6
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar
Instrumentos de Medición de Nivel
•Funcionamiento correcto de
un proceso.
•Balance adecuado de
materias primas o de productos
finales
Impacto en la Industrial
Calidad de
la producción
Costo de la
producción
Variable de proceso: NIVEL (altura o profundidad)
Clasificación de los Instrumentos
de Medición de Nivel
NIVEL
MEDIDA DIRECTA
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
CARACTERÍSTICAS
ELÉCTRICAS DEL
LÍQUIDO
SONDA
CINTA Y PLOMADA
NIVEL DE CRISTAL
FLOTADOR
MEDIDOR
MANOMÉTRICO
MEDIDOR DE
MEMBRANA
MEDIDOR DE TIPO
BURBUJEO
MEDIDOR DE PRESIÓN
DIFERENCIAL DE DIAFRAGMA
MEDIDOR RESISTIVO
MEDIDOR CONDUCTIVO
MEDIDOR CAPACITIVO
MEDIDOR ULTRASÓNICO
MEDIDOR DE RADIACIÓN
MEDIDOR LÁSER
Instrumentos de Medida Directa
Varilla Varilla con gancho Cinta y Plomada
Varilla o regla graduada. La determinación del nivel se efectúa por la lectura directa de la longitud mojada por
el líquido.
Varilla con gancho. Se utiliza en tanques a presión atmosférica y muestra indirectamente la medición cuando el
gancho llega a la superficie.
Cinta y plomada. Se utiliza cuando la distancia de la superficie a la parte superior del tanque es de difícil acceso.
Instrumentos de Medida Directa
Flotador con conexión directaNivel de Cristal
Nivel de cristal. Consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados a bloques metálicos y cerrados por
prensaestopas que están unidos al tanque, generalmente mediante tres válvulas, dos de cierre de seguridad en los
extremos del tubo para impedir el escape de líquido en caso de rotura del cristal y una de purga. Solo permite
indicación local y es susceptible de ensuciarse por lo que solo puede aplicarse en fluidos limpios.
Flotador. Consisten en un flotador situado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque, indicando
directamente el nivel mediante una conexión mecánica, magnética o hidráulica. El flotador puede atascarse en el
tubo guía por un eventual depósito de sólidos, ademas puede sufrir daño por caídas abruptas y olas.
Instrumentos de Presión Hidrostática
Manómetro
El manómetro mide la presión debida a la altura de líquido h que existe entre
el nivel del tanque y el eje del instrumento1 2
1
2
ghP  
P: Presión
h: Altura del líquido sobre el
instrumento.
γ : Densidad del líquido
g: 9.8 m/s2 aceleración de la
gravedad.
Medidor manométrico. Consiste en un manómetro conectado directamente a la parte inferior del tanque. El
manómetro mide la presión debida a la altura del líquido que existe entre el nivel del tanque y el eje del
instrumento. Este instrumento sólo sirve para fluidos limpios, no corrosivos o bien con sólidos en suspensión, ya
que el fuelle puede destruirse o bloquearse perdiendo su elasticidad. La medida esta limitada a tanques abiertos y
se ve influido por variaciones en la densidad del liquido.
Instrumentos de Presión Hidrostática
Medidor de tipo
burbujeo
Medidor de tipo burbujeo. Emplea un tubo sumergido en el líquido a cuyo través se hace bubujear aire mediante un
rotámetro con un regulador de caudal incorporado. La presión del aire en la tubería equivale a la presión hidrostática
ejercida por la columna de líquido, es decir, al nivel. Se utiliza en fluidos corrosivos o con sólidos en suspensión. Es de
muy fácil mantenimiento.
Medidor de presión diferencial. Consiste en un diafragma en contacto con el líquido del tanque, que mide la presión
hidrostática en un punto del fondo del tanque. También se emplean en la medida de interfases entre líquidos de
diferente densidad, masa y volumen.
Instrumentos por características eléctricas del líquido
Medidor conductivo o resistivo.
Consiste en uno o varios
electrodos y un relé que es
excitado cuando el líquido
conductor modifica la impedancia.
Se usa tensión alterna para evitar
oxidación por electrolisis. Es
versátil sin partes móviles pero su
campo de medida esta limitado a
la longitud física de los electrodos.
Medidor de capacitancia. Mide la
capacitancia del condensador
formado por el electrodo
sumergido en el líquido y las
paredes del tanque. Presenta
errores por líquidos conductores ,
tienen el inconveniente de que la
temperatura puede afectar las
constantes dieléctricas y de que
posibles contaminantes se adhieran
al electrodo falseando su lectura
Medidor ultrasónico. Se basa
en la emisión de un impulso
ultrasónico a una superficie
reflectante y la recepción de
