SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 4
Carlos, me alegra poder entrevistarte. He leído tu novela, El Planeta Olvidado
I, La Liberación, además pude estar presente en tu disertación sobre la
misma en la Casa de la Literatura Peruana. Hay varios aspectos que han
llamado mi atención. Como el que hayas iniciado la escritura de esta en tu
adolescencia para publicarla a los veintidós años, pero no solo eso, sino que
desde el inicio concebiste una tetralogía. Otros puntos fuertes son el género
y, ya desde una perspectiva nacional, que uno de los protagonistas es un
peruano y miembro de la fuerza aérea, dicho esto cuéntanos sobre libro y
cómo fue el proceso creativo.
El planeta olvidado es una novela de ciencia ficción cuyo universo concebí y
desarrollé cuando tenía diez años. Empecé su escritura a los doce, con el claro
objetivo de publicarla. Decidí que fuera una saga de cuatro libros porque solo así
podría plasmar una historia tan larga como la que tenía en mente. Solo avanzaba
la novela por épocas, por ello, recién a los diecisiete años terminé de escribir el
primer volumen. Como había pasado tanto tiempo desde que la empecé, el
proceso de corrección tardó bastante, eliminé muchas páginas y reescribí otras.
Publicarla tampoco fue fácil, luego de varios intentos recién en el 2011 hice
contacto con la Editorial San Marcos y un año después salió a la luz.
¿Tienes algún referente en la literatura de ciencia ficción o el cine?
La verdad es que yo empecé a leer ciencia ficción después de desarrollar esta
historia. Me encanta la saga de “La Fundación” de Asimov, “El hombre en el
castillo” de Phillip K. Dick, “Dune” de Frank Herbert y entre las novelas peruanas,
“Mañana, las ratas” de Adolph, que siempre es una referencia.
« Mi curiosidad por el espacio, y
la libertad que me permitiría este
para escribir sobre otros
mundos, me hizo decidir que El
Planeta Olvidado sea una ópera
espacial »
Una conversación con Carlos Echevarría
Por Benjamín Román Abram Febrero 2015
Página 2 de 4
Tal vez algunos no sepan que en la ciencia ficción existen innumerables
subgéneros. ¿En marcarías tu obra en alguno de estos?
Mi curiosidad por el espacio, y la libertad que me permitiría este para escribir
sobre otros mundos, me hizo decidir que El Planeta Olvidado sea una ópera
espacial. No quería que sea futurista, como otras historias de la ciencia ficción, por
eso resolví que se desarrolle en el presente, y con un escenario en que la Tierra
no conociese de la existencia de organizaciones espaciales. Así podría describir el
proceso por el que pasaría un planeta para formar parte de una federación
interestelar que ya existía.
¿Qué estimuló tu imaginación?
La idea de la historia surge a partir de los dibujos animados que veía cuando
era niño, como por ejemplo Dragon Ball. De la saga de Freezer tomé algunos
elementos para crear a los antagonistas: un conquistador de planetas que extrae
los recursos de estos, o que utiliza a los seres subyugados, como soldados, para
seguir expandiendo sus dominios.
¿Sigues con el mismo afán del inicio?
A pesar de que han pasado doce años desde que inicié la historia, y mi manera
de pensar y escribir ha cambiado, sigo con las mismas ganas de terminar la saga.
¿Y qué pretendes con El Planeta Olvidado? ¿Tal vez entretener, motivar a la
lectura, un tema social puede estar entre líneas?
El principal objetivo que tengo al escribir estas novelas es entretenerme a mí,
ya que disfruto creando y vivo las aventuras que relato. Por supuesto, también me
gusta que me lean y que disfruten con lo que hago, por lo que mi segunda razón
para escribir es entretener a los lectores El tema social siempre lo he tenido en
mente, ya que quiero describir cuál es el impacto que puede tener sobre nuestra
cultura el hecho de hacer contacto con vida extraterrestre. Analizar cuál es la
respuesta de los gobiernos ante la posibilidad de exportar sus recursos a otros
planetas, priorizando ciertos intereses, comparando estas actitudes con
