SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación 1: Introducción. Elementos de Excel
1. La barra de acceso rápido estándar contiene:
a) Comandos como Guardar o Deshacer.
b) Pestañas como Inicio o Insertar.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
2. La cinta de opciones
a) Contiene comandos.
b) Contiene enlaces.
c) Contiene pestañas que corresponden a fichas, en las que se encuentran comandos
agrupados en grupos o categorías.
d) Todas son falsas.
3. Las fichas de la cinta siempre son las mismas.
a) No, porque se pueden personalizar.
b) No, porque algunos programas incluyen fichas propias que ofrecen más
funcionalidades a Excel.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
4. Al pulsar la tecla ALT en Excel....
a) Se muestran los menús de anteriores versiones: Archivos, Edición, Herramientas, etc.
b) Se muestran indicadores de números y letras para permitirnos utilizar Excel con el
teclado y sin necesidad del ratón.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
5. La barra de fórmulas:
a) Contiene botones con las fórmulas que más se utilizan, como la autosuma.
b) Contiene una lista de las últimas fórmulas que se han utilizado.
c) Contiene únicamente una lista de todas las fórmulas disponibles en Excel.
d) Muestra el contenido de la celda activa. Si ésta es una fórmula, se mostrará la misma,
y no el valor que esté representando.
6. Excel 2013 permite importar y exportar el entorno.
a) Sí, y en caso de que lo hayamos personalizado puede resultar útil para llevar esa
misma personalización a otro equipo o mantenerla tras una reinstalación de las aplicaciones.
b) Sí, pero sólo en la versión online del programa.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
7. La ayuda de Excel:
a) Está disponible desde el botón con forma de interrogante.
b) Está disponible pulsando la tecla F1.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
8. Excel, en definitiva, está pensado para:
a) Introducir datos y realizar operaciones matemáticas con ellos. Es un conjunto de hojas
de cálculo.
b) Crear gráficos en función de ciertos datos.
c) Crear presentaciones vistosas para exposiciones y conferencias.
d) Almacenar datos, se trata de una base de datos, en realidad.
Evaluación 2: Empezando a trabajar con Excel
1.Una hoja de cálculo de Excel 2013 está formada por tres hojas diferentes.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. El número de hojas de un libro puede variar entre 0 y 255.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Si pulsamos la combinación de teclas CTRL+INICIO la celda activa pasará a ser la A1.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Una fórmula es una operación que deberá realizar Excel y que siempre empieza por el signo
=.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Para ir a la última fila de la columna en la que nos encontramos, pulsamos...
a) CTRL+FIN
b) FIN y a continuación FLECHA ABAJO
c) FIN
d) AV PAG
6. Si estamos escribiendo datos en la celda A1, para introducirlos en la celda y situarnos en la
celda siguiente, A2...
a) Pulsamos INTRO.
b) Hacemos clic sobre el cuadro de aceptación de la barra de fórmulas.
c) A y B son opciones válidas.
d) A y B no son opciones válidas.
7. Si queremos modificar el contenido de una celda seleccionada...
a) Pulsamos F2.
b) Hacemos clic directamente en la barra de fórmulas.
c) A y B son opciones válidas.
d) A y B no son opciones válidas.
8. De las siguientes fórmulas, ¿cuál es correcta?.
a) 10+25
b) =A1:10
c) =A1+D4
d) Todas son correctas.
9. Si estamos modificando el contenido de una celda y pulsamos la tecla ESC...
a) Se borrará lo que había escrito en la celda
b) Saldremos de Excel.
c) Cerraremos el documento.
d) Aparecerá en la celda el valor que había antes de modificarlo.
10. El botón sirve para...
a) Visualizar la última hoja del libro de trabajo.
b) Visualizar la Hoja siguiente.
c) Reproducir un vídeo dentro de la hoja de Excel.
d) Pasar a la siguiente celda.
Evaluación 3: Operaciones con archivos
1. 1. Si pulsamos el botón , Excel se cerrará y perderemos toda la información que no
hayamos guardado.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. Si pulsamos el botón , se cerrarán todos los documentos abiertos en Excel 2013.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Si pulsamos el botón Guardar de la cinta de pestañas siempre aparece el cuadro de diálogo
Guardar como para asignar un nombre al libro de trabajo
a) Verdadero.
b) Falso.
