SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
11
Lo más leído
21
Lo más leído
Conversión de un AFN a un AFD14/08/2010
AFNSo ->aS1    ->aS3S1 ->bS2S3 ->cS4S4 ->AbS2S1aSoacS3S4
Proceso de ConversiónSo->aS1      ->aS3                    Eliminación de la AmbigüedadS1->bS2S3->cS4    ->AbS2S1aSoacS3S4
Proceso de ConversiónSo  ->aS1      S1  ->bS2S1  ->cS3S2  ->AS3  ->ASe eliminó ambigüedad.Se agregó Estado de aceptación.S2baS1SocS3
So->aS1				    ->A   (aceptación)S1->bS2    ->cS3S2 ->AS3 ->AAFDS2baS1SocS3
Conversión de un AFN a un AFDOtro ejemploCon mayor complejidad
AFNb1bNO ES DETERMINISTA, PUES DESDE EL ESTADO 1 SALEN DOS ARCOS ETIQUETADOS CON b
AFNb21aab3Y DESDE EL ESTADO 2 SALEN DOS ARCOS ETIQUETADOS CON a.
AFNb21aab3El Estado Inicial seguirá siendo el mismo.
F’ colección de subconjuntos de SAFNb21aab3F’ es la colección de subconjuntos de S (estados de S’) que contienen, por lo menos, un estado de F (cada uno de los estados de S’ dentro de los cuales hay al menos un estado de aceptación de M).
F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-31-3212-33En éste caso serán todos los subconjuntos que tengan el estado 3, ya que este es el único estado de aceptación del diagrama original; F’= {3, 1-3, 2-3, 1-2-3}
F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-31-3212-3aλb3+vacío: Se agrega el estado vacío.  Éste era el estado de captación global, por lo que se le dibujan tantos arcos que salen e inciden en cada estado, como símbolos del alfabeto haya, con los cuales se rotulan. En este estado, van a incidir todas aquellas transiciones que no existían para algún símbolo en algún estado original.
F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-31-3b212-3aaλb3+ Estado 1.- Con la etiqueta a no hay transición en el original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado vacío; con la etiqueta b salen dos arcos, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3
F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-3a1-3b212-3baaaλbb3+ Estado 2.- Con la etiqueta b no hay transición en el original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado vacío; con la etiqueta a salen dos arcos, uno hacia el estado 1 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 1-3. + Estado 3.- Con ninguna de las dos etiquetas hay transición en el original, por lo tanto se dibujan sendos arcos hacia el estado vacío.
F’ colección de subconjuntos de SAFN1-2a1-2-3ba1-3b212-3baaaλbb3+ Estado 1-2.- Con la etiqueta a hay transición desde el estado 2 original al 1 y 3 original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado 1-3; con la etiqueta b salen dos arcos desde el estado 1 original, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3.
F’ colección de subconjuntos de SAFN1-2a1-2-3bab1-3b21a2-3baaaλbb3+ Estado 1-3.- Con   la   etiqueta   a  no  hay  transición  desde  ninguno   de   los  dos  estados originales,  por  lo  tanto  el  arco  se  dibuja  hacia  el  estado  vacío;  con  la etiqueta b salen dos arcos desde el estado 1 original, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3.
F’ colección de subconjuntos de SAFN1-2a1-2-3bab1-3ba212-3ababaaλbb3+ Estado 2-3.- Con la etiqueta a hay transición desde el estado 2 original al 1 y 3 original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado 1-3; con la etiqueta b no sale ningún arco en ninguno de los dos estados originales, por lo tanto el arco se dibuja al estado vacío.
F’ colección de subconjuntos de SAFNa1-2a1-2-3babb1-3ba21a2-3babaaλbb3+ Estado 1-2-3.- Con la etiqueta a hay transición desde el estado 2 original al 1 y 3 original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado 1-3; con la etiqueta b salen dos arcos desde el estado 1 original, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3.
F’ colección de subconjuntos de SAFDa1-2a1-2-3ba1-3bbba22-31ababaaλ3bbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
F’ colección de subconjuntos de SAFDaaba1-3bbba2-31ababaaλbbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
F’ colección de subconjuntos de SAFD1-3bba2-31aabaλbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
AFD1-3bba2-31aabaλbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
AFNAFD1-3bbb2-32a11aaababaλb3
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
PPT
Ejercicios
PDF
Arboles de derivacion
PPT
Operaciones entre lenguajes
PPTX
Paradigmas de programación
PPT
Código intermedio
DOCX
Lenguajes libre de contexto
PPTX
Modos de direccionamiento y formatos
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Ejercicios
Arboles de derivacion
Operaciones entre lenguajes
Paradigmas de programación
Código intermedio
Lenguajes libre de contexto
Modos de direccionamiento y formatos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Apuntes generación de codigo intermedio
PDF
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Segmentacion de memoria
PPTX
Unidad 2 ensamblador
DOCX
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
PPTX
Ciclo de instrucciones CPU
PDF
Unidad1 Lenguajes y automatas
PPTX
Fundamentos de ingenieria del software (2)
PPT
Automatas de pila
PPTX
Lenguajes de simulación
PPTX
Factores de calidad del software
DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PDF
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PDF
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
PDF
automatas finitos
PDF
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
PPTX
tipos de requisitos
PDF
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Apuntes generación de codigo intermedio
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
Lenguaje ensamblador
Segmentacion de memoria
Unidad 2 ensamblador
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
Ciclo de instrucciones CPU
Unidad1 Lenguajes y automatas
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Automatas de pila
Lenguajes de simulación
Factores de calidad del software
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Unidad 2 expresiones regulares
Unidad1 2 Lenguajes y automatas
automatas finitos
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
tipos de requisitos
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Publicidad

Conversión de un AFN a un AFD.

