SlideShare una empresa de Scribd logo
Dia Mundial en
contra del Tabaco
                    Pier Paolo
                    Balladelli, MD

                    Representante
                    OPS/OMS en
                    Argentina
Día Mundial en contral del Tabaco - Argentina 2012
Epidemia de Tabaquismo
  En la actualidad
    6 millones de defunciones por año en el mundo

                   5.4 millones - Uso de tabaco

                   600 mil - exposición al humo de tabaco
 •   1 millón de defunciones por año en las Américas

    Causa la muerte de hasta la mitad de quienes lo consumen

    Hay más de 1000 millones de fumadores actualmente y alrededor de
     500 millones morirán por causa del tabaco

    Mata a una persona a cada 6 segundos

    Causa más victimas que la tuberculosis, VIH/SIDA y el paludismo
     combinados
Epidemia de Tabaquismo



• A menos que se adopten medidas urgentes
  para 2030:
     Habrá más de ocho millones de defunciones por año

     80% de las defunciones por tabaco se registrarán en

     países en desarrollo

                 Fuente: Informe OMS sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo, 2008
Prevalencia Actual de Fumadores Adultos –
Región de la OMS




         AFRO                      9%

        EMRO                                  18%

        SEARO                                       21%

        AMRO                                              24%

        WPRO                                                          32%

         EURO                                                         33%

        World                                              26%

                0%     5%     10%       15%   20%    25%        30%   35%

       Fuente: Global Health Risks, 2009
Prevalencia estandarizada por edad estimada para tabaco fumado Adultos –
                                           Region de las Americas, 2009
                                                                                                Prevalence (%)
                                           0       10                       20                  30             40   50   60   70

                                  Chile                                                                  35
        Bolivia (Plurinational State of)                                                          30
             United States of America                                                           29
                             Argentina                                                     27
                              Uruguay                                                      27
                              Paraguay                                                22
                                Canada                                           20
                            Saint Lucia                                          20
                 Trinidad and Tobago                                        19
                                  Brazil                               17
                             Costa Rica                            16
                               Guyana                              16
                                Mexico                             16
                  Dominican Republic                              15
                                 Belize                      13
                            Guatemala                        13
     Saint Vincent and the Grenadines                    12
                               Panama                   11
                             Barbados          7
                             Dominica          7
                  Saint Kitts and Nevis        7

Data not reported/not available for: Antigua and Barbuda, Bahamas, Colombia, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Grenada, Haiti, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Peru, Suriname and Venezuela (Bolivarian Republic of).

   Fuente: WHO Report on the Global Tobacco Epidemic: Warning about the dangers of tobacco, 2011
Fuente: WHO Report on the Global Tobacco Epidemic: Warning about the dangers of tobacco, 2011
Prevalencia Actual de Fumadores Jóvenes –
Región de la OMS

                                 7%
         Total
                                                 12%


                                      8%
         WPR
                                                                     19%


                      2%
        SEAR
                                           10%

                                                                                       female
                                                               17%                     male
         EUR
                                                                           21%


                      2%
         EMR
                                 7%


                                                         15%
         AMR
                                                       14%


                            5%
         AFR
                                                       14%


                 0%        5%          10%             15%           20%         25%




        Fuente: Global Tobacco Surveillance System: The GTSS Atlas, 2009
Prevalencia actual de fumadores jóvenes de cigarrillos – Americas
                                                 4.0
                                Panama

      Venezuela (Bolivarian Republic of)

                    Dominican Republic
                                                                                                13 Estados Miembros
                               Grenada

               United States of America

                                Guyana
                                                         9.6
                                  Cuba                    10.6

                              Dominica
                                                                                                14 Estados Miembros
                              Barbados

                              Suriname

                   Trinidad and Tobago

                                   Peru

                  Haiti (Port-au-Prince)
                                                                 17.8
                               Uruguay                              20.2

           Nicaragua (Centro Managua)                                                           7 Estados Miembros
                     Colombia (Bogotá)

