SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Partes de la oración: variables e invariables
• PARTES VARIABLES:
• Sustantivo, adjetivo, artículo,
pronombre y verbo.
• PARTES INVARIABLES:
• Adverbio, preposición, conjunción e
interjección.
• LENGUA Y LITERATURA
• Lic. Jorge Castillo
• Se las denomina así porque sufren cambios en su
estructura debido a los accidentes gramaticales
(género y número). Son el sustantivo, adjetivo,
artículo, pronombre y verbo.
• Los accidentes del lenguaje son el género, que indica
el carácter femenino o masculino de las palabras, y el
número, que marca la cantidad en tanto singular o
plural. Cuando redactamos una oración, es
fundamental mantener la concordancia entre el
género y número de los sustantivos y adjetivos
empleados.
• Sustantivo. Es una palabra que nombra o designa a personas,
animales, cosas o ideas. Ejemplos: Colombia, Marcelo, edificio,
perros, respeto, etc.
• Adjetivo. Es una palabra que siempre acompaña a un sustantivo. Su
función es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir,
complementarlo cuando se precisa.
• Artículos. Pueden ser definidos (determinantes) o indefinidos
(indeterminantes).
• Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las.
• Artículos indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas.
• Pronombre. Por su etimología, la palabra pronombre significa en ‘vez
del nombre’, ‘por el nombre’ o ‘en lugar del nombre’. Esta
significación sitúa su condición de palabra sustitutiva de un sustantivo
o nombre.
• Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando
pesadas repeticiones. Siempre tienen un antecedente expreso o
sobreentendido.
• Los pronombres no tienen valor por sí mismos. Su identidad está
dada por el sustantivo a que se refieren en cada caso.
• Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto.
Más bien, tienen funciones que cumplir. Se clasifican en: personales,
numerales, reflexivos, posesivos, indefinidos, exclamativos,
demostrativos, interrogativos y relativos.
• Verbo. Es una palabra que indica acción (trotar, brincar, reflexionar,
pintar, etc.), estado de ánimo (reír, llorar, suspirar, soñar, etc.) y
acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.).
• Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:
• Verbos auxiliares: haber, ser, estar.
• Regulares: son aquellos que mantienen su raíz.
• Pasivos irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común.
• Defectivos: son aquellos cuya conjugación no es completa. Son muy
escasos en el español. Ejemplos: abolir (no se dice ‘yo abolo’),
acaecer, balbucir, diluviar, granizar, soler, tronar, etc.
Partes invariables de la oración
• Son aquellas palabras que nunca cambian; no importa si hay un elemento o
varios, o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables.
• Estas son: adverbio, preposición, conjunción e interjección.
• Adverbio. Es la parte de la oración que modifica el significado del verbo y de otras
palabras.
• Clases de adverbios
• Lugar: ¿dónde? Aquí, lejos, arriba, afuera, acá, encima, ahí, delante, atrás, etc.
• Tiempo: ¿cuándo? Ahora, hoy, recién, tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc.
• Cantidad: ¿cuánto? Mucho, harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc.
• Modo: ¿cómo? Bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc.
• Duda: acaso, quizá.
• Afirmación : Si, siempre
• Negación: No, nunca, jamás.
• Preposiciones. Son palabras que relacionan los elementos de la oración.
Pueden indicar origen, procedencia, dirección, lugar, punto de partida,
motivo.
• Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre,
excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.
• Conjunciones. Sirven para unir oraciones o palabras entre sí. Las más
frecuentes son:
• Copulativas: y, e, ni, que
• Disyuntivas: o, u, sea, bien
• Adversativas: pero, más, aunque, sino, sin embargo, no obstante, si bien.
• Interjecciones. Son enunciados de una lengua que expresan alguna
impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa,
dolor, molestia, amor, etc. Ejemplos: ¡Ay! ¡Oh!
ACTIVIDADES
1. Enumere las partes variables de la oración.
2. Enumere las partes invariables de la oración.
3. ¿Por qué se llaman variables?
4. ¿Por qué se llaman invariables?
5. En el siguiente texto subraye las partes variables y ponga (S) si es
sustantivo, (Ar)si es artículo,(Adj) si es adjetivo, (V) si es verbo .
• La prensa es el medio de comunicación de masas más antiguo que
existe. Desde sus inicios hasta nuestros días ha sabido evolucionar y
ofrecer a los lectores un producto —periódicos, semanarios, revistas
mensuales…— con interés suficiente para atraer al público. En ellos
podemos encontrar entrevistas hechas a personajes de actualidad.
• En el siguiente texto subraye las partes invariables de la oración.
• En 1969, la Universidad de Oxford anunció su decisión de conferirle al
escritor argentino Jorge Luis Borges el título de Doctor Honoris Causa. En
esa ocasión fue entrevistado por el periodista y traductor británico Noel
Clark para el Servicio Latinoamericano de la BBC.
• En el espacio ubique la preposición que corresponda.
• a. Lo dejó en el patio __ que yo lo limpiara.
• b. Lo han premiado __ ser responsable.
• c. Lo compré___ Baños.
• d. Estamos___ cero grados centígrados.
• e. Ya no se acuerda__ aquel incidente.
• f. He vivido en Cuenca__ que tenía diez años.
• ESCRIBA EN LOS ESPACIOS LAS CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES QUE
CORRESPONDAN.
• La prensa, la radio, la televisión __, ahora, el Internet ponen __
nuestra disposición muchos recursos interesantes: información acerca
__ los hechos __ actualidad, análisis de esos hechos, entretenimiento
__ espectáculo…
• Los medios __ comunicación pueden constituir una herramienta
valiosa siempre que hagamos un uso adecuado __ ellos, seamos
conscientes de su poder ideológico y de manipulación __
desarrollemos estrategias críticas que nos ayuden __ valorar sus
mensajes.

