SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
Medicion de nivel
En la industria, la medición de nivel es muy importante,
tanto desde el punto de vista del funcionamiento correcto
del proceso como de la consideración del balance adecuado
de materias primas o de productos finales.
La utilización de instrumentos electrónicos con
microprocesador en la medida de otras variables, tales
como la presión y la temperatura, permite añadir
«inteligencia» en la medida del nivel, y obtener· precisiones
de lectura altas, del orden de ± 0,2 %, en el inventario de
materias primas o finales o en transformación en los
tanques del proceso. El transmisor de nivel «inteligente» ha
ce posible la interpretación del nivel real (puede. eliminar o
compensar la influencia de la
espuma en flotación del tanque, en la lectura), la eliminación
de las falsas alarmas (tanques con olas en la superficie
debido al agitador de paletas en movimiento), y la fácil
calibración del aparato en cualquier punto de la línea de
transmisión.
Medidores de nivel de líquidos
Los medidores de nivel de líquidos trabajan midiendo, bien
directamente la altura de líquido sobre una línea de referencia,
bien la presión hidrostática, bien el desplazamiento producido
en un flotador por el propio líquido contenido en el tanque del
proceso, o bien aprovechando características eléctricas del
líquido.
Los primeros instrumentos de medida directa se dividen en: sonda,
cinta y plomada, nivel de cristal e instrumentos de flotador.
Los aparatos que miden el nivel aprovechando la presión
hidrostática se dividen en:
 Medidor manométrico
 Medidor de membrana
 Medidor de tipo burbujeo
 Medidor de presión diferencial de diafragma
El empuje producido por el propio líquido lo aprovecha el
medidor de desplazamiento
a barra de torsión.
Los instrumentos que utilizan características eléctricas del
líquido se clasifican
en:
 Medidor resistivo
 Medidor conductivo
 Medidor capacitivo
 Medidor ultrasónico
 Medidor de radiación
 Medidor de láser
Instrumentos de medida directa
 El medidor de sonda
 consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud

conveniente para introducirla dentro del depósito. La
determinación del nivel se efectúa por lectura directa de la
longitud mojada por el líquido. En el momento de la lectura el
tanque debe estar abierto a presión atmosférica. Se utiliza
generalmente en tanques de fuel-oil o gasolina. Otro medidor
consiste en una varilla graduada, con un gancho que se sumerge
en el seno del líquido y se levanta después hasta que el gancho
rompe la superficie del líquido. La distancia desde esta superficie
hasta la parte superior del tanque representa indirectamente el
nivel. Se emplea en tanques de agua a presión atmosférica. Otro
sistema parecido es el medidor de cinta graduada y plomada
representado en la figura 5.1 c, que se emplea cuando es difícil
que la regla graduada tenga acceso al fondo del tanque.
Medicion de nivel
El nivel de cristal normal se emplea para presiones hasta 7
bar.
A presiones más elevadas el cristal es grueso, de sección
rectangular y está protegido por una armadura metálica
La lectura del nivel se efectúa con un cristal a reflexión o bien
por transparencia. En el primer caso que puede verse en la
figura 5.2 e, el vidrio en contacto con el líquido está
provisto de ranuras longitudinales que actúan como
prismas de reflexión indicando la zona de líquido con un
color oscuro casi negro y la zona superior en contacto con
el vapor de color claro.
Medicion de nivel
 En la lectura por transparencia empleada para apreciar

el color, características o interface del líquido, éste está
contenido entre dos placas de vidrio planas y paralelas
que permiten ver directamente el nivel, mejorándose
la apreciación visual al acoplar una lámpara de
iluminación al sistema.
 Para mayor seguridad, las válvulas de cierre incorporan
una pequeña bola que actúa como válvula de retención
en caso de rotura del vidrio.
 Los niveles de vidrio son susceptibles de ensuciarse por las