                        Chile (Santiago)                                          34.2

                                           0.0         10.0      20.0      30.0          40.0


Fuente: WHO Report on the Global Tobacco Epidemic: Warning about the dangers of tobacco, 2011
(Global Youth Tobacco Survey – 2003-2010)
Estudio sobre tabaco en la
juventud – CABA, 2000
Metodologia y Muestras

 El cuestionario utilizado fue elaborado por un grupo de
  expertos convocados por OMS/TFI y UNICEF y traducido y
  validado por investigadores del Programa de Epidemiología
  Psiquiátrica del Conicet para su aplicación en Argentina.
 La muestra se seleccionó sobre Población Escolarizada de
  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre primer y tercer
  año de Educación Media en Instituciones públicas y
  privadas. Conformando así, un total de 596 colegios según la
  matrícula suministrada por el Ministerio de Educación de la
  Nación correspondiente al año1998.
 La selección final dejo a 44 colegios en los cuales se
  relevaron un total de 92 clases.
Estudio sobre tabaco en la
juventud – CABA, 2000
Resultados
 seis de cada diez estudiantes de primero a tercer año de secundario ha
  fumado alguna vez
 algo más de un 10% de estos fumadores lo hace con frecuencia
 Síntomas vinculados a la dependencia al tabaco, como el fumar al iniciar la
  mañana, involucra ocasionalmente a un tercio de los jóvenes (con
  predominio en las mujeres) y algo más de un diez por ciento en forma
  constante.
 amplia tolerancia social al uso de tabaco en el menor expresada tanto por la
  ausencia de impedimentos para comprarlos como en los niveles de uso
  dentro de la casa que crecen rápidamente de primero a segundo año
 La conciencia del daño que ocasiona el tabaco sobre la salud está presente
  en ocho de cada diez jóvenes que fuman
 la población de jóvenes que no fuman presentan un índice de
  susceptibilidad a fumar en el futuro que alcanza a un cuarto de ellos.
  Situación que se acentúa en las mujeres con un tercio de ellas en esta
  situación.
Epidemia de Tabaquismo en Argentina

     • Mortalidad Atribuible al Tabaco – 13%
       • Hombre 19%, Mujeres 6%

     • Feminización de la epidemia

       • Adultos: 27,1%

       •        Hombre: 32,4% Mujeres 22,4

       • Jóvenes: 28,0%

       •        Hombre: 26,1% Mujeres: 29,7%
Situación regional
de la Implementación del Convenio Marco de la OMS
            para el Control del Tabaco

• Estados Parte al CMCT de la OMS:

  • Estados Parte a nivel mundial: 174
  • Estados Parte en la región: 29
  • Argentina, Cuba, El Salvador, Estados
    Unidos, Haiti y República Dominicana no lo
    han ratificado aún.
Situación regional
                     continuación


• Articulo 6 Impuestos a los productos de tabaco
  • Recomendacion de OMS: al menos 75% del precio
    final al consumidor
  • Argentina: 69%

• Articulo 8 Ambientes libres de humo de tabaco
  • 14 países 100% libres de humo de tabaco en la región
  • Argentina aprobó la legislación en 2011.
    Reglamentación pendiente
Situación regional
                      continuación
• Articulo 11 Advertencias Sanitarias
  • 16 países de la región han pasado legislación que
    requiere advertencias sanitarias gráficas ocupando
    por lo menos el 50% de las superficies principales del
    paquete.
  • Argentina es uno de ellos.