4. No se pueden tener abiertos varios libros a la vez.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Si hacemos clic en la opción Nuevo de la pestaña Archivo.
a) Se muestran distintas opciones como crear un libro en blanco, o trabajar a partir de
una plantilla.
b) Aparece directamente un libro de trabajo vacío en pantalla.
c) Aparece un cuadro de diálogo que permite elegir el tipo de archivo que queremos crear:
documento de texto, gráfico, tabla, etc.
d) Todas las opciones son falsas.
6. Desde la pestaña Archivo accedemos a:
a) Las opciones para guardar y cerrar libros de trabajo.
b) Las opciones de abrir y empezar libros de trabajo.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
7. La opción Guardar como nos permite...
a) Guardar una copia de un documento existente, con otro nombre y/o en otra carpeta.
b) Guardar un documento que aún no habíamos guardado, aunque en este caso el botón
Guardar haría la misma función.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
8. Qué ruta debes seguir para Abrir un libro de trabajo ya existente?
a) Abrir > Equipo > Examinar > Abrir
b) Archivo > Nuevo > Abrir.
c) Archivo > Abrir > Equipo > Examinar > Abrir.
d) Archivo > Abrir > Examinar > Abrir.
9. El botón nos permite...
a) Añadir un comentario a una hoja de cálculo.
b) Añadir un comentario a un libro de Excel.
c) Anclar una opción a un menú, por ejemplo para que un documento esté siempre
disponible en en la lista de archivos de uso Reciente.
d) Todas son falsas.
10. La combinación CTRL + G sirve para...
a) Guardar.
b) Borrar el contenido del libro activo para empezar desde el principio.
c) Crear un nuevo libro.
d) Todas son falsas.
Evaluación 4: Manipulando celdas
1. Sólo se pueden seleccionar celdas si están contiguas.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. Se utiliza la tecla MAYUS para ampliar o reducir el rango seleccionado.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Al hacer clic sobre el identificativo de una columna, se seleccionan todas las celdas que
contienen datos en esa columna.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Al situarnos sobre la esquina inferior derecha de un rango seleccionado, el puntero del ratón
se convierte en una cruz negra y nos permite copiar el rango en cualquier posición.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. No se puede seleccionar varias celdas utilizando el teclado.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. No se puede seleccionar la columna A y la fila 1 al mismo tiempo.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. ¿Cuál es el máximo de objetos que se pueden copiar en el portapapeles?
a) 5.
b) 25.
c) 50.
d) El número no está determinado, depende del tamaño de cada objeto y de la memoria
del disco duro.
8. Podemos copiar al portapapeles un rango de celdas dentro de la misma hoja con la tecla...
a) CTRL.
b) Mayus (shift).
c) Alt.
d) CTRL+C.
9. Existe un botón que nos permite seleccionar la hoja entera.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Se puede mover una celda a otra hoja utilizando el ratón.
a) Verdadero.
b) Falso.
Evaluación 5: Los datos
1. Si utilizamos la herramienta Quitar duplicados...
a) Por defecto se eliminan todos los valores idénticos.
b) Por defecto se eliminan todas las filas idénticas.
c) Por defecto se elimianan las fórmulas repetidas, que realicen la misma operación sobre
los mismos datos.
d) Todas las respuestas son falsas.
2. La validación de datos:
a) Comprueba la ortografía.
b) Comprueba que los enlaces y referencias sean correctos. Por ejemplo, si hay un enlace
a una página web, comprueba que ésta siga existiendo.
c) Comprueba que los datos sigan las restricciones que establezcamos y muestran
mensajes de error o advertencia si no los cumplen.
d) Todas las respuestas son ciertas.
3. Podemos ordenar los datos en función de uno o más criterios diferentes.
a) No, sólo podemos ordenarlos en función de un criterio (o columna).
b) No, los datos en Excel no se pueden ordenar, a menos que estén dentro de una tabla.
c) Sí, podemos establecer una jerarquía de ordenación en las filas que tienen datos en
varias columnas.
d) Todas las respuestas son falsas.