características del líquido que miden, impidiendo que el nivel
pueda apreciarse claramente. Entre los líquidos que presentan
este inconveniente figuran el caramelo y los líquidos pegajosos.
 El nivel de vidrio permite sólo una indicación local, si bien
pueden emplearse espejos para lectura a distancias limitadas o
bien utilizar cámaras de televisión para mayores distancias de
transmisión.
 Su ventaja principal es la gran seguridad que ofrece en la lectura
del nivel del líquido pudiendo controlar con ellos la lectura de
los otros tipos de aparatos de nivel.
 Los instrumentos de flotador consisten en un flotador situado en
el seno del líquido y conectado al exterior del tanque indicando
directamente el nivel. La conexión puede ser directa, magnética
o hidráulica.
Medicion de nivel
Tiene el inconveniente de que las partes móviles están
expuestas al fluido y pueden romperse y de que el tanque
no puede estar sometido a presión. Además, el flotador
debe mantenerse limpio.
El flotador acoplado magnéticamente desliza exteriormente a
lo largo de un tubo guía sellado, situado verticalmente en el
interior del tanque. Dentro del tubo, una pieza magnética
sigue al flotador en su movimiento y mediante un cable y
un juego de poleas arrastra el índice de un instrumento
situado en la parte superior del tanque. El instrumento
puede además ser transmisor neumático o eléctrico. Una
variante de la conexión magnética consta de un tubo
conteniendo un flotador, dotado de un imán que orienta
una serie de cintas magnéticas dispuestas en el exterior y a
lo largo del tubo. A medida que el nivel sube o baja, las
cintas giran, y como tienen colores distintos en su anverso y
reverso, visualizan directamente el nivel del tanque. El
instrumento puede tener interruptores de alarma y
transmisor incorporados.
 El flotador acoplado hidráulicamente actúa en su

movimiento sobre un fuelle de tal modo, que varía la
presión de un circuito hidráulico y señala a distancia en el
receptor el nivel correspondiente. Permite distancias de
transmisión de hasta 75 m y puede emplearse en tanques
cerrados. Sin embargo, requiere una instalación y
calibración complicadas y posee partes móviles en el
interior del tanque.
 Hay que señalar que en estos instrumentos, el flotador
puede tener formas muy variadas y estar formado por
materiales muy diversos según sea el tipo de fluido.
 Los instrumentos de flotador tienen una precisión de ± 0,5
%. Son adecuados en la medida de niveles en tanques
abiertos y cerrados a presión o al vacío, y son
independientes del peso específico del líquido.
Instrumentos basados en la
presión hidrostática.
 Medidor manométrico.
 El medidor manométrico consiste en un manómetro

conectado directamente a la parte inferior del tanqueEl
manómetro mide la presión debida a la altura de líquido h
que existe entre el nivel del tanque y el eje del instrumento.
El instrumento sólo sirve para fluidos limpios ya que si el
líquido es corrosivo, coagula o bien tiene sólidos en
suspensión, el fuelle puede destruirse o bien bloquearse
perdiendo su elasticidad; por otra parte, como el campo de
medida es pequeño no es posible utilizar sellos de
diafragma. La medida está limitada a tanques abiertos y el
nivel viene influido por las variaciones de densidad del
liquido.
Medicion de nivel
 Así pues, el campo de medida del instrumento





corresponderá a:
h = altura de líquido en m
y = densidad del líquido en kg/m3
g = 9,8 m/s2 o bien, expresando y en g/cm3 se obtendría 00,098 hy bar (o bien 0-0,1 hy
kg/cm2)
 Membrana.
 El medidor de membrana utiliza una membrana

conectada con un tubo estanco al instrumento
receptor.
 La fuerza ejercida por la columna de líquido sobre el
área de la membrana comprime el aire interno a una
presión igual a la ejercida por la columna de líquido. El
volumen del aire interno es relativamente grande, por
lo cual el sistema está limitado a distancias no mayores
de unos 15 m debido a la compresibilidad del aire.
Como antes, la presión máxima que el líquido ejercerá
es 0,098 hy bar. El instrumento es delicado ya que
cualquier pequeña fuga del aire contenido en el
diafragma destruiría la calibración del instrumento.

