2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Conversatorio
académico
Es el dialogo
pedagógico que le
permite al estudiante
descubrir y reflexionar
sobre su enseñanza.
Es visualizar un tema
desde una perspectiva
holística entre los
saberes del estudiante
y la temática de un
especialista.
Permite en el estudiante un
pensamiento autónomo.
Responde
positivamente a una
estrategia pedagógica,
como un proceso d
gestión mental desde el
dialogo de los saberes.
Exponer las
ideas sobre un
tema
determinado.
Crear espacios
de
participación
activa en los
estudiantes, a
través de la
palabra.
Hacer de la
evaluación un
acto
pedagógico de
aprendizaje.
Desarrollar
habilidades de
argumentación
, análisis,
reflexión y
proposición.
Permitir
momentos de
autoevaluación
y coevaluación.
Objetivos del conversatorio académico.
Se asigna un tema dado.
Existe un tiempo determinado
para el uso de la palabra.
Existe un moderador.
El espacio debe ser en forma de
círculo virtuoso.
Cada integrante debe tomar y
llevar notas sobre el tema.
Descripción del
conversatorio
académico.
Lista de cotejo:
Se centra en registrar la aparición o no de
una conducta durante el período de
observación.
Características:
*Se basa en la observación estructurada o
sistemática.
*Solo se indica si la conducta está o no
está presente, sin admitir valores
intermedios
*No implica juicios de valor.
Escala de apreciación:
Recoger información frente a
comportamientos o acciones que queremos
observar.
Características
*Se planifica con anterioridad los aspectos
que esperan observarse.
*Admiten una amplia gama de categorías
de evaluación desde niveles óptimos.
*Son más complejas que las listas de
cotejo.
* No implica juicios de valor.

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de el debate
PPTX
Genero lirico para Niños de Primaria
PDF
Educacion artistica mapa mental.
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
PPT
Genero lirico
PPTX
Partes variables e invariables de la oración.
PPTX
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
PDF
El conversatorio
Guia de el debate
Genero lirico para Niños de Primaria
Educacion artistica mapa mental.
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Genero lirico
Partes variables e invariables de la oración.
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
El conversatorio

La actualidad más candente (20)

DOCX
Elementos paratextuales
PPTX
mapa conceptual literatura renacentista
PPT
Recursos estilísticos
PPTX
Diapositivas de la poesia
PPTX
Presentación poema
PPTX
Monologo
PPTX
La literatura
PDF
Texto dramatico ppt
PPT
Figuras Literarias
PPTX
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
PPTX
Las clases de párrafos
PPTX
MITOS Y LEYENDAS
DOCX
Preguntas sobre debate
PDF
Power Point figuras literarias
PPTX
reglas ortograficas
PDF
Simil, metáfora e ironía.pdf
PPT
Lírica tradicional mexicana
DOCX
10° per 1° clase n°2 historia del español
PPTX
El párrafo y sus caracteristicas
Elementos paratextuales
mapa conceptual literatura renacentista
Recursos estilísticos
Diapositivas de la poesia
Presentación poema
Monologo
La literatura
Texto dramatico ppt
Figuras Literarias
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Las clases de párrafos
MITOS Y LEYENDAS
Preguntas sobre debate
Power Point figuras literarias
reglas ortograficas
Simil, metáfora e ironía.pdf
Lírica tradicional mexicana
10° per 1° clase n°2 historia del español
El párrafo y sus caracteristicas
Publicidad

Similar a Conversatorio academico (20)

