2
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
La conversación
La conversación

                  Sirve básicamente
                  para intercambiar
  Sociología:    ideas, experiencias
ES un acto de     o puntos de vista,
  interacción    de manera informal
transaccional     o espontánea. Se
 que tiene un
                  caracteriza por el
                   libre manejo de
   propósito         temas que se
 concreto, el   desarrolla entre dos
    cual es              o más
  comunicar     interlocutores, a eso
                   se le denomina
      algo           conversación
                 dialógica o discurso
                       dialógico.
La escuela de sociólogos
   estadounidenses Etnometodologia,
 identifica a la CONVERSACION, como
un acontecimiento comunicativo con un
    sistema especifico de TOMA DE
                  TURNO.
   Lo que la distingue de otros actos
  comunicativos es que hace uso de la
palabra, según las normas que carecen
   de restricciones específicas, lo cual
constituye un aspecto fundamental de la
          TEORIA PRAGMATICA
Características


 Uso de la palabra alternadamente.
 Relación interpersonal.
 Conocimientos en común.
 Referirse al mismo asuntos.
 Puede darse en cualquier contexto.
 Sigue un orden y coherencia.
Tipos de Relaciones

       Relación                     Relación
       simétrica:                   Asimétrica:


 Se establece entre personas           Es la que se establece entre
                                         personas que están en
  que se encuentran en un            desigualdad de nivel o jerarquía.
   mismo nivel o jerarquía.
                                    Ejemplos: Jefe-empleados;
Ejemplos: entre parejas, entre      profesor-alumnos; padres-hijos;
profesionales, entre estudiantes,   médico-paciente, juez-ciudadano,
entre amigos, entre hermanos,       policía-conductor; conscripto-
etc.                                sargento, etc.
Estructura Triple Básica
 El lenguaje:
Palabras, idioma
El paralenguaje:
Rasgos vocales, énfasis, melodía,
 pronunciación
La kinésica:
Comunicación gestual, movimientos cara y
 manos.
Los turnos de Habla

          Las personas en la conversación señalan
          con tonos en su voz al terminar su
          mensaje. Esa acción marca el turno del
          siguiente interlocutor, dando la palabra
          esperando un comentario de lo dicho o
          interrumpiendo directamente.
Un ejemplo de ello es:

"-Franco: ¿Sabes cómo se quitan las manchas de café?

-Lara: Con agua caliente y jabón neutro, pero no uses
cloro.""
La cooperación

Los participantes en la comunicación
tienden a saber de lo que va la
conversación, es decir, a que se quiere
llegar, usando pausas comunicativas,
expresando el respeto tácito de las reglas
sobre la interacción..
Los interlocutores deben
             respetar
        Cuatro Máximas

a) Máxima   de calidad: No decir lo que se
 crea es falso y no hablar de lo que no se tenga
 prueba.
b)Máxima de cantidad: El discurso
 emitido tenga la información necesaria.
c) Máxima de modalidad: Ser claro,
 breve y ordenado.
d)Máxima de relación: Lo comunicado
 debe ser pertinente y relevado.
La Cortesía

Un último dato de la conversación es la
cortesía. Ésta es necesaria para mantener
una conversación agradable, siendo
pertinente y relevante con los
comentarios. Dado así que la educación y
formalidad tiene gran importancia.
La cortesía es llevada por seis
                    importantes máximas:
Máxima de Tacto:                   Máxima de Modestia:
atenuar la expresión que           No es correcto usar alabanzas
suponga una idea para el           sobre si mismo. La egolatría
receptor y por ello potenciar el   produce un disgusto en la
uso de expresiones que             conversación.
indiquen benéficos para el
interlocutor.


Máxima de                          Máxima de Pacto:
Generosidad: Limitar el            Atenuar las ideas al comparar
uso de expresiones que             las opiniones.
compliquen, a beneficio de uno
mismo puede recibir.


Máxima de                          Máxima de
Aprobación: Evitar criticar        Solidaridad: Expresiones
y contradecir innecesariamente     que resalten la solidaridad
Los tipos de conversación
         son tres:
La conversación común:
                            -¡Hola, César! ¿Qué
  Ésta se basa en una       cuentas?
      conversación          -Perdí la camioneta en
 totalmente casual, algo un partido, Gonzalo...
 sin organización previa
y con temas totalmente
        variados.
       Conversación             Un profesor
       Estructurada:            haciendo
   Es una conversación          preguntas; el
planificada de ante mano,       sabe las
 con el tema previamente        preguntas no es
definido. La entrevista usa     espontáneo.
este tipo de conversación
Semi -estructurada:         Una pareja
  conversación entre        hablando de
    parejas,amigos.         temas triviales,
   Comienza con un          entre ellos un
 saludo, un desarrollo      tema es
sin planificar y un final   espontáneo al no
                            saber que tema
                            vendrá después.
Mapa Conceptual
ACTOS DE HABLA
Otro aspecto fundamental para tener en
 cuentas, este instrumento distingue TRES
 dimensiones:

