SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL VERTICAL
“LA MANDIBULA ES EL
PRINCIPAL COMPONENTE DE LA
MORFOLOGIA FACIAL, SIN
EMBARGO SU CRECIMIENTO NO
DETERMINA SU POSICION
FINAL, SINO QUE DEPENDE EN
GRAN MEDIDA DEL
CRECIMIENTO VERTICAL DEL
MAXILAR SUPERIOR”
SCHUDY, 1964
“SI SE CONSIGUE CONTROLAR
EL CRECIMIENTO VERTICAL,
SERA POSIBLE SOLUCIONAR
MUCHOS PROBLEMAS
HORIZONTALES DEBIDO A QUE
AMBOS ESTAN INTIMAMENTE
LIGADOS”
Creekmore, 1967
SI EL CRECIMIENTO VERTICAL
DENTOALVEOLAR DE LA
REGION MOLAR, PUEDE SER
CONTROLADO, LAS
CONDICIONES
DESFAVORABLES DE UN
PACIENTE CON PATRON DE
CLASE II PUEDEN SER
MINIMIZADAS.
“EL CRECIMIENTO DE LA
REGION POSTERIOR DE LA
MAXILA ES EL MAS FACIL DE
CONTROLAR”
OWEN, 1985
EL 50% DE LAS CLASES II
SON DE ORIGEN
VERTICAL
CUANDO A LOS 5 AÑOS , EL
TERCIO INFERIOR DE LA
CARA SUPERA AL TERCIO
MEDIO, ES DETERMINANTE
DE PATRON VERTICAL
AUMENTADO.
LA MAYORIA DE LOS
ORTODONCISTAS ESTAN DE A
CUERDO EN QUE EL
CRECIMIENTO HACIA ABAJO Y
HACIA ADELANTE DEL
COMPLEJO MAXILAR PUEDE SER
AFECTADO POR MEDIOS
TERAPEUTICOS COMO LA FUEZA
EXTRAORAL.
GRAVER
Crecimiento anterior de la
cara en sentido vertical esta
dado por:
El complejo maxilar desciende
aproximadamente 0.7 mm por año
en relación con la base de cráneo.
El proceso alveolar superior ,en la
región posterior crece verticalmente
0.9 mm por año.
El proceso alveolar inferior, en la zona
posterior crece verticalmente 0.7 mm
por año
La fosa glenoidea crece verticalmente
0.3 mm por año.
Los cóndilos crecen anualmente
en sentido vertical, 2.6mm.
Fig 7-10
Crecimiento posterior de la cara,
en sentido vertical esta dado por:
Por lo tanto el crecimiento
normal de la cara es
antihorario.
CUALQUIER MEDIDA
TERAPÉUTICA QUE PUEDA
FRENAR EL CRECIMIENTO
VERTICAL DENTOALVEOLAR, VA
A REDIRECCIONAR EL
CRECIMIENTO MANDIBULAR.
ESTA MODIFICACIÓN EN LA
DIRECCIÓN DE CRECIMIENTO
MANDIBULAR, SE VERÁ MAS
AFECTADA, CUANTO MAS
POSTERIOR SEA LA DETENCIÓN
DEL CRECIMIENTO DE LA
ALVEOLAR SUPERIOR.
EL FENÓMENO VERTICAL QUE SE
BUSCA (CONTROL VERTICAL) NO
ES EXCLUSIVAMENTE DE
INTRUSIÓN MOLAR, SINO
FUNDAMENTALMENTE DE
RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO,
AL QUE SE AGREGA UN TERCER
FENÓMENO QUE ES EL TORQUE
MOLAR.
DEBE TENERSE ESPECIALMENTE EN
CUENTA LA INCLINACION DEL PLANO
OCLUSAL .
EL CONTROL VERTICAL ESTA
CONTRAINDICADO
CUANDO EL PLANO OCLUSAL - PORQUE LO
VA A PARALELIZAR MAS A LA EMINENCIA,
COMPROMETIENDO EL FUNCIONAMIENTO
DE LA DESOCLUSION POSTERIOR.
CONTROL
VERTICAL
BARRA
TRANSPALATIN
A
BITE BLOK
CENTRICO
FUERZA EXTRAORAL
DE TRACCION ALTA
COORDINACIO
N DE ARCOS
ARCO EXTERNO CORTO.
(A NIVEL DEL TUBO DEL MOLAR)
Y HACIA ARRIBA.
