SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO Hecho por :    - Esaú Neciosup Sabino   - Lourdes Pérez Arias
CONTROL El control interno que se  realice a los sistemas informáticos, permite obtener diagnósticos de las diferentes dependencias, indicando riesgos y debilidades que una vez detectados nos ahorran recursos humanos, físicos y financieros de la entidad, si son corregidos a su debido tiempo.
Las áreas de control en los centros de cómputo son:  1- Control de entrada y salida  2- Biblioteca de medios magnéticos  3- Operación del equipo de procesamiento  4- Controles ambientales y de seguridad física  5- Recuperación de desastres  6- Reportes de mal funcionamiento  7- Cambios de software operacional  8- Seguridad lógica  9- Manuales de documentación
De acuerdo con lo anterior, algunos puntos de inspección y comprobación que se deben realizar en el centro de cómputo son los siguientes:  Que los códigos de identificación y autorización de los usuarios estén adecuadamente controlados para prevenir accesos no autorizados.  Que las terminales que permiten el acceso  al sistema cuenten con los controles adecuados para prevenir el uso fraudulento.  Que las alteraciones de seguridad accidentales o intencionales sean reportadas a la administarción de procesamiento electrónico de datos.  Que las intervenciones de los operadores del centro de cómputo sean registrados en el log del sistema y que este registro sea cuidadosamente revisado.  Que se cambien los códigos de acceso, cuando se retiren empleados claves.  Que constantemente se revise por un experto en seguridad  todos los procesos de informática.
Que existan U.P.S. contra fallas de energía y protección contra incendio.  Que secuente con detectores de humo, calor y se les haga mantenimiento preventivo y correctivo. Que las copias de respaldo o backups se mantengan bajo extrictas medidas de seguridad.  Que se lleve un registro cronológico de los cambios efectuados a los sistemas y a todas las fallas y mensajes de error que presente el equipo de cómputo.  Que haya procedimientos adecuados para la recuperación de desastres y otras amenazas.
EXAMEN DE EXACTITUD   Consiste en verificar la exactitud de cualquier operación, documento o transacción, teniendo en cuenta la numeración secuencial, unidades de medida, cantidades, valores unitarios y totales de control, cálculo matemático, así como el completo y correcto diligenciamiento de las formas que se utilizan para el registro de la información.  Tiene como objetivo asegurar que lo examinado esté completo y corresponda exactamente a sus características y se encuentre libre de cualquier tipo de error u omisión en la información registrada.  Para su aplicación se precisa lo que se va a examinar, se determina el procedimiento a seguir, se efectúan los cálculos por separado, se confronta con totales y estándares que están en la información soporte y se registra con una señal de Vo Bo todo lo examinado.  Ejemplos de esta técnica la tenemos en los informes financieros, de almacen, de tesorería, de contabilidad, de compras, de presupuesto, de nómina, los cuales deben llevar numeración consecutiva, fechas, responsable, códigos, descripciones, nombres, unidades de medida, deduccionres,descuentos de ley, imputación presupuestal y otros.
ANALISIS DE SALDOS EN MOVIMIENTO   Consiste en analizar el saldo de una cuenta de un estado financiero, el movimiento de los cargos y abonos que lo originaron, así como también, las transacciones y documentos que respaldan dichos movimientos.  Su objetivo es determinar si el saldo objeto de análisis corresponde a la realidad de las operaciones realizadas.  Para su aplicación se escoje la cuenta a analizar, se indica la fecha y el responsable, se clasifican sus componentes, se descompone el saldo de cada cuenta en sus cargos y abonos, para finalmente hacer el análisis y registrar los resultados.  Ejemplos de este exámen lo podemos hacer con cualquier cuenta como acreedores varios,desglosando el saldo y estableciendo a qué acreedores corresponde cada monto y la antiguedad de cada una de éstas.