eco del mismo en un receptor.
El retardo en la captación del
eco depende el nivel del
tanque. Los sensores trabajan a
una frecuencia de 20Khz.
Presentan el inconveniente de
ser sensibles a la densidad del
líquido y en el caso de espuma
producen lecturas falsas.
Instrumentos por características eléctricas del líquido
Medidor de nivel por microondas. Emplea la
propagación de una onda electromagnética que no
es influida por la temperatura ni por las variaciones
de densidad que puedan existir sobre el líquido. La
espuma es transparente a un sistema de radar. Un
oscilador de estado sólido genera un barrido en
frecuencia de 10 GHz a 11GHz y enfoca la señal sobre
el líquido por medio de una antena. La diferencia de
frecuencias entre las señales de transmisión y
retorno es proporcional al tiempo empleado por las
mismas.
Medidor laser. Se usan donde las condiciones son duras y
los instrumentos convencionales fallan. Como en el caso
de metales fundidos, donde la medida del nivel debe
realizarse sin contacto con el líquido y a la mayor
distancia posible por las condiciones de calor extremas. El
sistema emite un rayo laser dirigido por reflexión en la
superficie del metal fundido. El aparato mide el tiempo
que transcurre entre el impulso emitido y el impulso de
retorno que es registrado en un fotodetector de alta
resolución, y este tiempo es directamente proporcional a
la distancia del aparato emisor a la superficie.
Selección de los instrumentos
Instrumento Rango Precisión Presión Bar Temp. °C Desventajas Ventajas
Sonda Limitado 0.5 % Atm 60 Manual, sin olas, tanques
abiertos
Barato y preciso
Cristal Altura del
Tanque
- 150 200 Sin transmisión Seguro, preciso
Flotador 0-10 m 1-2% 400 250 Atascamiento Simple, Independiente del
líquido
Manómetro Altura del
Tanque
1% Atm 60 Tanques abiertos, fluidos limpios Barato
Burbujeo Altura del
Tanque
1% 400 200 Mantenimiento, contaminación
del liquido
Barato y versátil
Presión
diferencial
0,3 m 0.15% 150 200 Atascamiento Interfase líquido
Desplazamiento 0-25 m 0.5% 100 170 Expuesto a Corrosión Fácil limpieza, robusto
Conductivo Limitado - 80 200 Líquido Conductor Versátil
Capacitivo 0.6 m 1% 80-250 200-400 Recubrimiento del electrodo Resistencia, corrosión
Ultrasónico 0.3 m 1% 400 200 Sensible a densidad, espuma Todo tipo de tanque y líquidos
Radar 0-30 m 2,5% - - Sensible a la constante
dieléctrica
Líquidos con espuma
Radiación 0-2,5 m 0.5 % - 150 Fuente radiactiva Sin contacto con el líquido
Láser 0 – 2 m 0.5 % - 1500 Láser Sin contacto con el liquido
Los medidores de nivel se utilizan en
procesos de líquidos, lodos y sólidos.
La selección adecuada del instrumento
dependerá del proceso, su corrosión,
temperatura, viscosidad, adherencia,
rango de medición, propiedades
eléctricas del fluido o sólido, reflexión, etc.
Los medidores de nivel de sólidos se utilizan en
tanques y silos de almacenamiento de materias
primas, y se clasifican en:
Detectores de punto fijo. Proporcionan
Una medida en uno o varios punto Fijos.
Instrumentos de diafragma, varilla
flexible, conductivos, paletas rotativas
y ultrasónicos
Detectores de nivel continuo. Proporcionan
una medida continua en la altura del tanque
o silo. Instrumentos ultrasónicos, básculas,
presión diferencial, radiación y peso móvil.
Evaluación
1. ¿Por qué es importante la medición de nivel en la industria?
Por el funcionamiento correcto del proceso
Por el balance adecuado de materias primas o de productos finales
2. ¿Cual es la clasificación de los instrumentos de nivel?
De medida directa
Por presión hidrostática
Por características eléctricas del líquido
3. ¿Qué desventajas encuentra en usar un instrumento de flotador?
Atascamiento del flotador en el tubo guía por un eventual depósito de
los sólidos o cristales que el líquido pueda contener y además tubos
guía muy largos pueden dañarse ante olas bruscas en la superficie del líquido
o ante la caída violenta del líquido en el tanque.
4. ¿Se recomienda el uso del medidor manométrico de nivel en tanques con
líquidos de diferente densidad?
No
5. EL________________________ emplea un tubo sumergido en el líquido a travé
del cual se hace pasa aire mediante un rotámetro con un regulador de caudal
incorporado. La presión del aire en la tubería equivale a la presión hidrostática
ejercida por la columna de líquido, es decir, el nivel.
Medidor de tipo burbujeo
S
M
PT
PT
PTI
hmi
hi
mi
media
h
PP
Densidad