 Burbujeo. El medidor de tipo burbujeo emplea un tubo sumergido en el

líquido a cuyo través se hace burbujear aire mediante un rotámetro con
un regulador de caudal incorporado
 La presión del aire en la tubería equivale a la presión hidrostática
ejercida por la columna de líquido, es decir, al nivel. El regulador de
caudal permite mantener un caudal de aire constante a través del
líquido independientemente del nivel (es normal un caudal de 150
Nl/h); si no existiera, habría una gran diferencia en los caudales de aire
necesarios desde el nivel mínimo al máximo, con el inconveniente de
un gasto de aire indebido. La tubería empleada suele ser de 1/2 " con el
extremo biselado para una fácil formación de las burbujas de aire. Una
tubería de menor diámetro tipo capilar reduciría el tiempo de respuesta
pero produciría un error en la medida provocado por la pérdida de
carga del tubo.
 La presión de aire en la tubería, es decir, el nivel, se mide mediante un
manómetro de fuelles cuyo campo de medida corresponde a la presión
máxima ejercida por el líquido (0,098 hy bar, con h en m y yen g/cm3).
 El manómetro receptor puede colocarse hasta distancias de 200 m.
Medicion de nivel
 El sistema puede emplearse también en tanques cerrados

con dos juegos rotámetro-regulador y con las señales de
aire conectadas a un transmisor de presión diferencial
análogo. Como es lógico, la presión del aire de purga debe
ser superior a la presión interna del tanque.
 No sólo puede utilizarse aire sino también otros tipos de
gases e incluso líquido como fluido de purga y que el tubo
debe tener una longitud adecuada para evitar que las
variaciones bruscas del nivel introduzcan en su interior
una cierta columna de líquido que retarde el paso del aire y
falsee momentáneamente la lectura.
 Presión diferencial
 consiste en un diafragma en contacto con el líquido del







tanque, que mide la presión hidrostática en un punto del
fondo del tanque. En un tanque abierto esta presión es
proporcional a la altura del líquido en ese punto y a su peso
específico.
Es decir: P =Hyg en la que:
P = presión
H = altura de líquido sobre el instrumento
y = densidad del líquido
g = 9,8 m/s2
Medicion de nivel
 El diafragma forma parte de un transmisor neumático,

electrónico o digital de presión diferencial semejante a los
transmisores de caudal. En el tipo más utilizado, el
diafragma está fijado en una brida que se monta rasante al
tanque para permitir sin dificultades la medida de nivel de
fluidos, tales como pasta de papel y líquidos con sólidos en
suspensión, pudiendo incluso ser de montaje saliente para
que el diafragma enrase completamente con las paredes
interiores del tanque tal como ocurre en el caso de líquidos
extremadamente viscosos en que no puede admitirse
ningún recodo.
 Hay que señalar que el nivel cero del líquido se seleccionan
en un eje a la altura del diafragma. Si el instrumento se
calibra en el tanque, el O% del aparato debe comprobarse
con el nivel más bajo en el borde inferior del diafragma
(entre el borde inferior y el superior del diafragma la señal
de salida no está en proporción directa al nivel)
Medicion de nivel
Otro tipo es el manómetro diferencial y que en su
funcionamiento equivale al transmisor de diafragma.
 En él caso de que el tanque esté cerrado y bajo presión, hay
que corregir la indicación del aparato para la presión
ejercida sobre el líquido debiendo señalar que la lectura
será muy poco precisa, si la presión es grande. Se suele
conectar un tubo en la parte superior del tanque y medir la
diferencia de presiones entre la toma inferior y la superior,
utilizando transmisores de presión diferencial de diafragma
tal como los representados en la figura 5.8. Cuando los
gases o vapores encima del líquido son condensables, la
línea desde la toma superior se llena gradualmente con el
condensado hasta llenar todo el tubo, en cuyo <;aso la
tubería dibujada a la derecha del transmisor de las figuras
5.8 a y b tendrá mayor presión que la tubería izquierda y,
por lo tanto, habrá que cambiar las conexiones del
instrumento ya que éste indicará bajo cuando el nivel sea
alto y
Medicion de nivel
Medicion de nivel
 En tanques cerrados y a presión con líquido de vapor

condensable existe el riesgo de obturación de la línea de
compensación, en particular si el fluido no es limpio. Para
evitarlo puede purgarse la línea con líquido o gas, método que no
se recomienda por los problemas de mantenimiento y la posible
pérdida de precisión que presenta, o bien emplear un transmisor
de presión diferencial unido con dos capilares a dos diafragmas
conectados en las partes inferior y superior del tanque.
 Es importante que los dos diafragmas estén a la misma
temperatura para evitar los errores en la medida que se
presentarían por causa de las distintas dilataciones del fluido
contenido en el tubo capilar.
 La precisión de los instrumentos de presión diferencial es de ±
0,5 % en los neumáticos, ± 0,2 % a ± 0,3 % en los electrónicos , y
de ± 0,15 % en los «inteligentes» con señal de salida de 4-20 mA
c.c. y de ± 0,1 % en los que se emplean en los tanques abiertos y
cerrados a presión y a vacío, no tienen partes móviles dentro del
tanque.
 en tanques cerrados presentan el inconveniente de la

