Crisis Financiera y Falta de
Liquidez:


   Oportunidades y Desafíos de la
   Captación de Ahorro


        IDLO 30 Marzo 2009
        Guadalupe de la Mata
Vulnerabilidad de las microfinanzas
a las crisis financieras
En el Pasado…
   Parecía que las microfinanzas eran inmunes a los ciclos económicos
        Microfinanzas no integradas en los mercados internacionales
        Se adaptan mejor a las condiciones del mercado
        Demanda es inelástica
Ahora…
   Economías mundiales mas integradas
   Crisis tocan a todos los agentes económicos
   Microempresarios afectados
        Compiten con productos y servicios de otros sistemas económicos
        Su financiación se ve afectada por la crisis porque
            El crédito puede restringirse
            Disminuyen remesas
   Las IMFs afectadas:
        La banca comercial participa en las microfinanzas
        Las IMFs mas grandes se financian a través de los mercados de capital,
         financiación internacional y privada
        Las microfinanzas incluyen préstamos a pequeñas empresas (menos flexibles que
         los microempresas )
Impacto de la crisis en el sector

IMFs
 Desaceleración del crecimiento de la
  cartera
     Tasa media de crecimiento del sector en la
      región LAC en los últimos 5 angos=40%
     Efecto de políticas de crédito mas estrictas
   Falta de liquidez
   Encarecimiento del coste de capital
   Reducción de márgenes
   Deterioro de la calidad de la cartera
   Riesgo cambiario
Impacto de la crisis en el sector

Impacto en la demanda
 Síntomas de sobreendeudamiento clientes
 Erosión de los negocios
 Falta de liquidez en el resto del sector
  financiero
 Incremento sector informal (clientes
  potenciales de las IMFs)
   Pérdida de trabajo en el sector formal e
    incremento del sector informal
   Vuelta de los trabajadores emigrados
Reacción de las IMFs ante la
crisis

Proteger la calidad de la cartera
 Adoptar políticas de crédito mas estrictas
 Reducir el plazo de los prestamos
 Reducir el tamaño de los prestamos
 Incrementar las provisiones
 Concentrarse en clientes existentes
 Limita el numero de préstamos de otras
  instituciones y la cantidad de deuda
  permitida al cliente (sobreendeudamiento)
 Reducir la cartera de préstamos al consumo
Reacción de las IMFs ante la
crisis

Reducir coste de financiación
 Aumentar la movilización de depósitos
 Hacer menos énfasis en el crecimiento
  institucional y la productividad de los
  analistas de crédito
 Revisar los procesos internos para reducir
  gastos administrativos
 Mantener la motivación de la organización
 Transformación
Reacción de las IMFs ante la
crisis

Ante la falta de liquidez
 Renovar créditos existentes
 Creando reservas de liquidez
  (incremento de costes de liquidez)
 Reducir el desembolso por debajo de
  la tasa de repago esperada
Oportunidades


 Aprender a prestar con responsabilidad
  evitando el sobreendeudamiento del
  microempresario
 Promover alianzas con socios
  estratégicos
 Consolidación en el sector
 Volver a la esencia de las microfinanzas
Impacto de la crisis en las fuentes
de financiación
 Instituciones que captan ahorro-
   Mas fuentes de financiación disponibles
   Diversificación
   Menor coste de financiación
 Instituciones que no captan
   Mas expuestas a la falta de liquidez
Impacto de la crisis en las
fuentes de financiación
 Fuentes de financiación
     Depósitos
     Prestamos de bancos locales
     Mercados de capitales locales
     Vehículos de Inversion en Microfinanzas
     Gobiernos locales
     Donantes bilaterales y IFIs
Impacto de la crisis en las fuentes
de financiación
 Depósitos-
   las IMFs con una amplia base de depósitos- menos
      expuestas a riesgo de refinanciamiento.
   Algunos tipos de depósitos mas estables que otros
      (grandes depósitos institucionales vs. pequeños
      depósitos)
   Riesgo de falta de confianza del mercado y retirada
      masiva de depósitos (ejemplos en Europa del Este y
      Asia Central)
   Importancia de los seguros de depósitos (muchos
      gobiernos aumentaron la cobertura de las garantías de
      deposito como respuesta)
   Mayor competitividad
 Mercados de capital: Emisiones de bonos o capital;
  titulizacion de carteras
Impacto de la crisis en las fuentes
de financiación
 Bancos comerciales locales
   Reducción drástica de la financiación
   Aumento del coste (incremento medio de entre 2%-
    6% en la región, incrementos muchos mayores en
    otras regiones)
 Vehículos de Inversión en microfinanzas
   Reducción de la financiación disponible
   Desembolso de créditos comprometidos y renovación
    de créditos existentes pero sin aumentar cantidades
   Reducción de capital para consolidaciones o
    transformaciones - excepción del SNS Equity Fund
    lanzado en Feb 2009 (USD 82 m)
   Concentración en la calidad
Impacto de la crisis en las fuentes
de financiación. IFIs
 Instituciones financieras internacionales
   Aumentando el capital disponible para la
    ayuda al desarrollo en general y mas
    específicamente para apoyar al sector
    financiero, las PYMEs y microempresas

   Cobertura de riesgo cambiario- apoyo a
    mecanismos que proporcionen soluciones al
    riesgo cambiario
      Locfund
      TCX
Impacto de la crisis en las fuentes
de financiación. IFIs
   Ayuda a la transformación en entidades
    reguladas (permitir captación de depósitos) con
    asistencia técnica o inversiones de capital
   Apoyar fondos privados para atraer capital al
    sector (efecto catalizador)
   Apoyo a las IMFs mas pequeñas y vulnerables
   Incremento del monitoreo
   Apoyo a fondos de emergencia de liquidez
      MIF-Emergency liquidity fund (USD 20 million) Q2
       2008
      IFC-KfW Microfinance Enhancement Facility
Muchas gracias

Tiempo de preguntas….

Más contenido relacionado

PPTX
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...
PPT
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financiero
PPT
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
PDF
Guía de gestión de fuentes de financiación
PPTX
Financiamiento para PyMES
PPT
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
PPT
Capitulo V Decisiones De Financiamiento Eze
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financiero
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
Guía de gestión de fuentes de financiación
Financiamiento para PyMES
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
Capitulo V Decisiones De Financiamiento Eze

La actualidad más candente (6)

PDF
PDF
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
PDF
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
PPSX
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
PPS
Mercadodevaloresylos i fsenvzla_banchs
PDF
Comercio internacional
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
Mercadodevaloresylos i fsenvzla_banchs
Comercio internacional
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Bid microfinanzas
PDF
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
PPT
Microfinanzas_Ecuador
DOCX
Libro Ejercicios Word
PPTX
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
PDF
Microfinanzas
PDF
El arbol mostaza_microfinanzas_web
PPTX
EJERICIOS GRUPO 1
PDF
Sesión itdUPM. Microfinanzas y desarrollo - Fundación AFI. 14 octubre 2013
DOC
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
DOCX
Trabajo de investigación
PDF
Microfinanzas en ecuador
PPT
Parreno jessy actividad_3
PPTX
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
DOCX
Informe grupo n°1 info
ODT
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
ODT
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Bid microfinanzas
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
Microfinanzas_Ecuador
Libro Ejercicios Word
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas
El arbol mostaza_microfinanzas_web
EJERICIOS GRUPO 1
Sesión itdUPM. Microfinanzas y desarrollo - Fundación AFI. 14 octubre 2013
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
Trabajo de investigación
Microfinanzas en ecuador
Parreno jessy actividad_3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Informe grupo n°1 info
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
Publicidad

Similar a Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de Liquidez (20)

