SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
Introducción
En el siguiente trabajo se presentara el control de un sistema robótico de
dos grados de libertad mediante el uso del software Arduino. El sistema
cuenta con dos eslabones, dos ejes rotacionales y dos potenciómetros que
funcionan como encoders.
Se utilizará el controlador PD, es decir una acción proporcional y derivativa
para controlar de una forma correcta la posición de los eslabones ante
posibles perturbaciones ajenas al sistema.
Funcionamiento
Entre los dos eslabones y en la base se han fijado los potenciómetros que
cambiaran el valor de su resistencia dependiendo del ángulo de la barra con
respecto extremidad fija. Las dos patillas extremas están conectadas una a
tierra y la otra a la señal de 5voltios, la patilla central la conectamos a una de
las entradas analógicas de nuestra placa de Arduino. Esta conexión es la
llamada “regulador de tensión” y lo que hace es que dependiendo de la posición
del potenciómetro tendremos diferentes tensiones, siempre entre los límites
marcados de 5 voltios límite superior y 0 voltios el inferior.
El motor dependiendo del voltaje que reciba girara más deprisa o más
despacio haciendo que nuestro eslabón al estar unida con un grado de libertad
se mueva con un movimiento circular.
En conclusión a través de una salida digital de arduino movemos el eslabón y
a través de una entrada analógica sabemos la posición que ocupa ese eslabón
PRACTICA: CONTROL DE POSICION DE UN SISTEMA
ROBOTICO DE 2 GDL
AUTORES: EMMANUEL DEL RIO CALVILLO
JOSE JUAN VEGA
MARIO ALBERTO ESPINOSA
TUTOR:
ING. ALFREDO VALENTIN REYES ACOSTA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
Diagrama del sistema robótico de 2 GDL
Fundamentos Teóricos
PID
El controlador PID es un controlador realimentado cuyo propósito es hacer
que el error en estado estacionario, entre la señal de referencia y la señal de
salida de la planta, sea cero.
El control PID es con diferencia el algoritmo de control más común, siendo
utilizado en el 95% de los lazos de control que existen en la industria.
Las tres componentes de un controlador PID son: la acción proporcional,
acción Integral y la acción derivativa. A continuación mostramos el diagrama
de bloques con el que se representa este controlador.
 Acción de control proporcional
El objetivo de esta acción es que una vez ajustado el error en estado
estacionario sea cero respecto a una referencia fija.
La salida que obtenemos de ella es proporcional al error siendo esta (𝑡)=𝐾 𝑝∙(𝑡),
por lo tanto la función de transferencia de la acción proporcional será nada
más que una ganancia ajustable.
REFERENCIA
CONTROL SYS SALIDA
V(𝜃)
POTENCIÓMETRO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
 Acción de control integral
La salida de este controlador es proporcional al error acumulado, por la tanto
será de respuesta lenta.
La finalidad de esta acción es que la salida concuerde con la referencia en
estado estacionario, pudiendo esta cambiar sin tener que cambiar la Ki a
diferencia del control proporcional. Se produce un mejor ajuste que con la
acción proporcional por que con esta un pequeño error con el tiempo se hace
grande por lo que se tiende a corregir.
 Acción derivativa
Esta acción actúa cuando hay un cambio en valor absoluto del error. Por lo
tanto no se empleara nunca ella sola ya que solo corrige errores en la etapa
transitoria. Es una acción predictible por lo tanto de acción rápida.
Su objetivo es corregir la señal de error antes de que se haga está demasiado
grande. La predicción se hace por la extrapolación del error de control en la
dirección de la tangente a su curva respectiva
Graficas de las diferentes acciones de control PID:
Acción Proporcional Acción Integral Acción Derivativa
PWM
La modulación por ancho de pulsos (PWM) de una señal o fuente de energía es
una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica,
ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o
para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
El PWM tiene varias aplicaciones pero a nosotros la que nos interesa es la de
convertidor ADC, lo que nos permite simular una salida analógica con una
salida digital.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
Resultados
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO
ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
Conclusión
Después de haber “experimentado” el simple control P y el control más
completo PID, resultó ser más preciso en cuando a la posición del esclavo al
momento de mover el potenciómetro. La sumas (por la parte integral) y las
restas (parte derivada) hacen de éste control el más efectivo y recomendado
para éste tipo de proyectos, y si bien el control PD ya garantiza una posición
acertada, no se compara aún con la completa acción del control PID. Con esto
se cierra éste proyecto que comenzó desde el ensamble de los eslabones al
motor y al potenciómetro, así como asignar los grados que se mueve dicho
potenciómetro, hasta realizar el control de ambos eslabones.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3 controladores.pptx
PPTX
Sensores de flujo
PPTX
Simplificación de los diagramas de bloques
PDF
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
PDF
Introducción a la Teoria Control
PDF
Conversión GRAFCET a ladder el mejor método.
