SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVOCATORIA
CURSO DE FORMACIÓN EN
ECONOMÍA SOLIDARIA
Edición 2014
BASES DE PARTICIPACIÓN
1. El Curso de Formación en Economía Solidaria está dirigido a los miembros de los
equipos de trabajo de:
 Cooperativas, organizaciones sociales y empresas sociales que realizan
acciones de Economía Solidaria.
 Organizaciones de la sociedad civil que promueven e impulsan acciones en
Economía Solidaria.
 Organizaciones comunitarias, populares y de base que promueven acciones de
producción, transformación, intercambio, consumo y/o ahorro de forma
colectiva y solidaria.
2. Las Finalidades del Curso de Formación son:
 Fortalecer en las personas y colectivos los discursos y prácticas de la
Economía Solidaria para mejorar su quehacer institucional.
 Incrementar en las organizaciones la inteligencia institucional para el ejercicio
de la Economía Solidaria como proyecto de vida buena, como impulso de
circuitos económicos solidarios y como construcción de autonomía social.
 Construir un modo compartido de empalabrar el quehacer de la Economía
Solidaria como colectivo.
3. Organización del Curso de Formación
 El Curso de Formación está organizado en 4 Módulos; cada módulo lo integra un
encuentro presencial (de 3 días) y un periodo no presencial (de 8 semanas
aproximadamente) donde se resuelve la guía de autoestudio e intervención en la
práctica.
ESTRUCTURA DEL CURSO DE FORMACION EN ECONOMIA SOLIDARIA
4. Calendario de los encuentros presenciales.
ENCUENTRO LUGAR FECHA
Encuentro 1
CENAMI, México, D.F
25, 26 y 27 de Septiembre
de 2014
Encuentro 2 CENAMI, México, D.F
27, 28, 29 de Noviembre de
2014.
Encuentro 3
CENAMI, México, D.F 5, 6, y 7 Febrero de 2015
Encuentro 4
CENAMI, México, D.F 16, 17, 18 de Abril de 2015
CENAMI Av Xochiquetzal 255, Col. Santa Isabel Tola, Delegación Gustavo A. Madero, C.P
0710, México, D.F
Módulo 1. La Economía
Solidaria como acción
que transforma al
mundo.
Se trata de reconocer los fundamentos básicos de la economía solidaria sus
diferencias con la economía de mercado, así como los modos de construcción de
una acción que resiste al sistema y se convierta en utopía movilizadora hacia
otros mundos posibles.
Módulo 2. La Economía
Solidaria como proyecto.
Módulo 3. La Economía
Solidaria como circuito
económico.
Módulo 4. La Economía
Solidaria como construcción
de autonomía social.
Reconocer el proyecto en que se participa y sus prácticas de economía solidaria.
Saber cómo se elabora un proyecto de economía solidaria, frente al proyecto del
capital; como es la situación organizativa y jurídica actual para el diseño y puesta
en marcha de un proyecto de economía solidaria.
Revisar cómo se constituyen los circuitos económicos de la economía solidaria,
en qué consisten y cómo se pueden potenciar. Se pretende que los participantes
reconozcan qué y cómo se están articulando en la región y en México.
Realizar una reflexión política que permita a los participantes consolidar su
compromiso social mediante la lectura de la realidad de América Latina y del país
y mediante la toma de posición política ante esa realidad.
Módulo Propósito
5. Requisitos de participación
5.1. Del Participante:
 Entregar la ficha de inscripción (adjunta) antes del Encuentro.
 Cubrir una cuota de recuperación de $1,200.00 por cada encuentro
 Asistir y participar en todos los encuentros presenciales.
 Elaborar y entregar puntualmente los reportes de actividades de autoestudio
e intervención en la práctica.
 Presentar Carta Aval de su organización
5.2. De la Organización del Participante:
 Facilitar las condiciones necesarias para que su representado participe en los
encuentros presenciales.
 Acompañar y valorar el proceso de formación de su representado.
 Apoyar las actividades de socialización y retroalimentación que su
representado promueva al interior de la organización.
 Proporcionar Carta Aval y facilidades para que su representado socialice,
comparta y replique los contenidos y conocimientos del curso al interior de
la Organización.
6. Proceso de Inscripción al Curso de Formación y costo del Curso:
 El periodo de inscripción comprende del 1 de Julio al 15 de Agosto de 2014.
 Cada participante debe cubrir una Cuota de Recuperación de $1,200.00 por cada
encuentro. Esta cuota le cubre alojamiento, alimentación, material educativo. La
cuota de recuperación debe cubrirse antes de cada encuentro presencial.
 Cada participante debe cubrir sus gastos de transporte.
7. Informes e inscripciones:
Nombre: Víctor Hernández
E-mail: victor.uci@hotmail.com
Teléfono: (01 – 222) -178-20-09
Página web: www.ucired.org.mx
Nombre: Celina Valadez
E-mail: dinamismojuvenil@gmail.com
Página web: www.dinamismojuvenil.org.mx
CUPO LIMITADO 35 PARTICIPANTES
Curso de Formación en Economía Solidaria Edición 2014.
Ficha de Inscripción
DATOS PERSONALES
Nombre: ___________________________________________________________________________
Sexo: H ___ M ___ Edad: ____ Escolaridad alcanzada: _________________________________
Correo electrónico: ______________________________________________________________________
Teléfono (con clave LADA) ____________________________________________________________________________
DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
Nombre de la Organización: __________________________________________________________________
Dirección: ________________________________________________________________________________
Teléfono: _______________________ Correo: _______________________________________________
Sujetos/Población con la que trabaja: __________________________________________________________
Área de trabajo (municipios, región) _____________________________________________________________
Principales Líneas o Programas de intervención: _________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
MOTIVOS Y/O EXPECTATIVAS POR LAS QUE DESEA PARTICIPAR EN EL CURSO DE FORMACIÓN EN
ECONOMÍA SOLIDARIA:

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
DOCX
Fondemi galeria nº 6
PPT
K:\Economia Solidaria
PPSX
Economia solidaria
PPT
Economia solidária
PDF
Economia Solidaria
PPTX
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Fondemi galeria nº 6
K:\Economia Solidaria
Economia solidaria
Economia solidária
Economia Solidaria
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Similar a CURSO DE FORMACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA (20)

PDF
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
DOCX
Foro de economia_solidaria junio 8
DOC
Estructura metodologica 2013_60 yc
PPT
Instituto Cooperativo Interamericano
PPT
Escuela de Economía Solidaria para Medellín
PDF
Red desarrollo participativo
PDF
Modelos negocios portada
DOC
Economia solidaria joe
PDF
Cartilla economia solidaria 3.pdf
PDF
Curso economía solidaria basico
PPT
Cartilla AcciòN Social
PPT
Economia Solidaria
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
PPT
Economia solidariareas
PDF
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
PDF
Presentacion_Economia_Solidaria_REAS_mayo15.pdf
PDF
La economía alternativa y solidaria.pdf
PPT
Otra economía es posible reas
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
Foro de economia_solidaria junio 8
Estructura metodologica 2013_60 yc
Instituto Cooperativo Interamericano
Escuela de Economía Solidaria para Medellín
Red desarrollo participativo
Modelos negocios portada
Economia solidaria joe
Cartilla economia solidaria 3.pdf
Curso economía solidaria basico
Cartilla AcciòN Social
Economia Solidaria
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
Economia solidariareas
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
Presentacion_Economia_Solidaria_REAS_mayo15.pdf
La economía alternativa y solidaria.pdf
Otra economía es posible reas

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

PDF
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
PDF
FPA - Birmingham AL - First Meeting
PDF
Freedom Prep - Info Sheet
PDF
Freedom Prep - General Flyer Alabama
PDF
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
PDF
Unheard - DACA spoken word
PDF
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
PDF
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
PPTX
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
PDF
St. Jude Leadership Society
PDF
Peace Players Memphis Director - Job description
PDF
2018 MICAH Public Meeting Program
PDF
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
PDF
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
PPTX
MICAH public meeting 2019
PDF
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
PDF
Immigration Detention INC
PDF
MICAH - Issue Convention
PPTX
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
PDF
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA - Birmingham AL - First Meeting
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - General Flyer Alabama
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
Unheard - DACA spoken word
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
St. Jude Leadership Society
Peace Players Memphis Director - Job description
2018 MICAH Public Meeting Program
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH public meeting 2019
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
Immigration Detention INC
MICAH - Issue Convention
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