posible condensación de los vapores del tanque en el
tubo de conexión al instrumento; este inconveniente
se elimina fácilmente con el resorte de supresión.
 Los instrumentos basados en la presión hidrostática
permiten inventariar el tanque.
Medicion de nivel
Medicion de nivel
puede verse el montaje de los instrumentos, tres transmisores de presión
situados en las partes inferior, media y superior del tanque, y una sonda
de temperatura. Las medidas calculadas son:

La temperatura media tomada entre la parte inferior y la media del tanque
permite corregir la densidad y el volumen calculados.
Otros factores que influyen son la configuración del tanque, los asentamientos
del tanque en el terreno, las expansiones térmicas y las variaciones de densidad
en las capas del líquido. La precisión en la medida de la masa llega al ± 0,01%.
Instrumento basado en el
desplazamiento
 El medidor de nivel de tipo desplazamiento
 consiste en un flotador parcialmente sumergido en el líquido y

conectado mediante un brazo a un tubo de torsión unido rígidamente
al tanque. Dentro del tubo y unido a su extremo libre se encuentra una
varilla que transmite el movimiento de giro a un transmisor exterior al
tanque.
 El tubo de torsión se caracteriza fundamentalmente porque el ángulo
de rotación de su extremo libre es directamente proporcional a la
fuerza aplicada, es decir, al momento ejercido por el flotador
 El tubo proporciona además un cierre estanco entre el flotador y el
exterior del tanque
 Al aumentar el nivel, el líquido ejerce un empuje sobre el

flotador igual al volumen de la parte sumergida
multiplicada por la densidad del líquido, tendiendo a
neutralizar su peso propio, así que el esfuerzo medido por
el tubo de torsión será muy pequeño. Por el contrario, al
bajar el nivel, menor parte del flotador queda sumergida, y
la fuerza de empuje hacia arriba disminuye, resultando una
mayor torsión.
Medicion de nivel
 Las dimensiones relativas del flotador dependerán

pues de la amplitud de medida seleccionada. El
instrumento sirve también para medir la densidad del
líquido. El cuerpo del medidor puede estar montado
directamente en el tanque (montaje interno) o en un
tubo vertical al lado del tanque (montaje exterior).
 El movimiento del brazo de torsión puede transmitirse
por medio de un eslabón a un transmisor neumático o
electrónico de equilibrio de fuerzas, o digital

Más contenido relacionado

PDF
Medicion de nivel.
PPTX
Medicion de Nivel y Densidad
PPTX
MEDIDORES MASICOS
PPTX
medición del nivel y del flujo
PDF
Instrumentos caudal
PDF
Instrumentos de medición de niveles
PDF
Instrumentos nivel
PDF
Instrumentos de medición de presión
Medicion de nivel.
Medicion de Nivel y Densidad
MEDIDORES MASICOS
medición del nivel y del flujo
Instrumentos caudal
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos nivel
Instrumentos de medición de presión

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medidores de nivel
PPTX
Medición de Nivel
PPTX
Unidad 3 transmisores
DOCX
Tipos de Control
PDF
Transmisores industriales
DOCX
Opc tema 5 - unidad iv
DOCX
Sensor nivel
PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
PPT
Sensores de nivel
PPTX
Sensores de Caudal
PPT
Elementos+finales+de+control
DOCX
CONTROLADORES DE NIVEL
PPTX
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
PPTX
Tubo de Bourdon y fuelle
PDF
Sensores de Presión
PDF
Instrumentacion normas isa sesion i
DOCX
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
PDF
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
PDF
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
PDF
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Medidores de nivel
Medición de Nivel
Unidad 3 transmisores
Tipos de Control
Transmisores industriales
Opc tema 5 - unidad iv
Sensor nivel
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Sensores de nivel
Sensores de Caudal
Elementos+finales+de+control
CONTROLADORES DE NIVEL
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Tubo de Bourdon y fuelle
Sensores de Presión
Instrumentacion normas isa sesion i
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Publicidad