4. Tenemos una lista de tareas con la siguiente estructura: La Columna A contiene la tarea, la
Columna B el día de la semana en que se ha de realizar. Queremos ordenarla. ¿Cuál crees que
es la forma más óptima de hacerlo?
a) Lo más acertado sería ordenar las tareas (columna A) por órden alfabético ascendente,
de la A a la Z.
b) Lo más acertado sería ordenar los días de la semana (columna B) por órden alfabético
ascendente, de la A a la Z.
c) Lo más acertado sería marcar con colores cada uno de los días de la semana y ordenar
por colores en vez de por valores.
d) Lo más acertado sería ordenar los días de la semana con un criterio de lista
personalizada.
5. Para buscar un valor en nuestro libro, podemos utilizar la combinación de teclas:
a) CTRL+B.
b) CTRL+F.
c) CTRL+W.
d) CTRL+F1.
6. La diferencia entre utilizar la opción Ir a... del menú Buscar y seleccionar y utilizar el cuadro
de nombres situado junto a la barra de fórmulas, es:
a) Que el cuadro de nombres sirve para darle un nombre a la celda, no para desplazarse
hasta ella.
b) Que en la opción Ir a... podemos conservar un histórico de las celdas que visitamos,
para en cualquier momento volver a ellas desde ahí.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
7. La opción reemplazar...
a) Te permite reemplazar el contenido de la celda activa, siempre que éste sea un dato
literal y no una fórmula.
b) Te permite reemplazar las celdas referenciadas por la fórmula seleccionada.
c) Te permite reemplazar el valor o formato de las celdas que coinciden con la búsqueda
realizada.
d) Todas las respuestas son falsas.
8. Desde el botón Buscar y seleccionar podemos:
a) Seleccionar todas las celdas que contienen fórmulas.
b) Seleccionar todas las celdas que contienen constantes.
c) Seleccionar todas las celdas que contienen validaciones.
d) Todas son ciertas

Más contenido relacionado

DOCX
Computacion estudiar
DOCX
Trabajo practico nº 8
DOCX
Mini quiz
PDF
Excelll -----o
DOCX
Banco de preguntas_excel_2014
PPTX
U.4 manipulando celdas 1
DOCX
Trabajo practico nº 8
Computacion estudiar
Trabajo practico nº 8
Mini quiz
Excelll -----o
Banco de preguntas_excel_2014
U.4 manipulando celdas 1
Trabajo practico nº 8

La actualidad más candente (14)

DOCX
Trabajo Practico N 8 Manuela Pochat
DOCX
Trabajo practico nº 7 2012
DOCX
DOCX
Solucion evaluacion conocimientos previos
PDF
Banco de preguntas excel 2007
DOC
Examen de nivel excel word
PDF
Macros test de seleccion multiple
PDF
Capitulo 1 cuestionario de access relaciones entre tablas
DOCX
Evaluación excel
PPTX
Crear tabla de datos
DOCX
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
DOCX
Nathaly peña
PDF
Banco de preguntas access 2007
PDF
Test word
Trabajo Practico N 8 Manuela Pochat
Trabajo practico nº 7 2012
Solucion evaluacion conocimientos previos
Banco de preguntas excel 2007
Examen de nivel excel word
Macros test de seleccion multiple
Capitulo 1 cuestionario de access relaciones entre tablas
Evaluación excel
Crear tabla de datos
Solucion evaluacion conocimientos respuestas adriana
Nathaly peña
Banco de preguntas access 2007
Test word
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de Office Excel 2010
PPTX
PDF
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in Polen
PDF
Kinobesuch - Das kleine Gespenst
DOCX
PROYECTO GRUPO 7
DOCX
Preguntas para responder (recuperado)
PDF
Mobile Device Management
PPTX
Paseo museo interactivo mirador
PPTX
Clasificacion de-transtornos
PDF
immoRegion.fr - 1 an Nord - Pas de Calais - Février 2015
PPT
Analyse
PDF
Rec 2012 056
PPTX
Diferenciar las funciones del sistema operativo
PPTX
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011
PDF
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
DOCX
Potestad tributaria
DOC