Significadoque trasmite el hablante
Intención con que lo trasmite
El efecto que tiene en el Oyente
  Actos Representativo:
Creencias aceptadas como verdades
Actos Directivos:
Influyen en la conducta del oyente.
Actos Expresivos:
Expresan estados psicológicos, como
  felicitaciones, agradecimientos
Actos Compromisorios:
Realizaran un acto a futuro (promesas/
  juramentos)
Actos Declarativos:
 Harán cambios en una situación institucional.
  Boda/guerra
Las superestructuras según
       TeunVan dijk

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de los sustantivos
PPTX
Categorias gramaticales
PPT
Las funciones del lenguaje (power point)
PPTX
La carta
PPT
Historia
DOCX
Tipos de narradores
PPTX
Uso de c, s y z
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Presentacion de los sustantivos
Categorias gramaticales
Las funciones del lenguaje (power point)
La carta
Historia
Tipos de narradores
Uso de c, s y z
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla

La actualidad más candente (20)

PDF
La infografia
PPT
Funciones del lenguaje
PPT
Presentación texto instructivo
DOCX
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
PPT
Metáfora y Símil
PDF
5 leyendas-cortas
PPT
La conversación.
PDF
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
PPTX
Antonimos
PPSX
Uso de la y y ll
PPT
lenguaje5 funciones del
PPTX
¿Cómo están formados los textos?
PPTX
La narracion oral
PPTX
Medios masivos de comunicación (3)
PPT
Uso de la s,c yz
PPTX
Sujeto y predicado
PPT
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
La infografia
Funciones del lenguaje
Presentación texto instructivo
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
Metáfora y Símil
5 leyendas-cortas
La conversación.
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Antonimos
Uso de la y y ll
lenguaje5 funciones del
¿Cómo están formados los textos?
La narracion oral
Medios masivos de comunicación (3)
Uso de la s,c yz
Sujeto y predicado
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La conversación
PPT
La Conversación
PPT
Laconversacion2
PPTX
La conversacion y la entrevista
PPTX
Normas de conversacion
PPSX
La Conversacion
PPT
Del lenguaje oral al escrito
PPTX
Las unidades de la conversación
PPTX
Conversacion
PDF
Elementos De Conversación
DOC
Sesión de aprendizaje la comunicación
PPT
La ComunicaciòN
PPT
La comunicación y sus elementos
PDF
Elementos de la comunicacion
PPTX
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
PPTX
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
PPTX
Proceso comunicativo
PPTX
El díalogo
DOCX
Formato de pasaporte de lectura
PPT
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
La conversación
La Conversación
Laconversacion2
La conversacion y la entrevista
Normas de conversacion
La Conversacion
Del lenguaje oral al escrito
Las unidades de la conversación
Conversacion
Elementos De Conversación
Sesión de aprendizaje la comunicación
La ComunicaciòN
La comunicación y sus elementos
Elementos de la comunicacion
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Proceso comunicativo
El díalogo
Formato de pasaporte de lectura
Algunas Reglas Basicas Para Conversar En Lengua De
Publicidad

Similar a Conversacion (20)

ODP
La conversación
DOCX
Definición deconversación
PPT
Conversar 2do 4ta
PDF
Guía 2 castellano 10 tercer período
DOC
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
PPTX
EL USO Y FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (1).pptx
PDF
DOCX
Guia contenidos discurso dialógico
PPTX
COMUNICACIÓN INFORMAL, expresión oral y escrita
PPTX
PPTX
La conversación
PPTX
Comunicación
PPTX
Comunicación
PPTX
La comunicación
PPTX
Discurso dialógico
PPTX
Discurso dialógico
PDF
Lengua castellana prep. psu
PDF
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
PPT
tipos de discurso dialógico
PPTX
Comunicación oral
La conversación
Definición deconversación
Conversar 2do 4ta
Guía 2 castellano 10 tercer período
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
EL USO Y FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (1).pptx
Guia contenidos discurso dialógico
COMUNICACIÓN INFORMAL, expresión oral y escrita
La conversación
Comunicación
Comunicación
La comunicación
Discurso dialógico
Discurso dialógico
Lengua castellana prep. psu
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
tipos de discurso dialógico
Comunicación oral