• Articulo 13 Prohibición de la
  publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
  • Sólo tres países en la región tienen una prohibición
    total: Brasil, Colombia y Panamá.
Documento Técnico OMS publicado el
31 de Mayo de 2012


  las maniobras de la industria para sabotear los procesos políticos y
   legislativos

  la exageración de la importancia económica de la industria
   tabacalera

  la manipulación de la opinión pública con el fin de crearse una
   apariencia de respetabilidad

  la falsificación del apoyo mediante grupos prestanombres

  los intentos por desacreditar los resultados de investigaciones
   científicas

  la intimidación de los gobiernos mediante los pleitos judiciales o la
   amenaza de demandas.
«En los últimos años, las empresas tabacaleras
 multinacionales han emprendido sin el menor rubor una serie
 de acciones legales contra gobiernos que han estado a la
 vanguardia de la guerra contra el tabaco. La industria está
 dejando el abrigo de las sombras para mostrarse en los
 tribunales.
Tenemos que respaldar a estos gobiernos, que han tenido el
 valor de cumplir con el deber de proteger a sus ciudadanos.»

            Dra Margaret Chan Directora General de la OMS,




                         http://new.paho.org/arg/

Más contenido relacionado

PDF
Reporte de Investigación: Encuesta sobre uso y actitudes hacia la Web Social ...
XLSX
Examen de informatica
XLSX
Examen de informatica
PPTX
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
PPTX
De que manera han evolucionado la manera de
PPSX
Semiconductores intrensico
PPTX
Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictos
PPTX
Parcial gina
Reporte de Investigación: Encuesta sobre uso y actitudes hacia la Web Social ...
Examen de informatica
Examen de informatica
Actividades realizadas durante el mes de Septiembre de 2014
De que manera han evolucionado la manera de
Semiconductores intrensico
Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictos
Parcial gina

Destacado (20)

POT
La capa de ozono
PPTX
Los mejores lugares para
PDF
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
PPT
Sociaistema5
PPT
Presentación1
PPT
Mundo femenino
PPTX
Historia_abdi
PPT
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATO
PPTX
PPS
Angelesenlatierra
ODP
Hitos tecnológicos
PDF
Què és la infor.
PPTX
Los valores
PPTX
nuestra brecha digital
PDF
Panamá #Smartcities hacia un nuevo modelo de eficacia en la ciudad para los c...
PPT
Seguridad industrial 2011
PPTX
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 5
PPTX
La capa de ozono
Los mejores lugares para
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
Sociaistema5
Presentación1
Mundo femenino
Historia_abdi
CALENTAMIENTO 2º BACHILLERATO
Angelesenlatierra
Hitos tecnológicos
Què és la infor.
Los valores
nuestra brecha digital
Panamá #Smartcities hacia un nuevo modelo de eficacia en la ciudad para los c...
Seguridad industrial 2011
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 5
Publicidad

Similar a Día Mundial en contral del Tabaco - Argentina 2012 (9)

PPTX
Oportunidades para alimentos perecederos en aruba y curazao
PDF
Volatilidad de los precios de alimentos y energía en América Latina y el Caribe
PDF
Estado del Periodismo Iberoamericano 2013
PDF
Volatilidad de los precios de alimentos y energía en América Latina y el Caribe
XLSX
Paolitatk3
XLSX
Paolitatk3
XLSX
Damariz Rodriguez
XLSX
fany....
Oportunidades para alimentos perecederos en aruba y curazao
Volatilidad de los precios de alimentos y energía en América Latina y el Caribe
Estado del Periodismo Iberoamericano 2013
Volatilidad de los precios de alimentos y energía en América Latina y el Caribe
Paolitatk3
Paolitatk3
Damariz Rodriguez
fany....
Publicidad