Dosificacion 12 13-matematicas_8
DOCX
PROYECTO GRUPO 6
PPTX
Frühstück
PDF
Veiller sur twitter
Manual de Office Excel 2010
Das Lesen der Zeitungen und Zeitschriften in Polen
Kinobesuch - Das kleine Gespenst
PROYECTO GRUPO 7
Preguntas para responder (recuperado)
Mobile Device Management
Paseo museo interactivo mirador
Clasificacion de-transtornos
immoRegion.fr - 1 an Nord - Pas de Calais - Février 2015
Analyse
Rec 2012 056
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Présentation seminaire mardi 18 octob 2011
Categoría 2-uso-innovador-de-dispositivos-móviles
Potestad tributaria
Dosificacion 12 13-matematicas_8
PROYECTO GRUPO 6
Frühstück
Veiller sur twitter
Publicidad

Similar a Control 2 (20)

DOCX
Practica de las TICS
DOCX
Banco de preguntas_excel_2014
DOCX
practicas del tics
DOCX
Banco de preguntas_excel_2014
DOCX
Banco de preguntas_excel_2014
DOCX
Google docs
DOCX
Google docs
DOCX
Nathaly peña
PDF
Cuestionario informatica
PPTX
Presentación3
DOCX
Jennifer dayana[1]
DOCX
Solucion evaluacion conocimientos previos
DOCX
Jennifer dayana
PPTX
Colegio nacional nicolas esguerra
PDF
Test Docs
 
DOCX
Bimestral Tecnología
PPTX
Practica de las TICS
Banco de preguntas_excel_2014
practicas del tics
Banco de preguntas_excel_2014
Banco de preguntas_excel_2014
Google docs
Google docs
Nathaly peña
Cuestionario informatica
Presentación3
Jennifer dayana[1]
Solucion evaluacion conocimientos previos
Jennifer dayana
Colegio nacional nicolas esguerra
Test Docs
 
Bimestral Tecnología

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Control 2

  • 1. Evaluación 1: Introducción. Elementos de Excel 1. La barra de acceso rápido estándar contiene: a) Comandos como Guardar o Deshacer. b) Pestañas como Inicio o Insertar. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. La cinta de opciones a) Contiene comandos. b) Contiene enlaces. c) Contiene pestañas que corresponden a fichas, en las que se encuentran comandos agrupados en grupos o categorías. d) Todas son falsas. 3. Las fichas de la cinta siempre son las mismas. a) No, porque se pueden personalizar. b) No, porque algunos programas incluyen fichas propias que ofrecen más funcionalidades a Excel. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. Al pulsar la tecla ALT en Excel.... a) Se muestran los menús de anteriores versiones: Archivos, Edición, Herramientas, etc. b) Se muestran indicadores de números y letras para permitirnos utilizar Excel con el teclado y sin necesidad del ratón. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. La barra de fórmulas:
  • 2. a) Contiene botones con las fórmulas que más se utilizan, como la autosuma. b) Contiene una lista de las últimas fórmulas que se han utilizado. c) Contiene únicamente una lista de todas las fórmulas disponibles en Excel. d) Muestra el contenido de la celda activa. Si ésta es una fórmula, se mostrará la misma, y no el valor que esté representando. 6. Excel 2013 permite importar y exportar el entorno. a) Sí, y en caso de que lo hayamos personalizado puede resultar útil para llevar esa misma personalización a otro equipo o mantenerla tras una reinstalación de las aplicaciones. b) Sí, pero sólo en la versión online del programa. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. La ayuda de Excel: a) Está disponible desde el botón con forma de interrogante. b) Está disponible pulsando la tecla F1. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. Excel, en definitiva, está pensado para: a) Introducir datos y realizar operaciones matemáticas con ellos. Es un conjunto de hojas de cálculo. b) Crear gráficos en función de ciertos datos. c) Crear presentaciones vistosas para exposiciones y conferencias. d) Almacenar datos, se trata de una base de datos, en realidad.
