SlideShare una empresa de Scribd logo
“El planeta Alfa”,                            por José Alberto Blanco
Hernández


       José Alberto Blanco Hernández es un joven toledano que estudió magisterio en
la Universidad de Castilla- La Mancha. Actualmente compagina su profesión con su
actividad literaria, aunque esto no es nuevo para él. Buen compañero, infatigable,
paciente y buen maestro con los niños, se enfrenta en la actualidad a los rigores de este
tiempo que no perdona en lo laboral, ni aun si quiera a las jóvenes promesas de la
literatura. La última vez que le vimos nos contaba que “El planeta Alfa” ya estaba
terminado. Lo hacía en el asfalto, en una tarde toledana y calurosa donde preveíamos
volver a vernos.

Hace algún tiempo se nos ocurrió hacerle una entrevista fruto de la presentación de su
último libro en la biblioteca regional de Castilla La Mancha en el Alcázar de Toledo.
Hemos pensado que es un buen momento justo cuando comienza el nuevo curso escolar
y algunas de las preguntas que le planteamos fueron las siguientes:

1.- ¿Cómo comenzaste en el mundo de la literatura?

        La verdad es que comencé por casualidad. Nunca me había planteado el publicar
un libro, aunque siempre he sido muy aficionado a inventar cuentos e historias para
niños. En una ocasión, al poco de terminar la carrera de magisterio, mi novia me dijo
que debería intentar escribir un cuento, y así fue como se me ocurrieron las primeras
ideas de “Planeta Alfa”. Con el tiempo el cuento se alargó demasiado y ha dado lugar a
dos libros por el momento. La verdad es que cuando estuvo escrito no esperaba que se
publicase, pero mi profesora de literatura de la universidad me recomendó una editorial,
y tuve la suerte de que se interesaran por la historia.

2.- ¿Por qué un estilo propio en sus obras de J. Alberto Blanco que, además nos
gustaría que nos describiese él mismo?. Evidentemente no es poesía, ni es prosa, ni
tampoco verso. Podrías haber copiado de otros…No sabemos muy bien si es novela-
relato de suspense, policial…Defínete:

        Definiría los libros de “Planeta Alfa” como una novela juvenil de aventuras.
Intento que sea más directo y corto que una novela tradicional, ya que es lo que atrae
más a los niños y jóvenes que puedan leerlo. Personalmente, me sorprende que la
historia y ese estilo haya gustado desde niños de 10 años a algunos de 16-17. Intento
usar un leguaje directo y fácil de comprender como en los cuentos, con algo de humor,
muchas aventuras y algunos personajes con los que los jóvenes lectores puedan
identificarse.
3.- ¿Es fácil abrirse camino hoy en día en el mundo de la literatura?, -los escritores-,
queremos decir. Tú, por ejemplo, ya has publicado dos obras. ¿Qué pasos hay que
seguir para llevar a cabo una publicación?. Entendemos que, antes de publicar, el libro
se supone que va a gustar a un determinado público…

        Creo que no es demasiado difícil publicar un libro, ya que todos podemos crear
historias atractivas a un determinado público; lo que sí es difícil es alcanzar el éxito a
través de la literatura. Depende muchísimo de la publicidad que puedas dar a una obra,
y en el mundo de la literatura, como en otros, hay pocas editoriales lo suficientemente
fuertes para dar publicidad a una obra nueva. Para conseguir que publiquen un libro,
después de tenerlo escrito, hay que enviarlo a diferentes editoriales, y no decepcionarse
con los primeros rechazos. Con suerte, alguna se interesará por tu obra. También hay
varios concursos literarios a los que presentar una obra, que suelen tener de premio la
publicación de la misma. Autores conocidos como Laura Gallego consiguieron ganar
concursos a muy corta edad, es un ejemplo de que puede conseguirse. Por supuesto, no
siempre conseguirás que te publiquen algo, pero eso no debe desanimarte para seguir
escribiendo e intentándolo. Yo tuve suerte con “Planeta Alfa”, pero también tengo otras
obras escritas que no he conseguido publicar.




