2
Lo más leído
3
Lo más leído
CONTROL POR RELACIÓN (CONTROL RATIO)
Hay cantidad de procesos esencialmente químicos en los que la relación entre
dos flujos es una variable que debe ser mantenida en un valor particular de tal
forma que la eficiencia de los procesos alcance valores óptimos.
Se pueden mencionar como ejemplos, el proceso de la combustión de un horno
en donde la relación entre el aire y el combustible deben mantener una
proporción fija, o la mezcla en un reactor de dos sustancias que permitirá tener
otra sustancia, donde las reacciones de estas mismas determinan el producto
deseado.
- Lo que se desea no es mantener el valor de los flujos sino de la relación
entre ellos.
Entonces, esto trae la necesidad de plantear un esquema de control que se
utilice para controlar la relación entre dos flujos, en el cual los dos flujos deben
ser medidos, pero sólo se requiere manipular uno para lograr el objetivo
deseado.
Se plantean dos configuraciones para el control de relación, Fig. 1.1 (a) y (b)
(a) Configuración I (b) configuración II
Fig. 1: Esquema de Control de Relación
En ambos casos, siempre se deben medir ambas variables, pero una sola debe
ser manipulada, se escoge dependiendo del proceso en particular, la otra
corriente se conoce como variable no manipulada.
La configuración de la Fig. 1 (a) se miden ambos flujos, se llevan a un elemento
que proporciona relación entre ellos, con lo cual se obtiene la relación medida,
se compara ésta con la relación deseada (relación de referencia) y se manipula
uno de los flujos. Para ser más explícitos, En este caso los dos flujos son
medidos y su relación es calculada (por el divisor). Esta relación calculada es
alimentada a un controlador convencional PI como la señal de medida del
proceso. La salida del controlador va a la válvula sobre la variable manipulada
que cambia el flujo proporcionalmente de manera de mantener la relación de
los dos flujos constantes.
Visto de otra manera. Hay que usar un divisor, que calcula la relación entre las
variables medidas Rm, señal que se envía a un controlador PI. Esto implica que
la ganancia del proceso es variable en forma no lineal con la carga:
La configuración de la Fig. 1 (b) se miden ambos flujos, se multiplica el flujo no
manipulado por la relación deseada, con lo cual se obtiene la referencia para
un controlador de flujo que manipulará el otro flujo para obtener el resultado
deseado.
la “Ratio Station” multiplica la señal medida de la carga por un factor o
ganancia ajustable KR. La salida de esta “estación” es el set point del
controlador.
Donde Km y Kl son los rangos (“spans”) de los transmisores de flujo de la
variable manipulada y la carga respectivamente. (Si se usaran orificios como
medidores de presión la ganancia tendría que ser proporcional a Rd
2
).
VENTAJA
Esta estrategia simplifica el uso de instrumentos controlando una variable en
proporción fija con respecto a la otra la cual no se controla, disminuyendo de
esa manera el uso de un controlador y una válvula tal como se muestra en la
Fig. 2
Fig. 2
APLICACIONES DEL CONTROL DE RELACIÓN
 Mantener constante la relación de dos corrientes que se mezclan para
garantizar la composición de la corriente que resulta de la mezcla.
 Conservar constante la relación de reflujo en una torre de destilación.
 Sostener la relación entre el rango de flujo de alimentación y el rango de
flujo de vapor en el rehervidor de una torre de destilación (FIV).
 Conservar el rango de flujo de líquido al rango de flujo de vapor (LIV) en
la torre de absorción.
 Mantener la relación óptima entre los rangos de flujo de combustible y
aire en una caldera.
DIAGRAMA DE CONTROL
Fig.3: Diagrama de bloques de un control de relación

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario levenspiel
PDF
ejercicios control de procesos
PPT
Control de razon
DOC
Los diagramas de Instrumentación
PDF
Problemas transferencia de materia
DOCX
Tipos de Control
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
PDF
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Solucionario levenspiel
ejercicios control de procesos
Control de razon
Los diagramas de Instrumentación
Problemas transferencia de materia
Tipos de Control
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definiciones instrumentaciòn y control
PPTX
Tipos de controles controles automaticos
PDF
Guia operaciones unitarias 3
DOC
Ejercicio 4
DOC
Sin reacción química
PDF
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
PDF
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
PPTX
REACTORES DE LECHO FIJO
PDF
Instrumentos nivel
PDF
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
PDF
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
PPT
Coeficientes de actividad
PPTX
Tipos de instrumentos
PDF
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
PPTX
Ebullicion y Condensacion
PPTX
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...
PDF
Transferencia de-masa-art
DOCX
52731387 humedad-en-equilibrio
PPTX
Instrumentacion
PDF
Balance materia
Definiciones instrumentaciòn y control
Tipos de controles controles automaticos
Guia operaciones unitarias 3
Ejercicio 4
Sin reacción química
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
REACTORES DE LECHO FIJO
Instrumentos nivel
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Coeficientes de actividad
Tipos de instrumentos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ebullicion y Condensacion
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...
Transferencia de-masa-art
52731387 humedad-en-equilibrio
Instrumentacion
Balance materia
Publicidad