 inf
ih
Densidad
PP
Nivel 

 supinf
  quedelmediaAreaPPMasa si tan___
Densidad
Masa
Volumen 
r
6. De la siguiente figura que parámetros nos puede entregar un instrumento de
presión diferencial
7. ¿Que principio empuja hacia arriba un cuerpo sumergido, en el caso de los
Instrumentos con flotador?
Principio de Arquímides “Tip. Investigue la formula de flotación”
8. El vidrio en fusión es líquido y es conductor (sólido es dieléctrico), ¿Qué
Instrumento utilizaría para medir nivel en un crisol para vidrio fundido?
Medidor de nivel conductivo o resistivo
9. ¿El medidor de nivel por capacitancia puede se usado en líquidos conductores y
Dieléctricos?
Si
10. ¿Por qué no es recomendable usar los medidores de nivel ultrasónicos en
tanques con espumas?
Por señales falsas producidas por los ecos que genera la capa de espuma
11. ¿Qué diferencia encuentra entre la medición de nivel en sólidos y líquidos?

Más contenido relacionado

PPTX
medición del nivel y del flujo
PDF
Instrumentos de medición de niveles
PPTX
MEDIDORES MASICOS
PDF
Medicion de nivel.
PPTX
Medicion de Nivel y Densidad
PDF
Instrumentos de medición de presión
PPTX
Medicion de nivel
PDF
Instrumentos caudal
medición del nivel y del flujo
Instrumentos de medición de niveles
MEDIDORES MASICOS
Medicion de nivel.
Medicion de Nivel y Densidad
Instrumentos de medición de presión
Medicion de nivel
Instrumentos caudal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Controladores de presión
PPTX
Medidores de nivel
PPT
Sensores de nivel
PPTX
Instrumentacion
DOCX
Simbologia isa.
PPT
Instrumentos de nivel
PDF
Modos de control, instrumentación.
PPT
Simbologia en instrumentacion
DOCX
Sistema control onoff
DOCX
Instrumentacion industrial medicion de nivel
PPT
Lazo De Control
PPT
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
PPTX
Definiciones instrumentaciòn y control
PDF
Instrumentacion ii
PDF
Sensores de Presión
PDF
Transmisores
DOCX
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
DOCX
Seaparat elect pote
PDF
Valvulas de control
PPTX
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Controladores de presión
Medidores de nivel
Sensores de nivel
Instrumentacion
Simbologia isa.
Instrumentos de nivel
Modos de control, instrumentación.
Simbologia en instrumentacion
Sistema control onoff
Instrumentacion industrial medicion de nivel
Lazo De Control
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
Definiciones instrumentaciòn y control
Instrumentacion ii
Sensores de Presión
Transmisores
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
Seaparat elect pote
Valvulas de control
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Publicidad

Similar a Instrumentos nivel (20)