civilizaciones que son mucho más adelantadas. También imaginar cómo sería la
nueva estructura de poder en la Tierra cuando doce humanos son seleccionados
para representarnos, y cómo algunos que pueden perder su influencia política y
económica intentan derrocarlos. Estos tópicos siempre los tuve en consideración,
pero sabía que en la edad que escribí el primer libro no los podía tocar de una
manera profunda y verosímil, por lo que al principio me centré más en la guerra,
ya que la acción es, en mi opinión, más fácil de tratar. Conforme avance los libros
y mis conocimientos, profundizaré más en las implicancias sociales de un primer
Página 3 de 4
contacto. Puedo adelantar que lo empiezo a tratar en el segundo libro y se
desenvuelve aún más en el tercero, que ya lo estoy escribiendo.
¿Crees que pueda ser llevada al circuito cinematográfico?
Creo que la novela es muy visual y de hecho me encantaría ver la historia en
una película, pero soy consciente de que necesitaría muy buenos efectos
especiales y, por lo tanto, una gran inversión. Por ello, primero tendría que
hacerse conocido el libro internacionalmente para que le presten atención como
para ser llevada a una película.
¿La publicaras en formato electrónico?
En dos meses espero estar publicando la segunda edición de El Planeta
Olvidado I en formato digital, mientras el segundo libro este año. Ambos en la
plataforma de Amazon.
Considerando que tus siguientes novelas, de la saga, las publicaras a otra
edad, ¿mantendrás el estilo de El Planeta Olvidado I que iniciaste tan joven,
o dejarás que tu prosa se plasme tal y como esté en dicho momento?
Dejaré que mi prosa se plasme como esté en el nivel que escriba, pero siempre
conservando la esencia. Creo que puedo perfeccionar el argumento, los diálogos,
desarrollar mejor lo personajes y los pensamientos. En síntesis, hacer más
verosímil la historia. Esas mejoras harán libros de mayor calidad, y puedo hacerlo
sin necesidad de cambiar mucho el estilo. Cuando escribo otros temas sí me
puedo dar la libertad de explorar más recursos.
¿Escribirás otros géneros? ¿Literatura general por ejemplo?
Ahora solo tengo en mente otra novela de ciencia ficción, por cierto, muy
distinta a El Planeta Olvidado. He escrito algún cuento considerado como de
literatura general, pero por el momento no continuaré. Tal vez en algunos años.
¿Cómo vez al mundo editorial peruano?
Si bien existen muchas editoriales, el mercado peruano para la literatura es
muy pequeño, y eso es debido a que en nuestro país la gente no tiene la
costumbre de la lectura. Lamentablemente, no veo que eso pueda cambiar en un
futuro cercano.
Para muchos, aunque lo deseen hacer, se les hace difícil escribir una novela.
Existen factores, como que simplemente la pluma se detenga en la palabra
Página 4 de 4
número mil. Otros no tienen el tiempo. ¿Cómo es en tu caso, se te hace
fácil?
La verdad es que se me hace muy fácil las novelas, no tengo inconvenientes
con la inspiración. Además, he creado el argumento hace tanto que solo debo
escribirlo y, en todo caso, el resto de la historia se me va ocurriendo en el camino.
Al final, siempre termino haciendo más páginas de las que quiero o de las que mis
editores consideran comercial.
Cuéntanos, ¿tienes un lugar favorito para desarrollar tus textos, un método
de trabajo que puedas compartir?
No tengo ningún método especial para escribir. Lo hago en cualquier sitio y
cuando tengo tiempo, ya sea en mi computadora portátil o en el teléfono. Tampoco
tengo problema en que haya ruido o mucha gente a mí alrededor.
Tú estudias economía en una prestigiosa universidad peruana (PUCP), una
carrera profesional que tiene cierta distancia de la literatura creativa. ¿Crees
que al final te aleje de las novelas?
No me alejará de la literatura, siempre me dedicaré a escribir; sin embargo,
trabajar en mi carrera me demandará tiempo y eso hace que uno sea más
imaginativo para hallar un espacio de creación. Eso me pasó con El Planeta
Olvidado II, la que empecé a escribir en mi smartphone.
Gracias Carlos