(AL CENTRO DE RESISTENCIA DEL MOLAR A
NIVEL DEL SEPTUM INTERRRADICULAR)
FUERZA EXTRAORAL DE
TRACCION ALTA
LARGO MEDIANO CORTO
ALTO
HORIZONTAL
BAJO
TR
AC
C
IO
N
A
LTA
Control vertical en ortodoncia
EL CENTRO DE RESISTENCIA DE UN
MOLAR SUPERIOR PASA
APROXIMADAMENTE POR EL PUNTO
DE BIFURCACIÓN DE RAÍCES.
Cuando el vector de fuerza pasa por el
centro de resistencia.
Desplaza el centro de rotación al
infinito.
Translación pura.
EL CENTRO DE RESISTENCIA DEL
MAXILAR SUPERIOR SE ENCUENTRA
EN LA CARA POSTEROSUPERIOR DE
LA SUTURA CIGOMÁTICO MAXILAR.
APLICACIÓN DE FUERZASAPLICACIÓN DE FUERZAS
SOBRE EL MAXILAR SUPERIOR.SOBRE EL MAXILAR SUPERIOR.
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
BARRA TRANSPALATINA
INTRUSIÓN MOLAR
APLANAR LA CURVA DE WILSON,
MEDIANTE EL TORQUE MOLAR
ELIMINACIÓN DEL FULCRUM POSTERIOR
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
PARA QUE SE PRODUZCA UN
TORQUE – ADECUADO, LA LLAVE
DEBE
POSICIONARSE 5-6 mm HACIA
OCLUSAL DEL TUBO PALATINO DEL
MOLAR DEL LADO OPUESTO.
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
CUANDO LOS MOLARES TIENEN TORQUE +,
LOS TUBOS PALATINOS ESTÁN INCLINADOS
HACIA OCLUSAL Y VESTIBULAR. SE CREA UNA
DIVERGENCIA ENTRE LAS LLAVES DE LA
BARRA, QUE SON PARALELAS EN SENTIDO
VERTICAL, Y LA INCLINACIÓN DE LOS TUBOS
PALATINOS.
ESTO PRODUCE UN EFECTO DE TORQUE -, LA
ELEVACION DE LAS CUSPIDES PALATINAS Y
CON ELLO EL CONTROL OCLUSAL DEL SECTOR
POSTERIOR.
Control vertical en ortodoncia
BITE BLOCK
CENTRICO
INDICACIONE
S:
CONTROL VERTICAL
Y SAGITAL
INTERMAXILAR
ELEMENTO DE
ANCLAJE
(POR EJ. PARA MASCARA,
LEVANTE DE
MORDIDA
DESPROGRAMACI
ON
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
COORDINACION DE
ARCOS:
ANÁLISIS
OCLUSAL
LA OCLUSIÓN DEBE
SER ANALIZADA EN EL
ARTICULADOR !!!!
EL CONTACTO DEBEEL CONTACTO DEBE
PRODUCIRSE ENTRE LAPRODUCIRSE ENTRE LA
PUNTAS DE LA CÚSPIDEPUNTAS DE LA CÚSPIDE
DE SOPORTE Y LASDE SOPORTE Y LAS
FOSAS.FOSAS.
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Si tengo un contacto cúspide a cúspide,
al coordinar los arcos y hacer coincidir
la punta de la cúspide en la fosa se
cierra la mordida aproximadamente 3
mm ( altura de la cúspide) en el sector
posterior lo que significa que en el
sector anterior se cerrará 6mm por
autorrotación mandibular.
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
Control vertical en ortodoncia
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Alteraciones verticales
PPTX
Analisis resumido ricketts Slide Share
PPTX
evolución de los sistemas de autoligado
PPTX
Prescripciones de Brackets
DOCX
Plantilla de doblaje de alambre
PPTX
GUIA ANTERIOR OCLUSION
PDF
CATÁLOGO 5.pdf
DOC
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento
Alteraciones verticales
Analisis resumido ricketts Slide Share
evolución de los sistemas de autoligado
Prescripciones de Brackets
Plantilla de doblaje de alambre
GUIA ANTERIOR OCLUSION
CATÁLOGO 5.pdf
Control Vertical En Pacientes En Crecimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis clínico facial de arnett y bergman
PDF
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
PPTX
Arco extraoral
PPTX
Analisis de levandoski definitivo
PPTX
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
PPTX
Biomecanica dobleces y torque.