PDF
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
PPTX
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
PPT
Financiacion En Tiempos De Crisis
PDF
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
PDF
Alerta_028
PDF
Reporte estabilidad-financiera-noviembre-2010
PPT
Presetnación anmif 2011
PPTX
Sistema Financiero
PPT
Crisis financiera. Singularidad y Alcance
PDF
La innovación financiera
PPT
Crisis financiera en ecuador1
PDF
La crisis 2008
PPT
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
PDF
Sarriko 2012 resumen pdf
PPTX
Mercado e instituciones financieras
PPTX
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
PPT
3 grupo credit crunch con gráficos
PPT
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCH
PDF
Crisis, reforma e inclusión financiera
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Financiacion En Tiempos De Crisis
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Alerta_028
Reporte estabilidad-financiera-noviembre-2010
Presetnación anmif 2011
Sistema Financiero
Crisis financiera. Singularidad y Alcance
La innovación financiera
Crisis financiera en ecuador1
La crisis 2008
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
Sarriko 2012 resumen pdf
Mercado e instituciones financieras
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
3 grupo credit crunch con gráficos
ESIC - EMBA - FINANZAS INTERNACIONALES - CREDIT CRUNCH
Crisis, reforma e inclusión financiera

Más de Guadalupe de la Mata (20)

DOC
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
PPT
Material negotiation techniques Harvard
PDF
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
PDF
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3
PPTX
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
PDF
Impact investing in west africa
PDF
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso a la financiación d...
PDF
PPTX
Zinc shower 3
PPT
The ecosystem of social innovation in madrid
DOCX
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
PPT
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instruments
PPT
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
PDF
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
PDF
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
PDF
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
PDF
Leadershipfora betterworldinstructormanual
PDF
Exploring leadershipii instructorsguide
PPT
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
PDF
Guia Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
Material negotiation techniques Harvard
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
Impact investing in west africa
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso a la financiación d...
Zinc shower 3
The ecosystem of social innovation in madrid
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instruments
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
Leadershipfora betterworldinstructormanual
Exploring leadershipii instructorsguide
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
Guia Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo

Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de Liquidez

  • 1. Crisis Financiera y Falta de Liquidez: Oportunidades y Desafíos de la Captación de Ahorro IDLO 30 Marzo 2009 Guadalupe de la Mata
  • 2. Vulnerabilidad de las microfinanzas a las crisis financieras En el Pasado…  Parecía que las microfinanzas eran inmunes a los ciclos económicos  Microfinanzas no integradas en los mercados internacionales  Se adaptan mejor a las condiciones del mercado  Demanda es inelástica Ahora…  Economías mundiales mas integradas  Crisis tocan a todos los agentes económicos  Microempresarios afectados  Compiten con productos y servicios de otros sistemas económicos  Su financiación se ve afectada por la crisis porque  El crédito puede restringirse  Disminuyen remesas  Las IMFs afectadas:  La banca comercial participa en las microfinanzas  Las IMFs mas grandes se financian a través de los mercados de capital, financiación internacional y privada  Las microfinanzas incluyen préstamos a pequeñas empresas (menos flexibles que los microempresas )
  • 3. Impacto de la crisis en el sector IMFs  Desaceleración del crecimiento de la cartera  Tasa media de crecimiento del sector en la región LAC en los últimos 5 angos=40%  Efecto de políticas de crédito mas estrictas  Falta de liquidez  Encarecimiento del coste de capital  Reducción de márgenes  Deterioro de la calidad de la cartera  Riesgo cambiario
  • 4. Impacto de la crisis en el sector Impacto en la demanda  Síntomas de sobreendeudamiento clientes  Erosión de los negocios  Falta de liquidez en el resto del sector financiero  Incremento sector informal (clientes potenciales de las IMFs)  Pérdida de trabajo en el sector formal e incremento del sector informal  Vuelta de los trabajadores emigrados
  • 5. Reacción de las IMFs ante la crisis Proteger la calidad de la cartera  Adoptar políticas de crédito mas estrictas  Reducir el plazo de los prestamos  Reducir el tamaño de los prestamos  Incrementar las provisiones  Concentrarse en clientes existentes  Limita el numero de préstamos de otras instituciones y la cantidad de deuda permitida al cliente (sobreendeudamiento)  Reducir la cartera de préstamos al consumo
  • 6. Reacción de las IMFs ante la crisis Reducir coste de financiación  Aumentar la movilización de depósitos  Hacer menos énfasis en el crecimiento institucional y la productividad de los analistas de crédito  Revisar los procesos internos para reducir gastos administrativos  Mantener la motivación de la organización  Transformación
  • 7. Reacción de las IMFs ante la crisis Ante la falta de liquidez  Renovar créditos existentes  Creando reservas de liquidez (incremento de costes de liquidez)  Reducir el desembolso por debajo de la tasa de repago esperada
  • 8. Oportunidades  Aprender a prestar con responsabilidad evitando el sobreendeudamiento del microempresario  Promover alianzas con socios estratégicos  Consolidación en el sector  Volver a la esencia de las microfinanzas
  • 9. Impacto de la crisis en las fuentes de financiación  Instituciones que captan ahorro-  Mas fuentes de financiación disponibles  Diversificación  Menor coste de financiación  Instituciones que no captan  Mas expuestas a la falta de liquidez
  • 10. Impacto de la crisis en las fuentes de financiación  Fuentes de financiación  Depósitos  Prestamos de bancos locales  Mercados de capitales locales  Vehículos de Inversion en Microfinanzas  Gobiernos locales  Donantes bilaterales y IFIs
  • 11. Impacto de la crisis en las fuentes de financiación  Depósitos-  las IMFs con una amplia base de depósitos- menos expuestas a riesgo de refinanciamiento.  Algunos tipos de depósitos mas estables que otros (grandes depósitos institucionales vs. pequeños depósitos)  Riesgo de falta de confianza del mercado y retirada masiva de depósitos (ejemplos en Europa del Este y Asia Central)  Importancia de los seguros de depósitos (muchos gobiernos aumentaron la cobertura de las garantías de deposito como respuesta)  Mayor competitividad  Mercados de capital: Emisiones de bonos o capital; titulizacion de carteras
  • 12. Impacto de la crisis en las fuentes de financiación  Bancos comerciales locales  Reducción drástica de la financiación  Aumento del coste (incremento medio de entre 2%- 6% en la región, incrementos muchos mayores en otras regiones)  Vehículos de Inversión en microfinanzas  Reducción de la financiación disponible  Desembolso de créditos comprometidos y renovación de créditos existentes pero sin aumentar cantidades  Reducción de capital para consolidaciones o transformaciones - excepción del SNS Equity Fund lanzado en Feb 2009 (USD 82 m)  Concentración en la calidad
  • 13. Impacto de la crisis en las fuentes de financiación. IFIs  Instituciones financieras internacionales  Aumentando el capital disponible para la ayuda al desarrollo en general y mas específicamente para apoyar al sector financiero, las PYMEs y microempresas  Cobertura de riesgo cambiario- apoyo a mecanismos que proporcionen soluciones al riesgo cambiario  Locfund  TCX
  • 14. Impacto de la crisis en las fuentes de financiación. IFIs  Ayuda a la transformación en entidades reguladas (permitir captación de depósitos) con asistencia técnica o inversiones de capital  Apoyar fondos privados para atraer capital al sector (efecto catalizador)  Apoyo a las IMFs mas pequeñas y vulnerables  Incremento del monitoreo  Apoyo a fondos de emergencia de liquidez  MIF-Emergency liquidity fund (USD 20 million) Q2 2008  IFC-KfW Microfinance Enhancement Facility
  • 15. Muchas gracias Tiempo de preguntas….