PPTX
El-Conversatorio-y-sus-usos-practicos-para-crear-espacios-de-aprendizaje.pptx
PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PDF
14 Metodologia 3 Sociales
PPTX
COEM CONVERSATORIO
PDF
COM 4°- Aquí hay información sobre los alimebtos.docx.pdf
PDF
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
PPT
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
PPTX
Hacia una pedagogia dialogante
PPTX
Orientaciones 3a sesión CTE 24-25_Final.pptx
PDF
Orianacariaco presentacion-diapositivas
PDF
Orianacariaco presentacion-diapositivas
PDF
Orianacariaco presentacion-diapositivas
PDF
Oriana cariaco presentacion-diapositivas evaluacion
PPTX
Orientaciones tercera sesión ordinaria CTE 2024-2025 (1).pptx
DOCX
Herramientas de evaluación
DOCX
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
DOCX
Consejo académico
PPTX
SEGUNDA SESION ORDINARIA de consejo técnico
DOCX
3° SESIÓN DÍA 1 COM DEBATIMOS ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.docx
PPTX
El-Conversatorio-y-sus-usos-practicos-para-crear-espacios-de-aprendizaje.pptx
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
14 Metodologia 3 Sociales
COEM CONVERSATORIO
COM 4°- Aquí hay información sobre los alimebtos.docx.pdf
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Hacia una pedagogia dialogante
Orientaciones 3a sesión CTE 24-25_Final.pptx
Orianacariaco presentacion-diapositivas
Orianacariaco presentacion-diapositivas
Orianacariaco presentacion-diapositivas
Oriana cariaco presentacion-diapositivas evaluacion
Orientaciones tercera sesión ordinaria CTE 2024-2025 (1).pptx
Herramientas de evaluación
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Consejo académico
SEGUNDA SESION ORDINARIA de consejo técnico
3° SESIÓN DÍA 1 COM DEBATIMOS ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.docx
Publicidad

Más de Sergio Castillo (10)

PDF
El educador como agente de cambio frente el uso de las nuevas tecnologías.pdf
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PPTX
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
PPTX
La doctrina social de la iglesia
PPTX
Usar bien los bienes de la tierra
PPTX
La fe en la Santísima Trinidad
PPTX
Modulo 2 de Cristianismo La Persona
PPTX
Unidad 4 el bautismo
PPTX
Unidad 3 El Culto Debido a Dios
PPTX
Unidad 2 el seguimiento de cristo y los diez mandamientos
El educador como agente de cambio frente el uso de las nuevas tecnologías.pdf
Aprendizaje por descubrimiento
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
La doctrina social de la iglesia
Usar bien los bienes de la tierra
La fe en la Santísima Trinidad
Modulo 2 de Cristianismo La Persona
Unidad 4 el bautismo
Unidad 3 El Culto Debido a Dios
Unidad 2 el seguimiento de cristo y los diez mandamientos

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Conversatorio academico

  • 1. Conversatorio académico Es el dialogo pedagógico que le permite al estudiante descubrir y reflexionar sobre su enseñanza. Es visualizar un tema desde una perspectiva holística entre los saberes del estudiante y la temática de un especialista. Permite en el estudiante un pensamiento autónomo. Responde positivamente a una estrategia pedagógica, como un proceso d gestión mental desde el dialogo de los saberes.
  • 2. Exponer las ideas sobre un tema determinado. Crear espacios de participación activa en los estudiantes, a través de la palabra. Hacer de la evaluación un acto pedagógico de aprendizaje. Desarrollar habilidades de argumentación , análisis, reflexión y proposición. Permitir momentos de autoevaluación y coevaluación. Objetivos del conversatorio académico.
  • 3. Se asigna un tema dado. Existe un tiempo determinado para el uso de la palabra. Existe un moderador. El espacio debe ser en forma de círculo virtuoso. Cada integrante debe tomar y llevar notas sobre el tema. Descripción del conversatorio académico.
  • 4. Lista de cotejo: Se centra en registrar la aparición o no de una conducta durante el período de observación. Características: *Se basa en la observación estructurada o sistemática. *Solo se indica si la conducta está o no está presente, sin admitir valores intermedios *No implica juicios de valor. Escala de apreciación: Recoger información frente a comportamientos o acciones que queremos observar. Características *Se planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse. *Admiten una amplia gama de categorías de evaluación desde niveles óptimos. *Son más complejas que las listas de cotejo. * No implica juicios de valor.