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas

Día Mundial en contral del Tabaco - Argentina 2012

  • 1. Dia Mundial en contra del Tabaco Pier Paolo Balladelli, MD Representante OPS/OMS en Argentina
  • 3. Epidemia de Tabaquismo  En la actualidad  6 millones de defunciones por año en el mundo 5.4 millones - Uso de tabaco 600 mil - exposición al humo de tabaco • 1 millón de defunciones por año en las Américas  Causa la muerte de hasta la mitad de quienes lo consumen  Hay más de 1000 millones de fumadores actualmente y alrededor de 500 millones morirán por causa del tabaco  Mata a una persona a cada 6 segundos  Causa más victimas que la tuberculosis, VIH/SIDA y el paludismo combinados
  • 4. Epidemia de Tabaquismo • A menos que se adopten medidas urgentes para 2030: Habrá más de ocho millones de defunciones por año 80% de las defunciones por tabaco se registrarán en países en desarrollo Fuente: Informe OMS sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo, 2008
  • 5. Prevalencia Actual de Fumadores Adultos – Región de la OMS AFRO 9% EMRO 18% SEARO 21% AMRO 24% WPRO 32% EURO 33% World 26% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Fuente: Global Health Risks, 2009
  • 6. Prevalencia estandarizada por edad estimada para tabaco fumado Adultos – Region de las Americas, 2009 Prevalence (%) 0 10 20 30 40 50 60 70 Chile 35 Bolivia (Plurinational State of) 30 United States of America 29 Argentina 27 Uruguay 27 Paraguay 22 Canada 20 Saint Lucia 20 Trinidad and Tobago 19 Brazil 17 Costa Rica 16 Guyana 16 Mexico 16 Dominican Republic 15 Belize 13 Guatemala 13 Saint Vincent and the Grenadines 12 Panama 11 Barbados 7 Dominica 7 Saint Kitts and Nevis 7 Data not reported/not available for: Antigua and Barbuda, Bahamas, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Grenada, Haiti, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Peru, Suriname and Venezuela (Bolivarian Republic of). Fuente: WHO Report on the Global Tobacco Epidemic: Warning about the dangers of tobacco, 2011
  • 7. Fuente: WHO Report on the Global Tobacco Epidemic: Warning about the dangers of tobacco, 2011
  • 8. Prevalencia Actual de Fumadores Jóvenes – Región de la OMS 7% Total 12% 8% WPR 19% 2% SEAR 10% female 17% male EUR 21% 2% EMR 7% 15% AMR 14% 5% AFR 14% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Fuente: Global Tobacco Surveillance System: The GTSS Atlas, 2009
  • 9. Prevalencia actual de fumadores jóvenes de cigarrillos – Americas 4.0 Panama Venezuela (Bolivarian Republic of) Dominican Republic 13 Estados Miembros Grenada United States of America Guyana 9.6 Cuba 10.6 Dominica 14 Estados Miembros Barbados Suriname Trinidad and Tobago Peru Haiti (Port-au-Prince) 17.8 Uruguay 20.2 Nicaragua (Centro Managua) 7 Estados Miembros Colombia (Bogotá) Chile (Santiago) 34.2 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 Fuente: WHO Report on the Global Tobacco Epidemic: Warning about the dangers of tobacco, 2011 (Global Youth Tobacco Survey – 2003-2010)
  • 10. Estudio sobre tabaco en la juventud – CABA, 2000 Metodologia y Muestras  El cuestionario utilizado fue elaborado por un grupo de expertos convocados por OMS/TFI y UNICEF y traducido y validado por investigadores del Programa de Epidemiología Psiquiátrica del Conicet para su aplicación en Argentina.  La muestra se seleccionó sobre Población Escolarizada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre primer y tercer año de Educación Media en Instituciones públicas y privadas. Conformando así, un total de 596 colegios según la matrícula suministrada por el Ministerio de Educación de la Nación correspondiente al año1998.  La selección final dejo a 44 colegios en los cuales se relevaron un total de 92 clases.