PDF
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
PDF
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
Tema 3 controladores.pptx
Sensores de flujo
Simplificación de los diagramas de bloques
91769788 modelo-y-control-de-motor-d-c-con-engranajes-2011-2
Introducción a la Teoria Control
Conversión GRAFCET a ladder el mejor método.
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
PDF
Apuntes circuitos secuenciales
DOCX
Trabajo investigativo PLC
PPTX
conversores analogicos digitales y digitales analogico
PPTX
Sensor thermal
PPT
Analisis respon transien orde2
PPTX
Gain dan operasional amplifier (op amp)
PPTX
Clasificacion de sensores
PPT
Control de razon
PPTX
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
PPSX
Análisis de la respuesta del sistema
PDF
Festo
PPT
DOC
Awq 104L manual de instrucciones
PPTX
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
PPT
Sensores y Acondicionadores
PPT
PDF
Propuesta ejercicios fluidsim
PPTX
Amplificadores operacionales
PDF
Estudio del Trabajo
Ejemplo metodo de sincronizacion de controladores
Apuntes circuitos secuenciales
Trabajo investigativo PLC
conversores analogicos digitales y digitales analogico
Sensor thermal
Analisis respon transien orde2
Gain dan operasional amplifier (op amp)
Clasificacion de sensores
Control de razon
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Análisis de la respuesta del sistema
Festo
Awq 104L manual de instrucciones
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
Sensores y Acondicionadores
Propuesta ejercicios fluidsim
Amplificadores operacionales
Estudio del Trabajo
Publicidad

Similar a Control de motor con potenciometros (arduino) (20)

DOCX
Controladores teoria de control
DOCX
Controladores (teoria de control)
DOCX
Fuzzy pid
PPTX
CONTROLADORES AUTOMATICOS INGENIERIA En Control Y Automatización
DOC
Trabajo hc
PDF
Trabajo hc
PPT
PLCs-Sensores-Accionamientos-Marca-Altus
PPT
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
DOCX
Tipos de controlador
DOCX
Teoria de control trabajo
PPTX
Automatización de procesos industriales
PPTX
01 Programacion M221 Basic II.pptx
PDF
Tecnologia automatizada-indust.2016
PDF
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
DOCX
Controles automáticos
PPTX
Proyecto aula
DOCX
Controladores: Acciones de control Natalio colina
DOCX
República bolivariana de venezuela contralor
DOCX
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
PDF
Sintonizacion de controladores Pid en sistemas continuos.pdf
Controladores teoria de control
Controladores (teoria de control)
Fuzzy pid
CONTROLADORES AUTOMATICOS INGENIERIA En Control Y Automatización
Trabajo hc
Trabajo hc
PLCs-Sensores-Accionamientos-Marca-Altus
altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus
Tipos de controlador
Teoria de control trabajo
Automatización de procesos industriales
01 Programacion M221 Basic II.pptx
Tecnologia automatizada-indust.2016
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
Controles automáticos
Proyecto aula
Controladores: Acciones de control Natalio colina
República bolivariana de venezuela contralor
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
Sintonizacion de controladores Pid en sistemas continuos.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
diego universidad convergencia e información
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx

Control de motor con potenciometros (arduino)

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017 Introducción En el siguiente trabajo se presentara el control de un sistema robótico de dos grados de libertad mediante el uso del software Arduino. El sistema cuenta con dos eslabones, dos ejes rotacionales y dos potenciómetros que funcionan como encoders. Se utilizará el controlador PD, es decir una acción proporcional y derivativa para controlar de una forma correcta la posición de los eslabones ante posibles perturbaciones ajenas al sistema. Funcionamiento Entre los dos eslabones y en la base se han fijado los potenciómetros que cambiaran el valor de su resistencia dependiendo del ángulo de la barra con respecto extremidad fija. Las dos patillas extremas están conectadas una a tierra y la otra a la señal de 5voltios, la patilla central la conectamos a una de las entradas analógicas de nuestra placa de