2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Convección libre y forzada.
El mecanismo de transferencia de energía por
convección natural incluye el movimiento de un
fluido alrededor de una frontera solida, como
resultado de las diferencias de densidad que
resultan del intercambio de energía. A causa de
esto, es muy natural que los coeficientes de
transferencia de calor así como las ecuaciones que
la relacionan, varíen de acuerdo con la geometría
de un sistema dado.
 Régimen estacionario.
 Propiedades físicas constantes.
 Régimen laminar.
 Temperatura de las paredes constante (T 1yT 2 ).
 Paredes muy largas (en z ):dT(y)
 Superficies Verticales: El sistema de convección
natural que acepta con más facilidad el tratamiento
analítico es el de un fluido adyacente a una pared
vertical o a un cilindro de gran diámetro.
 En convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de
temperaturas del fluido en la presencia de una fuerza gravitacional.
 La densidad de un fluido disminuye con el
incremento de temperatura. En un campo gravitacional, dichas dife
rencias en densidad causadas por las diferencias en temperatura
originan fuerzas de flotación. Por lo tanto, en convección natural las
fuerzas de flotación generan el movimiento del fluido. Sin una
fuerza gravitacional la convección natural no es posible.
 En convección natural una velocidad característica no es fácilmente
disponible.
Algunos ejemplos de transferencia de calor por convección natural
son: el enfriamiento de café en una taza, transferencia de calor de
un calefactor, enfriamiento de componentes electrónicos en
computadoras sin ventilador para enfriar, y la transferencia de
calor del cuerpo humano cuando una persona esta en descanso.
 El estudio de la convección natural se basa de dos
principios de la mecánica de fluidos: conservación de
masa, conservación de momento y del principio de
termodinámica que es la conservación de energía. Las
ecuaciones de los principios mencionados se reducen al
tomar en cuenta las siguientes suposiciones
 1)p=cte, la densidad es constante
 2)d/dt=0 ,no se toma en cuenta las variaciones con respecto al
tiempo
 3)el fluido se considera bidimensional.
 4)La viscosidad estática es constante
 5)No se considera la diferencia en presiones en el eje y
 6)No hay esfuerzos cortantes a lo largo del eje y
 7)El calor especifico es constante (Cp)
 8)El coeficiente de actividad es constante (k)
 La convección forzada se logra sometiendo el fluido a un
gradiente de presiones, con lo que se fuerza su movimiento
de acuerdo a las leyes de la mecánica de fluidos. Las
propiedades de una convección forzada son las siguientes:
 Régimen estacionario.
 Propiedades físicas constantes.
 Régimen laminar.
 Densidad de flujo de calor en la pared(q1)constante.
En este caso, el movimiento de fluido es causado por factores
externos: flujo en una cañería, Flujo aire debido a un
ventilador, flujo en estanque debido a un agitador.
En la convección forzada, es importante conocer el numero de
Reynols, para saber si es un flujo laminar o turbulento.

Más contenido relacionado

PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PDF
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
PDF
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
PPTX
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
PDF
Intercambiadores de Calor parte 2
PDF
Regla de las fases de gibbs
PDF
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
PPTX
Ciclo de Refrigeracion
Guia resuelta de destilación fraccionada
Aplicación de la ley de la viscosidad de Newton
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Intercambiadores de Calor parte 2
Regla de las fases de gibbs
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Ciclo de Refrigeracion

La actualidad más candente (20)

PPT
Cristalizadores
PDF
Condensadores
PDF
Aletas de transferencia de calor
PDF
Conduccion en estado_estacionario
PDF
220592175 informe-medidores-de-flujo
DOC
Ejercicio 4
PDF
Principios de-transferencia-de-masa (1)
DOCX
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
PDF
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
PDF
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
PDF
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
PDF
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
PDF
Difusion molecular
PPTX
Solubidad y Ley de Nerns
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
DOCX
Eficiencia en superficies extendidas
DOCX
Transferencia de calor por convección y radiación
PPTX
Metodo de fuller :)
DOCX
Reporte intercambiadores de calor
DOCX
Practica 9 coeficiente de pelicula
Cristalizadores
Condensadores
Aletas de transferencia de calor
Conduccion en estado_estacionario
220592175 informe-medidores-de-flujo
Ejercicio 4
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Difusion molecular
Solubidad y Ley de Nerns
Problemas propuestos de transferencia de calor
Eficiencia en superficies extendidas
Transferencia de calor por convección y radiación
Metodo de fuller :)
Reporte intercambiadores de calor
Practica 9 coeficiente de pelicula
Publicidad

Similar a Conveccion normal y forzada (20)

PPT
AATRANSCALOR (CLASE I).ppt clase de arenas
PPTX
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
PDF
Transferencia de Calor_class01.ppppppppppppppdf
PDF
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
DOCX
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
PDF
17. FT Transferencia de calor parte II - Conveccion Forzada Interna.pdf
PPT
PPT
mecanismo y circuito
PPT
calor
PPT
Fa0405 tema04 calor
PDF
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
PDF
Transfererencia de calor ssdessda (4).pdf
PDF
Transferencia de calor
PDF
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdf
PDF
Teorico introduccion a_la_t_de_q
PDF
Transferencia de calor
PDF
transferencia de calor
DOCX
Practica #8
PDF
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
AATRANSCALOR (CLASE I).ppt clase de arenas
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Transferencia de Calor_class01.ppppppppppppppdf
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
17. FT Transferencia de calor parte II - Conveccion Forzada Interna.pdf
mecanismo y circuito
calor
Fa0405 tema04 calor
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
Transfererencia de calor ssdessda (4).pdf
Transferencia de calor
grupo 8 trabajo de ecuaciones diferenciales (1).pdf
Teorico introduccion a_la_t_de_q
Transferencia de calor
transferencia de calor
Practica #8
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Publicidad

Más de Leonel Rangel (20)

DOCX
Ejercicio de aletas
DOCX
DOCX
4 unidad-trasferencia-de-calor
DOCX
4 unidad-trasferencia-de-calor
DOCX
Celda solar
PDF
U4 trasferencia de calor
PDF
Mecanismo de Trasferencia
PDF
problema donde se incluye la temperatura como otra dimenccion
PPTX
Principios de radiacion
PDF
Trasferencia de cantidad de movimiento
DOCX
Mt Analisisdimencional
PPTX
Mecanismos de trasferencias conceptos
PDF
JI CUADRADA -Fuerza laboral-EJERCICIO
PDF
ji cuadrada
PDF
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
PDF
Intervalos de confianza para la media poblacional con: muestras pequeñas.
PDF
Tarea leo
PDF
Conceptos basicos de estadistica.
PDF
Actividad 1
DOCX
Hola profe norman
Ejercicio de aletas
4 unidad-trasferencia-de-calor
4 unidad-trasferencia-de-calor
Celda solar
U4 trasferencia de calor
Mecanismo de Trasferencia
problema donde se incluye la temperatura como otra dimenccion
Principios de radiacion
Trasferencia de cantidad de movimiento
Mt Analisisdimencional
Mecanismos de trasferencias conceptos
JI CUADRADA -Fuerza laboral-EJERCICIO
ji cuadrada
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Intervalos de confianza para la media poblacional con: muestras pequeñas.
Tarea leo
Conceptos basicos de estadistica.
Actividad 1
Hola profe norman

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Conveccion normal y forzada

  • 2. El mecanismo de transferencia de energía por convección natural incluye el movimiento de un fluido alrededor de una frontera solida, como resultado de las diferencias de densidad que resultan del intercambio de energía. A causa de esto, es muy natural que los coeficientes de transferencia de calor así como las ecuaciones que la relacionan, varíen de acuerdo con la geometría de un sistema dado.
  • 3.  Régimen estacionario.  Propiedades físicas constantes.  Régimen laminar.  Temperatura de las paredes constante (T 1yT 2 ).  Paredes muy largas (en z ):dT(y)  Superficies Verticales: El sistema de convección natural que acepta con más facilidad el tratamiento analítico es el de un fluido adyacente a una pared vertical o a un cilindro de gran diámetro.
  • 4.  En convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en la presencia de una fuerza gravitacional.  La densidad de un fluido disminuye con el incremento de temperatura. En un campo gravitacional, dichas dife rencias en densidad causadas por las diferencias en temperatura originan fuerzas de flotación. Por lo tanto, en convección natural las fuerzas de flotación generan el movimiento del fluido. Sin una fuerza gravitacional la convección natural no es posible.  En convección natural una velocidad característica no es fácilmente disponible. Algunos ejemplos de transferencia de calor por convección natural son: el enfriamiento de café en una taza, transferencia de calor de un calefactor, enfriamiento de componentes electrónicos en computadoras sin ventilador para enfriar, y la transferencia de calor del cuerpo humano cuando una persona esta en descanso.
  • 5.  El estudio de la convección natural se basa de dos principios de la mecánica de fluidos: conservación de masa, conservación de momento y del principio de termodinámica que es la conservación de energía. Las ecuaciones de los principios mencionados se reducen al tomar en cuenta las siguientes suposiciones  1)p=cte, la densidad es constante  2)d/dt=0 ,no se toma en cuenta las variaciones con respecto al tiempo  3)el fluido se considera bidimensional.  4)La viscosidad estática es constante  5)No se considera la diferencia en presiones en el eje y  6)No hay esfuerzos cortantes a lo largo del eje y  7)El calor especifico es constante (Cp)  8)El coeficiente de actividad es constante (k)
  • 6.  La convección forzada se logra sometiendo el fluido a un gradiente de presiones, con lo que se fuerza su movimiento de acuerdo a las leyes de la mecánica de fluidos. Las propiedades de una convección forzada son las siguientes:  Régimen estacionario.  Propiedades físicas constantes.  Régimen laminar.  Densidad de flujo de calor en la pared(q1)constante. En este caso, el movimiento de fluido es causado por factores externos: flujo en una cañería, Flujo aire debido a un ventilador, flujo en estanque debido a un agitador. En la convección forzada, es importante conocer el numero de Reynols, para saber si es un flujo laminar o turbulento.