  • 11. Estudio sobre tabaco en la juventud – CABA, 2000 Resultados  seis de cada diez estudiantes de primero a tercer año de secundario ha fumado alguna vez  algo más de un 10% de estos fumadores lo hace con frecuencia  Síntomas vinculados a la dependencia al tabaco, como el fumar al iniciar la mañana, involucra ocasionalmente a un tercio de los jóvenes (con predominio en las mujeres) y algo más de un diez por ciento en forma constante.  amplia tolerancia social al uso de tabaco en el menor expresada tanto por la ausencia de impedimentos para comprarlos como en los niveles de uso dentro de la casa que crecen rápidamente de primero a segundo año  La conciencia del daño que ocasiona el tabaco sobre la salud está presente en ocho de cada diez jóvenes que fuman  la población de jóvenes que no fuman presentan un índice de susceptibilidad a fumar en el futuro que alcanza a un cuarto de ellos. Situación que se acentúa en las mujeres con un tercio de ellas en esta situación.
  • 12. Epidemia de Tabaquismo en Argentina • Mortalidad Atribuible al Tabaco – 13% • Hombre 19%, Mujeres 6% • Feminización de la epidemia • Adultos: 27,1% • Hombre: 32,4% Mujeres 22,4 • Jóvenes: 28,0% • Hombre: 26,1% Mujeres: 29,7%
  • 13. Situación regional de la Implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco • Estados Parte al CMCT de la OMS: • Estados Parte a nivel mundial: 174 • Estados Parte en la región: 29 • Argentina, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Haiti y República Dominicana no lo han ratificado aún.
  • 14. Situación regional continuación • Articulo 6 Impuestos a los productos de tabaco • Recomendacion de OMS: al menos 75% del precio final al consumidor • Argentina: 69% • Articulo 8 Ambientes libres de humo de tabaco • 14 países 100% libres de humo de tabaco en la región • Argentina aprobó la legislación en 2011. Reglamentación pendiente
  • 15. Situación regional continuación • Articulo 11 Advertencias Sanitarias • 16 países de la región han pasado legislación que requiere advertencias sanitarias gráficas ocupando por lo menos el 50% de las superficies principales del paquete. • Argentina es uno de ellos. • Articulo 13 Prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. • Sólo tres países en la región tienen una prohibición total: Brasil, Colombia y Panamá.
  • 16. Documento Técnico OMS publicado el 31 de Mayo de 2012  las maniobras de la industria para sabotear los procesos políticos y legislativos  la exageración de la importancia económica de la industria tabacalera  la manipulación de la opinión pública con el fin de crearse una apariencia de respetabilidad  la falsificación del apoyo mediante grupos prestanombres  los intentos por desacreditar los resultados de investigaciones científicas  la intimidación de los gobiernos mediante los pleitos judiciales o la amenaza de demandas.
  • 17. «En los últimos años, las empresas tabacaleras multinacionales han emprendido sin el menor rubor una serie de acciones legales contra gobiernos que han estado a la vanguardia de la guerra contra el tabaco. La industria está dejando el abrigo de las sombras para mostrarse en los tribunales. Tenemos que respaldar a estos gobiernos, que han tenido el valor de cumplir con el deber de proteger a sus ciudadanos.» Dra Margaret Chan Directora General de la OMS, http://new.paho.org/arg/

Notas del editor

  • #2: Día Mundial Sin Tabaco31 de mayo de 2012El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.Documentos de OMS (Gyts) indican que, pese a que se ha difundido de diferentes formas los daños del hábito de fumar, solo se ha obtenido un resultado muy modesto en las iniciativas globales de control de este hábito. La Organización Mundial de la Salud estima que en la actualidad se producen 3.5 millones de muertes por año en el mundo por uso de tabaco y se calcula que las mismas alcanzaran a 10 millones en el 2030. Todas ellas podrían evitarse. Se hace notar también que el 70% de estas muertes se producirán en países en vías de desarrollo.
  • #13: Datos de Mortalidad Atribuible al Tabaco – Fuente: WHO Global report Mortality Attributable to Tobacco. Argentina tiene datos mas actualizados sobre MAT – en este informe la base poblacional utilizada para el calculo fue del 2004 (antes del Convenio Marco)http://www.who.int/tobacco/publications/surveillance/rep_mortality_attibutable/en/index.htmlDatos de adultos – Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo – fumador actual de cigarriloDatos de Jóvenes – Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes 2007 – uso actual de cualquier producto de tabaco