SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Hacia una
convivencia escolar
sana y pacífica
4 de junio de 2014
ENLACE 2012-2013. Secundaria. Resultados
…al finalizar 12 años de permanencia en el sistema educativo
79.3
20.7
Insuficiente y
elemental
Bueno y
excelente
ESPAÑOL
79.7
20.3
Insuficiente y
elemental
Bueno y
excelente
MATEMÁTICAS
Fuente: www.enlace.gob.mx
2013: 21.9 %2013: 19.7 %
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
¿Tienen que ver los
resultados de
aprendizaje con la
convivencia escolar?
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
…el rendimiento es mejor si el
clima escolar es de implicación,
de buen estado de ánimo de los
alumnos, de justicia y de
disciplina.
Eric Debarbieux
Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio
Internacional de la Violencia en la Escuela
Sí
Sistema Básico de Mejora en Educación Básica
Mejora del
aprendizaje
Lectura, escritura,
matemáticas
Alto al abandono
Consejos Técnicos
Escolares y de Zona
Fortalecimiento de
la Supervisión
Descarga
Administrativa
Consejos de
participación
social
Normalidad
mínima
Convivencia
sana y pacífica
La Reforma en la
escuela
Sistema Básico de Mejora en Educación Básica
Mejora del
aprendizaje
Lectura, escritura,
matemáticas
Alto al abandono
Consejos Técnicos
Escolares y de Zona
Fortalecimiento de
la Supervisión
Descarga
Administrativa
Consejos de
participación
social
Normalidad
mínima
Convivencia
sana y pacífica
La reforma en la
escuela
Aprender a Aprender
Aprender a Convivir
Convivir
Vivir en compañía de otro u otros.
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)
Sana y pacíficamente
Clima escolar de convivencia
Convivencia sana
1. Que goza de perfecta salud.
2. Seguro, sin riesgo.
3. Que es bueno para la salud.
4. Sin daño o corrupción.
5. Libre de error o vicio, recto, saludable moral o
psicológicamente.
6. Sincero, de buena intención.
7. Entero, no roto ni estropeado.
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)
Convivencia pacífica
1. Tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o
discordias.
2. En paz, no alterado por guerras o disturbios.
(Diccionario Real Academia de la Lengua Española)
Derechos
humanos
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
En un entorno de
violencia ¿hay algo
que pueda hacer la
escuela?
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El trabajo de profesores y
directores sirve, y es
importante decirlo
Eric Debarbieux
Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio
Internacional de la Violencia en la Escuela
Sí
Supervisores
Directores
Docentes
Madres
Padres
Abuelos
Tutores
Alianza de los Adultos
Consejo
Técnico de
Zona
Consejo
Técnico
Escolar
Consejo
Escolar de
Participación
Social
La calidad de los equipos de adultos marca
la diferencia *
*Ibid.
Colaboración para
cuidar, proteger y
educar a las niñas,
los niños y los
adolescentes
La calidad de los equipos de adultos marca
la diferencia *
*Ibidem
El bienestar del alumno depende del
bienestar de los profesores. Es negativa la
inestabilidad de la plantilla de profesores.
(…) Hace falta estabilidad regulada, con
un liderazgo fuerte y cooperativo y un
buen acompañamiento de los
profesores.*
Ley del Servicio
Profesional
Docente *Ibid
Normalidad
mínima
Podemos transformar lo que ocurre dentro
de nuestra escuela. Debemos hacerlo…
Consejo
Técnico
Escolar
y de
Zona
Bienestar profesional docente
Autonomía
EscolarConfianza
Podemos transformar lo que ocurre dentro
de nuestra escuela. Debemos hacerlo…
Consejo
Técnico
Escolar
y de
Zona
Autonomía
Escolar
Aprender
juntos a
gestionar
adecuada y
pertinen-
temente
nuestra
escuela