Más contenido relacionado

PPS
Administracion De Centros De Computo
DOCX
Documentación del centro de computo
PPTX
El administrador de centros de cómputo
PPT
Administracion de centro de computo
PPTX
Administracion de un centro de computo
PDF
administración de centro de computo
PPTX
Administracion de un centro de computo
PPTX
Administración de centros de cómputo clase 1
Administracion De Centros De Computo
Documentación del centro de computo
El administrador de centros de cómputo
Administracion de centro de computo
Administracion de un centro de computo
administración de centro de computo
Administracion de un centro de computo
Administración de centros de cómputo clase 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Centro de computo adquicicion de software y hardware
PDF
Manual de usuario para un centro de computo
PPTX
Administración de centros de cómputo
PPSX
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
PPTX
Recursos humanos en un centro de datos
PPTX
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
PDF
3081866 Administracion De Centros De Computo
PPT
Administracion De Centros De InformacióN
PPTX
Organización de un centro de cómputo
PPTX
Centro de computo
PDF
administracion-de-centros-de-computo1
PPTX
Planeacion de un Centro de Computo itz
PPT
Como administrar un centro de computo
PPTX
Organización de un centro de computo
PPT
Exposicion administración de centros de computo
PPTX
El centro de computo
PPTX
Identificacion del entorno de un centro de computo
PPTX
Planeación de los centros de computo
PDF
Administración de centros de computo
PPT
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
Centro de computo adquicicion de software y hardware
Manual de usuario para un centro de computo
Administración de centros de cómputo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Recursos humanos en un centro de datos
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
3081866 Administracion De Centros De Computo
Administracion De Centros De InformacióN
Organización de un centro de cómputo
Centro de computo
administracion-de-centros-de-computo1
Planeacion de un Centro de Computo itz
Como administrar un centro de computo
Organización de un centro de computo
Exposicion administración de centros de computo
El centro de computo
Identificacion del entorno de un centro de computo
Planeación de los centros de computo
Administración de centros de computo
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
Publicidad

Similar a Control Centro De Computo (20)

PPT
A D M I N I S T R A C I O N D E C E N T R O S D E C O M P U T O
PPT
Clase Seis Control 2009
PPTX
3 elementos del control intern
PPTX
3 elementos del control intern
PPTX
3 elementos del control intern
PPT
Clase diecisiete 2011
PPSX
AUDITORIA DE SEGURIDAD.ppsx
PPT
Controles
DOCX
TRABAJO DE AUD. SISTE. TEMA CONTROLES OPERATIVO, MICROCOMPUTADOR, CONROLES AD...
DOCX
TRABAJO DE AUD. SISTE. TEMA CONTROLES OPERATIVO, MICROCOMPUTADOR, CONROLES AD...
PPTX
2.1 El Auditor y el Ambiente Informático.pptx
PPTX
Evaluación del proceso de datos
PPT
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
PDF
Evaluación de procesos
PPTX
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
PPS
Capacitacion[1]
PPTX
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
DOC
Unidad ii controles en informatica
PPTX
auditoria de sistemas - capitulo 5
PPT
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
A D M I N I S T R A C I O N D E C E N T R O S D E C O M P U T O
Clase Seis Control 2009
3 elementos del control intern
3 elementos del control intern
3 elementos del control intern
Clase diecisiete 2011
AUDITORIA DE SEGURIDAD.ppsx
Controles
TRABAJO DE AUD. SISTE. TEMA CONTROLES OPERATIVO, MICROCOMPUTADOR, CONROLES AD...
TRABAJO DE AUD. SISTE. TEMA CONTROLES OPERATIVO, MICROCOMPUTADOR, CONROLES AD...
2.1 El Auditor y el Ambiente Informático.pptx
Evaluación del proceso de datos
“ Normatividad De La FuncióN Informatica”
Evaluación de procesos
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Capacitacion[1]
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Unidad ii controles en informatica
auditoria de sistemas - capitulo 5
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
Publicidad

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Informe investigacion de accidente en al
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