Más contenido relacionado

PDF
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
PPTX
Qué hacer para escribir una crónica
PPT
Ray Bradbury Why is he an expert?
PDF
Qué es la descripción
PPTX
Técnicas narrativas
DOC
Revista los furbantes 01
PPTX
Técnicas narrativas
PPTX
Tema final
Entrevista con Diana Pinedo Ortega
Qué hacer para escribir una crónica
Ray Bradbury Why is he an expert?
Qué es la descripción
Técnicas narrativas
Revista los furbantes 01
Técnicas narrativas
Tema final

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso de narrativa (El escritor)
DOCX
Guía de e. creativa.
PPTX
Géneros literarios
PPTX
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
PDF
Notas de nuevo periodismo
PPT
Texto narrativo
PPTX
Elementos de la narrativa
DOC
Cuestionario.el cuarto de atrás
DOCX
Ensayo
PDF
1 apuntes kapuscinski
PPTX
TEXTO NARRATIVO
PPTX
El texto narrativo
PDF
Esquema de análisis de un texto literario 1
PPT
La narracion (2019 2020)
PPTX
La narración y el narrador
DOC
TéCnicas Narrativas 123
PPTX
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
PPT
Los textos narrativos
Curso de narrativa (El escritor)
Guía de e. creativa.
Géneros literarios
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Notas de nuevo periodismo
Texto narrativo
Elementos de la narrativa
Cuestionario.el cuarto de atrás
Ensayo
1 apuntes kapuscinski
TEXTO NARRATIVO
El texto narrativo
Esquema de análisis de un texto literario 1
La narracion (2019 2020)
La narración y el narrador
TéCnicas Narrativas 123
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Los textos narrativos
Publicidad

Similar a Conversacion con Carlos Echevarria Ciencia ficcion peruana Por Benjamin Roman Abram (10)

DOC
Entrevista a diego muñoz valenzuela
DOC
Wiiiiii
DOCX
Historia del Planeta Alfa, "el manantial sagrado".
PPT
Lenguaje oficial
PPT
Flores para un Cyborg
PDF
Mi Viaje a través de la Ciencia Ficción I
PDF
Secuencia de 7mo lengua, ciencia ficción
PDF
Dossier de prensa oblivion cast _corregido_
PPT
power point literatura de ciencia ficción nm2
PPT
ciencia-ficcion, definicion, caracteristicas y ejemplos
Entrevista a diego muñoz valenzuela
Wiiiiii
Historia del Planeta Alfa, "el manantial sagrado".
Lenguaje oficial
Flores para un Cyborg
Mi Viaje a través de la Ciencia Ficción I
Secuencia de 7mo lengua, ciencia ficción
Dossier de prensa oblivion cast _corregido_
power point literatura de ciencia ficción nm2
ciencia-ficcion, definicion, caracteristicas y ejemplos
Publicidad

Más de Benjamín Román Abram (20)

PDF
Marco conceptual alianzas multiactor ong
PDF
1 el monstruo del páramo
PDF
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
PDF
El horror cosmico de HP Lovecraft
PDF
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
PDF
La Paradoja Cane
PDF
Guia de lectura de ciencia ficcion
PDF
Teoria del haiku
PDF
Aplicaciones didacticas de la poesia
PDF
Seis atajos claves en microsoft word
PDF
Un poema inédito de safo
PDF
Evolución convergente
PDF
Guion de blade runner
PDF
Campos de batalla comentada por benjamin roman abram
PDF
El fantastico viaje de helen haiff Reseña por Luis Benjamín Román Abram
PDF
Hitler siglo XXII
PDF
Definiciones de jitanjafora
PDF
Cadaver exquisito
PDF
Definicion de fanfiction
PDF
Diferencia entre una novela grafica y un comic
Marco conceptual alianzas multiactor ong
1 el monstruo del páramo
El horror sobrenatural en la literatura hp lovecraft
El horror cosmico de HP Lovecraft
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
La Paradoja Cane
Guia de lectura de ciencia ficcion
Teoria del haiku
Aplicaciones didacticas de la poesia
Seis atajos claves en microsoft word
Un poema inédito de safo
Evolución convergente
Guion de blade runner
Campos de batalla comentada por benjamin roman abram
El fantastico viaje de helen haiff Reseña por Luis Benjamín Román Abram
Hitler siglo XXII
Definiciones de jitanjafora
Cadaver exquisito
Definicion de fanfiction
Diferencia entre una novela grafica y un comic

