SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Convertir un cuento a texto teatral
Convertir un cuento a texto teatral
1
Identificar a los personajes del
cuento. Es posible agregar otros
2
Marcar en el texto
todos aquellos
elementos que
contribuyan a crear la
ambientación
(lugares, decorados,
luz, oscuridad,
ruidos, etc.) y añadir
los que hagan falta.
3
Señalar en el texto
todas las alusiones
que hace el autor a
los movimientos o
gestos que realizan
los personajes,
esto con el fin de
crear las
acotaciones.
4
Dividir la obra en actos. Recordar que en un acto
ocurren sucesos completos. Para esto puede resultar
útil recordar los tres grandes momentos de la
secuencia del cuento.
5
Redactar los
diálogos a partir
del texto. Si el
cuento tiene
diálogos pueden
utilizarse
textualmente.
Convertir un cuento a texto teatral

Más contenido relacionado

PPTX
El texto narrativo.
PPTX
Elementos del texto dramático
PPT
El cuento
PPT
Historieta
PPTX
PPT
modos-y-estilos-narrativos.ppt
PPT
Cuentos
PPT
PPT La novela
El texto narrativo.
Elementos del texto dramático
El cuento
Historieta
modos-y-estilos-narrativos.ppt
Cuentos
PPT La novela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis del Cómic
PPT
Texto expositivo
DOCX
Ficha :El cuento fantástico
PDF
Guia para analizar una obra de teatro
PPTX
Resumen
PPT
El cuento popular
PPT
Figuras literarias noveno clases
PPTX
Los tipos de narrador.ppt
PPT
Texto narrativo ppt
PPT
El editorial periodstico
PPT
Genero lirico
DOCX
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
DOCX
Guia Realismo Magico
PPT
Tiempo narrativo
PPTX
EL MAPA CONCEPTUAL.pptx
PPTX
La noticia
PPTX
PPTX
El artículo de opinión
PPTX
texto argumentativo
DOC
Ejercicios: coherencia y cohesión
Análisis del Cómic
Texto expositivo
Ficha :El cuento fantástico
Guia para analizar una obra de teatro
Resumen
El cuento popular
Figuras literarias noveno clases
Los tipos de narrador.ppt
Texto narrativo ppt
El editorial periodstico
Genero lirico
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Guia Realismo Magico
Tiempo narrativo
EL MAPA CONCEPTUAL.pptx
La noticia
El artículo de opinión
texto argumentativo
Ejercicios: coherencia y cohesión
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Convertir cuento a teatro
PPTX
Escribir y representar una obra de teatro
PPTX
Modalidades del genero dramatico
PPSX
Del cuento al teatro
PPTX
Del texto narrativo al texto dramático
PPT
Texto dramatico
PDF
Texto dramatico ppt
PPT
Género Dramàtico
PPT
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
PDF
Power point del género dramático
Convertir cuento a teatro
Escribir y representar una obra de teatro
Modalidades del genero dramatico
Del cuento al teatro
Del texto narrativo al texto dramático
Texto dramatico
Texto dramatico ppt
Género Dramàtico
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Power point del género dramático
Publicidad

Más de Marina Toledo Córdova (14)

PPTX
Charla radial
PPTX
Charla radial
PPTX
PPTX
Teatro barroco
PPTX
Elaborando mapas conceptuales con Cmaptools
PPTX
El sujetoy sus clases
PPTX
PPTX
PPTX
Géneros literarios
PPTX
Figuras literarias
PPTX
PDF
La charla radial
PPTX
La fotografía
PPTX
Clases de textosppt
Charla radial
Charla radial
Teatro barroco
Elaborando mapas conceptuales con Cmaptools
El sujetoy sus clases
Géneros literarios
Figuras literarias
La charla radial
La fotografía
Clases de textosppt

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Convertir un cuento a texto teatral

  • 3. 1 Identificar a los personajes del cuento. Es posible agregar otros
  • 4. 2 Marcar en el texto todos aquellos elementos que contribuyan a crear la ambientación (lugares, decorados, luz, oscuridad, ruidos, etc.) y añadir los que hagan falta.
  • 5. 3 Señalar en el texto todas las alusiones que hace el autor a los movimientos o gestos que realizan los personajes, esto con el fin de crear las acotaciones.
  • 6. 4 Dividir la obra en actos. Recordar que en un acto ocurren sucesos completos. Para esto puede resultar útil recordar los tres grandes momentos de la secuencia del cuento.
  • 7. 5 Redactar los diálogos a partir del texto. Si el cuento tiene diálogos pueden utilizarse textualmente.