PPT
Analisis de Ricketts Resumido
PDF
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
PDF
Análisis de Mcnamara
PPTX
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
PPT
análisis de modelos en ortodoncia
PPT
Análisis de tweed
PPTX
PPTX
Análisis de modelos en dentición mixta
PPT
Cefalometría de mc namara
PPTX
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓN
PDF
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
PPTX
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Arco extraoral
Analisis de levandoski definitivo
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Biomecanica dobleces y torque.
Analisis de Ricketts Resumido
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Análisis de Mcnamara
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
análisis de modelos en ortodoncia
Análisis de tweed
Análisis de modelos en dentición mixta
Cefalometría de mc namara
TRATAMIENTO DE MORDIDA PROFUNDA CON MINIIMPLANTES: REVISIÓN
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Mecanica de cierre de espacios a mbt
Publicidad

Más de Alicia Bottiroli (15)

PPT
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
PPT
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
PPTX
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
PPT
Ortodoncia Interceptiva.
PPT
Objetivos de tratam.final negro alicia
PPT
Barra transpalatina
DOC
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
PPT
E P R 2005 Alicia
DOC
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
DOC
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
PPT
E S T A B I L I D A D
DOC
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
PPT
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
PPT
Tips En La Mecanica De Arco Recto
DOC
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Mecanica de tratamiento en dentición mixta. filosofía de Roth
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
El rol del odontologo en las apneas pbtructivas del sueno Presentation apneas...
Ortodoncia Interceptiva.
Objetivos de tratam.final negro alicia
Barra transpalatina
A N A L I S I S D E L P O S I C I O N A M I E N T O D E L A S B A N D A S
E P R 2005 Alicia
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
E S T A B I L I D A D
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Analisis Del Posicionamiento De Las Bandas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Control vertical en ortodoncia

  • 2. “LA MANDIBULA ES EL PRINCIPAL COMPONENTE DE LA MORFOLOGIA FACIAL, SIN EMBARGO SU CRECIMIENTO NO DETERMINA SU POSICION FINAL, SINO QUE DEPENDE EN GRAN MEDIDA DEL CRECIMIENTO VERTICAL DEL MAXILAR SUPERIOR” SCHUDY, 1964
  • 3. “SI SE CONSIGUE CONTROLAR EL CRECIMIENTO VERTICAL, SERA POSIBLE SOLUCIONAR MUCHOS PROBLEMAS HORIZONTALES DEBIDO A QUE AMBOS ESTAN INTIMAMENTE LIGADOS” Creekmore, 1967
  • 4. SI EL CRECIMIENTO VERTICAL DENTOALVEOLAR DE LA REGION MOLAR, PUEDE SER CONTROLADO, LAS CONDICIONES DESFAVORABLES DE UN PACIENTE CON PATRON DE CLASE II PUEDEN SER MINIMIZADAS.
  • 5. “EL CRECIMIENTO DE LA REGION POSTERIOR DE LA MAXILA ES EL MAS FACIL DE CONTROLAR” OWEN, 1985
  • 6. EL 50% DE LAS CLASES II SON DE ORIGEN VERTICAL
  • 7. CUANDO A LOS 5 AÑOS , EL TERCIO INFERIOR DE LA CARA SUPERA AL TERCIO MEDIO, ES DETERMINANTE DE PATRON VERTICAL AUMENTADO.
  • 8. LA MAYORIA DE LOS ORTODONCISTAS ESTAN DE A CUERDO EN QUE EL CRECIMIENTO HACIA ABAJO Y HACIA ADELANTE DEL COMPLEJO MAXILAR PUEDE SER AFECTADO POR MEDIOS TERAPEUTICOS COMO LA FUEZA EXTRAORAL. GRAVER
  • 9. Crecimiento anterior de la cara en sentido vertical esta dado por: El complejo maxilar desciende aproximadamente 0.7 mm por año en relación con la base de cráneo. El proceso alveolar superior ,en la región posterior crece verticalmente 0.9 mm por año. El proceso alveolar inferior, en la zona posterior crece verticalmente 0.7 mm por año
  • 10. La fosa glenoidea crece verticalmente 0.3 mm por año. Los cóndilos crecen anualmente en sentido vertical, 2.6mm. Fig 7-10 Crecimiento posterior de la cara, en sentido vertical esta dado por:
  • 11. Por lo tanto el crecimiento normal de la cara es antihorario.
  • 12. CUALQUIER MEDIDA TERAPÉUTICA QUE PUEDA FRENAR EL CRECIMIENTO VERTICAL DENTOALVEOLAR, VA A REDIRECCIONAR EL CRECIMIENTO MANDIBULAR.