  • 3. Evaluación 2: Empezando a trabajar con Excel 1.Una hoja de cálculo de Excel 2013 está formada por tres hojas diferentes. a) Verdadero. b) Falso. 2. El número de hojas de un libro puede variar entre 0 y 255. a) Verdadero. b) Falso. 3. Si pulsamos la combinación de teclas CTRL+INICIO la celda activa pasará a ser la A1. a) Verdadero. b) Falso. 4. Una fórmula es una operación que deberá realizar Excel y que siempre empieza por el signo =. a) Verdadero. b) Falso. 5. Para ir a la última fila de la columna en la que nos encontramos, pulsamos... a) CTRL+FIN b) FIN y a continuación FLECHA ABAJO c) FIN d) AV PAG 6. Si estamos escribiendo datos en la celda A1, para introducirlos en la celda y situarnos en la celda siguiente, A2... a) Pulsamos INTRO. b) Hacemos clic sobre el cuadro de aceptación de la barra de fórmulas. c) A y B son opciones válidas.
  • 4. d) A y B no son opciones válidas. 7. Si queremos modificar el contenido de una celda seleccionada... a) Pulsamos F2. b) Hacemos clic directamente en la barra de fórmulas. c) A y B son opciones válidas. d) A y B no son opciones válidas. 8. De las siguientes fórmulas, ¿cuál es correcta?. a) 10+25 b) =A1:10 c) =A1+D4 d) Todas son correctas. 9. Si estamos modificando el contenido de una celda y pulsamos la tecla ESC... a) Se borrará lo que había escrito en la celda b) Saldremos de Excel. c) Cerraremos el documento. d) Aparecerá en la celda el valor que había antes de modificarlo. 10. El botón sirve para... a) Visualizar la última hoja del libro de trabajo. b) Visualizar la Hoja siguiente. c) Reproducir un vídeo dentro de la hoja de Excel. d) Pasar a la siguiente celda. Evaluación 3: Operaciones con archivos
  • 5. 1. 1. Si pulsamos el botón , Excel se cerrará y perderemos toda la información que no hayamos guardado. a) Verdadero. b) Falso. 2. Si pulsamos el botón , se cerrarán todos los documentos abiertos en Excel 2013. a) Verdadero. b) Falso. 3. Si pulsamos el botón Guardar de la cinta de pestañas siempre aparece el cuadro de diálogo Guardar como para asignar un nombre al libro de trabajo a) Verdadero. b) Falso. 4. No se pueden tener abiertos varios libros a la vez. a) Verdadero. b) Falso. 5. Si hacemos clic en la opción Nuevo de la pestaña Archivo. a) Se muestran distintas opciones como crear un libro en blanco, o trabajar a partir de una plantilla. b) Aparece directamente un libro de trabajo vacío en pantalla. c) Aparece un cuadro de diálogo que permite elegir el tipo de archivo que queremos crear: documento de texto, gráfico, tabla, etc. d) Todas las opciones son falsas. 6. Desde la pestaña Archivo accedemos a: a) Las opciones para guardar y cerrar libros de trabajo. b) Las opciones de abrir y empezar libros de trabajo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 6. 7. La opción Guardar como nos permite... a) Guardar una copia de un documento existente, con otro nombre y/o en otra carpeta. b) Guardar un documento que aún no habíamos guardado, aunque en este caso el botón Guardar haría la misma función. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. Qué ruta debes seguir para Abrir un libro de trabajo ya existente? a) Abrir > Equipo > Examinar > Abrir b) Archivo > Nuevo > Abrir. c) Archivo > Abrir > Equipo > Examinar > Abrir. d) Archivo > Abrir > Examinar > Abrir. 9. El botón nos permite... a) Añadir un comentario a una hoja de cálculo. b) Añadir un comentario a un libro de Excel. c) Anclar una opción a un menú, por ejemplo para que un documento esté siempre disponible en en la lista de archivos de uso Reciente. d) Todas son falsas. 10. La combinación CTRL + G sirve para... a) Guardar. b) Borrar el contenido del libro activo para empezar desde el principio. c) Crear un nuevo libro. d) Todas son falsas. Evaluación 4: Manipulando celdas
  • 7. 1. Sólo se pueden seleccionar celdas si están contiguas. a) Verdadero. b) Falso. 2. Se utiliza la tecla MAYUS para ampliar o reducir el rango seleccionado. a) Verdadero. b) Falso. 3. Al hacer clic sobre el identificativo de una columna, se seleccionan todas las celdas que contienen datos en esa columna. a) Verdadero. b) Falso. 4. Al situarnos sobre la esquina inferior derecha de un rango seleccionado, el puntero del ratón se convierte en una cruz negra y nos permite copiar el rango en cualquier posición. a) Verdadero. b) Falso. 5. No se puede seleccionar varias celdas utilizando el teclado. a) Verdadero. b) Falso. 6. No se puede seleccionar la columna A y la fila 1 al mismo tiempo. a) Verdadero. b) Falso. 7. ¿Cuál es el máximo de objetos que se pueden copiar en el portapapeles? a) 5. b) 25. c) 50. d) El número no está determinado, depende del tamaño de cada objeto y de la memoria del disco duro. 8. Podemos copiar al portapapeles un rango de celdas dentro de la misma hoja con la tecla...