CURSO DE FORMACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA

  • 1. CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA Edición 2014 BASES DE PARTICIPACIÓN 1. El Curso de Formación en Economía Solidaria está dirigido a los miembros de los equipos de trabajo de:  Cooperativas, organizaciones sociales y empresas sociales que realizan acciones de Economía Solidaria.  Organizaciones de la sociedad civil que promueven e impulsan acciones en Economía Solidaria.  Organizaciones comunitarias, populares y de base que promueven acciones de producción, transformación, intercambio, consumo y/o ahorro de forma colectiva y solidaria. 2. Las Finalidades del Curso de Formación son:  Fortalecer en las personas y colectivos los discursos y prácticas de la Economía Solidaria para mejorar su quehacer institucional.  Incrementar en las organizaciones la inteligencia institucional para el ejercicio de la Economía Solidaria como proyecto de vida buena, como impulso de circuitos económicos solidarios y como construcción de autonomía social.  Construir un modo compartido de empalabrar el quehacer de la Economía Solidaria como colectivo. 3. Organización del Curso de Formación  El Curso de Formación está organizado en 4 Módulos; cada módulo lo integra un encuentro presencial (de 3 días) y un periodo no presencial (de 8 semanas aproximadamente) donde se resuelve la guía de autoestudio e intervención en la práctica.
  • 2. ESTRUCTURA DEL CURSO DE FORMACION EN ECONOMIA SOLIDARIA 4. Calendario de los encuentros presenciales. ENCUENTRO LUGAR FECHA Encuentro 1 CENAMI, México, D.F 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014 Encuentro 2 CENAMI, México, D.F 27, 28, 29 de Noviembre de 2014. Encuentro 3 CENAMI, México, D.F 5, 6, y 7 Febrero de 2015 Encuentro 4 CENAMI, México, D.F 16, 17, 18 de Abril de 2015 CENAMI Av Xochiquetzal 255, Col. Santa Isabel Tola, Delegación Gustavo A. Madero, C.P 0710, México, D.F Módulo 1. La Economía Solidaria como acción que transforma al mundo. Se trata de reconocer los fundamentos básicos de la economía solidaria sus diferencias con la economía de mercado, así como los modos de construcción de una acción que resiste al sistema y se convierta en utopía movilizadora hacia otros mundos posibles. Módulo 2. La Economía Solidaria como proyecto. Módulo 3. La Economía Solidaria como circuito económico. Módulo 4. La Economía Solidaria como construcción de autonomía social. Reconocer el proyecto en que se participa y sus prácticas de economía solidaria. Saber cómo se elabora un proyecto de economía solidaria, frente al proyecto del capital; como es la situación organizativa y jurídica actual para el diseño y puesta en marcha de un proyecto de economía solidaria. Revisar cómo se constituyen los circuitos económicos de la economía solidaria, en qué consisten y cómo se pueden potenciar. Se pretende que los participantes reconozcan qué y cómo se están articulando en la región y en México. Realizar una reflexión política que permita a los participantes consolidar su compromiso social mediante la lectura de la realidad de América Latina y del país y mediante la toma de posición política ante esa realidad. Módulo Propósito
  • 3. 5. Requisitos de participación 5.1. Del Participante:  Entregar la ficha de inscripción (adjunta) antes del Encuentro.  Cubrir una cuota de recuperación de $1,200.00 por cada encuentro  Asistir y participar en todos los encuentros presenciales.  Elaborar y entregar puntualmente los reportes de actividades de autoestudio e intervención en la práctica.  Presentar Carta Aval de su organización 5.2. De la Organización del Participante:  Facilitar las condiciones necesarias para que su representado participe en los encuentros presenciales.  Acompañar y valorar el proceso de formación de su representado.  Apoyar las actividades de socialización y retroalimentación que su representado promueva al interior de la organización.  Proporcionar Carta Aval y facilidades para que su representado socialice, comparta y replique los contenidos y conocimientos del curso al interior de la Organización. 6. Proceso de Inscripción al Curso de Formación y costo del Curso:  El periodo de inscripción comprende del 1 de Julio al 15 de Agosto de 2014.  Cada participante debe cubrir una Cuota de Recuperación de $1,200.00 por cada encuentro. Esta cuota le cubre alojamiento, alimentación, material educativo. La cuota de recuperación debe cubrirse antes de cada encuentro presencial.  Cada participante debe cubrir sus gastos de transporte. 7. Informes e inscripciones: Nombre: Víctor Hernández E-mail: victor.uci@hotmail.com Teléfono: (01 – 222) -178-20-09 Página web: www.ucired.org.mx Nombre: Celina Valadez E-mail: dinamismojuvenil@gmail.com Página web: www.dinamismojuvenil.org.mx CUPO LIMITADO 35 PARTICIPANTES
  • 4. Curso de Formación en Economía Solidaria Edición 2014. Ficha de Inscripción DATOS PERSONALES Nombre: ___________________________________________________________________________ Sexo: H ___ M ___ Edad: ____ Escolaridad alcanzada: _________________________________ Correo electrónico: ______________________________________________________________________ Teléfono (con clave LADA) ____________________________________________________________________________ DATOS DE LA ORGANIZACIÓN Nombre de la Organización: __________________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________________________________ Teléfono: _______________________ Correo: _______________________________________________ Sujetos/Población con la que trabaja: __________________________________________________________ Área de trabajo (municipios, región) _____________________________________________________________ Principales Líneas o Programas de intervención: _________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ MOTIVOS Y/O EXPECTATIVAS POR LAS QUE DESEA PARTICIPAR EN EL CURSO DE FORMACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA: