SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
CONVERSIÓN DE UNIDADES
                                  QUÍMICA 106
                              PROF. IVETTE TORRES

Para realizar problemas de conversión de unidades es necesario asumir ciertos datos al
comenzar a resolver un problema. Podemos convertir las unidades de molaridad a
molalidad, de molalidad a molaridad, molalidad a fracción molar o viceversa, de
molaridad a porcentaje por peso, entre otras.

CONVERSIÓN DE MOLALIDAD A FRACCIÓN MOLAR

            moles soluto                             moles soluto
       m=                            ;       X =
            kg disolvente                            moles totales

Asumimos el dato de 1 kg de disolvente.
Una solución acuosa de glucosa es 0.120 m (C6H12O6). ¿Cuál es la fracción molar de
cada componente en la solución?

       Soluto = glucosa              Solvente = agua

                                                                     0.120 moles C 6 H 12 O 6
La solución acuosa de glucosa es 0.120 m por lo que contiene:
                                                                           1 kg agua

   •   Se asume 1 kg de disolvente para buscar los moles de soluto que hay en solución .

       Moles C6H12O6 = (0.120 moles/kg)( 1 kg agua)
                   = 0.120 moles de C6H12O6

   •   Como asumimos 1 kg de disolvente, podemos calcular los moles utilizando la
       masa molar del disolvente y haciendo la conversión de kilogramos a gramos y de
       gramos a moles.

       1.0 kg H2O = 1.00 x 103g H2O

                            1 mol H 2 O
       1.0 x 103 g H2O x                = 55.6 moles H2O
                            18.0 gH 2 O

   •   Sustituimos los moles de soluto y disolvente en la ecuación de fracción molar.
                        moles C 6 H 12 O6
       XGlucosa =                                           XGlucosa + Xagua = 1.0
                  moles C 6 H 12 O6 + moles H 2 O

                        0.120 moles
       XGlucosa =                        = 0.00215            Xagua = 1.0 - XGlucosa = 0.998
                    (0.120 + 55.6) moles
Conversión de molalidad a fracción molar:

   1.      Asumir 1 kg de disolvente.
   2.      Calcular los moles del soluto sustituyendo en la ecuación de molalidad.
   3.      Cambiar los kg de disolvente que se asumen al comenzar el problema a
           gramos de disolvente.
   4.      Convertir de gramos de disolvente a moles de disolvente.
   5.      Sustituir en la ecuación de fracción molar.


CONVERTIR FRACCIÓN MOLAR A MOLALIDAD

Asumimos la cantidad de 1 mol total

                moles A                             moles soluto
        X =                            ;       m=
              moles totales                         kg disolvente

Una solución acuosa de glucosa, C6H12O6 tiene una fracción molar de C6H12O6 igual a
0.150. Calcule la molalidad de glucosa en la solución.

   •    Asumir 1 mol total y sustituir en la ecuación de XGlucosa

                  moles Glu cos a
        0.150 =
                   1 mol total

        moles de Glucosa = 0.150(1 mol total)
                        = 0.150 moles de Glucosa

   •    Sabemos que: XA + XB = 1.0

                XGlu + Xagua = 1.0

                Xagua = 1.0 - XGlu

                Xagua = 1.0 – 0.150 = 0.850

       Por lo que en 1 mol total de solución hay 0.850 moles de agua y 0.150 moles de
glucosa, C6H12O6.

   •    Cambiamos los moles de agua a kilogramos de agua usando la masa molar de
        agua (18.0 g/mol) y la equivalencia ( 1 kg = 103 g).

                              18.0 g H 2 O
        0.850 moles H2O x                  = 15.3 g H2O = 0.0153 kg H2O
                              1 mol H 2 O
•    Calculados los kg de disolvente y los moles de soluto podemos sustituir en la
        ecuación de molalidad.

                    0.150 moles Glu cos a
               m=                         = 9.80 molal
                       0.0153 kg agua

Pasos para convertir de fracción molar a molalidad

   1.      Asumir 1 mol total de solución.
   2.      Calcular los moles de soluto a partir de la fracción molar.
   3.      Si no tenemos la fracción molar del disolvente, la calculamos utilizando la
           ecuación XA + XB = 1.0 y despejando para la desconocida.
   4.      Cambiar los moles de disolvente a kg.
   5.      Sustituir en la ecuación de molalidad.




CONVERSIÓN DE MOLALIDAD A MOLARIDAD


             moles soluto                                    moles soluto
        m=                                   ;      M=
             kg disolvente                               volumen en litros solución

Asumimos un kilogramo de disolvente.

Una solución acuosa es 0.273 m KCl. Calcule la concentración molar (M) de cloruro de
potasio, (KCl = Mm = 74.6 g/mol). La densidad de la solución es 1.011 x 103 g/L.

                0.273 m significa 0.273 moles en 1 kg de agua, porque la solución es
acuosa, el disolvente es agua.


   •    Asumimos 1 kg de disolvente y determinamos los moles de soluto, KCl.

                    moles KCl
        0.273 m =
                    1 kg agua


        moles KCl = 0.273 moles/kg (1 kg agua)
                = 0.273 moles de KCl
•    Para calcular la molaridad necesitamos el volumen de la solución en litros,
        tenemos el dato de densidad de la solución.

                         masa
        Densidad =
                        volumen


        Despejamos para volumen de solución:

             masa solución
        V=
               densidad

        Como: masa solución = masa soluto + masa disolvente, necesitamos la masa del
        soluto que se puede calcular con los moles de KCl y la masa del disolvente se
        obtiene del dato asumido inicialmente 1 kilogramo de disolvente.

                              74.6 g KCl
        0.273 moles KCl x                = 20.4 g KCl
                              1 mol KCl

        Asumimos 1 kg disolvente = 1000 g de agua

        Por lo tanto:
                         Masa solución = 20.4 g KCl + 1000 g agua
                                       = 1020 g solución

   •    Utilizamos la densidad para calcular el volumen de la solución.

             m       1020 g
        V=     =                    = 1.009 L
             d   1.011 x 10 3 g / L

   •    Sustituimos en la ecuación de molaridad

              moles    0.273 moles
        M=           =             = 0.271 M
             volumen     1.009 L

Pasos conversión molalidad a Molaridad

   1.      Asumir 1 kg de disolvente.
   2.      Calcular los moles de soluto, cambiar esos moles a gramos de soluto.
   3.      Calcular la masa de la solución usando la masa del soluto y disolvente.
   4.      Utilizar la ecuación de densidad para calcular el volumen de solución.
   5.      Sustituir en la ecuación de molaridad.
CONVERTIR DE MOLARIDAD A MOLALIDAD

                moles soluto                                moles soluto
       M=                                      ;       m=
            volumen en litros solución                      kg disolvente


Asumir 1 litro de solución.

Una solución acuosa es 0.907 M Pb(NO3)2. Calcule la molalidad de Pb(NO3)2 en la
solución. La densidad de la solución es 1.252 g/mL.

   •   Asumimos 1 L de solución y obtenemos los moles de soluto.

                     moles Pb( NO3 ) 2
       0.907 M =
                           1L

       moles Pb(NO3)2 = 0.907 moles/L( 1 L)
                      = 0.907 moles Pb(NO3)2

   •   Utilizamos la densidad para calcular la masa de la solución.

              masa
       D=                        masa = D ( volumen)
             volumen
                                         = (1.252 g/mL)(1000mL) = 1252 g solución

   •   Necesitamos calcular la masa del disolvente en kilogramos y sabemos que:

               Masa solución = masa del soluto + masa del disolvente
               Masa del disolvente = masa de la solución – masa del soluto

   •   Necesitamos la masa del soluto que se obtiene a partir de los moles.

                                   331.2 g Pb( NO3 ) 2
       0.907 moles Pb(NO3)2 x                          = 300 g Pb( NO3 ) 2
                                         1 mol

               Masa del disolvente = 1252 g – 300 g = 952 g agua = 0.952 kg

   •   Sustituimos en la ecuación de molalidad

             moles soluto    0.907 moles
       m=                  =             = 0.953m
             kg disolvente     0.952 kg
Pasos para convertir molaridad a molalidad

       1.      Asumir 1 litro de solución.
       2.      Calcular los moles de soluto y cambiarlos a gramos de soluto.
       3.      Utilizar la densidad para calcular la masa de la solución.
       4.      Calcular los gramos del disolvente utilizando la masa de la solución y
               la masa del soluto. Cambiar los gramos de disolvente a kg.
       5.      Sustituir en la ecuación de molalidad.


CONVERSIÓN DE MOLARIDAD A PORCIENTO POR PESO

                moles soluto                                  masa soluto
       M=                                     ;         %=                 X 100
            volumen en litros solución                       masa solución

Asumir 1 litro de solución.

El ácido sulfúrico concentrado tiene una densidad de 1.84 g/mL y 18 M. ¿Qué porcentaje
de H2SO4 por peso hay en la solución?

   •   Asumir 1 litro de solución y calcular los moles de soluto.

            moles soluto
   18 M =                     = moles soluto = 18 moles / L(1 L solución)
            1L solución
                                              = 18 moles soluto

   •   Cambiar los moles de soluto a gramos.

                        98 g H 2 SO4
   18 moles H 2 SO4 x                = 1764 g H 2 SO4
                           1 mol

   •   Utilizar la densidad de la solución para calcular la masa de la solución.

              masa
       D=            =           masa solución = densidad(volumen)
             volumen
                                              =1.84 g/mL(1000mL)
                                              =1840 g solución

   •   Sustituir en la ecuación de porciento por peso ( porcentaje por masa)

         masa soluto         1764 g
   %=                 x100 =        x100 = 95.9 %
        masa solución        1840 g
Pasos conversión molaridad a porciento por peso.

   1.   Asumir 1 litro de solución.
   2.   Calcular los moles de soluto y cambiarlos a gramos.
   3.   Utilizar la densidad para calcular la masa de la solución.
   4.   Sustituir en la ecuación de porciento por peso.


CONVERSIÓN DE PORCIENTO POR PESO A MOLARIDAD

        masa soluto                                     moles soluto
%=                   X 100             ;       M=
       masa solución                                volumen en litros solución

Asumir 1 litro de solución.

Una solución acuosa de etilenglicol es 40.0 % (CH2OHCH2OH Mm= 62 g/mol) por peso,
con una densidad de 1.05 g/mL. Determine la molaridad de la solución.

   •    Asumimos el litro de solución (1000 mL)

   •    Utilizamos la densidad para calcular la masa de la solución.

               masa
         D=               = masa = densidad (volumen)
              volumen

        masa solución = 1.05 g/mL (1000 mL)
                      = 1050 g solución

   •    Sustituimos en la ecuación de porciento por peso para calcular la masa del soluto,
        utilizando el dato de 40.0 %.

               masa soluto
        %=                  X 100
              masa solución

                         %(masa solución)      40.0%(1050 g )
        masa soluto =                     =                   = 420 g soluto
                              100                   100

   •    Cambiamos los gramos a moles utilizando la masa molar del soluto.

                         1 mol soluto
        420 g soluto x                = 6.8 moles
                            62 g
•    Sustituir en la ecuación de molaridad.

               moles       6.8 moles
        M =           =              = 6.8M
              volumen         1L


Pasos conversión de porciento por peso a molaridad.

   1.      Asumir 1 litro de solución.
   2.      Calcular la masa de la solución utilizando la densidad y el litro de
           solución.
   3.      Sustituir en la ecuación de porcentaje por masa para calcular la masa del
           soluto.
   4.      Cambiar la masa de soluto a moles utilizando la masa molar del soluto.
   5.      Sustituir en la ecuación de molaridad.

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo de concentraciones
PDF
Ejercicios de valoracion
DOCX
Unidades químicas de concentración
PPTX
Practica 1. Preparación de soluciones
DOC
Soluciones
DOC
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
DOCX
Valoraciones de precipitación argentometria
PDF
Formulario de quimica analitica
Calculo de concentraciones
Ejercicios de valoracion
Unidades químicas de concentración
Practica 1. Preparación de soluciones
Soluciones
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Valoraciones de precipitación argentometria
Formulario de quimica analitica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de debye huckel
PDF
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
DOCX
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
PPTX
Reacciones químicas de segundo orden
PDF
Estequiometria
DOCX
Cristalización
PDF
Ejercicios resueltos y propuestos
DOCX
Reglas de solubilidad
PDF
Potencial quimico
PPT
Equilibrio quimico presentacion
PPT
Complejos y-complejometrias
PPTX
Titulaciones acido base
PPT
Reacciones De Alquenos
PDF
Gases ejercicios resueltos
PPTX
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PDF
Bromuro de n butilo
PDF
Calculos estequiometricos soluciones
PDF
Alquinos
PPT
1º 2º 3º ley de la termodinámica
PPTX
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Teoria de debye huckel
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Reacciones químicas de segundo orden
Estequiometria
Cristalización
Ejercicios resueltos y propuestos
Reglas de solubilidad
Potencial quimico
Equilibrio quimico presentacion
Complejos y-complejometrias
Titulaciones acido base
Reacciones De Alquenos
Gases ejercicios resueltos
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Bromuro de n butilo
Calculos estequiometricos soluciones
Alquinos
1º 2º 3º ley de la termodinámica
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff

Similar a Conversion (20)

PDF
Conversi%C3%93n%20de%20unidades
PPT
Unidades Quimicas[1]
PPT
Unidades quimicas[1]
PPT
Unidades quimicas
PPT
Unidades quimicas
DOC
Disoluciones 1º bac resueltos
PDF
Clase de soluciones químicas y sus propiedades
PPTX
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
PPT
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
PPT
Diluciones
PPT
3ro medio disoluciones_quimica[2]
PPT
3ro medio disoluciones_quimica[2]
PDF
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
PPT
3ro medio disoluciones_quimica
PPTX
concentracion de soluciones fisicas y quimicas.pptx
DOCX
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
DOC
Bol disoluciónes 4º eso
PPTX
Concentración de disoluciones cb
PPTX
CONCENTRACIONES.pptx
Conversi%C3%93n%20de%20unidades
Unidades Quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas
Unidades quimicas
Disoluciones 1º bac resueltos
Clase de soluciones químicas y sus propiedades
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
Diluciones
3ro medio disoluciones_quimica[2]
3ro medio disoluciones_quimica[2]
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
3ro medio disoluciones_quimica
concentracion de soluciones fisicas y quimicas.pptx
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Bol disoluciónes 4º eso
Concentración de disoluciones cb
CONCENTRACIONES.pptx

Más de Carlos Schweinsteiger (9)

DOC
Gases ideales
DOC
Gases ideales
DOC
DOC
Quimica Inorganica
PPT
Amor y amistad ii
PPT
Amor y amistad
PPSX
TUTORIAL SLIDES
PPSX
Tutorial para-slide-show-presentacin-de-imgenes-8460
PPS
Ninos y bebes-37744
Gases ideales
Gases ideales
Quimica Inorganica
Amor y amistad ii
Amor y amistad
TUTORIAL SLIDES
Tutorial para-slide-show-presentacin-de-imgenes-8460
Ninos y bebes-37744

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Conversion

  • 1. CONVERSIÓN DE UNIDADES QUÍMICA 106 PROF. IVETTE TORRES Para realizar problemas de conversión de unidades es necesario asumir ciertos datos al comenzar a resolver un problema. Podemos convertir las unidades de molaridad a molalidad, de molalidad a molaridad, molalidad a fracción molar o viceversa, de molaridad a porcentaje por peso, entre otras. CONVERSIÓN DE MOLALIDAD A FRACCIÓN MOLAR moles soluto moles soluto m= ; X = kg disolvente moles totales Asumimos el dato de 1 kg de disolvente. Una solución acuosa de glucosa es 0.120 m (C6H12O6). ¿Cuál es la fracción molar de cada componente en la solución? Soluto = glucosa Solvente = agua 0.120 moles C 6 H 12 O 6 La solución acuosa de glucosa es 0.120 m por lo que contiene: 1 kg agua • Se asume 1 kg de disolvente para buscar los moles de soluto que hay en solución . Moles C6H12O6 = (0.120 moles/kg)( 1 kg agua) = 0.120 moles de C6H12O6 • Como asumimos 1 kg de disolvente, podemos calcular los moles utilizando la masa molar del disolvente y haciendo la conversión de kilogramos a gramos y de gramos a moles. 1.0 kg H2O = 1.00 x 103g H2O 1 mol H 2 O 1.0 x 103 g H2O x = 55.6 moles H2O 18.0 gH 2 O • Sustituimos los moles de soluto y disolvente en la ecuación de fracción molar. moles C 6 H 12 O6 XGlucosa = XGlucosa + Xagua = 1.0 moles C 6 H 12 O6 + moles H 2 O 0.120 moles XGlucosa = = 0.00215 Xagua = 1.0 - XGlucosa = 0.998 (0.120 + 55.6) moles
  • 2. Conversión de molalidad a fracción molar: 1. Asumir 1 kg de disolvente. 2. Calcular los moles del soluto sustituyendo en la ecuación de molalidad. 3. Cambiar los kg de disolvente que se asumen al comenzar el problema a gramos de disolvente. 4. Convertir de gramos de disolvente a moles de disolvente. 5. Sustituir en la ecuación de fracción molar. CONVERTIR FRACCIÓN MOLAR A MOLALIDAD Asumimos la cantidad de 1 mol total moles A moles soluto X = ; m= moles totales kg disolvente Una solución acuosa de glucosa, C6H12O6 tiene una fracción molar de C6H12O6 igual a 0.150. Calcule la molalidad de glucosa en la solución. • Asumir 1 mol total y sustituir en la ecuación de XGlucosa moles Glu cos a 0.150 = 1 mol total moles de Glucosa = 0.150(1 mol total) = 0.150 moles de Glucosa • Sabemos que: XA + XB = 1.0 XGlu + Xagua = 1.0 Xagua = 1.0 - XGlu Xagua = 1.0 – 0.150 = 0.850 Por lo que en 1 mol total de solución hay 0.850 moles de agua y 0.150 moles de glucosa, C6H12O6. • Cambiamos los moles de agua a kilogramos de agua usando la masa molar de agua (18.0 g/mol) y la equivalencia ( 1 kg = 103 g). 18.0 g H 2 O 0.850 moles H2O x = 15.3 g H2O = 0.0153 kg H2O 1 mol H 2 O
  • 3. Calculados los kg de disolvente y los moles de soluto podemos sustituir en la ecuación de molalidad. 0.150 moles Glu cos a m= = 9.80 molal 0.0153 kg agua Pasos para convertir de fracción molar a molalidad 1. Asumir 1 mol total de solución. 2. Calcular los moles de soluto a partir de la fracción molar. 3. Si no tenemos la fracción molar del disolvente, la calculamos utilizando la ecuación XA + XB = 1.0 y despejando para la desconocida. 4. Cambiar los moles de disolvente a kg. 5. Sustituir en la ecuación de molalidad. CONVERSIÓN DE MOLALIDAD A MOLARIDAD moles soluto moles soluto m= ; M= kg disolvente volumen en litros solución Asumimos un kilogramo de disolvente. Una solución acuosa es 0.273 m KCl. Calcule la concentración molar (M) de cloruro de potasio, (KCl = Mm = 74.6 g/mol). La densidad de la solución es 1.011 x 103 g/L. 0.273 m significa 0.273 moles en 1 kg de agua, porque la solución es acuosa, el disolvente es agua. • Asumimos 1 kg de disolvente y determinamos los moles de soluto, KCl. moles KCl 0.273 m = 1 kg agua moles KCl = 0.273 moles/kg (1 kg agua) = 0.273 moles de KCl
  • 4. Para calcular la molaridad necesitamos el volumen de la solución en litros, tenemos el dato de densidad de la solución. masa Densidad = volumen Despejamos para volumen de solución: masa solución V= densidad Como: masa solución = masa soluto + masa disolvente, necesitamos la masa del soluto que se puede calcular con los moles de KCl y la masa del disolvente se obtiene del dato asumido inicialmente 1 kilogramo de disolvente. 74.6 g KCl 0.273 moles KCl x = 20.4 g KCl 1 mol KCl Asumimos 1 kg disolvente = 1000 g de agua Por lo tanto: Masa solución = 20.4 g KCl + 1000 g agua = 1020 g solución • Utilizamos la densidad para calcular el volumen de la solución. m 1020 g V= = = 1.009 L d 1.011 x 10 3 g / L • Sustituimos en la ecuación de molaridad moles 0.273 moles M= = = 0.271 M volumen 1.009 L Pasos conversión molalidad a Molaridad 1. Asumir 1 kg de disolvente. 2. Calcular los moles de soluto, cambiar esos moles a gramos de soluto. 3. Calcular la masa de la solución usando la masa del soluto y disolvente. 4. Utilizar la ecuación de densidad para calcular el volumen de solución. 5. Sustituir en la ecuación de molaridad.
