SlideShare una empresa de Scribd logo
Organismos de control biologico
1.
Especie: Phytoseiulus persimili
Orden: arácnido
Tipo: ácaro
Observaciones: P.persimilis es el depredador más vendido para el control de araña roja
porque solo se alimenta de ella. Si hay escasez de presas puede llegar al canibalismo y
desaparecer. Presenta una excelente movilidad, incluso cuando existen telas de araña en el
cultivo. Sus condiciones ideales de trabajo son humedad relativa elevada y rango de
temperatura en torno a los 20-25 ºC.
Empresa :spidex

2.
Especie: Phryxe caudata
Orden: Dypera
Tipo:insecto
Observaciones: La actividad de las especies de taquínidos fue importante, tanto en los nidos
de orugas hacia la segunda mitad del verano, como sobre las procesiones de enterramiento
hacia la primera mitad del mes de Marzo. Erigorgus femorator centró sus ataques en los
nidos de invierno con orugas de quinto estado. El resto de las especies mostraron una
máxima actividad en primavera y verano sobre enterramientos de orugas.
Empresa :control bio tienda online.

3.
Especie:Eretmocerus mundus
Orden: hymenoptera
Tipo:insecto
Observaciones: E. mundus es un parasitoide autóctono muy específico y eficaz de la mosca
blanca. E. mundus es muy eficiente en la búsqueda de sus presas. Parasita todos los estadíos
larvarios de B.tabaci, aunque prefiere y se reproduce mejor sobre larvas del segundo o tercer
estadío.
Empresa : Mundus meat SL
4.
Especie:Orius laevigatus
Orden: hymenoptero
Tipo:insecto
Observaciones: Depredador natural de trips . Es bastante común en los meses de junio a
septiembre, la capacidad de deprecación de O.laevigatus es elevada, capaz de controlar altas
poblaciones de trips. Puede consumir hasta 20 trips al día y más de 300 a lo largo de su vida,
incluso más si las poblaciones son altas.
Es bastante polífago ya que puede alimentarse también de pulgones, huevos de lepidópteros,
larvas de aleuródidos y ácaros. En ausencia de estas presas puede consumir polen por lo que
puede ser muy útil su introducción temprana usando plantas refugio .
Empresa :Saniveg SL
5.

Especie:Aphelinus abdominalis
Orden:hymenoptera
Tipo: insecto
Observaciones: Necesita bastante luz y temperaturas altas para su desarrollo. uede parasitar
cualquier estadío de pulgón, incluso individuos alados. Tiene la capacidad de distinguir los
áfidos parasitados de los no parasitados por lo que es compatible con otros parasitoides.
Sólo excepcionalmente pone más de un huevo en el huésped. Ocho días después emerge el
adulto de la momia. Introduce su ovipositor y succiona el contenido de la víctima, también
se alimentan de melaza.
Empresa :koppert

6.
Especie:Hypoaspis miles
Orden: Aracnido
Tipo: Acaro
Observaciones: Es un ácaro depredador de diversos organismos del suelo. En un principio
se desarrolló comercialmente para el control de moscas esciáridas en cultivos ornamentales.
Este ácaro se aclimata muy bién a condiciones húmedas del terreno.
La duración de vida de los adultos es de varios meses, cuando disponen de alimento, y
durante unos 70 días en su ausencia, suponiendo que se hayan alimentado previamente. Esta
extraordinaria longevidad refuerza su eficacia para el control de las plagas.
Tanto adultos como ninfas de este ácaro son activos depredadores. Habitan en la capa
superficial del suelo entre 1 y 4cm de profundidad, alimentándose de huevos y larvas de la
mosca esciárida, pupas de trips, áfidos subterráneos
Empresa : George DR
7.
Especie: Aphidius colemani
Orden:Hymenoptero
Tipo: Insecto
Observaciones:Avispa parasitoide originaria de la India. Parásita más de 40 especies de
áfidos incluyendo las dos especies que causan mayores perdidas económicas en cultivos
hortícolas: Aphis gossipii y Myzus persicae.
A.colemani mantiene un control efectivo con temperaturas entre 20-30ºC. Por debajo de 10
ºC, el adulto es inactivo.
Muy utilizado en sueltas al aire libre para control de pulgones en parques y zonas verdes.
Es frecuente ayudarse de las plantas banco para el establecimiento precoz de las poblaciones
de aphidius. Tiene un serio problema de hiperparasitismo que merma su efectividad en los
meses de verano.
Empresa :Controlbio

8.
Especie: Adalia bipunctata
Orden: Insecto
Tipo:Coleoptero
Observaciones:Muchas especies de pulgones en todos los estadíos. Está recomendado como
medida correctora cuando las poblaciones de pulgón aumentan y los pulgones aparecen en
colonias. Usar siempre para el control continuo de los pulgones. Las mariquitas adultas y
larvas se comen completamente los pulgones. Los huevos son puestos en colonias de
pulgones, después de eclosionar las larvas, buscarán a su presa. Depredadores no se
reproducen en el cultivo.

Empresa :koppert
9.
Especie:Chrysoperla carnea
Orden: Insecto
Tipo: Neuroptera
Observaciones:Los adultos de Chrysoperla carnea se alimentan de polen y sustancias
azucaradas, no son depredadores. Pero a las larvas se las ha identificado depredando a más
de setenta especies distintas pertenecientes a cinco órdenes. La mayoría de las presas son del
orden homoptera y son fundamentalmente áfidos en vegetación de porte bajo .En los
cultivos agrícolas han sido identificadas atacando a diversas especies de áfidos, araña roja,
trips moscas blancas huevos de orugas, minadores de hojas, pequeñas polillas y orugas,
larvas de escarabajos y orugas.
Empresa : koppert

10.
Especie: Amblyseius californicus
Orden: aracnido
Tipo: acaria( acaro)
Observaciones: Es una de las muchas especies de acaros, que se alimentan de plantas que se
suelen encontrar en ambientes secos y que generalmente se les considera una plaga .Es el
miembro de la familia Tetraniquidos, más ampliamente conocida. Los ácaros de esta familia
son capaces de tejer telarañas, por lo que se les suele confundir con arañas. Pero no son
arañas, son ácaros.
Empresa:koppert

Más contenido relacionado

ODT
Control biologico
PDF
1 Podisus nigrispinus
ODT
Tabla curculio elephas 2
ODT
Fauna util
PDF
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
PPSX
Control biologico de plagas en huertos urbanos
PPS
Presentacion
PDF
Jorge romao denis sv
Control biologico
1 Podisus nigrispinus
Tabla curculio elephas 2
Fauna util
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
Control biologico de plagas en huertos urbanos
Presentacion
Jorge romao denis sv

La actualidad más candente (18)

PPTX
Bacterias
DOCX
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
DOCX
Polilla harina world
PPTX
PDF
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
PPTX
Miasis por gusano barrenador
PPTX
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
PDF
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
PPSX
Control biológico de plagas en cannabis
PDF
Productos almacenados v1.0
PDF
Produccion de Entomofagos en Cuba
DOCX
Hongos en mexico
PPTX
Algunos Casos de Lucha Biológica
PPT
Chrysoperlas
PDF
18. manual de plagas de granos almacenados
PDF
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
PDF
El huerto
PPTX
Hormigas zombi
Bacterias
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Polilla harina world
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Miasis por gusano barrenador
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Control biológico de plagas en cannabis
Productos almacenados v1.0
Produccion de Entomofagos en Cuba
Hongos en mexico
Algunos Casos de Lucha Biológica
Chrysoperlas
18. manual de plagas de granos almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
El huerto
Hormigas zombi
Publicidad

Destacado (20)

PPT
DIAPOSITIVAS
DOCX
La matière (2)
PPT
precentacion
PPTX
Cuestionario # 3
PPTX
Congres horta2
PDF
PPT
DIAPOSITIVAS
DOC
Ciclo vac. 2011 raz. mat. 4º prim (1)
PPTX
PDF
Ostankino Tower Tour
PDF
PDF
Presentación oral relatando leyendas
PDF
Grey County Grey Bruce Escape
PPT
DIAPOSITIVAS
DOCX
PDF
Sajal Ghosh
PDF
Positive Voices
PPTX
Achira
DOC
NSA HR Triathlon Distance Challenge Results_Week 1
DIAPOSITIVAS
La matière (2)
precentacion
Cuestionario # 3
Congres horta2
DIAPOSITIVAS
Ciclo vac. 2011 raz. mat. 4º prim (1)
Ostankino Tower Tour
Presentación oral relatando leyendas
Grey County Grey Bruce Escape
DIAPOSITIVAS
Sajal Ghosh
Positive Voices
Achira
NSA HR Triathlon Distance Challenge Results_Week 1
Publicidad

Similar a Controlbiologico (20)

PDF
Fauna util trabajo johnson marijose
PPSX
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...
PDF
Insectos beneficos para la agricultura
PPSX
Control biológico de plagas en jardineria
PPT
Enemigos naturales predatores.ppt luz ok
PDF
Control biológico parques y jardines
PPTX
Control biológico de plagas y animales
ODT
Sin título 1
PPSX
Insectos benefiosos para la agricultura
PPT
Plagas en Agricultura Ecológica
PPSX
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agricultura
ODT
Fauna util
PPT
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
PPTX
DEPREDADORES DE AFIDOS TAXONOMIA Y SISTEMATICA
PDF
Organismos de lucha biológica
DOCX
Insectos
PDF
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
PDF
Retos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
PPT
Plagas agricolas
PPT
Principales plagas del cultivo paprika.ppt
Fauna util trabajo johnson marijose
Control biologico del pulgon y otras plagas secretoras de melaza en el arbola...
Insectos beneficos para la agricultura
Control biológico de plagas en jardineria
Enemigos naturales predatores.ppt luz ok
Control biológico parques y jardines
Control biológico de plagas y animales
Sin título 1
Insectos benefiosos para la agricultura
Plagas en Agricultura Ecológica
Catálogo de fauna auxiliar y microorganismos beneficiosos para la agricultura
Fauna util
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
DEPREDADORES DE AFIDOS TAXONOMIA Y SISTEMATICA
Organismos de lucha biológica
Insectos
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Retos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
Plagas agricolas
Principales plagas del cultivo paprika.ppt

Controlbiologico

  • 1. Organismos de control biologico 1. Especie: Phytoseiulus persimili Orden: arácnido Tipo: ácaro Observaciones: P.persimilis es el depredador más vendido para el control de araña roja porque solo se alimenta de ella. Si hay escasez de presas puede llegar al canibalismo y desaparecer. Presenta una excelente movilidad, incluso cuando existen telas de araña en el cultivo. Sus condiciones ideales de trabajo son humedad relativa elevada y rango de temperatura en torno a los 20-25 ºC. Empresa :spidex 2. Especie: Phryxe caudata Orden: Dypera Tipo:insecto Observaciones: La actividad de las especies de taquínidos fue importante, tanto en los nidos de orugas hacia la segunda mitad del verano, como sobre las procesiones de enterramiento hacia la primera mitad del mes de Marzo. Erigorgus femorator centró sus ataques en los nidos de invierno con orugas de quinto estado. El resto de las especies mostraron una máxima actividad en primavera y verano sobre enterramientos de orugas. Empresa :control bio tienda online. 3. Especie:Eretmocerus mundus Orden: hymenoptera Tipo:insecto Observaciones: E. mundus es un parasitoide autóctono muy específico y eficaz de la mosca blanca. E. mundus es muy eficiente en la búsqueda de sus presas. Parasita todos los estadíos larvarios de B.tabaci, aunque prefiere y se reproduce mejor sobre larvas del segundo o tercer estadío. Empresa : Mundus meat SL 4. Especie:Orius laevigatus Orden: hymenoptero Tipo:insecto Observaciones: Depredador natural de trips . Es bastante común en los meses de junio a septiembre, la capacidad de deprecación de O.laevigatus es elevada, capaz de controlar altas poblaciones de trips. Puede consumir hasta 20 trips al día y más de 300 a lo largo de su vida, incluso más si las poblaciones son altas.
  • 2. Es bastante polífago ya que puede alimentarse también de pulgones, huevos de lepidópteros, larvas de aleuródidos y ácaros. En ausencia de estas presas puede consumir polen por lo que puede ser muy útil su introducción temprana usando plantas refugio . Empresa :Saniveg SL 5. Especie:Aphelinus abdominalis Orden:hymenoptera Tipo: insecto Observaciones: Necesita bastante luz y temperaturas altas para su desarrollo. uede parasitar cualquier estadío de pulgón, incluso individuos alados. Tiene la capacidad de distinguir los áfidos parasitados de los no parasitados por lo que es compatible con otros parasitoides. Sólo excepcionalmente pone más de un huevo en el huésped. Ocho días después emerge el adulto de la momia. Introduce su ovipositor y succiona el contenido de la víctima, también se alimentan de melaza. Empresa :koppert 6. Especie:Hypoaspis miles Orden: Aracnido Tipo: Acaro Observaciones: Es un ácaro depredador de diversos organismos del suelo. En un principio se desarrolló comercialmente para el control de moscas esciáridas en cultivos ornamentales. Este ácaro se aclimata muy bién a condiciones húmedas del terreno. La duración de vida de los adultos es de varios meses, cuando disponen de alimento, y durante unos 70 días en su ausencia, suponiendo que se hayan alimentado previamente. Esta extraordinaria longevidad refuerza su eficacia para el control de las plagas. Tanto adultos como ninfas de este ácaro son activos depredadores. Habitan en la capa superficial del suelo entre 1 y 4cm de profundidad, alimentándose de huevos y larvas de la mosca esciárida, pupas de trips, áfidos subterráneos Empresa : George DR
  • 3. 7. Especie: Aphidius colemani Orden:Hymenoptero Tipo: Insecto Observaciones:Avispa parasitoide originaria de la India. Parásita más de 40 especies de áfidos incluyendo las dos especies que causan mayores perdidas económicas en cultivos hortícolas: Aphis gossipii y Myzus persicae. A.colemani mantiene un control efectivo con temperaturas entre 20-30ºC. Por debajo de 10 ºC, el adulto es inactivo. Muy utilizado en sueltas al aire libre para control de pulgones en parques y zonas verdes. Es frecuente ayudarse de las plantas banco para el establecimiento precoz de las poblaciones de aphidius. Tiene un serio problema de hiperparasitismo que merma su efectividad en los meses de verano. Empresa :Controlbio 8. Especie: Adalia bipunctata Orden: Insecto Tipo:Coleoptero Observaciones:Muchas especies de pulgones en todos los estadíos. Está recomendado como medida correctora cuando las poblaciones de pulgón aumentan y los pulgones aparecen en colonias. Usar siempre para el control continuo de los pulgones. Las mariquitas adultas y larvas se comen completamente los pulgones. Los huevos son puestos en colonias de pulgones, después de eclosionar las larvas, buscarán a su presa. Depredadores no se reproducen en el cultivo. Empresa :koppert 9. Especie:Chrysoperla carnea Orden: Insecto Tipo: Neuroptera
  • 4. Observaciones:Los adultos de Chrysoperla carnea se alimentan de polen y sustancias azucaradas, no son depredadores. Pero a las larvas se las ha identificado depredando a más de setenta especies distintas pertenecientes a cinco órdenes. La mayoría de las presas son del orden homoptera y son fundamentalmente áfidos en vegetación de porte bajo .En los cultivos agrícolas han sido identificadas atacando a diversas especies de áfidos, araña roja, trips moscas blancas huevos de orugas, minadores de hojas, pequeñas polillas y orugas, larvas de escarabajos y orugas. Empresa : koppert 10. Especie: Amblyseius californicus Orden: aracnido Tipo: acaria( acaro) Observaciones: Es una de las muchas especies de acaros, que se alimentan de plantas que se suelen encontrar en ambientes secos y que generalmente se les considera una plaga .Es el miembro de la familia Tetraniquidos, más ampliamente conocida. Los ácaros de esta familia son capaces de tejer telarañas, por lo que se les suele confundir con arañas. Pero no son arañas, son ácaros. Empresa:koppert