Similar a control-por-relacion (20)

ODP
Módulo G Control de procesos
DOCX
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
DOCX
Controladores automaticos
PDF
Modos de control, instrumentación.
DOCX
Controladores yorman godoy, teoria de control
DOCX
Trabajo Wilmer Ruiz
DOCX
Sistemas de control
PPTX
Tema 3 controladores.pptx
PPTX
Diagrama esquemático de control
DOCX
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
DOCX
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
PDF
Algoritmo de control pid
PDF
Algoritmo de-control-pid
PPTX
Acciones de control marielys
DOCX
Sistemas de control
DOCX
Sistemas de control automaticos
ODP
Controlador 1208897639175229-8
ODP
Los actuadores en un lazo de control
PDF
1 introduccion
PDF
Control procesos valvulas
Módulo G Control de procesos
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Controladores automaticos
Modos de control, instrumentación.
Controladores yorman godoy, teoria de control
Trabajo Wilmer Ruiz
Sistemas de control
Tema 3 controladores.pptx
Diagrama esquemático de control
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Algoritmo de control pid
Algoritmo de-control-pid
Acciones de control marielys
Sistemas de control
Sistemas de control automaticos
Controlador 1208897639175229-8
Los actuadores en un lazo de control
1 introduccion
Control procesos valvulas
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

control-por-relacion

  • 1. CONTROL POR RELACIÓN (CONTROL RATIO) Hay cantidad de procesos esencialmente químicos en los que la relación entre dos flujos es una variable que debe ser mantenida en un valor particular de tal forma que la eficiencia de los procesos alcance valores óptimos. Se pueden mencionar como ejemplos, el proceso de la combustión de un horno en donde la relación entre el aire y el combustible deben mantener una proporción fija, o la mezcla en un reactor de dos sustancias que permitirá tener otra sustancia, donde las reacciones de estas mismas determinan el producto deseado. - Lo que se desea no es mantener el valor de los flujos sino de la relación entre ellos. Entonces, esto trae la necesidad de plantear un esquema de control que se utilice para controlar la relación entre dos flujos, en el cual los dos flujos deben ser medidos, pero sólo se requiere manipular uno para lograr el objetivo deseado. Se plantean dos configuraciones para el control de relación, Fig. 1.1 (a) y (b) (a) Configuración I (b) configuración II Fig. 1: Esquema de Control de Relación En ambos casos, siempre se deben medir ambas variables, pero una sola debe ser manipulada, se escoge dependiendo del proceso en particular, la otra corriente se conoce como variable no manipulada. La configuración de la Fig. 1 (a) se miden ambos flujos, se llevan a un elemento que proporciona relación entre ellos, con lo cual se obtiene la relación medida, se compara ésta con la relación deseada (relación de referencia) y se manipula
  • 2. uno de los flujos. Para ser más explícitos, En este caso los dos flujos son medidos y su relación es calculada (por el divisor). Esta relación calculada es alimentada a un controlador convencional PI como la señal de medida del proceso. La salida del controlador va a la válvula sobre la variable manipulada que cambia el flujo proporcionalmente de manera de mantener la relación de los dos flujos constantes. Visto de otra manera. Hay que usar un divisor, que calcula la relación entre las variables medidas Rm, señal que se envía a un controlador PI. Esto implica que la ganancia del proceso es variable en forma no lineal con la carga: La configuración de la Fig. 1 (b) se miden ambos flujos, se multiplica el flujo no manipulado por la relación deseada, con lo cual se obtiene la referencia para un controlador de flujo que manipulará el otro flujo para obtener el resultado deseado. la “Ratio Station” multiplica la señal medida de la carga por un factor o ganancia ajustable KR. La salida de esta “estación” es el set point del controlador. Donde Km y Kl son los rangos (“spans”) de los transmisores de flujo de la variable manipulada y la carga respectivamente. (Si se usaran orificios como medidores de presión la ganancia tendría que ser proporcional a Rd 2 ). VENTAJA Esta estrategia simplifica el uso de instrumentos controlando una variable en proporción fija con respecto a la otra la cual no se controla, disminuyendo de esa manera el uso de un controlador y una válvula tal como se muestra en la Fig. 2
  • 3. Fig. 2 APLICACIONES DEL CONTROL DE RELACIÓN  Mantener constante la relación de dos corrientes que se mezclan para garantizar la composición de la corriente que resulta de la mezcla.  Conservar constante la relación de reflujo en una torre de destilación.  Sostener la relación entre el rango de flujo de alimentación y el rango de flujo de vapor en el rehervidor de una torre de destilación (FIV).  Conservar el rango de flujo de líquido al rango de flujo de vapor (LIV) en la torre de absorción.  Mantener la relación óptima entre los rangos de flujo de combustible y aire en una caldera. DIAGRAMA DE CONTROL Fig.3: Diagrama de bloques de un control de relación