SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
RESUMEN
Ada. 6. Investigación Documental
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
TALLER DE COMUNICACIÓN
MAESTRA: ZULEMA M. CABRERA ARAUJO
EQUIPO 5
Concepto de resumen
• El termino resumen
proviene del verbo
resumir, el que
proviene del latín
resumere, que significa
“volver a tomar”. Ósea,
dar nueva forma a una
exposición dejándola
reducida a lo esencial.
Scardasccione Claudio M.
Técnicas para resumir textos
1ª. Edición 2007
Grupo Imaginador de ediciones
Otra definición:
• La real academia: Define
el resumen como la
exposición resumida de
un asunto o materia.
Resumir significa reducir
a términos breves y
precisos, o considerar tan
solo y repetir
abreviadamente lo
esencial de un asunto o
materia.
Diccionario de la lengua española
Real Academia Española. 23.ª edición.
Madrid: Espasa Libros, S. L. U., 2014.
Características del resumen
Es un texto redactado y breve sobre otro texto de origen.
Recoge el máximo de detalles en el mínimo de palabras.
Expresa o alude al tema principal.
Está redactado de modo objetivo, sin incluir la opinión del autor.
Sigue a otro texto, pero él mismo tiene coherencia.
Suele tener indicadores de resumen o referencias al autor que evidencian que se está
resumiendo otro texto.
Gutiérrez Ordoñez Salvador
Como redactar tus exámenes y otros escritos en clase
1ª. Edición 2015
Tipos de resúmenes
• Por su densidad informativa:
Informativo:
Su objetivo es conocer ideas centrales y suele
extenderse entre 50 y 150 palabras.
Indicativo:
Resumen descriptivo exacto y son resúmenes
de menos de 20 páginas
Analítico:
Se trata de resúmenes que abarcan desde la
150 páginas y las 300. Este tipo de resumen
dar a conocer el asunto del texto a resumir y
toma en cuenta antecedentes y resultados
alcanzados.
• Acorde a su objetivo:
Resúmenes parciales:
Estos dan a conocer cierta información solo a un
determinado público o la misma puede dirigirse a un área
en específico.
Resumen orientado a disciplina:
Se trata de los resúmenes que se dirigen a un área
específica y concreta del conocimiento.
Resumen con finalidades:
Son los resúmenes que se elaboran como apoyo a ciertas
actividades especiales, donde además de resumir solo una
parte en específico del texto original, también busca
convencer al lector.
Autor: Equipo de redacción, Revista educativa
MasTiposde.com. Fecha de publicación: mayo 25, 2016.
Fuente: http://www.mastiposde.com/resumen.html
Resumen
Usos del resumen
• El resumen también sirve para transmitir, de
forma breve y global, los contenidos de un texto a
alguien que necesita informarse en poco tiempo o
que busca información específica.
Pérez Julián y Gardey Ana.
El Resumen ejecutivo
Madrid, Anaya 2002
Orientaciones prácticas para un buen
resumen
• Extensión
• Inicia con la ficha bibliográfica
• Frase que indique la idea
fundamental del texto
• Emplear párrafos cortos.
Zarzar Charur Carlos
Lectura expresión oral y escrita
1ª. Edición 2015
Grupo editorial Patria
Como hacer un buen resumen
1) Leer el título del texto.
2) Interpretar de que partes se compone.
3) Empezar con la primera lectura del texto
4) Tener una idea clara de lo que nos habla el
texto.
5) Releer los párrafos del texto y elegir las
palabras u oraciones que tienen la idea
principal y sentido entre sí.
6) Subráyalas y leerlas todas en conjunto para
comprobar su coherencia.
Zarzar Charur Carlos
Lectura expresión oral y escrita
1ª. Edición 2015
Grupo editorial Patria
Macrorreglas
• Teun A. Van Dijik
1. Supresión: Omitir
información de poca
relevancia.
2. Generalización: Ideas
Generales
3. Construcción: Síntesis del
contenido del texto
original. Zarzar Charur Carlos
Lectura expresión oral y escrita
1ª. Edición 2015
Grupo editorial Patria

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro sinoptico la lectura
DOCX
Examen primer bimestre segundo telesecundaria
PPTX
Formación de instructores
PPTX
La atencion
PPTX
Presentacion Marco Teórico
PPT
MotivacióN En El Aprendizaje
PDF
Ppt comunicacion
PPTX
El resumen
Cuadro sinoptico la lectura
Examen primer bimestre segundo telesecundaria
Formación de instructores
La atencion
Presentacion Marco Teórico
MotivacióN En El Aprendizaje
Ppt comunicacion
El resumen

La actualidad más candente (20)

PPT
Texto argumentativo
PPTX
El ensayo argumentativo
PPT
EL ARTICULO DE OPINION
PPT
Tipos de Textos
PDF
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
PPTX
El parafraseo
PPT
Las ideas principales y secundarias
PDF
Exposición oral
PPTX
El resumen
PPT
Caracteristicas del ensayo
PPTX
El discurso
PPTX
Que es un ensayo
PPTX
PPT
El ensayo, características y clasificación
PPTX
La exposición
PPTX
Presentacion de el parrafo
PPTX
La columna periodística
PPT
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
PPTX
El párrafo
PPTX
El subrayado.
Texto argumentativo
El ensayo argumentativo
EL ARTICULO DE OPINION
Tipos de Textos
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
El parafraseo
Las ideas principales y secundarias
Exposición oral
El resumen
Caracteristicas del ensayo
El discurso
Que es un ensayo
El ensayo, características y clasificación
La exposición
Presentacion de el parrafo
La columna periodística
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
El párrafo
El subrayado.
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
latestResume
DOC
S. Stewart's Current Resume
PDF
Sergio Alonzo portfolio
DOCX
charith_cv-New[1]
PDF
Apuntes de neumatica festo
PPTX
Diapositiva de imagenes
PPTX
Propuesta de Vivienda
PDF
Investment-in-Pakistan2013
DOCX
Ensayo 1
DOCX
Carlos barriga.doc
PDF
Committee on CPECNew
PDF
Outils et ressources numériques en Histoire-Géographie
latestResume
S. Stewart's Current Resume
Sergio Alonzo portfolio
charith_cv-New[1]
Apuntes de neumatica festo
Diapositiva de imagenes
Propuesta de Vivienda
Investment-in-Pakistan2013
Ensayo 1
Carlos barriga.doc
Committee on CPECNew
Outils et ressources numériques en Histoire-Géographie
Publicidad