Último (20)

PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion

Conversacion con Carlos Echevarria Ciencia ficcion peruana Por Benjamin Roman Abram

  • 1. Página 1 de 4 Carlos, me alegra poder entrevistarte. He leído tu novela, El Planeta Olvidado I, La Liberación, además pude estar presente en tu disertación sobre la misma en la Casa de la Literatura Peruana. Hay varios aspectos que han llamado mi atención. Como el que hayas iniciado la escritura de esta en tu adolescencia para publicarla a los veintidós años, pero no solo eso, sino que desde el inicio concebiste una tetralogía. Otros puntos fuertes son el género y, ya desde una perspectiva nacional, que uno de los protagonistas es un peruano y miembro de la fuerza aérea, dicho esto cuéntanos sobre libro y cómo fue el proceso creativo. El planeta olvidado es una novela de ciencia ficción cuyo universo concebí y desarrollé cuando tenía diez años. Empecé su escritura a los doce, con el claro objetivo de publicarla. Decidí que fuera una saga de cuatro libros porque solo así podría plasmar una historia tan larga como la que tenía en mente. Solo avanzaba la novela por épocas, por ello, recién a los diecisiete años terminé de escribir el primer volumen. Como había pasado tanto tiempo desde que la empecé, el proceso de corrección tardó bastante, eliminé muchas páginas y reescribí otras. Publicarla tampoco fue fácil, luego de varios intentos recién en el 2011 hice contacto con la Editorial San Marcos y un año después salió a la luz. ¿Tienes algún referente en la literatura de ciencia ficción o el cine? La verdad es que yo empecé a leer ciencia ficción después de desarrollar esta historia. Me encanta la saga de “La Fundación” de Asimov, “El hombre en el castillo” de Phillip K. Dick, “Dune” de Frank Herbert y entre las novelas peruanas, “Mañana, las ratas” de Adolph, que siempre es una referencia. « Mi curiosidad por el espacio, y la libertad que me permitiría este para escribir sobre otros mundos, me hizo decidir que El Planeta Olvidado sea una ópera espacial » Una conversación con Carlos Echevarría Por Benjamín Román Abram Febrero 2015
  • 2. Página 2 de 4 Tal vez algunos no sepan que en la ciencia ficción existen innumerables subgéneros. ¿En marcarías tu obra en alguno de estos? Mi curiosidad por el espacio, y la libertad que me permitiría este para escribir sobre otros mundos, me hizo decidir que El Planeta Olvidado sea una ópera espacial. No quería que sea futurista, como otras historias de la ciencia ficción, por eso resolví que se desarrolle en el presente, y con un escenario en que la Tierra no conociese de la existencia de organizaciones espaciales. Así podría describir el proceso por el que pasaría un planeta para formar parte de una federación interestelar que ya existía. ¿Qué estimuló tu imaginación? La idea de la historia surge a partir de los dibujos animados que veía cuando era niño, como por ejemplo Dragon Ball. De la saga de Freezer tomé algunos elementos para crear a los antagonistas: un conquistador de planetas que extrae los recursos de estos, o que utiliza a los seres subyugados, como soldados, para seguir expandiendo sus dominios. ¿Sigues con el mismo afán del inicio? A pesar de que han pasado doce años desde que inicié la historia, y mi manera de pensar y escribir ha cambiado, sigo con las mismas ganas de terminar la saga. ¿Y qué pretendes con El Planeta Olvidado? ¿Tal vez entretener, motivar a la lectura, un tema social puede estar entre líneas? El principal objetivo que tengo al escribir estas novelas es entretenerme a mí, ya que disfruto creando y vivo las aventuras que relato. Por supuesto, también me gusta que me lean y que disfruten con lo que hago, por lo que mi segunda razón para escribir es entretener a los lectores El tema social siempre lo he tenido en mente, ya que quiero describir cuál es el impacto que puede tener sobre nuestra cultura el hecho de hacer contacto con vida extraterrestre. Analizar cuál es la respuesta de los gobiernos ante la posibilidad de exportar sus recursos a otros planetas, priorizando ciertos