Más contenido relacionado

PDF
Prueba ortografía Vuad con respuestas
PPSX
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
PDF
Ejercicios ortografia
PDF
Pronombres
PPTX
Adverbios tiempo, lugar y modo.
PDF
cuaderno de caligrafia de 6to grado, letra cursiva
PPT
Concordancia de palabras
DOCX
Practica de conectores
Prueba ortografía Vuad con respuestas
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Ejercicios ortografia
Pronombres
Adverbios tiempo, lugar y modo.
cuaderno de caligrafia de 6to grado, letra cursiva
Concordancia de palabras
Practica de conectores

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
PDF
La oracion simple
PPTX
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
PPTX
Variedades diastráticas del español
DOCX
diagrama de venn
PPTX
Neologismos, préstamos y extranjerismos
PPTX
Diapositivas sinónimos y antónimos
PPTX
FIGURAS LITERARIAS
PDF
Préstamos y extranjerismos
PPS
Los Recursos Literarios
PPTX
La cultura escrita en la era digital
PDF
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
PPTX
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
DOCX
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
PPTX
Formación de palabras
PPTX
Las comillas y paréntesis
PPT
La conversación.
PDF
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
PDF
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
La oracion simple
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Variedades diastráticas del español
diagrama de venn
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Diapositivas sinónimos y antónimos
FIGURAS LITERARIAS
Préstamos y extranjerismos
Los Recursos Literarios
La cultura escrita en la era digital
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
Formación de palabras
Las comillas y paréntesis
La conversación.
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Las partes variables de la oracion
DOCX
Oraciones
DOC
Adverbio ejercicios
PDF
Gramatica ejercicios
DOCX
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
DOC
Adverbios
PPTX
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
DOCX
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
PPTX
Sintagmas nominal y verbal
DOCX
Actividades pronombres y determinantes
PDF
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
PPT
Modelo APA Bibliografia
Las partes variables de la oracion
Oraciones
Adverbio ejercicios
Gramatica ejercicios
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Adverbios
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Sintagmas nominal y verbal
Actividades pronombres y determinantes
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Modelo APA Bibliografia
Publicidad

Similar a Partes variables e invariables de la oración. (20)

DOCX
Partes de la oración
PPTX
Oración
PPTX
Tipos de palabras
PPTX
Las partes de la oración
PPTX
Lengua españolay fonolog
PPTX
Partes de la oracion 2016
PPT
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
DOC
Comunicación, lenguaje,oración
PPT
La gramatica
PPT
Oracion y sus partes
PPT
Oracion y sus partes
PPT
Oracion y sus partes
PPT
La gramatica
DOCX
Guía Clase de Palabras.docx
PDF
Clases de palabras
PDF
Clases de palabras
DOCX
CATEGORIAS GRAMATICALES
PPTX
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
DOC
Oración
PDF
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...
Partes de la oración
Oración
Tipos de palabras
Las partes de la oración
Lengua españolay fonolog
Partes de la oracion 2016
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Comunicación, lenguaje,oración
La gramatica
Oracion y sus partes
Oracion y sus partes
Oracion y sus partes
La gramatica
Guía Clase de Palabras.docx
Clases de palabras
Clases de palabras
CATEGORIAS GRAMATICALES
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Oración
taller 1 Partes de la oración y sus clases Deber ANGY PACHECO MORENO CICLO1 P...

Más de Jorge Castillo (20)

PDF
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
PDF
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
PDF
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
PDF
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PDF
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
PDF
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
PDF
Representantes de teatro griego en la historia
PDF
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
PPTX
A LA COSTA.pptx
PPTX
LA NOTICIA.pptx
PPTX
A LA COSTA.pptx
DOCX
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
DOCX
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
DOCX
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
DOCX
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
DOCX
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
DOCX
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
DOCX
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Representantes de teatro griego en la historia
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
A LA COSTA.pptx
LA NOTICIA.pptx
A LA COSTA.pptx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Partes variables e invariables de la oración.