PPTX
Instrumento 1 nivel
PPTX
Sistemas De Control Medidores De Nivel
PPT
Capítulo iii nivel
PPT
medicionnivel1
PPT
medicionnivel
PPT
medición nivel
PDF
I4 medicion de_nivel
PPTX
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
DOCX
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
DOCX
Sensor nivel
PPTX
456296001-DIAPOSITIVAS-MEDICION-DE-NIVEL-pdf.pptx
PDF
Medición de nivel
PPTX
Medidores de nivel PARTE 2
PPTX
Medición de Nivel
DOCX
Medidas de nivell
DOCX
Previo lem practica 1
PPT
Medidores de nivel
PPTX
Medidores de presion
DOC
MEDICION DE TODO TIPO DE LOS NIVELES.doc
Instrumento 1 nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Capítulo iii nivel
medicionnivel1
medicionnivel
medición nivel
I4 medicion de_nivel
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Sensor nivel
456296001-DIAPOSITIVAS-MEDICION-DE-NIVEL-pdf.pptx
Medición de nivel
Medidores de nivel PARTE 2
Medición de Nivel
Medidas de nivell
Previo lem practica 1
Medidores de nivel
Medidores de presion
MEDICION DE TODO TIPO DE LOS NIVELES.doc
Publicidad

Más de Teth Azrael Cortés Aguilar (15)

PPTX
Robotica industrial its zapopan
PPTX
Células de manufactura its zapopan
PPTX
Protocolo comunicación serial
PPT
Neumatica industrial
PPT
Instrumento 8 scada
PPTX
Instrumento 7 elementos finales
PPTX
Instrumento 6 lvdt
PPTX
Instrumento 5 variables físicas
PPTX
Instrumento 4 caudal
PPT
Instrumento 3 presión
PPTX
Instrumento 2 temperatura
PDF
Instrumentos de temperatura
PDF
Instrumentos variables
PDF
Elementos finales de control
Robotica industrial its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Protocolo comunicación serial
Neumatica industrial
Instrumento 8 scada
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 6 lvdt
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 4 caudal
Instrumento 3 presión
Instrumento 2 temperatura
Instrumentos de temperatura
Instrumentos variables
Elementos finales de control

Último (20)

PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Instrumentos nivel

  • 1. M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar
  • 2. Instrumentos de Medición de Nivel •Funcionamiento correcto de un proceso. •Balance adecuado de materias primas o de productos finales Impacto en la Industrial Calidad de la producción Costo de la producción Variable de proceso: NIVEL (altura o profundidad)
  • 3. Clasificación de los Instrumentos de Medición de Nivel NIVEL MEDIDA DIRECTA PRESIÓN HIDROSTÁTICA CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL LÍQUIDO SONDA CINTA Y PLOMADA NIVEL DE CRISTAL FLOTADOR MEDIDOR MANOMÉTRICO MEDIDOR DE MEMBRANA MEDIDOR DE TIPO BURBUJEO MEDIDOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL DE DIAFRAGMA MEDIDOR RESISTIVO MEDIDOR CONDUCTIVO MEDIDOR CAPACITIVO MEDIDOR ULTRASÓNICO MEDIDOR DE RADIACIÓN MEDIDOR LÁSER
  • 4. Instrumentos de Medida Directa Varilla Varilla con gancho Cinta y Plomada Varilla o regla graduada. La determinación del nivel se efectúa por la lectura directa de la longitud mojada por el líquido. Varilla con gancho. Se utiliza en tanques a presión atmosférica y muestra indirectamente la medición cuando el gancho llega a la superficie. Cinta y plomada. Se utiliza cuando la distancia de la superficie a la parte superior del tanque es de difícil acceso.
  • 5. Instrumentos de Medida Directa Flotador con conexión directaNivel de Cristal Nivel de cristal. Consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados a bloques metálicos y cerrados por prensaestopas que están unidos al tanque, generalmente mediante tres válvulas, dos de cierre de seguridad en los extremos del tubo para impedir el escape de líquido en caso de rotura del cristal y una de purga. Solo permite indicación local y es susceptible de ensuciarse por lo que solo puede aplicarse en fluidos limpios. Flotador. Consisten en un flotador situado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque, indicando directamente el nivel mediante una conexión mecánica, magnética o hidráulica. El flotador puede atascarse en el tubo guía por un eventual depósito de sólidos, ademas puede sufrir daño por caídas abruptas y olas.
  • 6. Instrumentos de Presión Hidrostática Manómetro El manómetro mide la presión debida a la altura de líquido h que existe entre el nivel del tanque y el eje del instrumento1 2 1 2 ghP   P: Presión h: Altura del líquido sobre el instrumento. γ : Densidad del líquido g: 9.8 m/s2 aceleración de la gravedad. Medidor manométrico. Consiste en un manómetro conectado directamente a la parte inferior del tanque. El manómetro mide la presión debida a la altura del líquido que existe entre el nivel del tanque y el eje del instrumento. Este instrumento sólo sirve para fluidos limpios, no corrosivos o bien con sólidos en suspensión, ya que el fuelle puede destruirse o bloquearse perdiendo su elasticidad. La medida esta limitada a tanques abiertos y se ve influido por variaciones en la densidad del liquido.
  • 7. Instrumentos de Presión Hidrostática Medidor de tipo burbujeo Medidor de tipo burbujeo. Emplea un tubo sumergido en el líquido a cuyo través se hace bubujear aire mediante un rotámetro con un regulador de caudal incorporado. La presión del aire en la tubería equivale a la presión hidrostática ejercida por la columna de líquido, es decir, al nivel. Se utiliza en fluidos corrosivos o con sólidos en suspensión. Es de muy fácil mantenimiento. Medidor de presión diferencial. Consiste en un diafragma en contacto con el líquido del tanque, que mide la presión hidrostática en un punto del fondo del tanque. También se emplean en la medida de interfases entre líquidos de diferente densidad, masa y volumen.
  • 8. Instrumentos por características eléctricas del líquido Medidor conductivo o resistivo. Consiste en uno o varios electrodos y un relé que es excitado cuando el líquido conductor modifica la impedancia. Se usa tensión alterna para evitar oxidación por electrolisis. Es versátil sin partes móviles pero su campo de medida esta limitado a la longitud física de los electrodos. Medidor de capacitancia. Mide la capacitancia del condensador formado por el electrodo sumergido en el líquido y las paredes del tanque. Presenta errores por líquidos conductores , tienen el inconveniente de que la temperatura puede afectar las constantes dieléctricas y de que posibles contaminantes se adhieran al electrodo falseando su lectura Medidor ultrasónico. Se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante y la recepción de eco del mismo en un receptor. El retardo en la captación del eco depende el nivel del tanque. Los sensores trabajan a una frecuencia de 20Khz. Presentan el inconveniente de ser sensibles a la densidad del líquido y en el caso de espuma producen lecturas falsas.