Control Centro De Computo

  • 1. ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO Hecho por : - Esaú Neciosup Sabino - Lourdes Pérez Arias
  • 2. CONTROL El control interno que se  realice a los sistemas informáticos, permite obtener diagnósticos de las diferentes dependencias, indicando riesgos y debilidades que una vez detectados nos ahorran recursos humanos, físicos y financieros de la entidad, si son corregidos a su debido tiempo.
  • 3. Las áreas de control en los centros de cómputo son: 1- Control de entrada y salida 2- Biblioteca de medios magnéticos 3- Operación del equipo de procesamiento 4- Controles ambientales y de seguridad física 5- Recuperación de desastres 6- Reportes de mal funcionamiento 7- Cambios de software operacional 8- Seguridad lógica 9- Manuales de documentación
  • 4. De acuerdo con lo anterior, algunos puntos de inspección y comprobación que se deben realizar en el centro de cómputo son los siguientes: Que los códigos de identificación y autorización de los usuarios estén adecuadamente controlados para prevenir accesos no autorizados. Que las terminales que permiten el acceso  al sistema cuenten con los controles adecuados para prevenir el uso fraudulento. Que las alteraciones de seguridad accidentales o intencionales sean reportadas a la administarción de procesamiento electrónico de datos. Que las intervenciones de los operadores del centro de cómputo sean registrados en el log del sistema y que este registro sea cuidadosamente revisado. Que se cambien los códigos de acceso, cuando se retiren empleados claves. Que constantemente se revise por un experto en seguridad  todos los procesos de informática.
  • 5. Que existan U.P.S. contra fallas de energía y protección contra incendio. Que secuente con detectores de humo, calor y se les haga mantenimiento preventivo y correctivo. Que las copias de respaldo o backups se mantengan bajo extrictas medidas de seguridad. Que se lleve un registro cronológico de los cambios efectuados a los sistemas y a todas las fallas y mensajes de error que presente el equipo de cómputo. Que haya procedimientos adecuados para la recuperación de desastres y otras amenazas.
  • 6. EXAMEN DE EXACTITUD Consiste en verificar la exactitud de cualquier operación, documento o transacción, teniendo en cuenta la numeración secuencial, unidades de medida, cantidades, valores unitarios y totales de control, cálculo matemático, así como el completo y correcto diligenciamiento de las formas que se utilizan para el registro de la información. Tiene como objetivo asegurar que lo examinado esté completo y corresponda exactamente a sus características y se encuentre libre de cualquier tipo de error u omisión en la información registrada. Para su aplicación se precisa lo que se va a examinar, se determina el procedimiento a seguir, se efectúan los cálculos por separado, se confronta con totales y estándares que están en la información soporte y se registra con una señal de Vo Bo todo lo examinado. Ejemplos de esta técnica la tenemos en los informes financieros, de almacen, de tesorería, de contabilidad, de compras, de presupuesto, de nómina, los cuales deben llevar numeración consecutiva, fechas, responsable, códigos, descripciones, nombres, unidades de medida, deduccionres,descuentos de ley, imputación presupuestal y otros.
  • 7. ANALISIS DE SALDOS EN MOVIMIENTO Consiste en analizar el saldo de una cuenta de un estado financiero, el movimiento de los cargos y abonos que lo originaron, así como también, las transacciones y documentos que respaldan dichos movimientos. Su objetivo es determinar si el saldo objeto de análisis corresponde a la realidad de las operaciones realizadas. Para su aplicación se escoje la cuenta a analizar, se indica la fecha y el responsable, se clasifican sus componentes, se descompone el saldo de cada cuenta en sus cargos y abonos, para finalmente hacer el análisis y registrar los resultados. Ejemplos de este exámen lo podemos hacer con cualquier cuenta como acreedores varios,desglosando el saldo y estableciendo a qué acreedores corresponde cada monto y la antiguedad de cada una de éstas.