4.- Para poder “enganchar” a los jóvenes que, entendemos es el público más adepto a
tus obras “pensamos” que debes encontrar con la pluma un hilo conductor motivante
para seguir una línea de motivación en la historia. ¿Cómo lo haces, José Alberto?. ¿En
que te basas para seleccionar a tus personajes concretos?. ¿Es verdad que todos los
escritores, como artistas que son tienen o han de tener una inspiración basada en
algo/alguien?.
        Para conseguir que a los niños y jóvenes les guste leer algo, debe ser algo que se
acerque a su mundo, a su forma de pensar, a las cosas que les gustan. Como maestro
encuentro muchas veces chicos que dicen que no les gusta leer, pero siempre les digo
que eso es falso. Si no te gusta leer, la mayoría de veces es porque no has encontrado
algo relacionado con tus intereses. Hay libros de todo tipo, pero los chicos muchas
veces lo desconocen. En los colegios a veces obligamos a leer a todos el mismo libro, y
es bueno leer de todo, pero es imposible que un libro guste a todos por igual. Para
escribir mis libros he escuchado a los chicos, y les he preguntado qué obras les gustan,
qué personajes son sus favoritos, cómo mejorarían ellos alguna historia de las que
leemos en clase…
Además de eso, he pensado en los libros que a mí me gustaban a su edad, en las
películas o series que conseguían engancharme, mis personajes favoritos, y he intentado
crear algo mezclando todo eso.

5.- ¿Qué hay en el Planeta Alfa, J. Alberto?. ¿Qué y a quiénes nos podemos encontrar
allí?:
        El planeta Alfa es un planeta muy parecido al nuestro con aires futuristas. Hay
vehículos voladores, grandes ciudades y pequeños poblados. Además tenemos a
guardianes con medallones mágicos que les proporcionan poderes parecidos a
superhéroes que vigilan por la seguridad de todos y a un ejército que les ayuda. Por
supuesto también tenemos a un grupo de malvadas personas que intentar acabar con ese
orden, y a su enigmático líder que es al menos tan poderoso como los guardianes. Pero
lo mejor del planeta Alfa es que está conectado con nuestro mundo y es posible viajar
allí, como le ocurre a Andrés, el niño protagonista de la historia. La aventura comienza
cuando Andrés llega al planeta Alfa accidentalmente y no sabe dónde está ni cómo
volver a casa; todo se complica más cuando las primeras personas que encuentra son
unos “piratas” que sólo trabajan para su propio beneficio. Es una historia con acción y
aventuras que suele gustar mucho a todos los que lo leen.

6.- Algo que sorprende y muy gratamente a quien escribe es la capacidad de integrar y
dar participación al público en tus obras. Yo creo que siempre lo has hecho
aprovechando además a la gente más cercana, a los alumnos de la provincia. Cuando
les cuentas que eres escritor y que además, ellos pueden ser partícipes de tus obras
dibujando, preguntando, viendo y leyendo tus libros: ¿qué te preguntan?, ¿qué es lo
que más les impresiona?.

        La verdad es que no se suelen creer que su profe sea escritor hasta que ven los
libros, ya que ellos sólo conocen a los autores muy famosos. Después, la curiosidad les
puede y siempre hay algunos que lo leen. Personalmente me encanta la oportunidad que
tengo de que los niños que leen el libro me digan directamente si les gusta, qué cosas
cambiarían, cómo les gustaría a ellos que fuese la historia, cómo se imaginan a los
personajes y muchas cosas más. Hay chicos que me dan dibujos (de hecho las
ilustraciones del segundo libro las hizo una chica de sólo 17 años), que se animan a
escribir ellos sus cuentos al ver que es posible, o al menos lo intentan. Si consigo que
gracias al libro los chicos lean o escriban me siento muy satisfecho, y es lo que más me
anima a seguir intentando crear historias para ellos.