intereses, comparando estas actitudes con civilizaciones que son mucho más adelantadas. También imaginar cómo sería la nueva estructura de poder en la Tierra cuando doce humanos son seleccionados para representarnos, y cómo algunos que pueden perder su influencia política y económica intentan derrocarlos. Estos tópicos siempre los tuve en consideración, pero sabía que en la edad que escribí el primer libro no los podía tocar de una manera profunda y verosímil, por lo que al principio me centré más en la guerra, ya que la acción es, en mi opinión, más fácil de tratar. Conforme avance los libros y mis conocimientos, profundizaré más en las implicancias sociales de un primer
  • 3. Página 3 de 4 contacto. Puedo adelantar que lo empiezo a tratar en el segundo libro y se desenvuelve aún más en el tercero, que ya lo estoy escribiendo. ¿Crees que pueda ser llevada al circuito cinematográfico? Creo que la novela es muy visual y de hecho me encantaría ver la historia en una película, pero soy consciente de que necesitaría muy buenos efectos especiales y, por lo tanto, una gran inversión. Por ello, primero tendría que hacerse conocido el libro internacionalmente para que le presten atención como para ser llevada a una película. ¿La publicaras en formato electrónico? En dos meses espero estar publicando la segunda edición de El Planeta Olvidado I en formato digital, mientras el segundo libro este año. Ambos en la plataforma de Amazon. Considerando que tus siguientes novelas, de la saga, las publicaras a otra edad, ¿mantendrás el estilo de El Planeta Olvidado I que iniciaste tan joven, o dejarás que tu prosa se plasme tal y como esté en dicho momento? Dejaré que mi prosa se plasme como esté en el nivel que escriba, pero siempre conservando la esencia. Creo que puedo perfeccionar el argumento, los diálogos, desarrollar mejor lo personajes y los pensamientos. En síntesis, hacer más verosímil la historia. Esas mejoras harán libros de mayor calidad, y puedo hacerlo sin necesidad de cambiar mucho el estilo. Cuando escribo otros temas sí me puedo dar la libertad de explorar más recursos. ¿Escribirás otros géneros? ¿Literatura general por ejemplo? Ahora solo tengo en mente otra novela de ciencia ficción, por cierto, muy distinta a El Planeta Olvidado. He escrito algún cuento considerado como de literatura general, pero por el momento no continuaré. Tal vez en algunos años. ¿Cómo vez al mundo editorial peruano? Si bien existen muchas editoriales, el mercado peruano para la literatura es muy pequeño, y eso es debido a que en nuestro país la gente no tiene la costumbre de la lectura. Lamentablemente, no veo que eso pueda cambiar en un futuro cercano. Para muchos, aunque lo deseen hacer, se les hace difícil escribir una novela. Existen factores, como que simplemente la pluma se detenga en la palabra
  • 4. Página 4 de 4 número mil. Otros no tienen el tiempo. ¿Cómo es en tu caso, se te hace fácil? La verdad es que se me hace muy fácil las novelas, no tengo inconvenientes con la inspiración. Además, he creado el argumento hace tanto que solo debo escribirlo y, en todo caso, el resto de la historia se me va ocurriendo en el camino. Al final, siempre termino haciendo más páginas de las que quiero o de las que mis editores consideran comercial. Cuéntanos, ¿tienes un lugar favorito para desarrollar tus textos, un método de trabajo que puedas compartir? No tengo ningún método especial para escribir. Lo hago en cualquier sitio y cuando tengo tiempo, ya sea en mi computadora portátil o en el teléfono. Tampoco tengo problema en que haya ruido o mucha gente a mí alrededor. Tú estudias economía en una prestigiosa universidad peruana (PUCP), una carrera profesional que tiene cierta distancia de la literatura creativa. ¿Crees que al final te aleje de las novelas? No me alejará de la literatura, siempre me dedicaré a escribir; sin embargo, trabajar en mi carrera me demandará tiempo y eso hace que uno sea más imaginativo para hallar un espacio de creación. Eso me pasó con El Planeta Olvidado II, la que empecé a escribir en mi smartphone. Gracias Carlos