Arduino. Esta conexión es la llamada “regulador de tensión” y lo que hace es que dependiendo de la posición del potenciómetro tendremos diferentes tensiones, siempre entre los límites marcados de 5 voltios límite superior y 0 voltios el inferior. El motor dependiendo del voltaje que reciba girara más deprisa o más despacio haciendo que nuestro eslabón al estar unida con un grado de libertad se mueva con un movimiento circular. En conclusión a través de una salida digital de arduino movemos el eslabón y a través de una entrada analógica sabemos la posición que ocupa ese eslabón PRACTICA: CONTROL DE POSICION DE UN SISTEMA ROBOTICO DE 2 GDL AUTORES: EMMANUEL DEL RIO CALVILLO JOSE JUAN VEGA MARIO ALBERTO ESPINOSA TUTOR: ING. ALFREDO VALENTIN REYES ACOSTA
  • 2. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017 Diagrama del sistema robótico de 2 GDL Fundamentos Teóricos PID El controlador PID es un controlador realimentado cuyo propósito es hacer que el error en estado estacionario, entre la señal de referencia y la señal de salida de la planta, sea cero. El control PID es con diferencia el algoritmo de control más común, siendo utilizado en el 95% de los lazos de control que existen en la industria. Las tres componentes de un controlador PID son: la acción proporcional, acción Integral y la acción derivativa. A continuación mostramos el diagrama de bloques con el que se representa este controlador.  Acción de control proporcional El objetivo de esta acción es que una vez ajustado el error en estado estacionario sea cero respecto a una referencia fija. La salida que obtenemos de ella es proporcional al error siendo esta (𝑡)=𝐾 𝑝∙(𝑡), por lo tanto la función de transferencia de la acción proporcional será nada más que una ganancia ajustable. REFERENCIA CONTROL SYS SALIDA V(𝜃) POTENCIÓMETRO
  • 3. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017  Acción de control integral La salida de este controlador es proporcional al error acumulado, por la tanto será de respuesta lenta. La finalidad de esta acción es que la salida concuerde con la referencia en estado estacionario, pudiendo esta cambiar sin tener que cambiar la Ki a diferencia del control proporcional. Se produce un mejor ajuste que con la acción proporcional por que con esta un pequeño error con el tiempo se hace grande por lo que se tiende a corregir.  Acción derivativa Esta acción actúa cuando hay un cambio en valor absoluto del error. Por lo tanto no se empleara nunca ella sola ya que solo corrige errores en la etapa transitoria. Es una acción predictible por lo tanto de acción rápida. Su objetivo es corregir la señal de error antes de que se haga está demasiado grande. La predicción se hace por la extrapolación del error de control en la dirección de la tangente a su curva respectiva Graficas de las diferentes acciones de control PID: Acción Proporcional Acción Integral Acción Derivativa PWM La modulación por ancho de pulsos (PWM) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica, ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga. El PWM tiene varias aplicaciones pero a nosotros la que nos interesa es la de convertidor ADC, lo que nos permite simular una salida analógica con una salida digital.
  • 4. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017 Resultados
  • 5. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
  • 6. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
  • 7. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017
  • 8. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO ROBOTICA CONTROL SISTEMA ROBOTICO DE 2GDL 26/05/2017 Conclusión Después de haber “experimentado” el simple control P y el control más completo PID, resultó ser más preciso en cuando a la posición del esclavo al momento de mover el potenciómetro. La sumas (por la parte integral) y las restas (parte derivada) hacen de éste control el más efectivo y recomendado para éste tipo de proyectos, y si bien el control PD ya garantiza una posición acertada, no se compara aún con la completa acción del control PID. Con esto se cierra éste proyecto que comenzó desde el ensamble de los eslabones al motor y al potenciómetro, así como asignar los grados que se mueve dicho potenciómetro, hasta realizar el control de ambos eslabones.