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Conversacion

  • 2. La conversación Sirve básicamente para intercambiar Sociología: ideas, experiencias ES un acto de o puntos de vista, interacción de manera informal transaccional o espontánea. Se que tiene un caracteriza por el libre manejo de propósito temas que se concreto, el desarrolla entre dos cual es o más comunicar interlocutores, a eso se le denomina algo conversación dialógica o discurso dialógico.
  • 3. La escuela de sociólogos estadounidenses Etnometodologia, identifica a la CONVERSACION, como un acontecimiento comunicativo con un sistema especifico de TOMA DE TURNO. Lo que la distingue de otros actos comunicativos es que hace uso de la palabra, según las normas que carecen de restricciones específicas, lo cual constituye un aspecto fundamental de la TEORIA PRAGMATICA
  • 4. Características  Uso de la palabra alternadamente.  Relación interpersonal.  Conocimientos en común.  Referirse al mismo asuntos.  Puede darse en cualquier contexto.  Sigue un orden y coherencia.
  • 5. Tipos de Relaciones Relación Relación simétrica: Asimétrica: Se establece entre personas Es la que se establece entre personas que están en que se encuentran en un desigualdad de nivel o jerarquía. mismo nivel o jerarquía. Ejemplos: Jefe-empleados; Ejemplos: entre parejas, entre profesor-alumnos; padres-hijos; profesionales, entre estudiantes, médico-paciente, juez-ciudadano, entre amigos, entre hermanos, policía-conductor; conscripto- etc. sargento, etc.
  • 6. Estructura Triple Básica  El lenguaje: Palabras, idioma El paralenguaje: Rasgos vocales, énfasis, melodía, pronunciación La kinésica: Comunicación gestual, movimientos cara y manos.
  • 7. Los turnos de Habla Las personas en la conversación señalan con tonos en su voz al terminar su mensaje. Esa acción marca el turno del siguiente interlocutor, dando la palabra esperando un comentario de lo dicho o interrumpiendo directamente. Un ejemplo de ello es: "-Franco: ¿Sabes cómo se quitan las manchas de café? -Lara: Con agua caliente y jabón neutro, pero no uses cloro.""
  • 8. La cooperación Los participantes en la comunicación tienden a saber de lo que va la conversación, es decir, a que se quiere llegar, usando pausas comunicativas, expresando el respeto tácito de las reglas sobre la interacción..
  • 9. Los interlocutores deben respetar Cuatro Máximas a) Máxima de calidad: No decir lo que se crea es falso y no hablar de lo que no se tenga prueba. b)Máxima de cantidad: El discurso emitido tenga la información necesaria. c) Máxima de modalidad: Ser claro, breve y ordenado. d)Máxima de relación: Lo comunicado debe ser pertinente y relevado.
  • 10. La Cortesía Un último dato de la conversación es la cortesía. Ésta es necesaria para mantener una conversación agradable, siendo pertinente y relevante con los comentarios. Dado así que la educación y formalidad tiene gran importancia.
  • 11. La cortesía es llevada por seis importantes máximas: Máxima de Tacto: Máxima de Modestia: atenuar la expresión que No es correcto usar alabanzas suponga una idea para el sobre si mismo. La egolatría receptor y por ello potenciar el produce un disgusto en la uso de expresiones que conversación. indiquen benéficos para el interlocutor. Máxima de Máxima de Pacto: Generosidad: Limitar el Atenuar las ideas al comparar uso de expresiones que las opiniones. compliquen, a beneficio de uno mismo puede recibir. Máxima de Máxima de Aprobación: Evitar criticar Solidaridad: Expresiones y contradecir innecesariamente que resalten la solidaridad
  • 12. Los tipos de conversación son tres: La conversación común: -¡Hola, César! ¿Qué Ésta se basa en una cuentas? conversación -Perdí la camioneta en totalmente casual, algo un partido, Gonzalo... sin organización previa y con temas totalmente variados. Conversación Un profesor Estructurada: haciendo Es una conversación preguntas; el planificada de ante mano, sabe las con el tema previamente preguntas no es definido. La entrevista usa espontáneo. este tipo de conversación
  • 13. Semi -estructurada: Una pareja conversación entre hablando de parejas,amigos. temas triviales, Comienza con un entre ellos un saludo, un desarrollo tema es sin planificar y un final espontáneo al no saber que tema vendrá después.
  • 15. ACTOS DE HABLA Otro aspecto fundamental para tener en cuentas, este instrumento distingue TRES dimensiones: Significadoque trasmite el hablante Intención con que lo trasmite El efecto que tiene en el Oyente
  • 16.  Actos Representativo: Creencias aceptadas como verdades Actos Directivos: Influyen en la conducta del oyente. Actos Expresivos: Expresan estados psicológicos, como felicitaciones, agradecimientos Actos Compromisorios: Realizaran un acto a futuro (promesas/ juramentos) Actos Declarativos: Harán cambios en una situación institucional. Boda/guerra