ROMERO GONZÁLEZ, I., REPISO CABALLERO, M., GARAY CANO, L.F., BRAHIM, A., MARTIN CABALLERO, B., LOZANO MERA, L CENTRO DE SALUD MÉRIDA URBANO I CALIDAD EN EL CONTROL DE INR, EN PACIENTES ANTICOAGULADOS, EN AP
ANTICOAGULANTES ORALES: Terapéutica de elección en pacientes con enfermedad tromboembólica o con alto riesgo de desarrollarla INCOVENIENTES: Hemorragias Variabilidad individual Escasa separación entre dosis insuficientes y excesivas Excesivas interacciones medicamentosas Necesidad de controles analíticos periódicos … ..
Hoy mayor seguridad de tto con ACO gracias a: Avances en la estandarización de la medición del TP (a través del cociente normalizado internacional: INR) Márgenes terapéuticos actualmente recomendados para las disntintas indicaciones Entre 2 – 3, menos para prótesis valvulares (2.5 – 3.5) Aumentado la indicación de tto con ACO Aumento del número pacientes susceptibles de tto
TAONET Sistema organizativo implantado en Extremadura en noviembre de 2007, con el objetivo de la medición en sangre capilar de  lNR  mediante dispositivos  Coagucheck XS plus  y así poder gestionar la dosificación de Sintron® desde las consultas de Atención Primaria (A.P)
OBJETIVO: Conocido el grado de satisfacción de los pacientes en seguimiento por tratamientos con anticoagulante orales (ACO) en atención primaria (AP), estudio realizado el año pasado, intentamos conocer  el grado de control de INR  (verificar la cobertura en estos pacientes, experiencia no evaluada en Extremadura hasta la fecha.
MATERIAL Y MÉTODO: Se seleccionaron a todos los pacientes, del C. S. Urbano I de Mérida,  incluidos en el programa TAONET del SES  cuyo  control se realizaba por sus médicos de AP , descartando aquellos cuyo control se realizaba por el servicio de hematología. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Pacientes en tratamiento con ACO incluidos en  TAONET Control por médicos de AP Tener tres o más controles en el centro de salud en los últimos 6 meses Otorgar consentimiento para participar en el estudio
Estudio descriptivo transversal restrospectivo  Se obtienen un total de  143 pacientes  captados oportunísticamente durante un período de dos meses (del 28 de diciembre de 2010 al 28 de febrero de 2011).  143 50% hombres 50%mujeres Edad media: 72 años DISEÑO DEL ESTUDIO:
Se recogieron: Tres últimos valores de INR Tres últimas dosis de ACO pautadas Motivo por el que el paciente tiene indicación de tratamiento con ACO  Fecha de inició de tratamiento Valor de creatinina y filtrado glomerular en la última analítica disponible en la base de datos CORNALVO Datos demográficos básicos.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Los distintos cálculos estadísticos se han realizado mediante el programa estadístico SPSS v. 15.0 para Window
INDICACIONES DE TTO CON ACO: La  indicación más frecuente  para el tratamiento con ACO son:  FA (57,6%),  FA paroxística (19,4%) y ACV (9,7%).
El  81% de los pacientes observados está en rango terapéutico . Es decir que sólo un 18% de los pacientes estaban en situación de ajuste de dosis. GRADO DE CONTROL DE INR Según otros estudios, se considera aceptable que el  80%  de los análisis mantengan el INR en rango terapéutico
DE CARA A NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS: De los pacientes con indicación de tratamiento con ACO por FA, se observa que un  23 %  tienen un filtrado glomerular por debajo de 60. Inicialmente consideramos que éstos  no  serán candidatos idóneos a tratamiento con dabigatran
Medición de la satisfacción de usuarios que siguen su control de anticoagulación oral  en consultas de atención primaria de un centro de salud urbano Martinez Megias S, Repiso Caballero M,  Garay Cano L.F , Arroyo Bermúdez M, , Brahim Salek A, Lozano Mera L*. Residentes, * Tutor CS Urbano I , UDMFyC  Mérida Objetivos : Este estudio  trata de averiguar el grado de aceptación de la implantación del sistema TAO  en atención primaria, en usuarios que anteriormente presentaban control a nivel hospitalario (INR analítico). Descripción : TAOnet : Es el sistema organizativo implantado en Extremadura en noviembre de 2007, con el objetivo de la medición en sangre capilar de lNR mediante dispositivos Coagucheck XS plus y asi poder gestionar la dosificación de Sintron® desde las consultas de Atención Primaria (A.P) Se realizó estudio descriptivo en 111 usuarios, de los 235 incluidos en el programa TAOnet, mediante una encuesta autocumplimentada en abril de 2009, con 4 items que trataban de evaluar el grado de aceptación de este nuevo sistema, en comparación con el que venían hasta ese momento realizando (INR realizado a nivel hospitalario).Se tomó como modelo la experiencia llevada a cabo por Ballester et al “Enquesta de satisfacció TAO a atenció primària”, Congreso de la CAMFIC, Sitges , junio 2000. Conclusiones : Los resultados que encontramos no difieren de otras encuestas semejantes realizadas en el ámbito de A.P. Constrasta enormemente con los resultados de una encuesta realizada en 2003 a hematólogos de 15 hospitales de Castilla-León, donde sólo el 38% optaba por el Coaguchek frente al sistema tradicional y ninguno consideraba que el control debiera realizarse en A.P. El  envejecimiento de la población, , el número creciente de patologías  con indicación de anticoagulación y  la necesidad de un abordaje integral de este tipo de pacientes obligan a una mayor implicación de la A.P en su abordaje y seguimiento.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE USUARIOS QUE SIGUEN SU CONTROL DE ANTICOAGULACIÓN ORAL EN CONSULTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE UN CENTRO DE SALUD URBANO Los resultados que encontramos no difieren de otras encuestas semejantes realizadas en el ámbito de AP Contrasta enormemente con los resultados de una encuesta realizada en 2003 a hematólogos de 15 hospitales de Castilla-León, donde sólo el 38% optaba por el Coaguchek frente al sistema tradicional y ninguno consideraba que el control debiera realizarse en AP. El envejecimiento de la población, el número creciente de patologías con indicación de anticoagulación y  la necesidad de un abordaje integral de este tipo de pacientes obligan a una mayor implicación de la AP en su abordaje y seguimiento.
CONCLUSION: Se obtienen buenos resultados, lo que verifica la  eficiencia de los médicos de AP en el control de INR  lo que se suma al grado de satisfacción que se observó  en el estudio realizado el año pasado. Seguimiento de estos pacientes en AP: alternativa ante la gran demanda en hospitales OTRAS VENTAJAS: Accesibilidad Métodos menos agresivos (medición capilar) Menos costes Atención integral Facilidad para la educación sanitaria
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
PDF
Mesa CO 3
PPT
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
PPT
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
PDF
I Jornada de Variación de la Práctica Médica- Variabilidad en la detección y...
PDF
Guia latinoamericana de epoc
PDF
Riesgo interacción de estatinas
PPT
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Mesa CO 3
153 - Cómo son los pacientes con cifras analíticas de Hipotiroidismo Subclín...
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
I Jornada de Variación de la Práctica Médica- Variabilidad en la detección y...
Guia latinoamericana de epoc
Riesgo interacción de estatinas
Batera zainduz Madrid 2011.11.23

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
PDF
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
PPT
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
PPTX
Quimica a
PDF
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
PPTX
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
PDF
Mesa CO 2
PPT
Cancer de tiroides (Parte 3)
PDF
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
PDF
Ventosaterapia y dolor_cronico_en_la_espalda
PDF
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
PDF
Cc en citologia
PDF
Buscando enfermos
PPTX
casos y controles
PPTX
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
PDF
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
PDF
400 887-1-pb
PDF
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
PPTX
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
Diabetes en colombia_-_acceso_y_calidad_de_los_servicios_de_salud
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Quimica a
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Mesa CO 2
Cancer de tiroides (Parte 3)
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Ventosaterapia y dolor_cronico_en_la_espalda
Conciliación de la medicación en el paciente polimedicado.
Cc en citologia
Buscando enfermos
casos y controles
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
LA VARIABILIDAD INJUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO SANITARIO evidencia de una orga...
400 887-1-pb
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Caso sobreanticoagulacion
PPTX
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
PPT
Sangrado por anticoagulacion
DOC
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
PDF
Informe “Adecuación de la prescripción de los NACOs en España”
DOC
7 claves para una presentación
PPT
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
PPTX
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
PPT
Anticoagulantes
PDF
Presentaciones científicas
PPT
Articulo cientifico presentacion
PPT
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
PPT
Tratamiento Anticoagulante oral
PDF
Revue de presse mwc 2012
PPT
Rome et son empire
XLS
Auto entrepreneurs-departement-a10-2009
PDF
Livre Blanc Economie Positive
PDF
Rendez-Vous des Technologies Propres - Université de Sherbrooke
PDF
Mr297 alpine0
PPT
Apel
Caso sobreanticoagulacion
Manejo del paciente sobreanticoagulado en urgencias
Sangrado por anticoagulacion
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Informe “Adecuación de la prescripción de los NACOs en España”
7 claves para una presentación
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Anticoagulantes
Presentaciones científicas
Articulo cientifico presentacion
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Tratamiento Anticoagulante oral
Revue de presse mwc 2012
Rome et son empire
Auto entrepreneurs-departement-a10-2009
Livre Blanc Economie Positive
Rendez-Vous des Technologies Propres - Université de Sherbrooke
Mr297 alpine0
Apel
Publicidad