Podemos transformar lo que ocurre dentro
de nuestra escuela. Debemos hacerlo…
Consejo
Técnico
Escolar y
de Zona
Autonomía
Escolar
Supervisión
SATE
 Mejora del aprendizaje
 Convivencia sana y pacífica
 Alto al abandono
 Normalidad mínima
Mejora
del
aprendizaje
Alto al
abandono
escolar
Convivencia
sana y
pacífica
Normalidad Mínima de Operación
Trabajo colaborativo y centrado en
los estudiantes
Podemos transformar lo que ocurre dentro
de nuestra escuela: ruta de mejora
Convivencia
sana y
pacífica
Podemos transformar lo que ocurre dentro
de nuestra escuela: ruta de mejora
Herramientas
Formación
docente
La agrupación de los
estudiantes según
niveles de aptitud está
directamente
relacionado con la
victimización* *Ibid.
¿Cómo?
Podemos transformar lo que ocurre dentro
de nuestra escuela: ruta de mejora
*Ibid.
El clima del centro escolar se determina por la calidad
de las relaciones entre estudiantes y adultos, la calidad
de los vínculos entre los adultos (trabajo en equipo,
calidad del liderazgo, buena convivencia), el
sentimiento de pertenencia a la escuela y también por
la claridad y la justicia a la hora de aplicar las reglas*
Marcos de convivencia escolar
• Acuerdos para convivir en la escuela
• Reglas, límites y sanciones acordados
por todos
Cómo mejorar el clima y evitar la violencia
• Trabajar la recepción, la convivencia, la
estabilidad, la gestión de las crisis, los planes
individuales, y luchar contra los estigmas.
• Trabajar la justicia escolar. Los castigos a veces
son necesarios, pero solo con castigos no se
acaban los problemas. Los agresores tienen
derecho a cambiar el comportamiento. Suelen ser
conformistas y no saben qué hacer para salir de
su papel. Hay que darles la oportunidad de
ponerse en diferentes puntos de vista.
Cómo mejorar el clima y evitar la violencia
• Luchar contra la soledad de las víctimas (tanto
agresores como agredidos).
• No dejar pasar el tiempo. Trabajar la
prevención.
• La calidad del sistema no puede ser superior a
su personal. La formación ante todo.
• Luchar contra la discriminación y la
estigmatización por cualquier motivo (raza,
cualidades intelectuales, discapacitados, etc.).
Cómo mejorar el clima y evitar la violencia
Trabajando en las habilidades socio-
emocionales de alumnos y maestros
En relación con
el conocimiento
En relación con
la enseñanza
Trabajar en las habilidades socio-
emocionales de alumnos y maestros
Auto-conocimiento: Identificación de los propios
sentimientos, saber qué se siente y por qué.
 Autocontrol: Saber manejar los propios sentimientos y
poder recuperarse de los sentimientos que son negativos.
 Motivación: Ser aplicado, no desanimarse cuando no sale
una tarea
 Empatía: Entender lo que sienten las otras personas,
ponerse en el lugar de los demás.
 Habilidad Social: Orientarse en relación a las otras
personas, y saber implicarse con ellas.
 Escuelas centradas en los
estudiantes
 Con una ruta de mejora
 Con herramientas y apoyo
 Confianza
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
La supervisión escolar y la convivencia escolar
PPTX
Convivencia sana y pacífica
DOCX
Programa de convivencia sana en el aula de clase de la escuela corral de pied...
PPTX
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
DOCX
Normas del aula
PPT
Convivencia escolar
PPTX
CONVIVENCIA ESCOLAR
PDF
Convivencia Escolar Delfos Consultores
La supervisión escolar y la convivencia escolar
Convivencia sana y pacífica
Programa de convivencia sana en el aula de clase de la escuela corral de pied...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Normas del aula
Convivencia escolar
CONVIVENCIA ESCOLAR
Convivencia Escolar Delfos Consultores