  • 1. Partes de la oración: variables e invariables • PARTES VARIABLES: • Sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. • PARTES INVARIABLES: • Adverbio, preposición, conjunción e interjección. • LENGUA Y LITERATURA • Lic. Jorge Castillo
  • 2. • Se las denomina así porque sufren cambios en su estructura debido a los accidentes gramaticales (género y número). Son el sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. • Los accidentes del lenguaje son el género, que indica el carácter femenino o masculino de las palabras, y el número, que marca la cantidad en tanto singular o plural. Cuando redactamos una oración, es fundamental mantener la concordancia entre el género y número de los sustantivos y adjetivos empleados.
  • 3. • Sustantivo. Es una palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Colombia, Marcelo, edificio, perros, respeto, etc. • Adjetivo. Es una palabra que siempre acompaña a un sustantivo. Su función es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precisa. • Artículos. Pueden ser definidos (determinantes) o indefinidos (indeterminantes). • Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las. • Artículos indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas.
  • 4. • Pronombre. Por su etimología, la palabra pronombre significa en ‘vez del nombre’, ‘por el nombre’ o ‘en lugar del nombre’. Esta significación sitúa su condición de palabra sustitutiva de un sustantivo o nombre. • Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones. Siempre tienen un antecedente expreso o sobreentendido. • Los pronombres no tienen valor por sí mismos. Su identidad está dada por el sustantivo a que se refieren en cada caso. • Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto. Más bien, tienen funciones que cumplir. Se clasifican en: personales, numerales, reflexivos, posesivos, indefinidos, exclamativos, demostrativos, interrogativos y relativos.
  • 5. • Verbo. Es una palabra que indica acción (trotar, brincar, reflexionar, pintar, etc.), estado de ánimo (reír, llorar, suspirar, soñar, etc.) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.). • Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en: • Verbos auxiliares: haber, ser, estar. • Regulares: son aquellos que mantienen su raíz. • Pasivos irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común. • Defectivos: son aquellos cuya conjugación no es completa. Son muy escasos en el español. Ejemplos: abolir (no se dice ‘yo abolo’), acaecer, balbucir, diluviar, granizar, soler, tronar, etc.
  • 6. Partes invariables de la oración • Son aquellas palabras que nunca cambian; no importa si hay un elemento o varios, o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables. • Estas son: adverbio, preposición, conjunción e interjección. • Adverbio. Es la parte de la oración que modifica el significado del verbo y de otras palabras. • Clases de adverbios • Lugar: ¿dónde? Aquí, lejos, arriba, afuera, acá, encima, ahí, delante, atrás, etc. • Tiempo: ¿cuándo? Ahora, hoy, recién, tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc. • Cantidad: ¿cuánto? Mucho, harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc. • Modo: ¿cómo? Bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc. • Duda: acaso, quizá. • Afirmación : Si, siempre • Negación: No, nunca, jamás.
  • 7. • Preposiciones. Son palabras que relacionan los elementos de la oración. Pueden indicar origen, procedencia, dirección, lugar, punto de partida, motivo. • Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. • Conjunciones. Sirven para unir oraciones o palabras entre sí. Las más frecuentes son: • Copulativas: y, e, ni, que • Disyuntivas: o, u, sea, bien • Adversativas: pero, más, aunque, sino, sin embargo, no obstante, si bien. • Interjecciones. Son enunciados de una lengua que expresan alguna impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc. Ejemplos: ¡Ay! ¡Oh!
  • 8. ACTIVIDADES 1. Enumere las partes variables de la oración. 2. Enumere las partes invariables de la oración. 3. ¿Por qué se llaman variables? 4. ¿Por qué se llaman invariables? 5. En el siguiente texto subraye las partes variables y ponga (S) si es sustantivo, (Ar)si es artículo,(Adj) si es adjetivo, (V) si es verbo . • La prensa es el medio de comunicación de masas más antiguo que existe. Desde sus inicios hasta nuestros días ha sabido evolucionar y ofrecer a los lectores un producto —periódicos, semanarios, revistas mensuales…— con interés suficiente para atraer al público. En ellos podemos encontrar entrevistas hechas a personajes de actualidad.
  • 9. • En el siguiente texto subraye las partes invariables de la oración. • En 1969, la Universidad de Oxford anunció su decisión de conferirle al escritor argentino Jorge Luis Borges el título de Doctor Honoris Causa. En esa ocasión fue entrevistado por el periodista y traductor británico Noel Clark para el Servicio Latinoamericano de la BBC. • En el espacio ubique la preposición que corresponda. • a. Lo dejó en el patio __ que yo lo limpiara. • b. Lo han premiado __ ser responsable. • c. Lo compré___ Baños. • d. Estamos___ cero grados centígrados. • e. Ya no se acuerda__ aquel incidente. • f. He vivido en Cuenca__ que tenía diez años.
  • 10. • ESCRIBA EN LOS ESPACIOS LAS CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES QUE CORRESPONDAN. • La prensa, la radio, la televisión __, ahora, el Internet ponen __ nuestra disposición muchos recursos interesantes: información acerca __ los hechos __ actualidad, análisis de esos hechos, entretenimiento __ espectáculo… • Los medios __ comunicación pueden constituir una herramienta valiosa siempre que hagamos un uso adecuado __ ellos, seamos conscientes de su poder ideológico y de manipulación __ desarrollemos estrategias críticas que nos ayuden __ valorar sus mensajes.