Similar a Control de anticoagulación ( INR ) en AP (20)

PDF
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
PDF
Mesa CO1
PPT
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
PDF
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
PPT
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
DOC
2001 aep concurrente
DOC
Congreso 2001 cara a concurrente
PDF
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
PDF
Estudi PACTO: efectivitat i eficiència en l'adhesió al tractament amb CPAP pe...
PDF
Actas urológicas españolas 1-s2.0-S0210480623001717.pdf
PPS
tabaquismo
PDF
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
PPT
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
DOCX
Sensibilidad Y Especificidad De La Tomografía Axial Computarizada Para El Dia...
DOC
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
PDF
Ejemplos de estudios de morbimortalidad.pdf
DOCX
metodologia.docx
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Mesa CO1
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
2001 aep concurrente
Congreso 2001 cara a concurrente
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
Estudi PACTO: efectivitat i eficiència en l'adhesió al tractament amb CPAP pe...
Actas urológicas españolas 1-s2.0-S0210480623001717.pdf
tabaquismo
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
169 - SATISFACCION DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MENOR SEGÚN SU ADSCRI...
Sensibilidad Y Especificidad De La Tomografía Axial Computarizada Para El Dia...
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Ejemplos de estudios de morbimortalidad.pdf
metodologia.docx

Más de Luis Lozano (13)

PPTX
Vd euromedice l lozano 3.1
PPTX
Virtual Doctor l lozano 3.0
PPTX
Insertando video de youtube
PPTX
E health ses-eng
PPT
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
PPT
Guia prevencion Secundaria de ACV (AHA_ASA)
PDF
/Home/luis.lozano/luis.lozano/documentos/xi icongsexmfyc
PPT
/Home/Luis Lozano/Luis Lozano/Sesiones/Bifosfonatos
PDF
Parrilla De Preguntas
PDF
Hoja Prescripción Educativa
PPS
Cómo hacer preguntas en medicina de familia
PPT
Fmc.1.2
PPT
Viernes Anarquicos
Vd euromedice l lozano 3.1
Virtual Doctor l lozano 3.0
Insertando video de youtube
E health ses-eng
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
Guia prevencion Secundaria de ACV (AHA_ASA)
/Home/luis.lozano/luis.lozano/documentos/xi icongsexmfyc
/Home/Luis Lozano/Luis Lozano/Sesiones/Bifosfonatos
Parrilla De Preguntas
Hoja Prescripción Educativa
Cómo hacer preguntas en medicina de familia
Fmc.1.2
Viernes Anarquicos