  • 8. a) CTRL. b) Mayus (shift). c) Alt. d) CTRL+C. 9. Existe un botón que nos permite seleccionar la hoja entera. a) Verdadero. b) Falso. 10. Se puede mover una celda a otra hoja utilizando el ratón. a) Verdadero. b) Falso. Evaluación 5: Los datos 1. Si utilizamos la herramienta Quitar duplicados... a) Por defecto se eliminan todos los valores idénticos. b) Por defecto se eliminan todas las filas idénticas. c) Por defecto se elimianan las fórmulas repetidas, que realicen la misma operación sobre los mismos datos. d) Todas las respuestas son falsas. 2. La validación de datos: a) Comprueba la ortografía. b) Comprueba que los enlaces y referencias sean correctos. Por ejemplo, si hay un enlace a una página web, comprueba que ésta siga existiendo. c) Comprueba que los datos sigan las restricciones que establezcamos y muestran mensajes de error o advertencia si no los cumplen.
  • 9. d) Todas las respuestas son ciertas. 3. Podemos ordenar los datos en función de uno o más criterios diferentes. a) No, sólo podemos ordenarlos en función de un criterio (o columna). b) No, los datos en Excel no se pueden ordenar, a menos que estén dentro de una tabla. c) Sí, podemos establecer una jerarquía de ordenación en las filas que tienen datos en varias columnas. d) Todas las respuestas son falsas. 4. Tenemos una lista de tareas con la siguiente estructura: La Columna A contiene la tarea, la Columna B el día de la semana en que se ha de realizar. Queremos ordenarla. ¿Cuál crees que es la forma más óptima de hacerlo? a) Lo más acertado sería ordenar las tareas (columna A) por órden alfabético ascendente, de la A a la Z. b) Lo más acertado sería ordenar los días de la semana (columna B) por órden alfabético ascendente, de la A a la Z. c) Lo más acertado sería marcar con colores cada uno de los días de la semana y ordenar por colores en vez de por valores. d) Lo más acertado sería ordenar los días de la semana con un criterio de lista personalizada. 5. Para buscar un valor en nuestro libro, podemos utilizar la combinación de teclas: a) CTRL+B. b) CTRL+F. c) CTRL+W. d) CTRL+F1. 6. La diferencia entre utilizar la opción Ir a... del menú Buscar y seleccionar y utilizar el cuadro de nombres situado junto a la barra de fórmulas, es: a) Que el cuadro de nombres sirve para darle un nombre a la celda, no para desplazarse hasta ella. b) Que en la opción Ir a... podemos conservar un histórico de las celdas que visitamos, para en cualquier momento volver a ellas desde ahí.
  • 10. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. La opción reemplazar... a) Te permite reemplazar el contenido de la celda activa, siempre que éste sea un dato literal y no una fórmula. b) Te permite reemplazar las celdas referenciadas por la fórmula seleccionada. c) Te permite reemplazar el valor o formato de las celdas que coinciden con la búsqueda realizada. d) Todas las respuestas son falsas. 8. Desde el botón Buscar y seleccionar podemos: a) Seleccionar todas las celdas que contienen fórmulas. b) Seleccionar todas las celdas que contienen constantes. c) Seleccionar todas las celdas que contienen validaciones. d) Todas son ciertas