2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CONTROL
ANTIBOMBEO DE UN
COMPRESOR
CENTRÍFUGO
Enero 2009
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
1. Descripción del proceso
Los compresores son máquinas que tienen por finalidad aportar energía a los fluidos
compresibles (gases y vapores) sobre los que operan, para hacerlos fluir aumentando al
mismo tiempo su presión. Durante la compresión se genera calor, y si no se elimina, se
eleva la temperatura del gas a medida que se va comprimiendo.
La unidad de proceso principal que se simula en este módulo consiste en un compresor
centrífugo de velocidad variable, en el que se comprime un gas. Además, en el módulo
están presentes un depósito, que recoge el gas de entrada y de la recirculación al
compresor, y un cambiador líquido-gas a la salida del compresor, utilizado para
refrigerar el gas de proceso. Como gas de proceso se considerará aire seco, y como
líquido refrigerante agua.
El modelo está basado en balances de materia y energía. Se realiza un modelo del
compresor sencillo en el que no se modela la parte mecánica y se utilizan curvas reales
de compresores.
El interés de este módulo radica en que la operación de un compresor centrífugo puede
llegar a ser inestable debido a cambios en alguna condición del proceso, principalmente
el caudal de gas que llega al compresor, de manera que se llegue hasta la situación no
deseable de surge o bombeo límite. Para evitar esa situación se utiliza una estructura de
reciclo de gas en la que se controla el caudal que pasa a través de la recirculación, de
modo que trata de garantizarse un caudal mínimo en la aspiración del compresor, en
función del incremento de presión dado por el mismo (Figura 1).
Figura 1
El objetivo es controlar el caudal en la aspiración del compresor, de forma que nunca
descienda de un flujo mínimo. Para ello se cuenta con un controlador tipo PID que
regulará el flujo volumétrico de aspiración, en condiciones ncm (normall cubic meters o
condiciones normales), por medio del reciclo. La referencia de flujo para ese regulador
se calcula de modo remoto, de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación,
aunque el alumno podrá situar el regulador en local seleccionando el valor de la
referencia para ese lazo.
En condiciones de operación normales, la válvula de recirculación estará cerrada, y sólo
cuando el sistema se aproxime a la situación de bombeo límite deberá abrirse la válvula
de recirculación.
El cálculo de la referencia de flujo de aspiración se hace en base a la ecuación de la
línea antibombeo: 2
1
· B
B
E
K
SP +
+
=
2
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
Siendo:
9 SP: set point del caudal de gas en la aspiración del compresor, Nm3/h.
9 K: pendiente de la recta antibombeo, Nm3
/h·kg/cm2
.
9 B0: bias nominal de la recta antibombeo, Nm3
/h.
9 B1: suma del bias nominal y del bias del margen de control de la recta
antibombeo, Nm3
/h.
9 B2: bias del margen de seguridad de la recta antibombeo, Nm3
/h, cuando se
sobrepasa el limite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de
aspiración.
9 E: Diferencia de presión entre impulsión y aspiración..
Los parámetros K, B1 y B2 pueden manipularse desde la interfaz del simulador, así
como el umbral de alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración.
En condiciones de operación normales B2 será igual a 0., pero en el momento que se
sobrepase el límite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de
aspiración, B2 tomará el valor nominal especificado. También cuando se sobrepase el
umbral de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración se activará
una señal de alarma. Cuando esa señal de alarma se desactive el alumno podrá reiniciar
el valor de B2 a 0, para ello deberá pulsar el botón de RESET (cuando esté en rojo). B2
se desactivará progresivamente de acuerdo a una recta en el tiempo cuya pendiente
podrá elegir el alumno.
En definitiva, el objetivo del módulo es que el alumno sea capaz de parametrizar
adecuadamente el sistema de control antibombeo del compresor centrífugo de acuerdo
con la curva de carga del compresor (Figura 2).
El alumno podrá modificar, además de los parámetros de la estructura de control, las
siguientes variables:
9 Flujo volumétrico, acm, y temperatura del gas de entrada.
9 Presión en la línea de salida.
9 Velocidad del compresor.
Algo a tener en cuenta en el manejo del compresor es que las variables flujo
volumétrico, presión en la línea de salida y velocidad de giro del compresor deben ser
consecuentes con las curvas de funcionamiento del compresor.
Figura 2
3
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
2. Interfaz gráfica
La interfaz gráfica del módulo de simulación es la que corresponde a la Figura 3.
Figura 3
En ella el alumno puede visualizar las siguientes variables:
9 FI-1: Caudal volumétrico suministrado al sistema, (Nm3
/h).
9 FC-2: Caudal volumétrico de aspiración, (Nm3
/h).
9 FI-3: Caudal volumétrico suministrado por el sistema, (Nm3
/h).
9 FI-4: Caudal volumétrico de reciclo, (Nm3
/h).
9 Desviación del flujo volumétrico de aspiración con respecto al valor de la
consigna de control normal de FC-2 ( 1
· B
E
K + )
2
, (Nm3
/h).
9 PI-1: Presión de aspiración (kg/cm ).
9 PI-3: Presión de impulsión (kg/cm2
).
9 PDI-2: Diferencia de presión en el compresor (kg/cm2
).
9 TI-2: Temperatura del gas que sale del compresor (ºC).
9 TI-3: Temperatura del gas que sale del sistema (ºC).
9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm)
9 B2: valor del bias de alarma de la recta antibombeo.
También podrá modificar las siguientes variables:
9 FI-1: Caudal volumétrico que llega al sistema, (Nm3
/h).
9 TI-1: Temperatura del gas que llega al sistema (ºC).
2
).
etros y
or se calcula de modo remoto,
anual, y asignar
9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm)
9 Presión de la línea de salida de la etapa de compresión (kg/cm
Con respecto al controlador de flujo de aspiración, se podrán modificar sus parám
tipo (de acuerdo a como viene descrito en el documento del controlador). En este caso
debe destacarse que la referencia de flujo para ese regulad
de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación, aunque el alumno podrá
situar el regulador en modo automático (con u set-point local) o en m
n
manualmente el valor de la señal de control.
4
Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo.
Con respecto al sistema de control antibombeo el alumno podrá parametrizar los valores
el valor de alarma (alarma en
a momento (Figura 5).
ndicador de RESET esté en rojo y el
.
de K, B1, B2, alarma de desviación y eliminación B2 (Figura 4).
También podrá visualizar si el sistema ha sobrepasado
rojo) o no (alarma en verde), así como el valor de B2 en cad
También podrá reiniciar el valor de B2 cuando el i
de alarm e
a n verde, reiniciando B2 al pulsar el indicador de RESET
Figura 4
Figura 5
5