Similar a Resumen (20)

PDF
Ensayo y resumen.docx
PDF
Tipos de texto
PPT
Técnicas de estudio
PPT
Bosquejo y resumen oficial
PDF
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
PDF
Redaccion de textos academicos
DOCX
Antologia de seminario_unidad_4
PPTX
El resumen
PPTX
Resumen,sintesis, ensayo.
PPTX
PPT
5. estrategias de lectura y resumen
DOCX
Resumen
PPTX
TECNICAS DE COMUNICACION
PDF
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
PDF
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
PPT
El Resumen
PDF
Como elaborar un ensayo
DOCX
Ensayo escrito
PPTX
Fernado actividad 7
Ensayo y resumen.docx
Tipos de texto
Técnicas de estudio
Bosquejo y resumen oficial
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
Redaccion de textos academicos
Antologia de seminario_unidad_4
El resumen
Resumen,sintesis, ensayo.
5. estrategias de lectura y resumen
Resumen
TECNICAS DE COMUNICACION
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
El Resumen
Como elaborar un ensayo
Ensayo escrito
Fernado actividad 7

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.

Resumen

  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN TALLER DE COMUNICACIÓN MAESTRA: ZULEMA M. CABRERA ARAUJO EQUIPO 5
  • 3. Concepto de resumen • El termino resumen proviene del verbo resumir, el que proviene del latín resumere, que significa “volver a tomar”. Ósea, dar nueva forma a una exposición dejándola reducida a lo esencial. Scardasccione Claudio M. Técnicas para resumir textos 1ª. Edición 2007 Grupo Imaginador de ediciones
  • 4. Otra definición: • La real academia: Define el resumen como la exposición resumida de un asunto o materia. Resumir significa reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia. Diccionario de la lengua española Real Academia Española. 23.ª edición. Madrid: Espasa Libros, S. L. U., 2014.
  • 5. Características del resumen Es un texto redactado y breve sobre otro texto de origen. Recoge el máximo de detalles en el mínimo de palabras. Expresa o alude al tema principal. Está redactado de modo objetivo, sin incluir la opinión del autor. Sigue a otro texto, pero él mismo tiene coherencia. Suele tener indicadores de resumen o referencias al autor que evidencian que se está resumiendo otro texto. Gutiérrez Ordoñez Salvador Como redactar tus exámenes y otros escritos en clase 1ª. Edición 2015
  • 6. Tipos de resúmenes • Por su densidad informativa: Informativo: Su objetivo es conocer ideas centrales y suele extenderse entre 50 y 150 palabras. Indicativo: Resumen descriptivo exacto y son resúmenes de menos de 20 páginas Analítico: Se trata de resúmenes que abarcan desde la 150 páginas y las 300. Este tipo de resumen dar a conocer el asunto del texto a resumir y toma en cuenta antecedentes y resultados alcanzados.
  • 7. • Acorde a su objetivo: Resúmenes parciales: Estos dan a conocer cierta información solo a un determinado público o la misma puede dirigirse a un área en específico. Resumen orientado a disciplina: Se trata de los resúmenes que se dirigen a un área específica y concreta del conocimiento. Resumen con finalidades: Son los resúmenes que se elaboran como apoyo a ciertas actividades especiales, donde además de resumir solo una parte en específico del texto original, también busca convencer al lector. Autor: Equipo de redacción, Revista educativa MasTiposde.com. Fecha de publicación: mayo 25, 2016. Fuente: http://www.mastiposde.com/resumen.html
  • 9. Usos del resumen • El resumen también sirve para transmitir, de forma breve y global, los contenidos de un texto a alguien que necesita informarse en poco tiempo o que busca información específica. Pérez Julián y Gardey Ana. El Resumen ejecutivo Madrid, Anaya 2002
  • 10. Orientaciones prácticas para un buen resumen • Extensión • Inicia con la ficha bibliográfica • Frase que indique la idea fundamental del texto • Emplear párrafos cortos. Zarzar Charur Carlos Lectura expresión oral y escrita 1ª. Edición 2015 Grupo editorial Patria
  • 11. Como hacer un buen resumen 1) Leer el título del texto. 2) Interpretar de que partes se compone. 3) Empezar con la primera lectura del texto 4) Tener una idea clara de lo que nos habla el texto. 5) Releer los párrafos del texto y elegir las palabras u oraciones que tienen la idea principal y sentido entre sí. 6) Subráyalas y leerlas todas en conjunto para comprobar su coherencia. Zarzar Charur Carlos Lectura expresión oral y escrita 1ª. Edición 2015 Grupo editorial Patria
  • 12. Macrorreglas • Teun A. Van Dijik 1. Supresión: Omitir información de poca relevancia. 2. Generalización: Ideas Generales 3. Construcción: Síntesis del contenido del texto original. Zarzar Charur Carlos Lectura expresión oral y escrita 1ª. Edición 2015 Grupo editorial Patria