La actualidad más candente (17)

DOC
Triptico campaña de convivencia
DOCX
Ensayo convivencia en el aula escolar
DOCX
Importancia de las normas para la convivencia escolar
PPT
Convivencia y disciplina escolar
PPTX
Estrategias para la convivencia escolar
DOCX
Ensayo Proyecto De Convivencia
PDF
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
PPTX
La sana convivencia
PPT
Power point convivencia escolar
PPT
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PDF
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
PPT
Convivencia escolar
PPT
Taller Convivencia Escolar
PPTX
Presentación convivencia escolar 2014 2015
PDF
T7M1-A convivir, conviviendo
PDF
Convivencia escolar taller2
DOC
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Triptico campaña de convivencia
Ensayo convivencia en el aula escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Convivencia y disciplina escolar
Estrategias para la convivencia escolar
Ensayo Proyecto De Convivencia
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
La sana convivencia
Power point convivencia escolar
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Convivencia escolar
Taller Convivencia Escolar
Presentación convivencia escolar 2014 2015
T7M1-A convivir, conviviendo
Convivencia escolar taller2
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar entre pares
Publicidad

Similar a Conv1 140606093231-phpapp01 (20)

PDF
Convocatoria
DOCX
Portafolio damarisbeal
PPTX
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPTX
CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
PDF
9. tolerancia cero
PDF
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
PDF
Fasciculo dpcc (1)
PDF
fasciculo-DPCC 2022.pdf
PDF
fasciculo-DPCC 2022.pdf
PPT
2acuerdos
DOC
Plan Tutoria y Orientacion al Educando.doc
DOC
Plan de Tutoria y Orientacion al Educando.doc
DOC
Aprendiendo a educar
DOC
Aprendiendo a educar
PPTX
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
PDF
La Convivencia Escolar en la Sociedad Digital CE6 Ccesa007.pdf
PDF
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
PDF
producto final (1).pdf
PPTX
Los maestros contra el bullying
PPTX
Bullyng
Convocatoria
Portafolio damarisbeal
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
CONVIVENCIA ESCOLAR.pptx
9. tolerancia cero
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Fasciculo dpcc (1)
fasciculo-DPCC 2022.pdf
fasciculo-DPCC 2022.pdf
2acuerdos
Plan Tutoria y Orientacion al Educando.doc
Plan de Tutoria y Orientacion al Educando.doc
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
La Convivencia Escolar en la Sociedad Digital CE6 Ccesa007.pdf
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
producto final (1).pdf
Los maestros contra el bullying
Bullyng
Publicidad

Más de Noel Jesús León Rodríguez (20)

PDF
política nal de materiales educativoS
PDF
PDF
La evaluación-del-desempeño-escolar
PPT
Seguridad para menores en internet 2014
PPT
Semana de educacion vial
PPT
Objetivo de reactivos2
PPTX
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
PPTX
Proceso de construccion de la lengua escrita
PPTX
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
PPTX
Rieb plan de estudios 2011-1
PDF
Planeación en la esc pimaria
PDF
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
PPT
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
PPT
Historia Primaria
PPT
1 PresentacióN General
PPT
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
política nal de materiales educativoS
La evaluación-del-desempeño-escolar
Seguridad para menores en internet 2014
Semana de educacion vial
Objetivo de reactivos2
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Proceso de construccion de la lengua escrita
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Rieb plan de estudios 2011-1
Planeación en la esc pimaria
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
Historia Primaria
1 PresentacióN General
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Conv1 140606093231-phpapp01