Más contenido relacionado

PDF
Control antisurge-en-compresor
PDF
Termodinamica tecnica problemas - garcía
PDF
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PDF
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
PPT
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
PDF
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
DOCX
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PDF
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Control antisurge-en-compresor
Termodinamica tecnica problemas - garcía
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix

La actualidad más candente (20)

PDF
Oleohidraulica basica
PDF
Preguntas meca
PPS
Sistema de alta y baja
DOCX
Modelo del cuarto de carro
PPT
Neumatica
PDF
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
DOCX
Laboratorio Mecanica de Fluidos
PDF
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
PPTX
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
PPT
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
PPTX
Secador de frigorifico
PDF
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
PDF
114845439 manual-ees-en-espanol
PPTX
Construccion compresores de Proceso alternativos
PDF
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
PDF
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
PDF
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
PPTX
Paso minimo
PDF
Simbologia sistemas
PDF
Control de Circuitos Electroneumáticos 2 Cilindros CUCCCX3R PE.pdf
Oleohidraulica basica
Preguntas meca
Sistema de alta y baja
Modelo del cuarto de carro
Neumatica
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
Laboratorio Mecanica de Fluidos
CARACTERIZACION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA.pdf
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
Secador de frigorifico
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
114845439 manual-ees-en-espanol
Construccion compresores de Proceso alternativos
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
Paso minimo
Simbologia sistemas
Control de Circuitos Electroneumáticos 2 Cilindros CUCCCX3R PE.pdf
Publicidad

Similar a Control antibombeo compresor centrifugo (18)