Control de anticoagulación ( INR ) en AP

  • 1. ROMERO GONZÁLEZ, I., REPISO CABALLERO, M., GARAY CANO, L.F., BRAHIM, A., MARTIN CABALLERO, B., LOZANO MERA, L CENTRO DE SALUD MÉRIDA URBANO I CALIDAD EN EL CONTROL DE INR, EN PACIENTES ANTICOAGULADOS, EN AP
  • 2. ANTICOAGULANTES ORALES: Terapéutica de elección en pacientes con enfermedad tromboembólica o con alto riesgo de desarrollarla INCOVENIENTES: Hemorragias Variabilidad individual Escasa separación entre dosis insuficientes y excesivas Excesivas interacciones medicamentosas Necesidad de controles analíticos periódicos … ..
  • 3. Hoy mayor seguridad de tto con ACO gracias a: Avances en la estandarización de la medición del TP (a través del cociente normalizado internacional: INR) Márgenes terapéuticos actualmente recomendados para las disntintas indicaciones Entre 2 – 3, menos para prótesis valvulares (2.5 – 3.5) Aumentado la indicación de tto con ACO Aumento del número pacientes susceptibles de tto
  • 4. TAONET Sistema organizativo implantado en Extremadura en noviembre de 2007, con el objetivo de la medición en sangre capilar de lNR mediante dispositivos Coagucheck XS plus y así poder gestionar la dosificación de Sintron® desde las consultas de Atención Primaria (A.P)
  • 5. OBJETIVO: Conocido el grado de satisfacción de los pacientes en seguimiento por tratamientos con anticoagulante orales (ACO) en atención primaria (AP), estudio realizado el año pasado, intentamos conocer el grado de control de INR (verificar la cobertura en estos pacientes, experiencia no evaluada en Extremadura hasta la fecha.
  • 6. MATERIAL Y MÉTODO: Se seleccionaron a todos los pacientes, del C. S. Urbano I de Mérida, incluidos en el programa TAONET del SES cuyo control se realizaba por sus médicos de AP , descartando aquellos cuyo control se realizaba por el servicio de hematología. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Pacientes en tratamiento con ACO incluidos en TAONET Control por médicos de AP Tener tres o más controles en el centro de salud en los últimos 6 meses Otorgar consentimiento para participar en el estudio
  • 7. Estudio descriptivo transversal restrospectivo Se obtienen un total de 143 pacientes captados oportunísticamente durante un período de dos meses (del 28 de diciembre de 2010 al 28 de febrero de 2011). 143 50% hombres 50%mujeres Edad media: 72 años DISEÑO DEL ESTUDIO:
  • 8. Se recogieron: Tres últimos valores de INR Tres últimas dosis de ACO pautadas Motivo por el que el paciente tiene indicación de tratamiento con ACO Fecha de inició de tratamiento Valor de creatinina y filtrado glomerular en la última analítica disponible en la base de datos CORNALVO Datos demográficos básicos.
  • 9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Los distintos cálculos estadísticos se han realizado mediante el programa estadístico SPSS v. 15.0 para Window
  • 10. INDICACIONES DE TTO CON ACO: La indicación más frecuente para el tratamiento con ACO son: FA (57,6%), FA paroxística (19,4%) y ACV (9,7%).
  • 11. El 81% de los pacientes observados está en rango terapéutico . Es decir que sólo un 18% de los pacientes estaban en situación de ajuste de dosis. GRADO DE CONTROL DE INR Según otros estudios, se considera aceptable que el 80% de los análisis mantengan el INR en rango terapéutico
  • 12. DE CARA A NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS: De los pacientes con indicación de tratamiento con ACO por FA, se observa que un 23 % tienen un filtrado glomerular por debajo de 60. Inicialmente consideramos que éstos no serán candidatos idóneos a tratamiento con dabigatran
  • 13. Medición de la satisfacción de usuarios que siguen su control de anticoagulación oral en consultas de atención primaria de un centro de salud urbano Martinez Megias S, Repiso Caballero M, Garay Cano L.F , Arroyo Bermúdez M, , Brahim Salek A, Lozano Mera L*. Residentes, * Tutor CS Urbano I , UDMFyC Mérida Objetivos : Este estudio trata de averiguar el grado de aceptación de la implantación del sistema TAO en atención primaria, en usuarios que anteriormente presentaban control a nivel hospitalario (INR analítico). Descripción : TAOnet : Es el sistema organizativo implantado en Extremadura en noviembre de 2007, con el objetivo de la medición en sangre capilar de lNR mediante dispositivos Coagucheck XS plus y asi poder gestionar la dosificación de Sintron® desde las consultas de Atención Primaria (A.P) Se realizó estudio descriptivo en 111 usuarios, de los 235 incluidos en el programa TAOnet, mediante una encuesta autocumplimentada en abril de 2009, con 4 items que trataban de evaluar el grado de aceptación de este nuevo sistema, en comparación con el que venían hasta ese momento realizando (INR realizado a nivel hospitalario).Se tomó como modelo la experiencia llevada a cabo por Ballester et al “Enquesta de satisfacció TAO a atenció primària”, Congreso de la CAMFIC, Sitges , junio 2000. Conclusiones : Los resultados que encontramos no difieren de otras encuestas semejantes realizadas en el ámbito de A.P. Constrasta enormemente con los resultados de una encuesta realizada en 2003 a hematólogos de 15 hospitales de Castilla-León, donde sólo el 38% optaba por el Coaguchek frente al sistema tradicional y ninguno consideraba que el control debiera realizarse en A.P. El envejecimiento de la población, , el número creciente de patologías con indicación de anticoagulación y la necesidad de un abordaje integral de este tipo de pacientes obligan a una mayor implicación de la A.P en su abordaje y seguimiento.
  • 14. MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE USUARIOS QUE SIGUEN SU CONTROL DE ANTICOAGULACIÓN ORAL EN CONSULTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE UN CENTRO DE SALUD URBANO Los resultados que encontramos no difieren de otras encuestas semejantes realizadas en el ámbito de AP Contrasta enormemente con los resultados de una encuesta realizada en 2003 a hematólogos de 15 hospitales de Castilla-León, donde sólo el 38% optaba por el Coaguchek frente al sistema tradicional y ninguno consideraba que el control debiera realizarse en AP. El envejecimiento de la población, el número creciente de patologías con indicación de anticoagulación y la necesidad de un abordaje integral de este tipo de pacientes obligan a una mayor implicación de la AP en su abordaje y seguimiento.
  • 15. CONCLUSION: Se obtienen buenos resultados, lo que verifica la eficiencia de los médicos de AP en el control de INR lo que se suma al grado de satisfacción que se observó en el estudio realizado el año pasado. Seguimiento de estos pacientes en AP: alternativa ante la gran demanda en hospitales OTRAS VENTAJAS: Accesibilidad Métodos menos agresivos (medición capilar) Menos costes Atención integral Facilidad para la educación sanitaria