  • 13. ESTA MODIFICACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE CRECIMIENTO MANDIBULAR, SE VERÁ MAS AFECTADA, CUANTO MAS POSTERIOR SEA LA DETENCIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA ALVEOLAR SUPERIOR.
  • 14. EL FENÓMENO VERTICAL QUE SE BUSCA (CONTROL VERTICAL) NO ES EXCLUSIVAMENTE DE INTRUSIÓN MOLAR, SINO FUNDAMENTALMENTE DE RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO, AL QUE SE AGREGA UN TERCER FENÓMENO QUE ES EL TORQUE MOLAR.
  • 15. DEBE TENERSE ESPECIALMENTE EN CUENTA LA INCLINACION DEL PLANO OCLUSAL . EL CONTROL VERTICAL ESTA CONTRAINDICADO CUANDO EL PLANO OCLUSAL - PORQUE LO VA A PARALELIZAR MAS A LA EMINENCIA, COMPROMETIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE LA DESOCLUSION POSTERIOR.
  • 17. ARCO EXTERNO CORTO. (A NIVEL DEL TUBO DEL MOLAR) Y HACIA ARRIBA. (AL CENTRO DE RESISTENCIA DEL MOLAR A NIVEL DEL SEPTUM INTERRRADICULAR) FUERZA EXTRAORAL DE TRACCION ALTA
  • 20. EL CENTRO DE RESISTENCIA DE UN MOLAR SUPERIOR PASA APROXIMADAMENTE POR EL PUNTO DE BIFURCACIÓN DE RAÍCES.
  • 21. Cuando el vector de fuerza pasa por el centro de resistencia. Desplaza el centro de rotación al infinito. Translación pura.
  • 22. EL CENTRO DE RESISTENCIA DEL MAXILAR SUPERIOR SE ENCUENTRA EN LA CARA POSTEROSUPERIOR DE LA SUTURA CIGOMÁTICO MAXILAR. APLICACIÓN DE FUERZASAPLICACIÓN DE FUERZAS SOBRE EL MAXILAR SUPERIOR.SOBRE EL MAXILAR SUPERIOR.
  • 26. BARRA TRANSPALATINA INTRUSIÓN MOLAR APLANAR LA CURVA DE WILSON, MEDIANTE EL TORQUE MOLAR ELIMINACIÓN DEL FULCRUM POSTERIOR
  • 29. PARA QUE SE PRODUZCA UN TORQUE – ADECUADO, LA LLAVE DEBE POSICIONARSE 5-6 mm HACIA OCLUSAL DEL TUBO PALATINO DEL MOLAR DEL LADO OPUESTO.
  • 34. CUANDO LOS MOLARES TIENEN TORQUE +, LOS TUBOS PALATINOS ESTÁN INCLINADOS HACIA OCLUSAL Y VESTIBULAR. SE CREA UNA DIVERGENCIA ENTRE LAS LLAVES DE LA BARRA, QUE SON PARALELAS EN SENTIDO VERTICAL, Y LA INCLINACIÓN DE LOS TUBOS PALATINOS. ESTO PRODUCE UN EFECTO DE TORQUE -, LA ELEVACION DE LAS CUSPIDES PALATINAS Y CON ELLO EL CONTROL OCLUSAL DEL SECTOR POSTERIOR.
  • 36. BITE BLOCK CENTRICO INDICACIONE S: CONTROL VERTICAL Y SAGITAL INTERMAXILAR ELEMENTO DE ANCLAJE (POR EJ. PARA MASCARA, LEVANTE DE MORDIDA DESPROGRAMACI ON
  • 50. LA OCLUSIÓN DEBE SER ANALIZADA EN EL ARTICULADOR !!!!
  • 51. EL CONTACTO DEBEEL CONTACTO DEBE PRODUCIRSE ENTRE LAPRODUCIRSE ENTRE LA PUNTAS DE LA CÚSPIDEPUNTAS DE LA CÚSPIDE DE SOPORTE Y LASDE SOPORTE Y LAS FOSAS.FOSAS.
  • 56. Si tengo un contacto cúspide a cúspide, al coordinar los arcos y hacer coincidir la punta de la cúspide en la fosa se cierra la mordida aproximadamente 3 mm ( altura de la cúspide) en el sector posterior lo que significa que en el sector anterior se cerrará 6mm por autorrotación mandibular.
  • 68. FIN