PPTX
Anti bombeo equipo N7.pptx
PDF
Evaporadores 2
PDF
Compresores 02
PDF
Clasificacion de los compresores
PPTX
Clasificacion de los compresores
PPTX
Bombas centrífugas
PPTX
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
PPTX
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
PPTX
Presentación de compresores aire ppt.ppt
PDF
S4A A9: Control automático de temperatura
PDF
PDF
Anti surge
PPS
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
DOCX
2. curso de compresores (1)
PDF
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
PDF
Compresores.by.vart
PDF
Curso diseño y calculo de compresores
PPTX
Diapositiva inspeccion
Anti bombeo equipo N7.pptx
Evaporadores 2
Compresores 02
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
Bombas centrífugas
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Presentación de compresores aire ppt.ppt
S4A A9: Control automático de temperatura
Anti surge
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
2. curso de compresores (1)
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Compresores.by.vart
Curso diseño y calculo de compresores
Diapositiva inspeccion
Publicidad

Más de Roberto Ortega (20)

PDF
Dokumen.tips norma amca-204-96pdf
PPT
Manual de rodamientos
PDF
Manual en español bomba vtp
PDF
Vertical pump maint. update 1026475[1]
PDF
Bombeo de-emulsiones
PDF
Acople zapex zn
PDF
Predictivo mazuca
PDF
Amt valvulas-dampers
PDF
Ventilador
PDF
Manual del usuario de pi process book versión 3.1
PDF
Duran rivas ricardo
PPTX
Presencia varnish en tv
PDF
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
PDF
Guia limpieza aceite turbo maquina
PDF
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
PDF
Manual entrenamiento ksb_csb
PDF
Manual en español bomba vtp
PDF
EspecialTurbinas vapor
PDF
Mantenimiento a turbina de vapor
PDF
Chapter 5 turbina
Dokumen.tips norma amca-204-96pdf
Manual de rodamientos
Manual en español bomba vtp
Vertical pump maint. update 1026475[1]
Bombeo de-emulsiones
Acople zapex zn
Predictivo mazuca
Amt valvulas-dampers
Ventilador
Manual del usuario de pi process book versión 3.1
Duran rivas ricardo
Presencia varnish en tv
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cm...
Guia limpieza aceite turbo maquina
evaluación de-condición-de-oxidación-y-refresco-de-lubricante-en-turbinas-cmc...
Manual entrenamiento ksb_csb
Manual en español bomba vtp
EspecialTurbinas vapor
Mantenimiento a turbina de vapor
Chapter 5 turbina