7.- Elegimos este blog http://historiadelplanetaalfa.blogspot.com.es/ porque a algunos
nos gusta ir a echarlo un vistazo de vez en cuando. ¿Es hoy en día Internet en general,
el mundo de las redes, un lugar adecuado para darse a conocer como escritor o
preferirías otros cauces?.
        Internet es un medio muy poderoso para darte a conocer o a través de blogs o
redes sociales, pero no lo es todo. La mayoría de jóvenes sólo leen por propia voluntad
lo que está relacionado con alguna película, serie, videojuego, o que haya oído a sus
amigos. Creo que los más jóvenes están demasiado condicionados por la televisión que
les bombardea con demasiada publicidad en muchos casos engañosa. No se dan cuenta
del daño que les hace hasta que intentan escribir algo y les falta creatividad. Mis obras
apenas tienen publicidad y sólo son conocidas por los colegios por los que voy pasando
como maestro o por los que pasan otros maestros amigos que me ayudan. Ojalá pudiese
tener la publicidad de una gran editorial para que mi obra fuese más conocida, pero por
el momento lo veo muy difícil.

8.- Cómo me gustaría volver a charlar otra vez contigo en la radio. La voz y la
expresión permiten dejar entrever más vertientes. ¿Te atreverías a enfrentarte a las
ondas de radiogabriondas con los gabrielitos más mayores?.

        Claro que sí. Lamentablemente la situación de la escuela actualmente es más
difícil por culpa de todos los recortes que estamos sufriendo, así que por el momento
estoy totalmente disponible para ir a vuestro colegio para hacer con los chicos lo que
queráis.

9.- Recomiéndanos dónde podemos comprar tu libro y otro libro que te hayas leído
últimamente y que te haya “atrapado”

        Los últimos libros que he leído han sido los cinco pertenecientes a la saga
“Canción de hielo y fuego”, relacionados con la famosa serie “Juego de tronos”. Son
libros de fantasía, aunque para adultos. No creo que sean atractivos para los jóvenes.
Para los chicos siempre recomiendo mi libro favorito a su edad, “La historia
interminable” de Michael Ende.
Mi libro puede comprarse en cualquier librería o biblioteca que se encargue. De todas
formas, siempre digo que si alguien no consigue que se lo traigan, me lo pueden pedir a
mí personalmente a través de correo electrónico. Los datos del libro son:
Editorial: Abecedario
Autor: José Alberto Blanco
Título: “Historia del planeta Alfa: La sangre del guardián” y “Historia del planeta Alfa:
El manantial sagrado”

10.- ¿Algún consejo para escritores nóveles?.
Que sigan escribiendo, que no se desanimen, que compartan sus obras con sus
profesores y amigos ya que seguramente puedan ayudarles a mejorar. No deben hacer
caso si alguien se burla de ellos o les dice que es una afición rara. No importa si no os lo
publican, siempre es bonito escribir y les ayudará mucho a mejorar en el colegio; y por
supuesto, que sigan disfrutando de la lectura.
Me gustaría remarcar que cualquiera puede escribir, siempre es un reto intentarlo.

Alberto; esperamos deseosos la publicación de un próximo libro y, quien escribe,
además de aprovechar para disculparse promete no fallar en la próxima presentación.
Nos vemos y nos leemos… (dec)

Más contenido relacionado

PDF
Diario de clase
PPTX
Mi biografía como lector
PPTX
Mi biografía como lector
PDF
Mi libro favorito
DOCX
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
PPTX
Si yo fuera un libro
PDF
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
DOC
Sobre la selección fragmentos
Diario de clase
Mi biografía como lector
Mi biografía como lector
Mi libro favorito
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
Si yo fuera un libro
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Sobre la selección fragmentos

La actualidad más candente (20)

PDF
Leeryescribirenlared
PPTX
Leer para enseñar literatura
PDF
5. tres lecturas erradas de los cuentos
DOCX
Hoja de trabajo previo
DOCX
Se aprende a leer y a escribir jugando
ODT
BARRIO DE MEDELLÍN
DOCX
Entrevista a daniel pennac
PPT
Analisis de obras contemporaneas
PDF
Sobretextos1
DOC
PDF
recopilacion de informacion IDs Cardio graves acontecimientos vinculados a el...
PPT
Hoyos de Louis Sachar
DOC
Club de lectura
PDF
Narrativa Española Actual
PDF
Conversacion con Carlos Echevarria Ciencia ficcion peruana Por Benjamin Rom...
DOCX
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
PDF
Me gusta hacerlo cada jueves
PPT
Presentación casa encendida versión 4
PDF
Una historia sobre_encontrar_excusas
PPTX
Leeryescribirenlared
Leer para enseñar literatura
5. tres lecturas erradas de los cuentos
Hoja de trabajo previo
Se aprende a leer y a escribir jugando
BARRIO DE MEDELLÍN
Entrevista a daniel pennac
Analisis de obras contemporaneas
Sobretextos1
recopilacion de informacion IDs Cardio graves acontecimientos vinculados a el...
Hoyos de Louis Sachar
Club de lectura
Narrativa Española Actual
Conversacion con Carlos Echevarria Ciencia ficcion peruana Por Benjamin Rom...
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
Me gusta hacerlo cada jueves
Presentación casa encendida versión 4
Una historia sobre_encontrar_excusas
Publicidad

Destacado (19)

PDF
05 Problem Detection
PPT
Conceptos para avanzar juntos en la educación actual
PDF
Handbook en
PPT
PresentacióN1
PPS
Biografia web pilar
PDF
Turismo Fluvial en Alemania - 2012
PPTX
Ondas.pptx 11 b
PDF
Inferring Versioned Schemas from NoSQL Databases and its Applications
ODP
Principles of site design
PDF
Insan ve bilgisayar etkileşimi / Human Computer interaction
PDF
ISLE Professionalization Fair 2. Soledad Gómez González: "Sustainable Practi...
PDF
Cómo registrar tu marca en España paso a paso
DOCX
Dominguez n fichasdecontenido
DOCX
Planificación TEOYE 1°APM 2014
PDF
June2016TradeComplianceOps
PDF
Sps Conferenc Essen 2009 Stenum Fresner
PDF
Wellness & Spa Hotel Lindenhof in South Tyrol
PDF
MCCCD Experts
PDF
From Past to Present: Sustainable Transportation Practices in Graz
05 Problem Detection
Conceptos para avanzar juntos en la educación actual
Handbook en
PresentacióN1
Biografia web pilar
Turismo Fluvial en Alemania - 2012
Ondas.pptx 11 b
Inferring Versioned Schemas from NoSQL Databases and its Applications
Principles of site design
Insan ve bilgisayar etkileşimi / Human Computer interaction
ISLE Professionalization Fair 2. Soledad Gómez González: "Sustainable Practi...
Cómo registrar tu marca en España paso a paso
Dominguez n fichasdecontenido
Planificación TEOYE 1°APM 2014
June2016TradeComplianceOps
Sps Conferenc Essen 2009 Stenum Fresner
Wellness & Spa Hotel Lindenhof in South Tyrol
MCCCD Experts
From Past to Present: Sustainable Transportation Practices in Graz
Publicidad

Similar a Historia del Planeta Alfa, "el manantial sagrado". (20)

PPTX
Presentación visita martin blasco
DOCX
PDF
Hoja enero17
PPTX
Trabajo final expresion oral
PPTX
LEMERPRA
PPTX
Trabajo final expresion oral
DOC
Entrevista a diego muñoz valenzuela
DOCX
Los libros-11-migue y yuliana
PPTX
Trabajo final expresión oral
PPT
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
PPT
campañalectora
PPT
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
PPT
PROMOCIONLECTORASlindesha
PDF
Temas para dialogar con chicos y chicas acerca de su experiencia lectora y es...
PDF
Huellas de Tinta: Junio 2012
PDF
Entrevista con Leona Andrea
PDF
Periódico Alameda Nº2 - Marzo 2011
PPTX
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
DOCX
Presentación visita martin blasco
Hoja enero17
Trabajo final expresion oral
LEMERPRA
Trabajo final expresion oral
Entrevista a diego muñoz valenzuela
Los libros-11-migue y yuliana
Trabajo final expresión oral
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
campañalectora
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
PROMOCIONLECTORASlindesha
Temas para dialogar con chicos y chicas acerca de su experiencia lectora y es...
Huellas de Tinta: Junio 2012
Entrevista con Leona Andrea
Periódico Alameda Nº2 - Marzo 2011
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras

Más de EDUCACIÓN TOLEDO (20)

PDF
Programa de las fiestas de Seseña 2015
PDF
Protocolo intervencion con niños y adolescentes.
PDF
Normas apa sexta edición
PDF
Itinerarios lomce
PDF
LOE itinerarios
PPT
Material de Educación Física 2
PPTX
Trabajo 1 educación física
DOCX
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
PPTX
Recepciones y lanzamientos con recipientes
PPT
PDF
Cartel coeducación 2015
PDF
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
PDF
Instrumentos de evaluación.
PPSX
Los derechos de los niños (ppt con sonido, -descargar-)
PDF
Revista AEMET
PDF
Competencias clave
PDF
Bloques de contenidos de las asignaturas y su contribución a los objetivos d...
PDF
Triángulosprimaria
PDF
Cuaderno de campo deportes
Programa de las fiestas de Seseña 2015
Protocolo intervencion con niños y adolescentes.
Normas apa sexta edición
Itinerarios lomce
LOE itinerarios
Material de Educación Física 2
Trabajo 1 educación física
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
Recepciones y lanzamientos con recipientes
Cartel coeducación 2015
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
Instrumentos de evaluación.
Los derechos de los niños (ppt con sonido, -descargar-)
Revista AEMET
Competencias clave
Bloques de contenidos de las asignaturas y su contribución a los objetivos d...
Triángulosprimaria
Cuaderno de campo deportes

Historia del Planeta Alfa, "el manantial sagrado".

