SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección Española
_________________________________________________________________________________________
CONTROL DE CALDERAS EN CENTRALES TERMICAS
JOSE MARIN MARIN
INITEC ENERGIA
_________________________________________________________________________________________
RESUMEN
El objetivo de esta presentación es describir el Control de Calderas de Combustión en Centrales Térmicas,
incidiendo fundamentalmente en el control analógico y mostrando algunos de los principales lazos de
control típicos. Los ejemplos presentados están basados en una Caldera de Combustión operando a presión
subcrítica y constante, con calderín de circulación natural, con combustible fuel-oil, de tiro balanceado
incluyendo ventilador de tiro forzado VTF y ventilador de tiro inducido VTI, con atemperador y ventilador
de recirculación de gases VRG, y con hogar, sobrecalentador, recalentador, economizador y calentador
aire-gases.
Asimismo se describen los diversos modos de operación de planta y el Control Coordinado Turbina-Caldera.
1. INTRODUCCION
Una Caldera de Combustión de una Central Térmica es un generador de vapor que alimentado con agua de
alimentación produce vapor sobrecalentado y vapor recalentado en unas condiciones de presión y temperatura
adecuadas para ser introducidos en Turbina. Se puede considerar una Caldera como un gran intercambiador de
calor, formado por el sistema aire-combustible-gases, que es el fluido caliente, y el sistema agua-vapor que
constituye el fluido frío y que recibe calor del fluido caliente.
En el hogar de la Caldera se produce una reacción de combustión con el combustible y el oxígeno del aire,
liberándose energía térmica en dicho proceso. Dicha energía térmica o Calor es transferido mediante una
superficie de transferencia de calor en forma de haces de tubos al sistema agua-vapor que circula por el interior
de dichos tubos. De este modo se produce la formación del vapor saturado.
El vapor que se introduce en turbina requiere un sobrecalentamiento por encima de la temperatura de
saturación, por lo que la Caldera incluye un Sobrecalentador para realizar dicha función.
Con objeto de optimizar el rendimiento de Caldera y minimizar las pérdidas por chimenea, se extrae de los
gases de combustión la mayor cantidad de energía térmica posible, antes de enviarlos por la chimenea a la
atmósfera. Para ello la Caldera incluye un economizador y un calentador aire-gases, que calientan el agua de
alimentación y el aire de combustión de entrada a caldera respectivamente, extrayendo calor de los gases de
salida.
2. DESCRIPCION
Los objetivos de un Sistema de Control de Calderas son los siguientes:
a) Suministrar de modo contínuo el vapor requerido por la Turbina, de acuerdo con la carga de la planta y en
las condiciones de presión y temperatura adecuadas.
b) Operar la Caldera en condiciones óptimas, minimizando el consumo de combustible, maximizando el
rendimiento de Caldera y permitiendo un modo de operación para cumplir con la vida proyectada de la misma.
-1-
Sección Española
c) Vigilar las Seguridades de Caldera, permitiendo un funcionamiento seguro en arranques, paradas y
funcionamiento normal de la Caldera, y generando el disparo de Caldera en caso necesario
En la Figura 1 se indican algunos de los principales lazos de control de una Caldera de Combustión:
1. Control de Combustión. El objetivo de este lazo de control es gestionar el balance de energía en la Caldera,
igualando la energía entrante en Caldera a la energía saliente, manteniendo además una reserva de energía en
la misma. Adicionalmente, el control de combustión es el encargado de proporcionar un proceso de combustión
eficaz y seguro.
2. Control de Temperatura Vapor Sobrecalentado y Recalentado. La función de este lazo de control es
mantener la temperatura del vapor Sobrecalentado y Recalentado constante para cualquier nivel de Carga de
Planta.
3. Control de Nivel Calderín. El objetivo de este lazo de control es gestionar el balance de masas en el
calderín, igualando el caudal de agua de alimentación entrante al caudal de vapor saliente, manteniendo
además el nivel en el calderín en el valor de consigna.
4. Control de Presión Hogar. La función de este lazo de control es mantener la presión en el hogar constante y
ligeramente por debajo de la presión atmosférica, para evitar fugas de gases de combustión hacia el exterior.
5. Control de Temperatura Extremo Frío . El objetivo de este lazo de control es evitar corrosiones en
Caldera, manteniendo la temperatura de salida de gases de Caldera por encima de la temperatura de rocío de
dichos ácidos corrosivos.
-2-
..
Figura 1 – Principales Lazos de Control de una Caldera de
Combustión
Control
Combustión
Control Nivel
Calderín
PT
C
T
Control
Temperatura
Vapor
Control
Presión
Hogar
Control
Temperatura
Extremo Frío
P
L
T
1
4
2
5
3
P
T
VTF
VRG
VTI
TURBINA
CALDERA
COMBUSTIBLE
AIRE
GASES
VAPOR
AGUA
ALIMENTACION