  • 9. Instrumentos por características eléctricas del líquido Medidor de nivel por microondas. Emplea la propagación de una onda electromagnética que no es influida por la temperatura ni por las variaciones de densidad que puedan existir sobre el líquido. La espuma es transparente a un sistema de radar. Un oscilador de estado sólido genera un barrido en frecuencia de 10 GHz a 11GHz y enfoca la señal sobre el líquido por medio de una antena. La diferencia de frecuencias entre las señales de transmisión y retorno es proporcional al tiempo empleado por las mismas. Medidor laser. Se usan donde las condiciones son duras y los instrumentos convencionales fallan. Como en el caso de metales fundidos, donde la medida del nivel debe realizarse sin contacto con el líquido y a la mayor distancia posible por las condiciones de calor extremas. El sistema emite un rayo laser dirigido por reflexión en la superficie del metal fundido. El aparato mide el tiempo que transcurre entre el impulso emitido y el impulso de retorno que es registrado en un fotodetector de alta resolución, y este tiempo es directamente proporcional a la distancia del aparato emisor a la superficie.
  • 10. Selección de los instrumentos Instrumento Rango Precisión Presión Bar Temp. °C Desventajas Ventajas Sonda Limitado 0.5 % Atm 60 Manual, sin olas, tanques abiertos Barato y preciso Cristal Altura del Tanque - 150 200 Sin transmisión Seguro, preciso Flotador 0-10 m 1-2% 400 250 Atascamiento Simple, Independiente del líquido Manómetro Altura del Tanque 1% Atm 60 Tanques abiertos, fluidos limpios Barato Burbujeo Altura del Tanque 1% 400 200 Mantenimiento, contaminación del liquido Barato y versátil Presión diferencial 0,3 m 0.15% 150 200 Atascamiento Interfase líquido Desplazamiento 0-25 m 0.5% 100 170 Expuesto a Corrosión Fácil limpieza, robusto Conductivo Limitado - 80 200 Líquido Conductor Versátil Capacitivo 0.6 m 1% 80-250 200-400 Recubrimiento del electrodo Resistencia, corrosión Ultrasónico 0.3 m 1% 400 200 Sensible a densidad, espuma Todo tipo de tanque y líquidos Radar 0-30 m 2,5% - - Sensible a la constante dieléctrica Líquidos con espuma Radiación 0-2,5 m 0.5 % - 150 Fuente radiactiva Sin contacto con el líquido Láser 0 – 2 m 0.5 % - 1500 Láser Sin contacto con el liquido
  • 11. Los medidores de nivel se utilizan en procesos de líquidos, lodos y sólidos. La selección adecuada del instrumento dependerá del proceso, su corrosión, temperatura, viscosidad, adherencia, rango de medición, propiedades eléctricas del fluido o sólido, reflexión, etc. Los medidores de nivel de sólidos se utilizan en tanques y silos de almacenamiento de materias primas, y se clasifican en: Detectores de punto fijo. Proporcionan Una medida en uno o varios punto Fijos. Instrumentos de diafragma, varilla flexible, conductivos, paletas rotativas y ultrasónicos Detectores de nivel continuo. Proporcionan una medida continua en la altura del tanque o silo. Instrumentos ultrasónicos, básculas, presión diferencial, radiación y peso móvil.
  • 12. Evaluación 1. ¿Por qué es importante la medición de nivel en la industria? Por el funcionamiento correcto del proceso Por el balance adecuado de materias primas o de productos finales 2. ¿Cual es la clasificación de los instrumentos de nivel? De medida directa Por presión hidrostática Por características eléctricas del líquido 3. ¿Qué desventajas encuentra en usar un instrumento de flotador? Atascamiento del flotador en el tubo guía por un eventual depósito de los sólidos o cristales que el líquido pueda contener y además tubos guía muy largos pueden dañarse ante olas bruscas en la superficie del líquido o ante la caída violenta del líquido en el tanque. 4. ¿Se recomienda el uso del medidor manométrico de nivel en tanques con líquidos de diferente densidad? No
  • 13. 5. EL________________________ emplea un tubo sumergido en el líquido a travé del cual se hace pasa aire mediante un rotámetro con un regulador de caudal incorporado. La presión del aire en la tubería equivale a la presión hidrostática ejercida por la columna de líquido, es decir, el nivel. Medidor de tipo burbujeo S M PT PT PTI hmi hi mi media h PP Densidad   inf ih Densidad PP Nivel    supinf   quedelmediaAreaPPMasa si tan___ Densidad Masa Volumen  r 6. De la siguiente figura que parámetros nos puede entregar un instrumento de presión diferencial
  • 14. 7. ¿Que principio empuja hacia arriba un cuerpo sumergido, en el caso de los Instrumentos con flotador? Principio de Arquímides “Tip. Investigue la formula de flotación” 8. El vidrio en fusión es líquido y es conductor (sólido es dieléctrico), ¿Qué Instrumento utilizaría para medir nivel en un crisol para vidrio fundido? Medidor de nivel conductivo o resistivo 9. ¿El medidor de nivel por capacitancia puede se usado en líquidos conductores y Dieléctricos? Si 10. ¿Por qué no es recomendable usar los medidores de nivel ultrasónicos en tanques con espumas? Por señales falsas producidas por los ecos que genera la capa de espuma 11. ¿Qué diferencia encuentra entre la medición de nivel en sólidos y líquidos?