  • 1. “El planeta Alfa”, por José Alberto Blanco Hernández José Alberto Blanco Hernández es un joven toledano que estudió magisterio en la Universidad de Castilla- La Mancha. Actualmente compagina su profesión con su actividad literaria, aunque esto no es nuevo para él. Buen compañero, infatigable, paciente y buen maestro con los niños, se enfrenta en la actualidad a los rigores de este tiempo que no perdona en lo laboral, ni aun si quiera a las jóvenes promesas de la literatura. La última vez que le vimos nos contaba que “El planeta Alfa” ya estaba terminado. Lo hacía en el asfalto, en una tarde toledana y calurosa donde preveíamos volver a vernos. Hace algún tiempo se nos ocurrió hacerle una entrevista fruto de la presentación de su último libro en la biblioteca regional de Castilla La Mancha en el Alcázar de Toledo. Hemos pensado que es un buen momento justo cuando comienza el nuevo curso escolar y algunas de las preguntas que le planteamos fueron las siguientes: 1.- ¿Cómo comenzaste en el mundo de la literatura? La verdad es que comencé por casualidad. Nunca me había planteado el publicar un libro, aunque siempre he sido muy aficionado a inventar cuentos e historias para niños. En una ocasión, al poco de terminar la carrera de magisterio, mi novia me dijo que debería intentar escribir un cuento, y así fue como se me ocurrieron las primeras ideas de “Planeta Alfa”. Con el tiempo el cuento se alargó demasiado y ha dado lugar a dos libros por el momento. La verdad es que cuando estuvo escrito no esperaba que se publicase, pero mi profesora de literatura de la universidad me recomendó una editorial, y tuve la suerte de que se interesaran por la historia. 2.- ¿Por qué un estilo propio en sus obras de J. Alberto Blanco que, además nos gustaría que nos describiese él mismo?. Evidentemente no es poesía, ni es prosa, ni tampoco verso. Podrías haber copiado de otros…No sabemos muy bien si es novela- relato de suspense, policial…Defínete: Definiría los libros de “Planeta Alfa” como una novela juvenil de aventuras. Intento que sea más directo y corto que una novela tradicional, ya que es lo que atrae más a los niños y jóvenes que puedan leerlo. Personalmente, me sorprende que la historia y ese estilo haya gustado desde niños de 10 años a algunos de 16-17. Intento usar un leguaje directo y fácil de comprender como en los cuentos, con algo de humor, muchas aventuras y algunos personajes con los que los jóvenes lectores puedan identificarse.
  • 2. 3.- ¿Es fácil abrirse camino hoy en día en el mundo de la literatura?, -los escritores-, queremos decir. Tú, por ejemplo, ya has publicado dos obras. ¿Qué pasos hay que seguir para llevar a cabo una publicación?. Entendemos que, antes de publicar, el libro se supone que va a gustar a un determinado público… Creo que no es demasiado difícil publicar un libro, ya que todos podemos crear historias atractivas a un determinado público; lo que sí es difícil es alcanzar el éxito a través de la literatura. Depende muchísimo de la publicidad que puedas dar a una obra, y en el mundo de la literatura, como en otros, hay pocas editoriales lo suficientemente fuertes para dar publicidad a una obra nueva. Para conseguir que publiquen un libro, después de tenerlo escrito, hay que enviarlo a diferentes editoriales, y no decepcionarse con los primeros rechazos. Con suerte, alguna se interesará por tu obra. También hay varios concursos literarios a los que presentar una obra, que suelen tener de premio la publicación de la misma. Autores conocidos como Laura Gallego consiguieron ganar concursos a muy corta edad, es un ejemplo de que puede conseguirse. Por supuesto, no siempre conseguirás que te publiquen algo, pero eso no debe desanimarte para seguir escribiendo e intentándolo. Yo tuve suerte con “Planeta Alfa”, pero también tengo otras obras escritas que no he conseguido publicar. 4.- Para poder “enganchar” a los jóvenes que, entendemos es el público más adepto a tus obras “pensamos” que debes encontrar con la pluma un hilo conductor motivante para seguir una línea de motivación en la historia. ¿Cómo lo haces, José Alberto?. ¿En que te basas para seleccionar a tus personajes concretos?. ¿Es verdad que todos los
  • 3. escritores, como artistas que son tienen o han de tener una inspiración basada en algo/alguien?. Para conseguir que a los niños y jóvenes les guste leer algo, debe ser algo que se acerque a su mundo, a su forma de pensar, a las cosas que les gustan. Como maestro encuentro muchas veces chicos que dicen que no les gusta leer, pero siempre les digo que eso es falso. Si no te gusta leer, la mayoría de veces es porque no has encontrado algo relacionado con tus intereses. Hay libros de todo tipo, pero los chicos muchas veces lo desconocen. En los colegios a veces obligamos a leer a todos el mismo libro, y es bueno leer de todo, pero es imposible que un libro guste a todos por igual. Para escribir mis libros he escuchado a los chicos, y les he preguntado qué obras les gustan, qué personajes son sus favoritos, cómo mejorarían ellos alguna historia de las que leemos en clase… Además de eso, he pensado en los libros que a mí me gustaban a su edad, en las películas o series que conseguían engancharme, mis personajes favoritos, y he intentado crear algo mezclando todo eso. 5.