  • 5. CONVERTIR DE MOLARIDAD A MOLALIDAD moles soluto moles soluto M= ; m= volumen en litros solución kg disolvente Asumir 1 litro de solución. Una solución acuosa es 0.907 M Pb(NO3)2. Calcule la molalidad de Pb(NO3)2 en la solución. La densidad de la solución es 1.252 g/mL. • Asumimos 1 L de solución y obtenemos los moles de soluto. moles Pb( NO3 ) 2 0.907 M = 1L moles Pb(NO3)2 = 0.907 moles/L( 1 L) = 0.907 moles Pb(NO3)2 • Utilizamos la densidad para calcular la masa de la solución. masa D= masa = D ( volumen) volumen = (1.252 g/mL)(1000mL) = 1252 g solución • Necesitamos calcular la masa del disolvente en kilogramos y sabemos que: Masa solución = masa del soluto + masa del disolvente Masa del disolvente = masa de la solución – masa del soluto • Necesitamos la masa del soluto que se obtiene a partir de los moles. 331.2 g Pb( NO3 ) 2 0.907 moles Pb(NO3)2 x = 300 g Pb( NO3 ) 2 1 mol Masa del disolvente = 1252 g – 300 g = 952 g agua = 0.952 kg • Sustituimos en la ecuación de molalidad moles soluto 0.907 moles m= = = 0.953m kg disolvente 0.952 kg
  • 6. Pasos para convertir molaridad a molalidad 1. Asumir 1 litro de solución. 2. Calcular los moles de soluto y cambiarlos a gramos de soluto. 3. Utilizar la densidad para calcular la masa de la solución. 4. Calcular los gramos del disolvente utilizando la masa de la solución y la masa del soluto. Cambiar los gramos de disolvente a kg. 5. Sustituir en la ecuación de molalidad. CONVERSIÓN DE MOLARIDAD A PORCIENTO POR PESO moles soluto masa soluto M= ; %= X 100 volumen en litros solución masa solución Asumir 1 litro de solución. El ácido sulfúrico concentrado tiene una densidad de 1.84 g/mL y 18 M. ¿Qué porcentaje de H2SO4 por peso hay en la solución? • Asumir 1 litro de solución y calcular los moles de soluto. moles soluto 18 M = = moles soluto = 18 moles / L(1 L solución) 1L solución = 18 moles soluto • Cambiar los moles de soluto a gramos. 98 g H 2 SO4 18 moles H 2 SO4 x = 1764 g H 2 SO4 1 mol • Utilizar la densidad de la solución para calcular la masa de la solución. masa D= = masa solución = densidad(volumen) volumen =1.84 g/mL(1000mL) =1840 g solución • Sustituir en la ecuación de porciento por peso ( porcentaje por masa) masa soluto 1764 g %= x100 = x100 = 95.9 % masa solución 1840 g
  • 7. Pasos conversión molaridad a porciento por peso. 1. Asumir 1 litro de solución. 2. Calcular los moles de soluto y cambiarlos a gramos. 3. Utilizar la densidad para calcular la masa de la solución. 4. Sustituir en la ecuación de porciento por peso. CONVERSIÓN DE PORCIENTO POR PESO A MOLARIDAD masa soluto moles soluto %= X 100 ; M= masa solución volumen en litros solución Asumir 1 litro de solución. Una solución acuosa de etilenglicol es 40.0 % (CH2OHCH2OH Mm= 62 g/mol) por peso, con una densidad de 1.05 g/mL. Determine la molaridad de la solución. • Asumimos el litro de solución (1000 mL) • Utilizamos la densidad para calcular la masa de la solución. masa D= = masa = densidad (volumen) volumen masa solución = 1.05 g/mL (1000 mL) = 1050 g solución • Sustituimos en la ecuación de porciento por peso para calcular la masa del soluto, utilizando el dato de 40.0 %. masa soluto %= X 100 masa solución %(masa solución) 40.0%(1050 g ) masa soluto = = = 420 g soluto 100 100 • Cambiamos los gramos a moles utilizando la masa molar del soluto. 1 mol soluto 420 g soluto x = 6.8 moles 62 g
  • 8. Sustituir en la ecuación de molaridad. moles 6.8 moles M = = = 6.8M volumen 1L Pasos conversión de porciento por peso a molaridad. 1. Asumir 1 litro de solución. 2. Calcular la masa de la solución utilizando la densidad y el litro de solución. 3. Sustituir en la ecuación de porcentaje por masa para calcular la masa del soluto. 4. Cambiar la masa de soluto a moles utilizando la masa molar del soluto. 5. Sustituir en la ecuación de molaridad.