SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Contenido
Datos de la actividad evaluativa .........................................................................................2
Introducción al E-learning...................................................................................................2
El e-learning en España...................................................................................................3
Web 2.0...............................................................................................................................3
Relación con la Web 1.0..................................................................................................3
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0...........................................................................3
Competencias requeridas para el uso educativo de la Web 2.0.....................................4
2
Datos de la actividad evaluativa
Título: Informe PDF
Nombre del autor: Sinesio Sánchez
Grado: Periodismo
Introducción al E-learning
El e-learning es un tipo de educación electrónica o a distancia en la que se integra el uso
de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la
formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se
puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y
se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet,
intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.),
entre otros. Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza
dirigida por la tecnología.
Ilustración 1. Elearning
Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:
a. Inmersión práctica en un entorno Web 2.0
b. Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el
trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran
ventaja para empresas distribuidas geográficamente
c. Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación
presencial, sin una gran inversión.
d. Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas,
experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
geográficos.
e. Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior)
f. Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y,
siempre, en el aspecto logístico)
g. Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral
3
El e-learning en España
Según el informe "El estado del arte de la formación"
1
, en contra de lo que pudiera
creerse, la inversión en formación en España ascendió a 2.095 millones de euros en
2008, un 2,24% más respecto al 2007. Según este estudio, el modelo de formación
vigente en España aprovecha la crisis para reajustar algunas de sus deficiencias,
mostrando un cambio de paradigma, pasando de la cultura de las horas y la asistencia
física a un aula a un modelo más alineado con objetivos. Es decir, esta contención
presupuestaria se ha reflejado, más que en la desinversión en formación, en la apuesta
por nuevas formas de aprendizaje, en las que componente tecnológico juega un papel
destacado y cuyo coste es bastante inferior a los métodos tradicionales. De acuerdo con
las cifras hechas públicas por Adecco Training, en 2008 el e-learning ha experimentado
un aumento del 30% con respecto al año pasado y la demanda del coaching ha crecido
un 15%.
Web 2.0
El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la
interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la
World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios
interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios
web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información
que se les proporciona.
Relación con la Web 1.0
La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se
encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.
La Web 2.0 puede ser comparada con la Web 1.0 de esta manera:
Web 1.0 Web 2.0
DoubleClick Google AdSense
Ofoto Flickr
Terratv Youtube
Enciclopedia Británica Wikipedia
webs personales blogging
sistema de gestión de contenidos wiki
directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0
Anteriormente internet era propiamente unidireccional, es decir, la información era más
bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Hoy
en día, se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de
contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de
archivos online y en tiempo real. Estas herramientas permiten la integración de un tejido
social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios
que se han generado en internet, tales como blogs, google groups, twitter, facebook,
wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información.
1
http://www.elogos.es/UserFiles/02b_Estado_del_Arte_2007.pdf
4
En este sentido, la información necesita ser procesada, asimilada en aprendizajes útiles
para los propósitos de la educación, que verdaderamente incidan sobre los
conocimientos que imparten los docentes en sus aulas. La web 2.0 permite nuevos roles
para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico
y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar
fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los
comentarios de los lectores. También proporciona entornos para el desarrollo de redes
de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y
elaborar y compartir recursos. Así, la web se basa en un componente social, por lo que
aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el
conocimiento de forma colaborativa, (a los que luego todos podrán acceder) mediante
aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. Otra
facilidad que proporciona en este ámbito es la realización de nuevas actividades de
aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Para que realmente se pueda realizar el trabajo educativo individual o en grupo frente un
ordenador y el ciberespacio se requieren unas premisas básicas infraestructurales:
 En el centro docente se debe tener una intranet educativa, aulas con
ordenadores suficientes para todos los alumnos y con conexión a internet.
 Los estudiantes necesitan disponer de ordenador y conexión a internet también
en casa.
 El profesorado deberá tener a su alcance un buen equipo para realizar y
preparar todas las actividades.
 Disponer de recursos para que los ciudadanos puedan acceder a internet como
bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi, etc.
Competencias requeridas para el uso educativo de la Web 2.0
Los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias mínimas para usar
bien los recursos que la web ofrece.
 Estudiantes
o Competencias digitales: saber navegar (buscar, valorar y seleccionar),
expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer los
riesgos (plagio, spam, falsedad)
o Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y
responsabilidad.
o Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de
problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc.
 Profesorado
o Competencias digitales: las mismas que los estudiantes.
o Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones
web 2.0 bien contextualizados.
o Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los
recursos.

Más contenido relacionado

PDF
Informe pdf alejandroruiz
PDF
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PPTX
Tesis web 2.0
PPT
Investigación edublogs.
PDF
Proyecto pagina web
PDF
PDF
Tic’s curso de machala
PPTX
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Informe pdf alejandroruiz
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
Tesis web 2.0
Investigación edublogs.
Proyecto pagina web
Tic’s curso de machala
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)

La actualidad más candente (11)

PDF
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
PPT
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
PDF
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE LA...
DOCX
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
DOCX
Las aplicaciones de la web 2
PPT
Planificacion Fatla Ups
PPT
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
PPT
proyecto de investigacion sobre los Blogs
DOCX
Ensayo
DOCX
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
PPT
Tecnologia educativa grupo 3.2
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE LA...
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Las aplicaciones de la web 2
Planificacion Fatla Ups
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Ensayo
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Tecnologia educativa grupo 3.2
Publicidad

Destacado (20)