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf

Control antibombeo compresor centrifugo

  • 2. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. 1. Descripción del proceso Los compresores son máquinas que tienen por finalidad aportar energía a los fluidos compresibles (gases y vapores) sobre los que operan, para hacerlos fluir aumentando al mismo tiempo su presión. Durante la compresión se genera calor, y si no se elimina, se eleva la temperatura del gas a medida que se va comprimiendo. La unidad de proceso principal que se simula en este módulo consiste en un compresor centrífugo de velocidad variable, en el que se comprime un gas. Además, en el módulo están presentes un depósito, que recoge el gas de entrada y de la recirculación al compresor, y un cambiador líquido-gas a la salida del compresor, utilizado para refrigerar el gas de proceso. Como gas de proceso se considerará aire seco, y como líquido refrigerante agua. El modelo está basado en balances de materia y energía. Se realiza un modelo del compresor sencillo en el que no se modela la parte mecánica y se utilizan curvas reales de compresores. El interés de este módulo radica en que la operación de un compresor centrífugo puede llegar a ser inestable debido a cambios en alguna condición del proceso, principalmente el caudal de gas que llega al compresor, de manera que se llegue hasta la situación no deseable de surge o bombeo límite. Para evitar esa situación se utiliza una estructura de reciclo de gas en la que se controla el caudal que pasa a través de la recirculación, de modo que trata de garantizarse un caudal mínimo en la aspiración del compresor, en función del incremento de presión dado por el mismo (Figura 1). Figura 1 El objetivo es controlar el caudal en la aspiración del compresor, de forma que nunca descienda de un flujo mínimo. Para ello se cuenta con un controlador tipo PID que regulará el flujo volumétrico de aspiración, en condiciones ncm (normall cubic meters o condiciones normales), por medio del reciclo. La referencia de flujo para ese regulador se calcula de modo remoto, de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación, aunque el alumno podrá situar el regulador en local seleccionando el valor de la referencia para ese lazo. En condiciones de operación normales, la válvula de recirculación estará cerrada, y sólo cuando el sistema se aproxime a la situación de bombeo límite deberá abrirse la válvula de recirculación. El cálculo de la referencia de flujo de aspiración se hace en base a la ecuación de la línea antibombeo: 2 1 · B B E K SP + + = 2
  • 3. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. Siendo: 9 SP: set point del caudal de gas en la aspiración del compresor, Nm3/h. 9 K: pendiente de la recta antibombeo, Nm3 /h·kg/cm2 . 9 B0: bias nominal de la recta antibombeo, Nm3 /h. 9 B1: suma del bias nominal y del bias del margen de control de la recta antibombeo, Nm3 /h. 9 B2: bias del margen de seguridad de la recta antibombeo, Nm3 /h, cuando se sobrepasa el limite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración. 9 E: Diferencia de presión entre impulsión y aspiración.. Los parámetros K, B1 y B2 pueden manipularse desde la interfaz del simulador, así como el umbral de alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración. En condiciones de operación normales B2 será igual a 0., pero en el momento que se sobrepase el límite de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración, B2 tomará el valor nominal especificado. También cuando se sobrepase el umbral de la alarma del error del lazo de regulación del caudal de aspiración se activará una señal de alarma. Cuando esa señal de alarma se desactive el alumno podrá reiniciar el valor de B2 a 0, para ello deberá pulsar el botón de RESET (cuando esté en rojo). B2 se desactivará progresivamente de acuerdo a una recta en el tiempo cuya pendiente podrá elegir el alumno. En definitiva, el objetivo del módulo es que el alumno sea capaz de parametrizar adecuadamente el sistema de control antibombeo del compresor centrífugo de acuerdo con la curva de carga del compresor (Figura 2). El alumno podrá modificar, además de los parámetros de la estructura de control, las siguientes variables: 9 Flujo volumétrico, acm, y temperatura del gas de entrada. 9 Presión en la línea de salida. 9 Velocidad del compresor. Algo a tener en cuenta en el manejo del compresor es que las variables flujo volumétrico, presión en la línea de salida y velocidad de giro del compresor deben ser consecuentes con las curvas de funcionamiento del compresor. Figura 2 3
  • 4. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. 2. Interfaz gráfica La interfaz gráfica del módulo de simulación es la que corresponde a la Figura 3. Figura 3 En ella el alumno puede visualizar las siguientes variables: 9 FI-1: Caudal volumétrico suministrado al sistema, (Nm3 /h). 9 FC-2: Caudal volumétrico de aspiración, (Nm3 /h). 9 FI-3: Caudal volumétrico suministrado por el sistema, (Nm3 /h). 9 FI-4: Caudal volumétrico de reciclo, (Nm3 /h). 9 Desviación del flujo volumétrico de aspiración con respecto al valor de la consigna de control normal de FC-2 ( 1 · B E K + ) 2 , (Nm3 /h). 9 PI-1: Presión de aspiración (kg/cm ). 9 PI-3: Presión de impulsión (kg/cm2 ). 9 PDI-2: Diferencia de presión en el compresor (kg/cm2 ). 9 TI-2: Temperatura del gas que sale del compresor (ºC). 9 TI-3: Temperatura del gas que sale del sistema (ºC). 9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm) 9 B2: valor del bias de alarma de la recta antibombeo. También podrá modificar las siguientes variables: 9 FI-1: Caudal volumétrico que llega al sistema, (Nm3 /h). 9 TI-1: Temperatura del gas que llega al sistema (ºC). 2 ). etros y or se calcula de modo remoto, anual, y asignar 9 SI-1: Velocidad de giro del compresor (rpm) 9 Presión de la línea de salida de la etapa de compresión (kg/cm Con respecto al controlador de flujo de aspiración, se podrán modificar sus parám tipo (de acuerdo a como viene descrito en el documento del controlador). En este caso debe destacarse que la referencia de flujo para ese regulad de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación, aunque el alumno podrá situar el regulador en modo automático (con u set-point local) o en m n manualmente el valor de la señal de control. 4
  • 5. Manual de usuario. Control antibombeo de un compresor centrifugo. Con respecto al sistema de control antibombeo el alumno podrá parametrizar los valores el valor de alarma (alarma en a momento (Figura 5). ndicador de RESET esté en rojo y el . de K, B1, B2, alarma de desviación y eliminación B2 (Figura 4). También podrá visualizar si el sistema ha sobrepasado rojo) o no (alarma en verde), así como el valor de B2 en cad También podrá reiniciar el valor de B2 cuando el i de alarm e a n verde, reiniciando B2 al pulsar el indicador de RESET Figura 4 Figura 5 5