Más contenido relacionado

PPT
Instrumentos de control para calderas
PDF
Tema 3 accesorios calderas
PDF
Calderas control isaupm
PPT
Operación y mantenimiento de calderas 2009
DOCX
encendido sencillo de una caldera
PDF
Caldera colanta
PDF
Decreto Supremo 48 - Calderas
PPTX
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Instrumentos de control para calderas
Tema 3 accesorios calderas
Calderas control isaupm
Operación y mantenimiento de calderas 2009
encendido sencillo de una caldera
Caldera colanta
Decreto Supremo 48 - Calderas
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile

La actualidad más candente (20)

PDF
willian morales
PDF
Informativo calderas
PDF
Controles en refrigeración
PPTX
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
PDF
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
PPT
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
PDF
Calderas
PPTX
El termostato
PDF
Aire acondicionado central_spanish (2)
PPT
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
PDF
Manual de aire acondicionado
PPS
Elementos BáSicos RefrigeracióN
PDF
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
PDF
Sistema evap
PDF
06 cold import-sistema de control y monitoreo
PDF
seguridad+en+calderas+y+hornos+industriales,+j bourdette
PDF
Refrigeración comercial e industrial dia 1
PPT
Sistemas variables de refrigeracion
ODP
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heat
PPS
Elementos principales y auxiliares
willian morales
Informativo calderas
Controles en refrigeración
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
Calderas
El termostato
Aire acondicionado central_spanish (2)
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
Manual de aire acondicionado
Elementos BáSicos RefrigeracióN
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Sistema evap
06 cold import-sistema de control y monitoreo
seguridad+en+calderas+y+hornos+industriales,+j bourdette
Refrigeración comercial e industrial dia 1
Sistemas variables de refrigeracion
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heat
Elementos principales y auxiliares
Publicidad

Similar a Control calderas (20)

DOCX
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
PDF
Sistemas de Control en Calderas
PDF
Generadores de vapor
PDF
calderas_pirotubulares.calderas pirotubulares diseño, pruebas y teorías de fu...
PDF
Guia vapor final
PDF
Guia vapor final
PDF
Guia vapor final
DOCX
Control en un intercambiador de calor
PDF
Guia vapor final para tecnicos
DOCX
Ciclo combinado Huinala
PDF
Lupo termostato
PDF
S05.s05 Eficiencia termica de una calderas.pdf
PDF
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
PPSX
2. CALDERAS PIROTUBULARES, PARTE 1_B1_A Año_2024.ppsx
PPTX
Instalaciónes en viviendas:calefaccion
PPTX
Instalaciones en viviendas:calefaccion
PPT
ARTEFACTOS TIPO A.
PPT
Generadores de calor 1
DOCX
Unidad 1 coogeneracion
DOCX
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquilla
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Sistemas de Control en Calderas
Generadores de vapor
calderas_pirotubulares.calderas pirotubulares diseño, pruebas y teorías de fu...
Guia vapor final
Guia vapor final
Guia vapor final
Control en un intercambiador de calor
Guia vapor final para tecnicos
Ciclo combinado Huinala
Lupo termostato
S05.s05 Eficiencia termica de una calderas.pdf
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
2. CALDERAS PIROTUBULARES, PARTE 1_B1_A Año_2024.ppsx
Instalaciónes en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion
ARTEFACTOS TIPO A.
Generadores de calor 1
Unidad 1 coogeneracion
Investigacion del costo del kw generado cte termobarranquilla
Publicidad

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Software para la educación instituciones superiores
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx

Control calderas

  • 1. Sección Española _________________________________________________________________________________________ CONTROL DE CALDERAS EN CENTRALES TERMICAS JOSE MARIN MARIN INITEC ENERGIA _________________________________________________________________________________________ RESUMEN El objetivo de esta presentación es describir el Control de Calderas de Combustión en Centrales Térmicas, incidiendo fundamentalmente en el control analógico y mostrando algunos de los principales lazos de control típicos. Los ejemplos presentados están basados en una Caldera de Combustión operando a presión subcrítica y constante, con calderín de circulación natural, con combustible fuel-oil, de tiro balanceado incluyendo ventilador de tiro forzado VTF y ventilador de tiro inducido VTI, con atemperador y ventilador de recirculación de gases VRG, y con hogar, sobrecalentador, recalentador, economizador y calentador aire-gases. Asimismo se describen los diversos modos de operación de planta y el Control Coordinado Turbina-Caldera. 1. INTRODUCCION Una Caldera de Combustión de una Central Térmica es un generador de vapor que alimentado con agua de alimentación produce vapor sobrecalentado y vapor recalentado en unas condiciones de presión y temperatura adecuadas para ser introducidos en Turbina. Se puede considerar una Caldera como un gran intercambiador de calor, formado por el sistema aire-combustible-gases, que es el fluido caliente, y el sistema agua-vapor que constituye el fluido frío y que recibe calor del fluido caliente. En el hogar de la Caldera se produce una reacción de combustión con el combustible y el oxígeno del aire, liberándose energía térmica en dicho proceso. Dicha energía térmica o Calor es transferido mediante una superficie de transferencia de calor en forma de haces de tubos al sistema agua-vapor que circula por el interior de dichos tubos. De este modo se produce la formación del vapor saturado. El vapor que se introduce en turbina requiere un sobrecalentamiento por encima de la temperatura de saturación, por lo que la Caldera incluye un Sobrecalentador para realizar dicha función. Con objeto de optimizar el rendimiento de Caldera y minimizar las pérdidas por chimenea, se extrae de los gases de combustión la mayor cantidad de energía térmica posible, antes de enviarlos por la chimenea a la atmósfera. Para ello la Caldera incluye un economizador y un calentador aire-gases, que calientan el agua de alimentación y el aire de combustión de entrada a caldera respectivamente, extrayendo calor de los gases de salida. 2. DESCRIPCION Los objetivos de un Sistema de Control de Calderas son los siguientes: a) Suministrar de modo contínuo el vapor requerido por la Turbina, de acuerdo con la carga de la planta y en las condiciones de presión y temperatura adecuadas. b) Operar la Caldera en condiciones óptimas, minimizando el consumo de combustible, maximizando el rendimiento de Caldera y permitiendo un modo de operación para cumplir con la vida proyectada de la misma. -1-
  • 2. Sección Española c) Vigilar las Seguridades de Caldera, permitiendo un funcionamiento seguro en arranques, paradas y funcionamiento normal de la Caldera, y generando el disparo de Caldera en caso necesario En la Figura 1 se indican algunos de los principales lazos de control de una Caldera de Combustión: 1. Control de Combustión. El objetivo de este lazo de control es gestionar el balance de energía en la Caldera, igualando la energía entrante en Caldera a la energía saliente, manteniendo además una reserva de energía en la misma. Adicionalmente, el control de combustión es el encargado de proporcionar un proceso de combustión eficaz y seguro. 2. Control de Temperatura Vapor Sobrecalentado y Recalentado. La función de este lazo de control es mantener la temperatura del vapor Sobrecalentado y Recalentado constante para cualquier nivel de Carga de Planta. 3. Control de Nivel Calderín. El objetivo de este lazo de control es gestionar el balance de masas en el calderín, igualando el caudal de agua de alimentación entrante al caudal de vapor saliente, manteniendo además el nivel en el calderín en el valor de consigna. 4. Control de Presión Hogar. La función de este lazo de control es mantener la presión en el hogar constante y ligeramente por debajo de la presión atmosférica, para evitar fugas de gases de combustión hacia el exterior. 5. Control de Temperatura Extremo Frío . El objetivo de este lazo de control es evitar corrosiones en Caldera, manteniendo la temperatura de salida de gases de Caldera por encima de la temperatura de rocío de dichos ácidos corrosivos. -2- .. Figura 1 – Principales Lazos de Control de una Caldera de Combustión Control Combustión Control Nivel Calderín PT C T Control Temperatura Vapor Control Presión Hogar Control Temperatura Extremo Frío P L T 1 4 2 5 3 P T VTF VRG VTI TURBINA CALDERA COMBUSTIBLE AIRE GASES VAPOR AGUA ALIMENTACION