ODP
30 frases sobre las Redes Sociales
PDF
Sherwin Williams Letter
PDF
Me accompanying Immanuel
PPS
Ninguem Se Cruza Por Acaso 1
PDF
Certificado correspondencia industriales David
PPS
Viaje De Caracola
PPT
excavacion de urgencia 2
PPT
Poder ciudadano
PPS
Meia Idade
PPT
Placas GráFicas 2
PPS
Animais Em Uniforme
DOCX
شعارجامعه جده
PPT
O meu maior projecto sou eu
PDF
JK Buiness Card
PPTX
PDF
AEU Master Cert
DOCX
Encompass Marketing Banner
PPTX
Final de un avion 2
30 frases sobre las Redes Sociales
Sherwin Williams Letter
Me accompanying Immanuel
Ninguem Se Cruza Por Acaso 1
Certificado correspondencia industriales David
Viaje De Caracola
excavacion de urgencia 2
Poder ciudadano
Meia Idade
Placas GráFicas 2
Animais Em Uniforme
شعارجامعه جده
O meu maior projecto sou eu
JK Buiness Card
AEU Master Cert
Encompass Marketing Banner
Final de un avion 2
Publicidad

Similar a Copia de ejemplo (20)

PDF
Informe pdfjm ruizpons
PDF
Informe pdf alejandroruiz
PDF
Tic’s
PDF
Tic’s
PDF
PDF
Tic’s
PDF
Tic’s
PDF
ENVASES ALIMENTOS
PDF
Tic’s
DOCX
Manual del Tutor Virtual
DOCX
Manual del tutor virtual
PPTX
Usoherramientasweb2.0
DOCX
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
PPTX
Tesis web 2.0
PPTX
Usoherramientasweb2.0
DOCX
Escuela 2.0
DOC
Escuela 2.0 (2)
DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Segunda unidad a
Informe pdfjm ruizpons
Informe pdf alejandroruiz
Tic’s
Tic’s
Tic’s
Tic’s
ENVASES ALIMENTOS
Tic’s
Manual del Tutor Virtual
Manual del tutor virtual
Usoherramientasweb2.0
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Tesis web 2.0
Usoherramientasweb2.0
Escuela 2.0
Escuela 2.0 (2)
Segunda unidad a
Segunda unidad a

Copia de ejemplo

  • 1. 1 Contenido Datos de la actividad evaluativa .........................................................................................2 Introducción al E-learning...................................................................................................2 El e-learning en España...................................................................................................3 Web 2.0...............................................................................................................................3 Relación con la Web 1.0..................................................................................................3 Aplicaciones Educativas de la Web 2.0...........................................................................3 Competencias requeridas para el uso educativo de la Web 2.0.....................................4
  • 2. 2 Datos de la actividad evaluativa Título: Informe PDF Nombre del autor: Sinesio Sánchez Grado: Periodismo Introducción al E-learning El e-learning es un tipo de educación electrónica o a distancia en la que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros. Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología. Ilustración 1. Elearning Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes: a. Inmersión práctica en un entorno Web 2.0 b. Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente c. Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión. d. Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. e. Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior) f. Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico) g. Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral
  • 3. 3 El e-learning en España Según el informe "El estado del arte de la formación" 1 , en contra de lo que pudiera creerse, la inversión en formación en España ascendió a 2.095 millones de euros en 2008, un 2,24% más respecto al 2007. Según este estudio, el modelo de formación vigente en España aprovecha la crisis para reajustar algunas de sus deficiencias, mostrando un cambio de paradigma, pasando de la cultura de las horas y la asistencia física a un aula a un modelo más alineado con objetivos. Es decir, esta contención presupuestaria se ha reflejado, más que en la desinversión en formación, en la apuesta por nuevas formas de aprendizaje, en las que componente tecnológico juega un papel destacado y cuyo coste es bastante inferior a los métodos tradicionales. De acuerdo con las cifras hechas públicas por Adecco Training, en 2008 el e-learning ha experimentado un aumento del 30% con respecto al año pasado y la demanda del coaching ha crecido un 15%. Web 2.0 El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. Relación con la Web 1.0 La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. La Web 2.0 puede ser comparada con la Web 1.0 de esta manera: Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick Google AdSense Ofoto Flickr Terratv Youtube Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging sistema de gestión de contenidos wiki directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 Anteriormente internet era propiamente unidireccional, es decir, la información era más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Hoy en día, se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Estas herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como blogs, google groups, twitter, facebook, wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información. 1 http://www.elogos.es/UserFiles/02b_Estado_del_Arte_2007.pdf
  • 4. 4 En este sentido, la información necesita ser procesada, asimilada en aprendizajes útiles para los propósitos de la educación, que verdaderamente incidan sobre los conocimientos que imparten los docentes en sus aulas. La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. También proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, (a los que luego todos podrán acceder) mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. Otra facilidad que proporciona en este ámbito es la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Para que realmente se pueda realizar el trabajo educativo individual o en grupo frente un ordenador y el ciberespacio se requieren unas premisas básicas infraestructurales:  En el centro docente se debe tener una intranet educativa, aulas con ordenadores suficientes para todos los alumnos y con conexión a internet.  Los estudiantes necesitan disponer de ordenador y conexión a internet también en casa.  El profesorado deberá tener a su alcance un buen equipo para realizar y preparar todas las actividades.  Disponer de recursos para que los ciudadanos puedan acceder a internet como bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi, etc. Competencias requeridas para el uso educativo de la Web 2.0 Los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece.  Estudiantes o Competencias digitales: saber navegar (buscar, valorar y seleccionar), expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer los riesgos (plagio, spam, falsedad) o Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y responsabilidad. o Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc.  Profesorado o Competencias digitales: las mismas que los estudiantes. o Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones web 2.0 bien contextualizados. o Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los recursos.