas diferentes debo usar? Debe identificar la cantidad de lugares donde usted necesita utilizar una contraseña. Este número debe ser equivalente a la cantidad de contraseñas distintas que deberan ser mantenidas. Utilizar contraseñas diferentes, una para cada lugar, es extremadamente importante, pues puede atenuar los perjuicios causados, si alguien descubre una de sus contraseñas.  Con que frecuencia debo cambiar mis contraseñas? Debe cambiar sus contraseñas regularmente, buscando evitar períodos muy largos. Una sugerencia es que realice tales cambios cada dos o tres meses. Trate de saber si los servicios que usted utiliza y que necesitan contraseña, ya sea el acceso a su proveedor de internet, e-mail, cuenta bancaria, u otro, disponen funcionalidades para cambiar la contraseña regularmente. Si usted no puede elegir su contraseña, es hora de contratar otro servicio, busque cambiarla con la mayor urgencia posible. Procure utilizar servicios en los que pueda elegir su contraseña. Recuerde que los cambios regulares son muy importantes para asegurar la confidencialidad de sus contraseñas.