- ¿Qué hay en el Planeta Alfa, J. Alberto?. ¿Qué y a quiénes nos podemos encontrar allí?: El planeta Alfa es un planeta muy parecido al nuestro con aires futuristas. Hay vehículos voladores, grandes ciudades y pequeños poblados. Además tenemos a guardianes con medallones mágicos que les proporcionan poderes parecidos a superhéroes que vigilan por la seguridad de todos y a un ejército que les ayuda. Por supuesto también tenemos a un grupo de malvadas personas que intentar acabar con ese orden, y a su enigmático líder que es al menos tan poderoso como los guardianes. Pero lo mejor del planeta Alfa es que está conectado con nuestro mundo y es posible viajar allí, como le ocurre a Andrés, el niño protagonista de la historia. La aventura comienza cuando Andrés llega al planeta Alfa accidentalmente y no sabe dónde está ni cómo volver a casa; todo se complica más cuando las primeras personas que encuentra son unos “piratas” que sólo trabajan para su propio beneficio. Es una historia con acción y aventuras que suele gustar mucho a todos los que lo leen. 6.- Algo que sorprende y muy gratamente a quien escribe es la capacidad de integrar y dar participación al público en tus obras. Yo creo que siempre lo has hecho aprovechando además a la gente más cercana, a los alumnos de la provincia. Cuando les cuentas que eres escritor y que además, ellos pueden ser partícipes de tus obras dibujando, preguntando, viendo y leyendo tus libros: ¿qué te preguntan?, ¿qué es lo que más les impresiona?. La verdad es que no se suelen creer que su profe sea escritor hasta que ven los libros, ya que ellos sólo conocen a los autores muy famosos. Después, la curiosidad les puede y siempre hay algunos que lo leen. Personalmente me encanta la oportunidad que tengo de que los niños que leen el libro me digan directamente si les gusta, qué cosas cambiarían, cómo les gustaría a ellos que fuese la historia, cómo se imaginan a los personajes y muchas cosas más. Hay chicos que me dan dibujos (de hecho las
  • 4. ilustraciones del segundo libro las hizo una chica de sólo 17 años), que se animan a escribir ellos sus cuentos al ver que es posible, o al menos lo intentan. Si consigo que gracias al libro los chicos lean o escriban me siento muy satisfecho, y es lo que más me anima a seguir intentando crear historias para ellos. 7.- Elegimos este blog http://historiadelplanetaalfa.blogspot.com.es/ porque a algunos nos gusta ir a echarlo un vistazo de vez en cuando. ¿Es hoy en día Internet en general, el mundo de las redes, un lugar adecuado para darse a conocer como escritor o preferirías otros cauces?. Internet es un medio muy poderoso para darte a conocer o a través de blogs o redes sociales, pero no lo es todo. La mayoría de jóvenes sólo leen por propia voluntad lo que está relacionado con alguna película, serie, videojuego, o que haya oído a sus amigos. Creo que los más jóvenes están demasiado condicionados por la televisión que les bombardea con demasiada publicidad en muchos casos engañosa. No se dan cuenta
  • 5. del daño que les hace hasta que intentan escribir algo y les falta creatividad. Mis obras apenas tienen publicidad y sólo son conocidas por los colegios por los que voy pasando como maestro o por los que pasan otros maestros amigos que me ayudan. Ojalá pudiese tener la publicidad de una gran editorial para que mi obra fuese más conocida, pero por el momento lo veo muy difícil. 8.- Cómo me gustaría volver a charlar otra vez contigo en la radio. La voz y la expresión permiten dejar entrever más vertientes. ¿Te atreverías a enfrentarte a las ondas de radiogabriondas con los gabrielitos más mayores?. Claro que sí. Lamentablemente la situación de la escuela actualmente es más difícil por culpa de todos los recortes que estamos sufriendo, así que por el momento estoy totalmente disponible para ir a vuestro colegio para hacer con los chicos lo que queráis. 9.- Recomiéndanos dónde podemos comprar tu libro y otro libro que te hayas leído últimamente y que te haya “atrapado” Los últimos libros que he leído han sido los cinco pertenecientes a la saga “Canción de hielo y fuego”, relacionados con la famosa serie “Juego de tronos”. Son libros de fantasía, aunque para adultos. No creo que sean atractivos para los jóvenes. Para los chicos siempre recomiendo mi libro favorito a su edad, “La historia interminable” de Michael Ende. Mi libro puede comprarse en cualquier librería o biblioteca que se encargue. De todas formas, siempre digo que si alguien no consigue que se lo traigan, me lo pueden pedir a mí personalmente a través de correo electrónico. Los datos del libro son: Editorial: Abecedario Autor: José Alberto Blanco Título: “Historia del planeta Alfa: La sangre del guardián” y “Historia del planeta Alfa: El manantial sagrado” 10.- ¿Algún consejo para escritores nóveles?. Que sigan escribiendo, que no se desanimen, que compartan sus obras con sus profesores y amigos ya que seguramente puedan ayudarles a mejorar. No deben hacer caso si alguien se burla de ellos o les dice que es una afición rara. No importa si no os lo publican, siempre es bonito escribir y les ayudará mucho a mejorar en el colegio; y por supuesto, que sigan disfrutando de la lectura. Me gustaría remarcar que cualquiera puede escribir, siempre es un reto intentarlo. Alberto; esperamos deseosos la publicación de un próximo libro y, quien escribe, además de aprovechar para disculparse promete no fallar en la próxima presentación. Nos vemos y nos leemos… (dec)