  • 1. Conversión de un AFN a un AFD14/08/2010
  • 2. AFNSo ->aS1 ->aS3S1 ->bS2S3 ->cS4S4 ->AbS2S1aSoacS3S4
  • 3. Proceso de ConversiónSo->aS1 ->aS3 Eliminación de la AmbigüedadS1->bS2S3->cS4 ->AbS2S1aSoacS3S4
  • 4. Proceso de ConversiónSo ->aS1 S1 ->bS2S1 ->cS3S2 ->AS3 ->ASe eliminó ambigüedad.Se agregó Estado de aceptación.S2baS1SocS3
  • 5. So->aS1 ->A (aceptación)S1->bS2 ->cS3S2 ->AS3 ->AAFDS2baS1SocS3
  • 6. Conversión de un AFN a un AFDOtro ejemploCon mayor complejidad
  • 7. AFNb1bNO ES DETERMINISTA, PUES DESDE EL ESTADO 1 SALEN DOS ARCOS ETIQUETADOS CON b
  • 8. AFNb21aab3Y DESDE EL ESTADO 2 SALEN DOS ARCOS ETIQUETADOS CON a.
  • 9. AFNb21aab3El Estado Inicial seguirá siendo el mismo.
  • 10. F’ colección de subconjuntos de SAFNb21aab3F’ es la colección de subconjuntos de S (estados de S’) que contienen, por lo menos, un estado de F (cada uno de los estados de S’ dentro de los cuales hay al menos un estado de aceptación de M).
  • 11. F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-31-3212-33En éste caso serán todos los subconjuntos que tengan el estado 3, ya que este es el único estado de aceptación del diagrama original; F’= {3, 1-3, 2-3, 1-2-3}
  • 12. F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-31-3212-3aλb3+vacío: Se agrega el estado vacío. Éste era el estado de captación global, por lo que se le dibujan tantos arcos que salen e inciden en cada estado, como símbolos del alfabeto haya, con los cuales se rotulan. En este estado, van a incidir todas aquellas transiciones que no existían para algún símbolo en algún estado original.
  • 13. F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-31-3b212-3aaλb3+ Estado 1.- Con la etiqueta a no hay transición en el original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado vacío; con la etiqueta b salen dos arcos, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3
  • 14. F’ colección de subconjuntos de SAFN1-21-2-3a1-3b212-3baaaλbb3+ Estado 2.- Con la etiqueta b no hay transición en el original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado vacío; con la etiqueta a salen dos arcos, uno hacia el estado 1 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 1-3. + Estado 3.- Con ninguna de las dos etiquetas hay transición en el original, por lo tanto se dibujan sendos arcos hacia el estado vacío.
  • 15. F’ colección de subconjuntos de SAFN1-2a1-2-3ba1-3b212-3baaaλbb3+ Estado 1-2.- Con la etiqueta a hay transición desde el estado 2 original al 1 y 3 original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado 1-3; con la etiqueta b salen dos arcos desde el estado 1 original, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3.
  • 16. F’ colección de subconjuntos de SAFN1-2a1-2-3bab1-3b21a2-3baaaλbb3+ Estado 1-3.- Con la etiqueta a no hay transición desde ninguno de los dos estados originales, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado vacío; con la etiqueta b salen dos arcos desde el estado 1 original, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3.
  • 17. F’ colección de subconjuntos de SAFN1-2a1-2-3bab1-3ba212-3ababaaλbb3+ Estado 2-3.- Con la etiqueta a hay transición desde el estado 2 original al 1 y 3 original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado 1-3; con la etiqueta b no sale ningún arco en ninguno de los dos estados originales, por lo tanto el arco se dibuja al estado vacío.
  • 18. F’ colección de subconjuntos de SAFNa1-2a1-2-3babb1-3ba21a2-3babaaλbb3+ Estado 1-2-3.- Con la etiqueta a hay transición desde el estado 2 original al 1 y 3 original, por lo tanto el arco se dibuja hacia el estado 1-3; con la etiqueta b salen dos arcos desde el estado 1 original, uno hacia el estado 2 y otro al estado 3, por lo tanto el arco se dibuja al estado 2-3.
  • 19. F’ colección de subconjuntos de SAFDa1-2a1-2-3ba1-3bbba22-31ababaaλ3bbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
  • 20. F’ colección de subconjuntos de SAFDaaba1-3bbba2-31ababaaλbbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
  • 21. F’ colección de subconjuntos de SAFD1-3bba2-31aabaλbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
  • 22. AFD1-3bba2-31aabaλbUna vez que hemos terminado todos los pasos, podremos eliminar aquellos estados que sean superfluos al diagrama que acabamos de obtener. En nuestro caso particular podemos eliminar los estados 2, 3, 1-2 y 1-2-3, quedando el definitivo autómata finito determinista.
  • 24. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!