Similar a Medicion de nivel (20)

PPT
medicionnivel1
PPT
medicionnivel
PPT
medición nivel
DOCX
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
PPT
Capítulo iii nivel
PPTX
Instrumento 1 nivel
PPTX
Sistemas De Control Medidores De Nivel
PDF
I4 medicion de_nivel
DOCX
Medidas de nivell
PPTX
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
PPT
sensor de nivel humedad tierra fondo catra
PPTX
Medidores de nivel PARTE 2
PPT
SENSORES DE NIVEL presentación en combustion
DOCX
Previo lem practica 1
PPTX
DOC
MEDICION DE TODO TIPO DE LOS NIVELES.doc
PPT
Instrumentos de nivel
PDF
Medición de nivel
DOCX
Trabajo de nivel
medicionnivel1
medicionnivel
medición nivel
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Capítulo iii nivel
Instrumento 1 nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
I4 medicion de_nivel
Medidas de nivell
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
sensor de nivel humedad tierra fondo catra
Medidores de nivel PARTE 2
SENSORES DE NIVEL presentación en combustion
Previo lem practica 1
MEDICION DE TODO TIPO DE LOS NIVELES.doc
Instrumentos de nivel
Medición de nivel
Trabajo de nivel
Publicidad

Más de joanarceh (20)

PPTX
4.2 metodologia de jenking
PPTX
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
PPTX
4,3 metodologia checkland
PPTX
3.3 proceso de toma de decisiones
PPTX
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
PPTX
3.1 teoria genral de sistemas.
PPTX
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
PPTX
2.3 funciones de la organizacion.
PPTX
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
PPTX
2.1 org socio tecnicas
PPTX
1.4 ingeniería de sistemas
PPTX
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
PPTX
1.1 sistema
PPTX
1,3 clasificacion de los sistemas
PPTX
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
PDF
Ejercicios mínimos cuadrados
PDF
Ejercicios máximos y mínimos
PDF
Conceptos básicos c. financiera
PDF
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
PPTX
Industria del vidrio
4.2 metodologia de jenking
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4,3 metodologia checkland
3.3 proceso de toma de decisiones
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.1 teoria genral de sistemas.
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.3 funciones de la organizacion.
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.1 org socio tecnicas
1.4 ingeniería de sistemas
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.1 sistema
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios máximos y mínimos
Conceptos básicos c. financiera
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Industria del vidrio

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Medicion de nivel

  • 2. En la industria, la medición de nivel es muy importante, tanto desde el punto de vista del funcionamiento correcto del proceso como de la consideración del balance adecuado de materias primas o de productos finales. La utilización de instrumentos electrónicos con microprocesador en la medida de otras variables, tales como la presión y la temperatura, permite añadir «inteligencia» en la medida del nivel, y obtener· precisiones de lectura altas, del orden de ± 0,2 %, en el inventario de materias primas o finales o en transformación en los tanques del proceso. El transmisor de nivel «inteligente» ha ce posible la interpretación del nivel real (puede. eliminar o compensar la influencia de la espuma en flotación del tanque, en la lectura), la eliminación de las falsas alarmas (tanques con olas en la superficie debido al agitador de paletas en movimiento), y la fácil calibración del aparato en cualquier punto de la línea de transmisión.
  • 3. Medidores de nivel de líquidos Los medidores de nivel de líquidos trabajan midiendo, bien directamente la altura de líquido sobre una línea de referencia, bien la presión hidrostática, bien el desplazamiento producido en un flotador por el propio líquido contenido en el tanque del proceso, o bien aprovechando características eléctricas del líquido. Los primeros instrumentos de medida directa se dividen en: sonda, cinta y plomada, nivel de cristal e instrumentos de flotador. Los aparatos que miden el nivel aprovechando la presión hidrostática se dividen en:  Medidor manométrico  Medidor de membrana  Medidor de tipo burbujeo  Medidor de presión diferencial de diafragma
  • 4. El empuje producido por el propio líquido lo aprovecha el medidor de desplazamiento a barra de torsión. Los instrumentos que utilizan características eléctricas del líquido se clasifican en:  Medidor resistivo  Medidor conductivo  Medidor capacitivo  Medidor ultrasónico  Medidor de radiación  Medidor de láser
  • 5. Instrumentos de medida directa  El medidor de sonda  consiste en una varilla o regla graduada, de la longitud conveniente para introducirla dentro del depósito. La determinación del nivel se efectúa por lectura directa de la longitud mojada por el líquido. En el momento de la lectura el tanque debe estar abierto a presión atmosférica. Se utiliza generalmente en tanques de fuel-oil o gasolina. Otro medidor consiste en una varilla graduada, con un gancho que se sumerge en el seno del líquido y se levanta después hasta que el gancho rompe la superficie del líquido. La distancia desde esta superficie hasta la parte superior del tanque representa indirectamente el nivel. Se emplea en tanques de agua a presión atmosférica. Otro sistema parecido es el medidor de cinta graduada y plomada representado en la figura 5.1 c, que se emplea cuando es difícil que la regla graduada tenga acceso al fondo del tanque.
  • 7. El nivel de cristal normal se emplea para presiones hasta 7 bar. A presiones más elevadas el cristal es grueso, de sección rectangular y está protegido por una armadura metálica La lectura del nivel se efectúa con un cristal a reflexión o bien por transparencia. En el primer caso que puede verse en la figura 5.2 e, el vidrio en contacto con el líquido está provisto de ranuras longitudinales que actúan como prismas de reflexión indicando la zona de líquido con un color oscuro casi negro y la zona superior en contacto con el vapor de color claro.
  • 9.  En la lectura por transparencia empleada para apreciar el color, características o interface del líquido, éste está contenido entre dos placas de vidrio planas y paralelas que permiten ver directamente el nivel, mejorándose la apreciación visual al acoplar una lámpara de iluminación al sistema.  Para mayor seguridad, las válvulas de cierre incorporan una pequeña bola que actúa como válvula de retención en caso de rotura del vidrio.
  • 10.  Los niveles de vidrio son susceptibles de ensuciarse por las características del líquido que miden, impidiendo que el nivel pueda apreciarse claramente. Entre los líquidos que presentan este inconveniente figuran el caramelo y los líquidos pegajosos.  El nivel de vidrio permite sólo una indicación local, si bien pueden emplearse espejos para lectura a distancias limitadas o bien utilizar cámaras de televisión para mayores distancias de transmisión.  Su ventaja principal es la gran seguridad que ofrece en la lectura del nivel del líquido pudiendo controlar con ellos la lectura de los otros tipos de aparatos de nivel.  Los instrumentos de flotador consisten en un flotador situado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque indicando directamente el nivel. La conexión puede ser directa, magnética o hidráulica.
  • 12. Tiene el inconveniente de que las partes móviles están expuestas al fluido y pueden romperse y de que el tanque no puede estar sometido a presión. Además, el flotador debe mantenerse limpio. El flotador acoplado magnéticamente desliza exteriormente a lo largo de un tubo guía sellado, situado verticalmente en el interior del tanque. Dentro del tubo, una pieza magnética sigue al flotador en su movimiento y mediante un cable y un juego de poleas arrastra el índice de un instrumento situado en la parte superior del tanque. El instrumento puede además ser transmisor neumático o eléctrico. Una variante de la conexión magnética consta de un tubo conteniendo un flotador, dotado de un imán que orienta una serie de cintas magnéticas dispuestas en el exterior y a lo largo del tubo. A medida que el nivel sube o baja, las cintas giran, y como tienen colores distintos en su anverso y reverso, visualizan directamente el nivel del tanque. El instrumento puede tener interruptores de alarma y transmisor incorporados.
  • 13.  El flotador acoplado hidráulicamente actúa en su movimiento sobre un fuelle de tal modo, que varía la presión de un circuito hidráulico y señala a distancia en el receptor el nivel correspondiente. Permite distancias de transmisión de hasta 75 m y puede emplearse en tanques cerrados. Sin embargo, requiere una instalación y calibración complicadas y posee partes móviles en el interior del tanque.  Hay que señalar que en estos instrumentos, el flotador puede tener formas muy variadas y estar formado por materiales muy diversos según sea el tipo de fluido.  Los instrumentos de flotador tienen una precisión de ± 0,5 %. Son adecuados en la medida de niveles en tanques abiertos y cerrados a presión o al vacío, y son independientes del peso específico del líquido.
  • 14. Instrumentos basados en la presión hidrostática.  Medidor manométrico.  El medidor manométrico consiste en un manómetro conectado directamente a la parte inferior del tanqueEl manómetro mide la presión debida a la altura de líquido h que existe entre el nivel del tanque y el eje del instrumento. El instrumento sólo sirve para fluidos limpios ya que si el líquido es corrosivo, coagula o bien tiene sólidos en suspensión, el fuelle puede destruirse o bien bloquearse perdiendo su elasticidad; por otra parte, como el campo de medida es pequeño no es posible utilizar sellos de diafragma. La medida está limitada a tanques abiertos y el nivel viene influido por las variaciones de densidad del liquido.
  • 16.  Así pues, el campo de medida del instrumento     corresponderá a: h = altura de líquido en m y = densidad del líquido en kg/m3 g = 9,8 m/s2 o bien, expresando y en g/cm3 se obtendría 00,098 hy bar (o bien 0-0,1 hy kg/cm2)
  • 17.  Membrana.  El medidor de membrana utiliza una membrana conectada con un tubo estanco al instrumento receptor.  La fuerza ejercida por la columna de líquido sobre el área de la membrana comprime el aire interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido. El volumen del aire interno es relativamente grande, por lo cual el sistema está limitado a distancias no mayores de unos 15 m debido a la compresibilidad del aire. Como antes, la presión máxima que el líquido ejercerá es 0,098 hy bar. El instrumento es delicado ya que cualquier pequeña fuga del aire contenido en el diafragma destruiría la calibración del instrumento. 
  • 18.  Burbujeo. El medidor de tipo burbujeo emplea un tubo sumergido en el líquido a cuyo través se hace burbujear aire mediante un rotámetro con un regulador de caudal incorporado  La presión del aire en la tubería equivale a la presión hidrostática ejercida por la columna de líquido, es decir, al nivel. El regulador de caudal permite mantener un caudal de aire constante a través del líquido independientemente del nivel (es normal un caudal de 150 Nl/h); si no existiera, habría una gran diferencia en los caudales de aire necesarios desde el nivel mínimo al máximo, con el inconveniente de un gasto de aire indebido. La tubería empleada suele ser de 1/2 " con el extremo biselado para una fácil formación de las burbujas de aire. Una tubería de menor diámetro tipo capilar reduciría el tiempo de respuesta pero produciría un error en la medida provocado por la pérdida de carga del tubo.  La presión de aire en la tubería, es decir, el nivel, se mide mediante un manómetro de fuelles cuyo campo de medida corresponde a la presión máxima ejercida por el líquido (0,098 hy bar, con h en m y yen g/cm3).  El manómetro receptor puede colocarse hasta distancias de 200 m.
  • 20.  El sistema puede emplearse también en tanques cerrados con dos juegos rotámetro-regulador y con las señales de aire conectadas a un transmisor de presión diferencial análogo. Como es lógico, la presión del aire de purga debe ser superior a la presión interna del tanque.  No sólo puede utilizarse aire sino también otros tipos de gases e incluso líquido como fluido de purga y que el tubo debe tener una longitud adecuada para evitar que las variaciones bruscas del nivel introduzcan en su interior una cierta columna de líquido que retarde el paso del aire y falsee momentáneamente la lectura.
  • 21.  Presión diferencial  consiste en un diafragma en contacto con el líquido del      tanque, que mide la presión hidrostática en un punto del fondo del tanque. En un tanque abierto esta presión es proporcional a la altura del líquido en ese punto y a su peso específico. Es decir: P =Hyg en la que: P = presión H = altura de líquido sobre el instrumento y = densidad del líquido g = 9,8 m/s2
  • 23.  El diafragma forma parte de un transmisor neumático, electrónico o digital de presión diferencial semejante a los transmisores de caudal. En el tipo más utilizado, el diafragma está fijado en una brida que se monta rasante al tanque para permitir sin dificultades la medida de nivel de fluidos, tales como pasta de papel y líquidos con sólidos en suspensión, pudiendo incluso ser de montaje saliente para que el diafragma enrase completamente con las paredes interiores del tanque tal como ocurre en el caso de líquidos extremadamente viscosos en que no puede admitirse ningún recodo.  Hay que señalar que el nivel cero del líquido se seleccionan en un eje a la altura del diafragma. Si el instrumento se calibra en el tanque, el O% del aparato debe comprobarse con el nivel más bajo en el borde inferior del diafragma (entre el borde inferior y el superior del diafragma la señal de salida no está en proporción directa al nivel)
  • 25. Otro tipo es el manómetro diferencial y que en su funcionamiento equivale al transmisor de diafragma.  En él caso de que el tanque esté cerrado y bajo presión, hay que corregir la indicación del aparato para la presión ejercida sobre el líquido debiendo señalar que la lectura será muy poco precisa, si la presión es grande. Se suele conectar un tubo en la parte superior del tanque y medir la diferencia de presiones entre la toma inferior y la superior, utilizando transmisores de presión diferencial de diafragma tal como los representados en la figura 5.8. Cuando los gases o vapores encima del líquido son condensables, la línea desde la toma superior se llena gradualmente con el condensado hasta llenar todo el tubo, en cuyo <;aso la tubería dibujada a la derecha del transmisor de las figuras 5.8 a y b tendrá mayor presión que la tubería izquierda y, por lo tanto, habrá que cambiar las conexiones del instrumento ya que éste indicará bajo cuando el nivel sea alto y
  • 28.  En tanques cerrados y a presión con líquido de vapor condensable existe el riesgo de obturación de la línea de compensación, en particular si el fluido no es limpio. Para evitarlo puede purgarse la línea con líquido o gas, método que no se recomienda por los problemas de mantenimiento y la posible pérdida de precisión que presenta, o bien emplear un transmisor de presión diferencial unido con dos capilares a dos diafragmas conectados en las partes inferior y superior del tanque.  Es importante que los dos diafragmas estén a la misma temperatura para evitar los errores en la medida que se presentarían por causa de las distintas dilataciones del fluido contenido en el tubo capilar.  La precisión de los instrumentos de presión diferencial es de ± 0,5 % en los neumáticos, ± 0,2 % a ± 0,3 % en los electrónicos , y de ± 0,15 % en los «inteligentes» con señal de salida de 4-20 mA c.c. y de ± 0,1 % en los que se emplean en los tanques abiertos y cerrados a presión y a vacío, no tienen partes móviles dentro del tanque.
  • 29.  en tanques cerrados presentan el inconveniente de la posible condensación de los vapores del tanque en el tubo de conexión al instrumento; este inconveniente se elimina fácilmente con el resorte de supresión.  Los instrumentos basados en la presión hidrostática permiten inventariar el tanque.
  • 32. puede verse el montaje de los instrumentos, tres transmisores de presión situados en las partes inferior, media y superior del tanque, y una sonda de temperatura. Las medidas calculadas son: La temperatura media tomada entre la parte inferior y la media del tanque permite corregir la densidad y el volumen calculados. Otros factores que influyen son la configuración del tanque, los asentamientos del tanque en el terreno, las expansiones térmicas y las variaciones de densidad en las capas del líquido. La precisión en la medida de la masa llega al ± 0,01%.
  • 33. Instrumento basado en el desplazamiento  El medidor de nivel de tipo desplazamiento  consiste en un flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado mediante un brazo a un tubo de torsión unido rígidamente al tanque. Dentro del tubo y unido a su extremo libre se encuentra una varilla que transmite el movimiento de giro a un transmisor exterior al tanque.  El tubo de torsión se caracteriza fundamentalmente porque el ángulo de rotación de su extremo libre es directamente proporcional a la fuerza aplicada, es decir, al momento ejercido por el flotador  El tubo proporciona además un cierre estanco entre el flotador y el exterior del tanque
  • 34.  Al aumentar el nivel, el líquido ejerce un empuje sobre el flotador igual al volumen de la parte sumergida multiplicada por la densidad del líquido, tendiendo a neutralizar su peso propio, así que el esfuerzo medido por el tubo de torsión será muy pequeño. Por el contrario, al bajar el nivel, menor parte del flotador queda sumergida, y la fuerza de empuje hacia arriba disminuye, resultando una mayor torsión.
  • 36.  Las dimensiones relativas del flotador dependerán pues de la amplitud de medida seleccionada. El instrumento sirve también para medir la densidad del líquido. El cuerpo del medidor puede estar montado directamente en el tanque (montaje interno) o en un tubo vertical al lado del tanque (montaje exterior).  El movimiento del brazo de torsión puede transmitirse por medio de un eslabón a un transmisor neumático o electrónico de equilibrio de fuerzas, o digital