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Hacia una convivencia escolar sana y pacífica 4 de junio de 2014
  • 2. ENLACE 2012-2013. Secundaria. Resultados …al finalizar 12 años de permanencia en el sistema educativo 79.3 20.7 Insuficiente y elemental Bueno y excelente ESPAÑOL 79.7 20.3 Insuficiente y elemental Bueno y excelente MATEMÁTICAS Fuente: www.enlace.gob.mx 2013: 21.9 %2013: 19.7 %
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA ¿Tienen que ver los resultados de aprendizaje con la convivencia escolar?
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA …el rendimiento es mejor si el clima escolar es de implicación, de buen estado de ánimo de los alumnos, de justicia y de disciplina. Eric Debarbieux Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio Internacional de la Violencia en la Escuela Sí
  • 5. Sistema Básico de Mejora en Educación Básica Mejora del aprendizaje Lectura, escritura, matemáticas Alto al abandono Consejos Técnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisión Descarga Administrativa Consejos de participación social Normalidad mínima Convivencia sana y pacífica La Reforma en la escuela
  • 6. Sistema Básico de Mejora en Educación Básica Mejora del aprendizaje Lectura, escritura, matemáticas Alto al abandono Consejos Técnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisión Descarga Administrativa Consejos de participación social Normalidad mínima Convivencia sana y pacífica La reforma en la escuela Aprender a Aprender Aprender a Convivir
  • 7. Convivir Vivir en compañía de otro u otros. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española) Sana y pacíficamente Clima escolar de convivencia
  • 8. Convivencia sana 1. Que goza de perfecta salud. 2. Seguro, sin riesgo. 3. Que es bueno para la salud. 4. Sin daño o corrupción. 5. Libre de error o vicio, recto, saludable moral o psicológicamente. 6. Sincero, de buena intención. 7. Entero, no roto ni estropeado. (Diccionario Real Academia de la Lengua Española)
  • 9. Convivencia pacífica 1. Tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o discordias. 2. En paz, no alterado por guerras o disturbios. (Diccionario Real Academia de la Lengua Española) Derechos humanos
  • 10. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA En un entorno de violencia ¿hay algo que pueda hacer la escuela?
  • 11. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA El trabajo de profesores y directores sirve, y es importante decirlo Eric Debarbieux Profesor de la Universidad Bordeaux II y presidente del Observatorio Internacional de la Violencia en la Escuela Sí
  • 13. Consejo Técnico de Zona Consejo Técnico Escolar Consejo Escolar de Participación Social La calidad de los equipos de adultos marca la diferencia * *Ibid.
  • 14. Colaboración para cuidar, proteger y educar a las niñas, los niños y los adolescentes La calidad de los equipos de adultos marca la diferencia * *Ibidem
  • 15. El bienestar del alumno depende del bienestar de los profesores. Es negativa la inestabilidad de la plantilla de profesores. (…) Hace falta estabilidad regulada, con un liderazgo fuerte y cooperativo y un buen acompañamiento de los profesores.* Ley del Servicio Profesional Docente *Ibid Normalidad mínima
  • 16. Podemos transformar lo que ocurre dentro de nuestra escuela. Debemos hacerlo… Consejo Técnico Escolar y de Zona Bienestar profesional docente Autonomía EscolarConfianza
  • 17. Podemos transformar lo que ocurre dentro de nuestra escuela. Debemos hacerlo… Consejo Técnico Escolar y de Zona Autonomía Escolar Aprender juntos a gestionar adecuada y pertinen- temente nuestra escuela
  • 18. Podemos transformar lo que ocurre dentro de nuestra escuela. Debemos hacerlo… Consejo Técnico Escolar y de Zona Autonomía Escolar Supervisión SATE  Mejora del aprendizaje  Convivencia sana y pacífica  Alto al abandono  Normalidad mínima
  • 19. Mejora del aprendizaje Alto al abandono escolar Convivencia sana y pacífica Normalidad Mínima de Operación Trabajo colaborativo y centrado en los estudiantes Podemos transformar lo que ocurre dentro de nuestra escuela: ruta de mejora
  • 20. Convivencia sana y pacífica Podemos transformar lo que ocurre dentro de nuestra escuela: ruta de mejora Herramientas Formación docente La agrupación de los estudiantes según niveles de aptitud está directamente relacionado con la victimización* *Ibid. ¿Cómo?
  • 21. Podemos transformar lo que ocurre dentro de nuestra escuela: ruta de mejora *Ibid. El clima del centro escolar se determina por la calidad de las relaciones entre estudiantes y adultos, la calidad de los vínculos entre los adultos (trabajo en equipo, calidad del liderazgo, buena convivencia), el sentimiento de pertenencia a la escuela y también por la claridad y la justicia a la hora de aplicar las reglas* Marcos de convivencia escolar • Acuerdos para convivir en la escuela • Reglas, límites y sanciones acordados por todos
  • 22. Cómo mejorar el clima y evitar la violencia • Trabajar la recepción, la convivencia, la estabilidad, la gestión de las crisis, los planes individuales, y luchar contra los estigmas. • Trabajar la justicia escolar. Los castigos a veces son necesarios, pero solo con castigos no se acaban los problemas. Los agresores tienen derecho a cambiar el comportamiento. Suelen ser conformistas y no saben qué hacer para salir de su papel. Hay que darles la oportunidad de ponerse en diferentes puntos de vista.
  • 23. Cómo mejorar el clima y evitar la violencia • Luchar contra la soledad de las víctimas (tanto agresores como agredidos). • No dejar pasar el tiempo. Trabajar la prevención. • La calidad del sistema no puede ser superior a su personal. La formación ante todo. • Luchar contra la discriminación y la estigmatización por cualquier motivo (raza, cualidades intelectuales, discapacitados, etc.).
  • 24. Cómo mejorar el clima y evitar la violencia Trabajando en las habilidades socio- emocionales de alumnos y maestros En relación con el conocimiento En relación con la enseñanza
  • 25. Trabajar en las habilidades socio- emocionales de alumnos y maestros Auto-conocimiento: Identificación de los propios sentimientos, saber qué se siente y por qué.  Autocontrol: Saber manejar los propios sentimientos y poder recuperarse de los sentimientos que son negativos.  Motivación: Ser aplicado, no desanimarse cuando no sale una tarea  Empatía: Entender lo que sienten las otras personas, ponerse en el lugar de los demás.  Habilidad Social: Orientarse en relación a las otras personas, y saber implicarse con ellas.
  • 26.  Escuelas centradas en los estudiantes  Con una ruta de mejora  Con herramientas y apoyo  Confianza